Pablo Carreño y David Marrero pierden en la final de dobles en Río

Pablo Carreño y David Marrero cayeron en la final de dobles de Río de Janeiro (imagen de la web de la RFET)
-El dúo español muestra su compenetración y solo cede contra los colombianos Cabal y Farah
-Derrota en semifinales contra Pablo Cuevas de un Nadal que sigue muy lejos de su mejor nivel
-Semifinales en dobles de Carla Suárez en Dubái; cuartos de final en individual de Lara Arruabarrena en Río
Pablo Carreño y David Marrero lograron el mejor resultado español de la semana en la ATP tras alcanzar la final de dobles del torneo ATP 500 de Río de Janeiro. Solo cedieron, en ese último partido, contra los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah.
Eran tres las parejas que tenían representación española en el cuadro final de Brasil, aunque dos de ellas caían en primera ronda. Alexandr Dolgopolov y Daniel Muñoz de la Nava cedían en su debut contra Dusan Lajovic y Dominic Thiem por un doble 7-5. Mientras, Albert Ramos y Aljaz Bedene caían a las primeras de cambio contra Thomaz Bellucci y Marcelo Demoliner por 6-7(6), 7-6(4) y 10-4.
También caían, aunque en la primera ronda previa, Pablo Andújar y Daniel Gimeno-Traver. Estos cedían contra Carreño y Marrero por 6-0 y 7-6(4). Después, Carreño y «Marri» se metían en el cuadro final tras ganar a Guillermo Duran y a Philipp Oswald por 6-4, 3-6 y 10-6.
Así, Pablo Carreño y David Marrero se quedaban como únicos representantes españoles en el cuadro final. Derrotaban en primera ronda a Alexander Peya y Philipp Petzschner tras apuntarse un ajustadísimo desempate por 11-9, pero certificaban el pase a cuartos de final.
En ellos ganaban en dos sets a los brasileños Rogerio Dutra Silva y Joao Souza para alcanzar las semifinales. En ellas tenían una prueba de fuego contra Marcelo Melo y Bruno Soares, aunque la solventaban con éxito tras ganar por 6-2, 3-6 y 10-7.
Sin embargo, no podían repetir victoria en la final. Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se llevaban en el tie-break, por un ajustado 7-5, un primer set muy igualado. Ese resultado hundía los ánimos españoles en la segunda manga, en la que Carreño y Marrero cedían por 6-1 para quedarse sin título.
Rafa Nadal cae en semifinales en Río
Rafa Nadal volvió a evidenciar esta semana que se encuentra lejos de su mejor nivel y cayó en semifinales del torneo 500 de Río de Janeiro sobre tierra batida.
Nadal arrancaba con una victoria en primera ronda contra Pablo Carreño por 6-1 y 6-4 y se citaba en octavos de final con Nicolás Almagro. El murciano había vencido en primera ronda a Daniel Muñoz de la Nava por 6-1, 3-6 y 6-4. En ese duelo entre «Nico» y Rafa, el manacorí se llevaba el gato al agua tras ganar por 6-3 y 7-5. Era entonces cuando Dolgopolov, que tenía que ser el rival de Nadal en cuartos de final, anunciaba su retirada antes del partido que ambos tenían que jugar. Así, el mallorquín se metía directamente en semifinales, en las que caía contra Pablo Cuevas por 6-7(6), 7-6(3) y 6-4. Cuevas se llevaba después el título tras ganar en la final a Guido Pella por 6-4, 6-7(5) y 6-4.
Además de esos cuatro españoles, otros formaban parte del cuadro final en Río. Daniel Gimeno Traver superaba la fase previa tras ganar a Guilherme Clezar y a Paul-Henri Mathieu, que se retiraba a mitad del partido decisivo por acceder al cuadro final. Accedía así a un cuadro final en el que ganaba a Juan Mónaco y Fabio Fognini antes de caer en cuartos de final contra Pella por 5-7, 6-1 y 7-5. También en cuartos de final caía un David Ferrer que, tras vencer a Nicolás Jarry y a Albert Ramos, caía contra Dominic Thiem por 6-3 y 6-2.
