Tablón de 32 para Lucía Martín-Portugués en la Copa del Mundo de Bélgica
·Lucía Martín-Portugués única española en llegar al tablón de 32
·Araceli Navarro, Fernando Casares y Jorge Escudero perdieron en el tablón de 64
·Por equipos los hombres son 12º y las mujeres 14ª
Javier Vila, @JJOO_Rio_2016
Este pasado fin de semana finalizó el antepenúltimo tramo de la temporada internacional de esgrima con la celebración de la tercera Copa del Mundo de sable. Las citas tuvieron lugar en Varsovia (Polonia) para los hombres y en San Nicolás (Bélgica) para las mujeres.
En los hombres destacaron Fernando Casares y Jorge Escudero, llegando ambos al tablón de 64. El madrileño se quedó muy cerca de dar la gran sorpresa tras caer en esta ronda contra el húngaro Aron Szilagyi, tercer cabeza de serie, por 15-14. Anteriormente Casares se deshizo en los previos del galo Buisson (15-9) y del alemán Koch (15-10). Escudero por su parte cayó de manera contundente contra el estadounidense Jeff Spear por 5-15, tras haber ganando en la jornada anterior al ruso Artem Zanin por 15-10 en su único duelo previo. La actuación española se vio complementada por otros dos españoles que cayeron en el último tablón previo: Jaime González Quintana perdió por 7-15 ante el alemán Wagner tras haber ganado en el duelo eliminatorio por 15-8 al polaco Koniusz, mientras que Sergio Escudero cayó ante el francés Apithy por 9-15, tras estar exento de la primera ronda. Pablo Moreno no pudo pasar la primera criba al ser eliminado por el tirador israelí Voronov (13-15).
Por equipos se empezó en el tablón de 16 con un buen duelo ante Hungría que se saldó con victoria para los magiares por 45-36. Tras esto España se deshizo de Bélgica (45-42), aunque luego cayó ante Irán (30-45) y Bielorrusia (43-45).
En lo que respecto a la competición femenina sobresalió Lucía Martín-Portugués, que tras finalizar 17ª en poules ganó el único duelo previo a la alemana Judith Kusian por 15-10, para apear en la jornada del domingo a la estadounidense Faizah Muhammad (13-15). Sin embargo, la progresión de la madrileña se vio cortada por la principal cabeza de serie, la rusa Sofya Velikaya, que ganó a la española en el tablón de 32 con un marcador claro de 5-15. La otra española presente en el T64 fue Araceli Navarro, que fue eliminada por otra rusa, Ekaterina Dyachenko, aunque en su caso por un marcador algo más ajustado (8-15). Navarro venía de superar dos rondas en los previos ante la húngara Julia Mikulik y la china Xin Zhang, algo que no pudieron conseguir las otras tres españolas desplazadas a Bélgica: Sandra Marcos (13-15 contra la italiana Lucchino), Sara Estrada (8-15 frente a la china Yaqi Shao) y Laia Vila (7-15 ante la alemana Anna Limbach).
En la competición por equipos España empezó en el T32 con una cómoda victoria frente a Argelia por 45-18, aunque luego fue ampliamente superada por el combinado francés, que obtuvo un marcador favorable de 45-30. En los duelos por la posición derrotas contra Corea del Sur (41-45) y China (35-45), además de victoria frente a Venezuela (23-45), lo que sirve para acabar en el 14º puesto.
Comentarios recientes