Nicolás Almagro e Íñigo Cervantes caen en las dos finales de Buenos Aires
-«Nico» cae en la de individuales después de que Nadal y Ferrer se despidan antes de hora; Cervantes no puede sumar el título en dobles
-Roberto Bautista se queda en los cuartos de final del torneo 500 de Rotterdam
-Anabel Medina y Arantxa Parra caen en las semifinales en San Petersburgo
Nicolás Almagro se quedó a un paso de adjudicarse el torneo de Buenos Aires, un evento de categoría 250 en el que perdió en la final contra Dominic Thiem.
El murciano arrancaba venciendo en primera ronda a su compatriota Albert Montañés por un doble 6-3, en el que sería su partido más cómodo en el camino a la final. Pese a ello, Almagro se deshacía de rivales como Delbonis y Tsonga antes de plantarse en semifinales. En ellas esperaba David Ferrer, al que «Nico» vencía por 6-4 y 7-5. Sin embargo, en la final, el español caía contra Dominic Thiem por 7-6(2), 3-6 y 7-6(4) y, de esta manera, no podía coronar su gran semana con el título.
En semifinales se quedaban el mencionado Ferrer y Rafa Nadal. David, segundo cabeza de serie, estaba exento en primera ronda y debutaba con una victoria en octavos de final contra Renzo Olivo. Mucho tenía que sufrir en cuartos para doblegar a Pablo Cuevas, aunque Almagro le cerraba después las puertas a la final. Por su parte, Nadal acudía a Argentina como primer favorito, aunque no eran buenas las sensaciones que dejaba. A pesar de ello, también exento en primera ronda, Rafa vencía a Juan Mónaco y a Paolo Lorenzi para meterse en semifinales. En ellas esperaba Thiem, que se marcaba un partidazo aprovechando también los errores del balear para derrotarle por 6-4, 4-6 y 7-6(4) y dejarle sin final.
Además de Montañés, que había superado la fase previa tras vencer a Jose Pereira y a Filippo Volandri, eran varios los españoles que caían en primera ronda. Pablo Andújar cedía contra Paolo Lorenzi por 2-6, 7-5 y 6-2, mientras que Daniel Muñoz de la Nava caía contra el portugués Gastao Elias por 4-6, 6-4 y 6-1. Por su parte, Thiem vencía a Pablo Carreño por 6-0, 3-6 y 6-3. Junto a ellos, Albert Ramos perdía contra Pablo Cuevas por 7-5 y 6-2 e Íñigo Cervantes era eliminado por Santiago Giraldo con un 6-1 y 7-5. Por último, Daniel Gimeno-Traver caía en la primera ronda previa contra Guilherme Clezar por 6-3 y 6-2.
Íñigo Cervantes roza el título en dobles en Buenos Aires
No había suerte tampoco en la final de dobles de Buenos Aires, en la que Íñigo Cervantes y su compañero Paolo Lorenzi no podían llevarse el título frente a los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah.
Cervantes y Lorenzi vencían en primera ronda a Pablo Andújar y Pablo Carreño por un doble 6-4. Más sufrían en cuartos de final contra Gero Kretschner y Alexander Satschko, pero acababan llevándose el partido por 4-6, 6-4 y 10-6. En semifinales, derrotaban a Federico Delbonis y Andrés Molteni por 7-6(5) y 7-5, aunque ya en la final caían contra la dupla colombiana por un contundente 6-3 y 6-0.
Además de «los Pablos», varias parejas con españoles caían en primera ronda. El brasileño Marcelo Demoliner y Albert Ramos eran eliminados por Cabal y Farah por 7-6(5) y 6-2. También Dusan Lajovic y Dominic Thiem ganaban en el primer partido a Daniel Muñoz de la Nava y a Jo-Wilfried Tsonga por 6-3 y 7-5. Mientras, en otro duelo español, Frank Moser y David Marrero superaban a Almagro y a Santiago Giraldo por 3-6, 6-3 y 10-7. Marrero y Moser vencian en cuartos de final contra los argentinos Pella y Schwartzman, aunque caían en semifinales frente a Cabal y Farah por 4-6, 6-3 y 10-6.
Roberto Bautista se queda en los cuartos de final de Rotterdam
Roberto Bautista volvió a firmar otro buen resultado esta semana. Fue en Rotterdam, en un torneo 500 en el que, pese a ello, no pudo luchar por el título.
Bautista vencía en primera ronda al portugués Joao Sousa en un partido muy sufrido. Tampoco fue cómodo su encuentro de octavos de final contra Jiri Vesely, aunque el español acababa llevándose la victoria. Sin embargo, cuando más sufrió Roberto fue en cuartos de final. Tras ganar el primer set en el tie-break por 7-5 contra Martin Klizan, el eslovaco le devolvía la moneda en la segunda manga con un 8-6 en un dramático desempate que Bautista no podía cerrar. Hacía mella esta situación en el español, que se desfondaba en la tercera manga para acabar perdiéndola por 6-0.