Ramos, por su parte, era derrotado por David en octavos tras superar en primera ronda a Dusan Lajovic. Luego, Ferrer le dejaba fuera por 4-6, 6-1 y 6-4. Además, en esos octavos de final, Íñigo Cervantes cedía contra Dolgopolov por 3-6, 6-0 y 6-3 tras haber superado en su debut a Taro Daniel.
Caía pronto también un Pablo Andújar que perdía en primera ronda contra Dominic Thiem por 6-3 y 6-4. No superaba la fase previa Albert Montañés, quien tras ganar a Jose Pereira caía contra Facundo Bagnis por 6-4, 5-2 y retirada.
Corta andadura española en Delray Beach y en Marsella
No era amplia la participación española en el torneo 250 de Delray Beach, disputado sobre pista dura. Solo estaba presente un Marcel Granollers que caía en la primera ronda contra Iliya Marchenko por 6-3 y 6-4. El torneo se lo llevaba Sam Querrey, que vencía en la final a Rajeev Ram por 6-4 y 7-6(6).
Sí superaba la primera ronda en dobles Marcel Granollers, que formaba pareja con Sam Groth. Ambos vencían en su primer partido a Benjamin Becker y a Frank Moser, pero caían en cuartos de final contra Jérémy Chardy y Leander Paes por 6-3, 4-6 y 10-6. El título era para Oliver Marach y Fabrice Martin, quienes ganaban en la final a Bob Bryan y Mike Bryan por 3-6, 7-6(7) y 13-11.
Tampoco era grande la presencia nacional en el torneo 250 de Marsella. Feliciano López era el único representante español a nivel individual, aunque poco duraba su andadura por tierras francesas. El toledano caía en primera ronda contra Sergiy Stakhovsky por 6-3, 2-6 y 7-6(5). Días después, Nick Kyrgios se llevaba el título tras ganar en la final a Marin Cilic por 6-2 y 7-6(3).
No se extendía demasiado la presencia española en dobles. Feliciano formaba pareja con Marc López y, pese a que ambos eran los primeros cabezas de serie del cuadro, cedían en primera ronda contra Robin Haase y Aisam-Ul-Haq Qureshi por 7-6(0) y 7-6(6).
Carla Suárez y Sara Errani caen en semifinales de Dubái en la WTA; cuartos de final de Lara Arruabarrena en Río
El torneo Premier de Dubái era el evento más destacado en la WTA y contaba con la presencia de varias de las raquetas femeninas españolas más destacadas. Sin embargo, ninguna de las tenistas nacionales tenía suerte.
Carla Suárez, exenta en la primera ronda del torneo, caía en su debut en octavos de final contra Caroline Garcia por 4-6, 6-4 y 6-3. Por su parte, Garbiñe Muguruza partía como segunda cabeza de serie y también debutaba directamente en octavos de final. Lo hacía con derrota contra Elina Svitolina por 7-6(3) y 6-3. Ya antes, en la primera ronda previa, María José Martínez caía contra Sesil Karatantcheva por 6-4, 4-6 y 6-0. El título era para Sara Errani, quien vencía en la final a Barbora Strycova por 6-0 y 6-2.
Los mejores resultados venían en dobles, donde la italiana Errani, precisamente, formaba pareja con Carla Suárez. Juntas vencían en primera ronda a las máximas favoritas, Mattek-Sands y Shvedova, para meterse en cuartos de final. En ellos superaban a las chinas Xu y Zheng para quedarse a un partido de la final. Sin embargo, en semifinales caían contra Chuang y Jurak por 5-7, 7-6(5) y 10-7. Chuang y Jurak vencían en la final a Caroline Garcia y Kristina Mladenovic por un doble 6-4. Además, María José Martínez y Gabriela Dabrowski debutaban con victoria contra Dushevina y Siniakova para luego ceder en cuartos de final frente a Babos y Goerges por 6-4 y 6-1.
También se disputaba esta semana el International de Río de Janeiro, en el que cuatro españolas participaban en el cuadro final individual. Tita Torró caía en primera ronda contra Marina Erakovic por 7-6(8), 6-7(5) y 6-2, mientras que Lourdes Domínguez cedía a las primeras de cambio contra Johanna Larsson por 7-5 y 6-4.
