Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Noviembre de 2023

Home » Gimnasia artística

Plazas de finalista para la artística masculina española en la Copa del Mundo de Bakú

Enviado por en 21 febrero, 2016 – 21:02Sin comentarios

-Quinto lugar de Néstor Abad en paralelas

-Rubén López, Néstor Abad, Adriá Vera y Andrés Martín entran en competición por primera vez en el año olímpico

-Gran nivel en categoría masculina

Se abría hoy el año olímpico para la gimnasia artística con la primera competición de la temporada para los nuestros que tienen la vista puesta en el preolímpico, en el que España intentará meterse entre los cuatro mejores equipos para conseguir el billete a Río.

Esta Copa del mundo (Bakú) reunía a grandes gimnastas como al doble campeón mundial en suelo Kenzo Shirai, el doble medallista mundial Alexander Shatilov y el medallista mundial y campeón europeo, Oleg Stepko, entre otros.

Por su parte, la categoría femenina estaba un poco “descafeinada”, con la presencia de gimnastas como Chusovitina, Flavia Saraiva o Daniele Hypolito, aunque con un nivel medio más bajo que la categoría masculina. En Bakú nos representaban Andrés Martín, Adriá Vera, Rubén López y Néstor Abad, todos ellos compitiendo en varios aparatos.

Adriá Vera competía en suelo, donde presentaba un ejercicio con mucha dificultad pero con recepciones muy bajas en prácticamente todas las diagonales, sufriendo una caída en la última y quedándose fuera de la final. Se metía en las finales de anillas, donde finalizaba sexto con un ejercicio de dificultad media pero bastante bien ejecutado, y salto, donde realizaba un gran “Yurchenko” con doble pirueta y media para caerse en el segundo salto (“Tsukahara” con doble pirueta), finalizando quinto.

Néstor Abad competía en caballo con arcos, donde un gran desequilibrio al final del ejercicio que le impidió completar toda la salida le hizo dar varios pasos en la recepción, consiguiendo una puntuación baja. En barra se quedaba también fuera de la final, mientras que en paralelas se metía en la final, donde realizaba un gran ejercicio para finalizar quinto en una final con bastante “nombre”.

Rubén López se quedaba fuera de la final de paralelas pero se metía en la final de anillas, donde finalmente no competía por culpa de una mala caída en el ejercicio de paralelas. En ambos ejercicios presentó un alto grado de dificultad.

Andrés Martín competía en barra y realizaba un ejercicio de 5,8 de dificultad, pero sin entrar en final.

Buena primera toma de contacto para el equipo español, un equipo español que tendrá que luchar mucho y hacerlo muy bien para meterse en Río; pero eso será allá por el mes de abril.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.