Antes de su partido contra Bautista, Klizan ya había dejado en el camino a Tommy Robredo. Lo había hecho en primera ronda, donde el catalán cedía por 6-2, 6-7(5) y 6-3. Además, también caía en el primer encuentro Guillermo García López contra Hyeon Chung por 5-7, 6-4 y 6-4.
Era Klizan, precisamente, quien se hacía con el título. El eslovaco derrotaba en la final a Gael Monfils por 6-7(1), 6-3 y 6-1.
Por otra parte, en el cuadro de dobles, Guillermo formaba pareja con Viktor Troicki para ser el único representante español. Poco duraba su camino por tierras holandesas, ya que caía en primera ronda contra los primeros favoritos, Jean-Julien Rojer y Horia Tecau, por 6-3 y 6-2. El trofeo se lo llevaban Nicolas Mahut y Vasek Pospisil tras ganar en la final a Alexander Peya y Philipp Petzschner por 7-6(2) y 6-4.
Mientras, en el torneo 250 de Memphis, sobre pista dura, Marcel Granollers se quedaba en octavos de final. Tras ganar en primera ronda a Malek Jaziri, el jugador catalán caía en la segunda contra Donald Young por 6-1 y 7-6(2). Ya en la fase previa, Adrián Menéndez había caído en la definitiva segunda ronda contra Yoshihito Nishioka por 6-2, 4-6 y 6-3 después de vencer en su primer encuentro a Somdev Devvarman. Por su parte, Kei Nishikori no dejaba opción a la sorpresa y se hacía con el título tras ganar en la final a un ilusionante Taylor Fritz por un doble 6-4.
Tampoco iban bien las cosas en dobles. Granollers, único español participante en este cuadro, formaba pareja con Sam Groth. Sin embargo, ambos perdían en primera ronda contra los estadounidenses Steve Johnson y Sam Querrey por 6-3 y 6-4. El trofeo se lo llevaban Mariusz Fyrstenberg y el mexicano Santiago González tras doblegar en la final a, precisamente, Johnson y Querrey por 6-4 y 6-4.
Anabel Medina y Arantxa Parra caen en las semifinales del Premier de San Petersburgo tras tener a Hingis y a Mirza contra las cuerdas
Dos torneos de la WTA se jugaban esta semana y, entre ellos, eran Anabel Medina y Arantxa Parra quienes lograban el mejor resultado nacional.
El Premier de San Petersburgo aparecía como torneo con más cartel, aunque no había en él jugadoras nacionales a nivel individual. Roberta Vinci se llevaba el título tras ganar en la final a Belinda Bencic por 6-4 y 6-3.
Lo importante para nuestro tenis sucedía en dobles, donde Anabel Medina y Arantxa Parra caían en semifinales tras tener en ellas contra las cuerdas a las imbatibles Martina Hingis y Sania Mirza.
Las valencianas, únicas españolas en el torneo, lograban dos cómodas victorias contra Khromacheva y Mertens y frente a Bogdan y Kremen en sus dos primeros partidos en el cuadro. La prueba de fuego llegaba en semifinales, donde Anabel y Arantxa se quedaban a un pelo de cerrar su partido contra Hingis y Mirza. Sin embargo, no lo lograban y lo acababan pagando tras perder por 7-5, 6-7(6) y 10-6. En la final, Hingis y Mirza se mostraban más seguras y se anotaban un nuevo título tras ganar a Dushevina y Krejcikova por 3-6, 7-6(5) y 10-8.
Además, en el International de Taiwán, solo Laura Pous representaba a nuestro país. A nivel individual, Pous superaba la fase previa tras derrotar a Naydenova en segunda ronda, después de estar exenta en la primera. Sin embargo, perdía en primera ronda contra la china Saisai Zheng por 6-2 y 7-5. El título se lo llevaba Venus Williams tras ganar en la final a Misaki Doi por 6-4 y 6-2.
Mientras, en dobles, Pous y su compañera Carolin Daniels caían en primera ronda contra las ucranianas Kichenok y Kichenok por 6-1 y 6-3. Chan y Chan conquistaban el trofeo tras derrotar en la final a Hozumi y Kato por 6-4 y 6-3.
Almagro sube posiciones en el ranking olímpico nacional
Nicolás Almagro sube posiciones en el ranking olímpico español tras su final en Buenos Aires, que le hace pasar de la undécima a la novena plaza. Además, Íñigo Cervantes en dobles también escala plazas. Roberto Bautista a nivel individual y Anabel Medina y Arantxa Parra en dobles refrendan sus posiciones de plaza olímpica.