En octavos de final caía Silvia Soler. Tras superar a Romina Oprandi, cedía en la siguiente ronda frente a Danka Kovinic por 6-2 y 6-3. La mejor española era, por lo tanto, una Lara Arruabarrena que alcanzaba los cuartos de final. Tras vencer a Peterson y a Bogdan, cedía contra Petra Martic en la antepenúltima ronda por 6-4, 5-7 y 7-5.
Tres españolas se quedaban en la fase previa. Laura Pous caía en primera ronda con la italiana Burnett por 6-2 y 6-4. Mientras, Sara Sorribes ganaba a Shapatava antes de caer en la ronda decisiva contra Kostova por 6-2 y 6-4. Además, Paula Badosa superaba en la primera ronda a la rumana Buzarnescu antes de perder en la segunda contra Mariana Duque por 3-6, 6-3 y 6-2.
El título individual era para Francesca Schiavone. La italiana vencía en la final a Shelby Rogers por 2-6, 6-2 y 6-2.
Ya en dobles, Silvia Soler y su compañera neozelandesa Marina Erakovic caían en cuartos de final. Tras ganar a la brasileña Alves y a la canadiense El Tabakh, cedían contra la británica Moore y la suiza Perrin por 7-6(4), 0-6 y 10-8. Después, Perrin y Moore caían en la final contra Verónica Cepede y María Irigoyen por 6-1 y 7-6(5). Cepede e Irigoyen habían superado en primera ronda a la otra pareja con representación española, la formada por Laura Pous y Shapatava, por 6-3, 6-7(4) y 10-6.
Marrero y Carreño, paso adelante en el ranking olímpico de dobles
Pablo Carreño y David Marrero son los españoles más beneficiados de la semana en los distintos rankings olímpicos. El canario logra meterse en una posición de plaza olímpica, siempre a la espera de la decisión de la federación, en la modalidad de dobles masculinos. Mientras, Carreño se mete también en la pelea en ese mismo ranking.
Individual masculino (en mayúsculas los cuatro jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para Río. Se incluyen solo los jugadores que han alcanzado la fase principal de algún torneo ATP)
1. RAFA NADAL 2485 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 360 por SF en Shanghái, 180 por CF en París
-Torneos 500: 500 por W en Hamburgo, 300 por F en Pekín, 300 por F en Basilea, 180 por SF en Río de Janeiro
-Torneos 250: 250 por W en Stuttgart
-Torneos no contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 150 por F en Doha, 90 por SF en Buenos Aires
2. DAVID FERRER 2020 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en US Open, 360 por CF en Open Australia (*baja en Wimbledon)
-Masters 1000: 10 por 2R en Shanghái (exento en la primera), 360 por SF en París (*baja en Canadá y en Cincinnati)
-Torneos 500: 500 por W en Viena, 180 por SF en Pekín, 90 por CF en Río de Janeiro
-Torneos 250: 250 por W en Kuala Lumpur, 90 por SF en Auckland, 90 por SF en Buenos Aires
-No contables: 250 de Doha (0 puntos)
3. ROBERTO BAUTISTA 1790 – Es seleccionable
-Grand Slam: 180 por OF en Wimbledon, 180 por OF en US Open, 180 por OF Open Australia
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 45 por 2R en Cincinnati, 45 por 2R en Shanghái, 45 por 2R en París
-Torneos 500: 90 por CF en Rotterdam
-Torneos 250: 250 por W en Auckland, 250 por W en Sofía, 150 por F en Moscú, 150 por F en Valencia, 90 por SF en Umag, 90 por SF en San Petersburgo
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 500 de Hamburgo (45 puntos por OF), 500 de Tokio (45 puntos por OF), 250 de Chennai (45 puntos por CF)
4. FELICIANO LÓPEZ 1160 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 360 por CF en US Open, 90 por 3R en Open Australia
-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 180 por CF en Cincinnati, 90 por OF en Shanghái, 10 por 2R en París (tras estar exento en 1R)
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s, 45 por OF en Washington
-Torneos 250: 150 por F en Kuala Lumpur, 90 por SF en Gstaad, 45 por CF en Quito
-No contables: 250 de Stuttgart (0 puntos), 20 por OF en 250 de Nottingham, 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos), 250 de Marsella (0 puntos)
5. Tommy Robredo 665 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open, 45 por 2R Open Australia
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái
-Torneos 500: 45 por OF en Halle, 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Bastad, 90 por SF en Shenzhen, 45 por CF en San Petersburgo
-No contables: 500 de Pekín (0 puntos), 20 por OF en 250 de Sídney, 500 de Rotterdam (0 puntos)
6. Guillermo García López 630 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 90 por 3R en US Open, 90 por 3R Open Australia
-Masters 1000: 10 por 1R en Shanghái, 10 por 1R en París (*baja en Canadá y en Cincinnati)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 45 por OF en Viena
