Rocío Velázquez no estará en Río. Nicolás García Boissier deberá esperar
-La joven saltadora madrileña es 49ª y pierde toda opción a clasificar para Río 2016
Gerard Puigdemont Canal
Los saltos de trampolín españoles tendrán que esperar un milagro para estar en los Juegos Olímpicos de Río. Después de la prueba de hoy en la que Rocío Velázquez ha sido 49ª y el recuento de saltadores en el trampolín masculino, las opciones españolas para estar en Río son bajas.
Rocío ha sacado 201.90 en una preliminar en la que, mucho nos tememos, la madrileña habrá acusado los nervios, puesto que se ha quedado muy lejos de sus mejores puntuaciones de la temporada (257 y 270). Los cuatro primeros saltos de Rocío no han estado mal del todo, por encima de los cuarenta puntos, pero insuficientes para luchar por una plaza olímpica. En el quinto ha hecho un fallo y la ha retrasado aún más en la clasificación, desviándose hasta la 49ª posición de un total de cincuenta y cuatro saltadoras.
De todos modos, el pase a semifinales ha estado bastante caro (285 puntos), de modo que era complicado que Rocío clasificara directamente hoy, pero con su baja puntuación no ha optado a estar cerca de estas semifinales y quedarse en situación de reserva, esperando una posible vacante. Hay que decir que el nivel respecto hace cuatro años ha subido considerablemente en esta prueba, puesto que a Jennifer Benítez le bastó realizar una puntuación cercana a los 250 puntos para clasificar a los Juegos Olímpicos de Londres: es muy posible que este año, saltadoras con 260 puntos no entren.
Aún así, buena experiencia para Rocío que, al igual que Alberto y Nicolás, podrán luchar de forma más directa con los mejores en los que, muy probablemente, sean, por edad y veteranía, ‘sus’ Juegos: los de Tokio 2020.
Nicolás García a la espera:
Después de repasar los resultados en trampolín de tres metros y tres metros sincronizados, hay que decir que la situación de Nicolás no es tan buena como parecía puesto que, a falta de confirmar los equipos cada federación, hay muchos saltadores que solo compiten en sincronizados en la prueba del trampolín masculina, y esto evita que pueden producirse vacantes.
Ahora mismo se produce una situación que veremos cómo soluciona la FINA, puesto que en trampolín masculino, como en todas las pruebas, clasifican 34 deportistas, y sumados los clasificados a través del mundial, los campeones continentales, los semifinalistas de este preolímpico y los sincronizados salen un total de 35. Nico seria a día de hoy quinto reserva, por lo que sus opciones dependen, básicamente, de posibles renuncias.
Así pues, termina la competición para los saltadores españoles, con buena toma de contacto de nuestros jóvenes saltadores cara el futuro. La clasificación no era fácil, como ya avisaban los propios saltadores y sus entrenadores (Manolo Gandarias y Quique Martínez), pero lo han intentado y seguro que han aprendido. El próximo objetivo para los tres saltadores debería ser el Europeo que se celebrará en primavera.
Comentarios recientes