Araceli Navarro y Fernando Casares certifican en Seúl su billete para el Preolímpico
- Pablo Moreno fue el mejor español alcanzando el tablón de 32 tras derrotar al rumano Badea
- Fernando Casares, Guillermo Mancheño y Araceli Navarro se quedaron en el T64
- Los tiradores ya tienen puestas sus miras en los Preolímpicos continentales
Javier Vila, @JJOO_Rio_2016
El Grand Prix de Seúl ha puesto el punto y final al ranking olímpico de esgrima, que ha dejado a 28 países ya clasificados para los Juegos de Río, entre los que no se encuentra España. De esos 28 países solamente dos (Rusia y Francia) han logrado el pleno de 16 tiradores, seguidos de cerca por Italia, Corea del Sur y Estados Unidos.
Centrándonos ya en la competición de este fin de semana, lo más destacado ha sido el tablón de 32 conseguido por Pablo Moreno. El español se ahorraba el pase por los tablones previos tras obtener 5 victorias por una única derrota en la fase de poules, y en la jornada sabatina se imponía en el primer duelo al rumano Alin Badea por 15-12, para caer posteriormente con el quinto favorito al triunfo, el coreano Junghwan Kim.
Casares por su parte conseguía 4 victorias y 2 derrotas en las poules, y certificaba su pase al tablón final tras una buena victoria contra el coreano Junyeong Park por 15-10, aunque al día siguiente no pudo repetir victoria, cayendo por la mínima ante el bielorruso Aliaksandr Buikevich. El otro español en liza, Guillermo Mancheño, se clasificaba a los tablones previos por los pelos tras un pobre bagaje de 2 victorias y 3 derrotas en la primera fase, aunque luego protagonizó una doble sorpresa ante el estadounidense Evan Prochniak (15-14) y ante el chino Wei Sun (15-13) para colarse entre los 64 mejores. Allí cayó ante el número 1 mundial, el rumano Tiberiu Dolniceanu, por un ajustado 12-15.
En la competición femenina, Araceli Navarro también superaba las poules por muy poco, tras obtener 4 victorias y 2 derrotas en la fase de grupos, aunque al igual que Guillermo Mancheño pudo reponerse con unos buenos tablones previos, en los que dejó fuera de competición a la coreana Yu Jin Chou y a la japonesa Seira Yamamoto, ambas por un contundente 15-8. Sin embargo, su ranking en las poules la obligaba a enfrentarse en el tablón final con la rusa Sofya Velikaya, primera cabeza de serie, que acabó con la española por un rápido 7-15.
No pudieron alcanzar la segunda jornada de competición ni Laia Vila ni Lucía Martín-Portugués. La primera lo hacía tras no pasar el corte de poules al lograr un coeficiente de victorias de 0,333, mientras que la segunda caía en en el último previo con la americana Anne-Elizabeth Stone por 13-15 tras haber logrado con anterioridad 4 victorias en su poule.
Los tiradores de categoría absoluta disponen ahora de tres semanas para preparar el Preolímpico de Praga, que se celebrará el 16 y el 17 de abril en la capital checa, y mientras tanto el protagonismo lo tomarán las categorías inferiores, disputando en Bourges (Francia) el Campeonato Mundial en categoría cadete y júnior, al que se han inscrito bastantes españoles.
Comentarios recientes