-Torneos 250: 150 por F en Shenzhen, 45 por CF en Valencia, 45 por CF en Chennai, 45 por CF en Sofía
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos), 250 de Metz (45 puntos por CF), 250 de Auckland (0 puntos), 500 de Rotterdam (0 puntos)
7. Albert Ramos 605 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 45 por 2R Open Australia
-Masters 1000: 115 por OF en Shanghái tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá y de Cincinnati. 0 en París -1R previa-)
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo, 45 por OF en Río de Janeiro
-Torneos 250: 90 por SF en Quito, 20 por OF en Bastad
-Challengers: 100 por W en San Benedetto, 45 por SF en Ginebra, 45 por SF en Caltanissetta
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos)
8. Nicolás Almagro 564 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 45 por 2R Open Australia (*no se mete en el cuadro final del US Open)
-Masters 1000: – (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)
-Torneos 500: 45 por CF en Río de Janeiro
-Torneos 250 (más otros torneos): 150 por F en Buenos Aires, 90 por SF en Kitzbühel, 26 por OF +3R previa en Estocolmo, 20 por OF en Bastad, 8 por Q2 en US Open
-Challengers: 120 por W en Ginebra, 45 por SF en Szczecin
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kuala Lumpur (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos)
9. Pablo Carreño 559 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: 35 por 1R en París tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad, 45 por CF en Winston Salem, 45 por CF en Quito
-Challengers: 100 por W en Poznan, 90 por W en Perugia, 55 por F en Sevilla, 29 por SF en Mohammedia, 25 por CF en Szczecin, 25 por CF en Braunschweig
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Umag (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 250 de Estocolmo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos), 500 de Río de Janeiro (0 puntos)
10. Iñigo Cervantes 480 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 8 por 2R previa en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: – (0 en París -1R previa)
-Torneos 500: 45 por OF en Río de Janeiro, 20 por 1R en Hamburgo tras superar la fase previa, 20 por OF en Quito
-Torneos 250: 6 por 1R + 2R previa en Sídney
-Challengers: 125 por W en Masters Challenger 90 por W en Marburgo, 33 por SF en Sevilla, 25 por CF en Szczecin, 17 por CF en Roma, 17 por CF en Liberec, 17 por CF en Praga, 15 por CF en Casablanca, 8 por OF en Trnava, 8 por OF en Scheveningen
-No contables: 250 de Doha (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos)
11. Daniel Muñoz de la Nava 433 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Doha
-Challengers: 80 por W en Meknes, 60 por F en Challenger Finals, 55 por F en Manerbio, 48 por F en Casablanca 2, 48 por F en Blois, 33 por SF en Canberra, 29 por SF en Cortina, 17 por CF en Scheveningen, 15 por CF en Kenitra, 10 por OF en Braunschweig, 8 por OF en Praga 2
-No contables: 250 de Buenos Aires (0 puntos), 500 de Río de Janeiro (0 puntos)
12. Fernando Verdasco 360 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open, 45 por 2R Open Australia
-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 45 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái, 10 por 1R en París
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s
-Torneos 250: 20 por OF en Metz, 20 por OF en Estocolmo, 20 por OF en Doha
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (20 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos)
13. Albert Montañés 359 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por Q3 en US Open (*no se mete en el cuadro final de Wimbledon)
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo (tras haber superado la previa), 20 por OF en Quito, 10 por 2R previa en Río de Janeiro
-Torneos 250: 51 por 2R previa (6) + CF (45) en Kitsbühel, 26 por OF + 3R previa en Valencia, 12 por 1R tras superar la previa en Buenos Aires
-Challengers: 55 por F en Padua, 55 por F en Praga, 33 por SF en Trnava, 29 por SF en Casablanca, 17 por CF en Roma 2, 8 por OF en Todi, 7 por OF en Mohammedia
14. Roberto Carballés 341 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable – Solo se muestran los torneos contables
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Quito
-Challengers: 80 por W en Mohammedia, 80 por W en Kenitra, 48 por F en Meknes, 33 por SF en Mendoza, 33 por SF en Cordenons, 17 por CF en Perugia, 15 por CF en Casablanca 2, 15 por CF en Como
15. Marcel Granollers 294 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (porque debe jugar una entre 2015 y 2016, a pesar de que ya ha cumplido con el número mínimo de eliminatorias)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open, 45 por 2R en Open Australia
-Masters 1000: 35 por 1R en París tras superar la fase previa
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en San Petersburgo, 20 por OF en Memphis, 10 por 2R en Nottingham
-Challengers: 33 por SF en Segovia, 17 por CF en Ho Chi Minh City, 17 por CF en Barranquilla, 17 por CF en Moscú
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de Gstaad (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos), 250 de Delray Beach (0 puntos)
16. Pablo Andújar 230 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 10 por 1R en Cincinnati (*Baja en Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad, 20 por OF en Doha
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos), 500 de Río de Janeiro (0 puntos)
17. Pere Riba 209 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 12 por 1R tras ganar la fase previa en Moscú
-Challengers: 55 por F en Sibiu, 29 por SF en Meerbusch, 18 por CF en Poznan, 17 por CF en Roma 2, 17 por CF en Sevilla, 17 por CF en Guayaquil, 13 por OF en Praga 2, 8 por OF en Manerbio, 8 por OF en Poprad Tatry, 8 por OF en Praga, 7 por OF en Casablanca
-No contables: 250 de Quito (0 puntos)
18. Daniel Gimeno Traver 176 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: – (0 en París -1R previa-)
-Torneos 500: 110 por CF Río de Janeiro tras superar la fase previa
-Torneos 250: 20 por OF en Moscú
-Challengers: 8 por OF en Roma, 8 por OF en Banja Luka
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos)
19. Adrián Menéndez 161 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 16 por 3R previa en US Open, 16 por 3R previa en Open de Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Bogotá, 6 por 2R previa en Memphis
-Challengers: 48 por F en Bangalore, 15 por CF en Pune, 8 por OF en Ho Chi Minh City, 8 por OF en Estambul, 8 por OF en Segovia
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Newport (0 puntos)
20. Jaume Antoni Munar 71 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 6 por 3R previa en Kitzbühel
-Challengers: 8 por OF en Banja Luka, 7 por OF en Mohammedia, 5 por 1R en Cordenons
-No contables: 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos)
-Puntúan en Grand Slam pero no tienen opciones de estar en Río: Oriol Roca y Jordi Samper (8 puntos por la 2R previa en el Open de Australia)
Dobles masculinos (en mayúsculas los jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para competir en dobles en Río. Serían dos por ranking de dobles y otros dos a través del ranking individual)
1. FELICIANO LÓPEZ 1355 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: 10 por 1R en US Open, 45 por 2R en Open Australia
-Masters 1000: 90 por OF en Canadá, 360 por SF en Cincinnati, 180 por CF en Shanghái (no ha puntuado en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Washington
-Torneos 250: 250 por W en Doha, 150 por F en Valencia, 90 por SF en Stuttgart
-Torneos no contables: 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Marsella (0 puntos)
2. MARCEL GRANOLLERS 1170 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría la primera plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open, 720 por SF en Open Australia
-Masters 1000: – (No ha puntuado en París -0 por OF con debut en esa ronda)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 90 por SF en Gstaad, 45 por CF en Nottingham, 45 por CF en Chennai, 45 por CF en Delray Beach
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos), 250 de Memphis (0 puntos)
3. DAVID MARRERO 920 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría la segunda plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: – (no ha puntuado ni en Canadá -1R-, ni en Cincinnati -1R-, ni en Shanghái -1R-, ni en París -1R-)
-Torneos 500: 300 por F en Río de Janeiro, 180 por SF en Viena, 90 por CF en Halle, 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Nottingham, 90 por SF en Buenos Aires, 45 por CF en Umag, 45 por CF en Valencia
-No contables: 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos), 250 de Doha (45 puntos por CF), 250 de Auckland (0 puntos)
4. Pablo Carreño 885 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 180 por OF en Open Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 300 por F en Río de Janeiro
-Torneos 250: 250 por W en Quito, 45 por CF en Kitzbühel, 45 por CF en Winston Salem, 45 por CF en Metz
-No contables: 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos)
5. Marc López 790 – Es seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open, 45 por 2R en Open Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea
-Torneos 250: 250 por W en Doha, 90 por SF en Montpellier
-No contables: 250 de Sídney (0 puntos), 250 de Marsella (0 puntos)
6. RAFAEL NADAL 450 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá (no ha puntuado en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea
-Torneos 250: 90 por SF en Stuttgart
-No contables: 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
6. Fernando Verdasco 450 – Es seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en US Open, 45 por 2R en Open Australia
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo, 90 por CF en Tokio
-Torneos 250: –
-No contables: 250 de Metz (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
8. Íñigo Cervantes 405 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 150 por F en Buenos Aires
-Challengers: 80 por W en Mohammedia, 55 por F en Roma 2, 35 por SF en Poznan, 35 por SF en Morelos, 33 por SF en Trnava, 17 por CF en Marburg
-No contables: Quito (0 puntos)
9. Nicolás Almagro 260 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 250 por W en Kitzbühel
-No contables: 250 de Buenos Aires (0 puntos)
10. Guillermo García López 240 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R- ni en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 45 por CF en Metz, 45 por CF en Valencia
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Shenzhen (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos), 500 de Rotterdam (0 puntos)
11. Pablo Andújar 190 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 180 por OF en Open Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos), 500 de Río de Janeiro (0 puntos)
12. Tommy Robredo 90 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 90 por OF en Canadá
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
13. Albert Ramos 75 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R Open Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Doha
-No contables: 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos), 500 de Río de Janeiro (0 puntos)
14. Daniel Gimeno Traver 65 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Moscú (0 puntos), 500 de Río de Janeiro (0 puntos)
15. Adrián Menéndez 55 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Bogotá
-No contables: 250 de Newport (0 puntos)
16. Roberto Bautista 45 – Es seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R-)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Umag
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Queen’s (0 puntos)
17. Daniel Muñoz de la Nava 10 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R Open Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
-No contables: 250 de Buenos Aires (0 puntos), 500 de Río de Janeiro (0 puntos)
Sin puntuar: David Ferrer
Sin puntuar y sin jugar en Copa Davis: Pere Riba, Jaume Antoni Munar, Mario Vilella
Individual femenino
1. GARBIÑE MUGURUZA 3995 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 1300 por F en Wimbledon, 100 por 2R en US Open, 160 por 3R en Open Australia
-WTA Finals: 690 por SF tras 3 victorias en el round robin
-Premier Mandatory: 1000 por W en Pekín
-Premier 5: 585 por F en Wuhan, 1 por 2R en Canadá (exenta en la 1R), 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 100 por OF en Tokio, 55 por OF en Eastbourne, 1 por 1R en Birmingham, 1 por OF en Brisbane tras estar exenta en 1R, 1 por OF en Dubái tras estar exenta en 1R
-International: –
2. CARLA SUÁREZ 1342 – Es seleccionable
-Grand Slam: 5 por 1R en Wimbledon, 5 por 1R en US Open, 500 por CF Open Australia
-WTA Tournament of Champions: 160 por 1W y 1L en round robin Zhuhai
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Wuhan, 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 185 por SF en Brisbane, 100 por CF en Birmingham, 100 por CF en Moscú, 55 por OF en Tokio, 1 por 2R en Eastbourne (exenta en la 1R), 1 por OF en Stanford (exenta en la 1R), 1 por 1R en Sídney, 1 por OF en Dubái tras estar exenta en 1R
-International: 1 por 1R en Tokio
3. Lara Arruabarrena 558 – Es seleccionable
-Grand Slam: 100 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 100 por 2R en Open Australia
-Premier Mandatory: 95 por superar la fase previa +2R en Pekín
-Premier 5: 20 por 2R previa en Canadá, 1 por 1R previa en Cincinnati
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven, 26 por 1R tras fase previa en Sídney
-International: 110 por SF en Bastad, 60 por CF en Río de Janeiro, 30 por OF en Hong Kong, 1 por 1R en Washington, 1 por 1R en Bad Gastein, 1 por 1R previa en Eastbourne, 1 por 1R en Seúl, 1 por 1R en Shenzhen
4. Tita Torró 139 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open, 2 por 1R previa Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 60 por CF en Florianópolis, 14 por 3R previa en Tokio, 12 por 2R previa en Shenzhen, 10 por 2R previa en Hobart, 1 por 1R en Río de Janeiro
5. Silvia Soler 135 – Es seleccionable
-Grand Slam: 70 por 2R Wimbledon, 20 por 2R previa US Open, 2 por 1R previa Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 30 por OF en Río de Janeiro, 10 por 2R previa en Luxemburgo, 1 por 1R en Bucarest, 1 por 1R previa en Linz, 1 por 1R previa en Auckland
-125 K: 1 por 1R en Limoges
6. Laura Pous 108 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 2 por 1R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open, 2 por 1R previa Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: 13 por 2R previa en Brisbane, 1 por 1R previa en Moscú
-International: 19 por 1R Hobart tras superar la previa, 19 por 1R Taiwán tras superar la previa, 18 por 1R Florianópolis tras superar la previa, 12 por 2R previa en Bastad, 1 por 1R previa en ‘s-Hertogenbosch, 1 por 1R previa en Río de Janeiro
7. Sara Sorribes 70 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon, 20 por 2R previa Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: 13 por 2R previa en Tokio, 1 por 1R previa en Brisbane
-International: 12 por 2R previa en Río de Janeiro, 1 por 1R en Bastad, 1 por 1R previa en Tokio I, 1 por 1R previa en Tashkent, 1 por 1R previa en Hobart
8. Lourdes Domínguez 39 – Es seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 5 por 1R en Open Australia
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven
-International: 1 por 1R en Bastad, 1 por 1R previa en Hobart, 1 por 1R en Río de Janeiro
9. Paula Badosa 34 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en US Open
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en Moscú
-International: 12 por 2R previa en Río de Janeiro, 1 por 1R previa en Tokio
10. María José Martínez 21 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en Dubái
-International: –
11. Arantxa Parra 14 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 14 por 3R previa en el International de Nottingham
12. Yvonne Cavallé 10 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 10 por 2R previa en el International de Bucarest
13. Georgina García 1 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: –
-125 K: 1 por 1R previa en Limoges
Dobles femeninos
1. CARLA SUÁREZ 2572 – Es seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio, 185 por SF en Dubái, 1 por 1R en Brisbane
-International: –
2. GARBIÑE MUGURUZA 2386 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio
-International: –
3. ANABEL MEDINA 2003 – Es seleccionable
-Grand Slam: 240 por OF de Wimbledon, 130 por 2R en US Open, 240 por OF en Open Australia
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan
-Premier: 305 por F en Stanford, 185 por SF en Brisbane, 185 por SF en San Petersburgo, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 180 por F en Luxemburgo, 110 por SF en Hobart, 1 por 1R en Linz
4. ARANTXA PARRA 1953 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open, 240 por OF en Open Australia
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan
-Premier: 305 por F en Stanford, 185 por SF en Brisbane, 185 por SF en San Petersburgo, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 180 por F en Luxemburgo, 110 por SF en Hobart, 60 por CF en Nottingham, 1 por 1R en Linz
5. Lara Arruabarrena 1626 – Es seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 430 por CF en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín
-Premier 5: 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati, 1 por 1R en Wuhan
-Premier: 1 por 1R en Eastbourne, 1 por 1R en New Haven, 1 por 1R en Sídney
-International: 280 por W en Seúl, 180 por F en Bad Gastein, 180 por F en Washington, 180 por F en Hong Kong, 110 por SF en Bastad
6. María José Martínez 242 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en Open Australia
-Premier 5: –
-Premier: 100 por CF en Dubái, 1 por 1R en Eastbourne,1 por 1R en Brisbane
-International: –
7. Silvia Soler 203 – Es seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 10 por 1R de US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Auckland, 60 por CF en Río de Janeiro, 1 por 1R en Linz, 1 por 1R en Luxemburgo
-125 K: 1 por 1R en Limoges
8. Tita Torró 130 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Florianópolis
9. Laura Pous 113 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Florianópolis, 1 por 1R en Hong Kong, 1 por 1R en Taiwán, 1 por 1R en Río de Janeiro
10. Beatriz García Vidagany 110 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Bastad
Comentarios recientes