Individual masculino (en mayúsculas los cuatro jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para Río. Se incluyen solo los jugadores que han alcanzado la fase principal de algún torneo ATP)
1. RAFA NADAL 2545 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 360 por SF en Shanghái, 180 por CF en París
-Torneos 500: 500 por W en Hamburgo, 300 por F en Pekín, 300 por F en Basilea
-Torneos 250: 250 por W en Stuttgart, 150 por F en Doha, 90 por SF en Buenos Aires
-Torneos no contables: 500 de Queen’s (0 puntos)
2. DAVID FERRER 1930 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en US Open, 360 por CF en Open Australia (*baja en Wimbledon)
-Masters 1000: 10 por 2R en Shanghái (exento en la primera), 360 por SF en París (*baja en Canadá y en Cincinnati)
-Torneos 500: 500 por W en Viena, 180 por SF en Pekín
-Torneos 250: 250 por W en Kuala Lumpur, 90 por SF en Auckland, 90 por SF en Buenos Aires
-No contables: 250 de Doha (0 puntos)
3. ROBERTO BAUTISTA 1790 – Es seleccionable
-Grand Slam: 180 por OF en Wimbledon, 180 por OF en US Open, 180 por OF Open Australia
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 45 por 2R en Cincinnati, 45 por 2R en Shanghái, 45 por 2R en París
-Torneos 500: 90 por CF en Rotterdam
-Torneos 250: 250 por W en Auckland, 250 por W en Sofía, 150 por F en Moscú, 150 por F en Valencia, 90 por SF en Umag, 90 por SF en San Petersburgo
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 500 de Hamburgo (45 puntos por OF), 500 de Tokio (45 puntos por OF), 250 de Chennai (45 puntos por CF)
4. FELICIANO LÓPEZ 1160 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 360 por CF en US Open, 90 por 3R en Open Australia
-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 180 por CF en Cincinnati, 90 por OF en Shanghái, 10 por 2R en París (tras estar exento en 1R)
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s, 45 por OF en Washington
-Torneos 250: 150 por F en Kuala Lumpur, 90 por SF en Gstaad, 45 por CF en Quito
-No contables: 250 de Stuttgart (0 puntos), 20 por OF en 250 de Nottingham, 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
5. Tommy Robredo 665 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open, 45 por 2R Open Australia
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái
-Torneos 500: 45 por OF en Halle, 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Bastad, 90 por SF en Shenzhen, 45 por CF en San Petersburgo
-No contables: 500 de Pekín (0 puntos), 20 por OF en 250 de Sídney, 500 de Rotterdam (0 puntos)
6. Guillermo García López 630 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 90 por 3R en US Open, 90 por 3R Open Australia
-Masters 1000: 10 por 1R en Shanghái, 10 por 1R en París (*baja en Canadá y en Cincinnati)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 45 por OF en Viena
-Torneos 250: 150 por F en Shenzhen, 45 por CF en Valencia, 45 por CF en Chennai, 45 por CF en Sofía
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos), 250 de Metz (45 puntos por CF), 250 de Auckland (0 puntos), 500 de Rotterdam (0 puntos)
7. Pablo Carreño 559 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: 35 por 1R en París tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad, 45 por CF en Winston Salem, 45 por CF en Quito
-Challengers: 100 por W en Poznan, 90 por W en Perugia, 55 por F en Sevilla, 29 por SF en Mohammedia, 25 por CF en Szczecin, 25 por CF en Braunschweig
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Umag (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 250 de Estocolmo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos)
8. Albert Ramos 560 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 45 por 2R Open Australia
-Masters 1000: 115 por OF en Shanghái tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá y de Cincinnati. 0 en París -1R previa-)
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 90 por SF en Quito, 20 por OF en Bastad
-Challengers: 100 por W en San Benedetto, 45 por SF en Ginebra, 45 por SF en Caltanissetta
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos)
9. Nicolás Almagro 519 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 45 por 2R Open Australia (*no se mete en el cuadro final del US Open)
-Masters 1000: – (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250 (más otros torneos): 150 por F en Buenos Aires, 90 por SF en Kitzbühel, 26 por OF +3R previa en Estocolmo, 20 por OF en Bastad, 8 por Q2 en US Open
-Challengers: 120 por W en Ginebra, 45 por SF en Szczecin
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kuala Lumpur (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos)
10. Iñigo Cervantes 435 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 8 por 2R previa en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: – (0 en París -1R previa)
-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo tras superar la fase previa, 20 por OF en Quito
-Torneos 250: 6 por 1R + 2R previa en Sídney
-Challengers: 125 por W en Masters Challenger 90 por W en Marburgo, 33 por SF en Sevilla, 25 por CF en Szczecin, 17 por CF en Roma, 17 por CF en Liberec, 17 por CF en Praga, 15 por CF en Casablanca, 8 por OF en Trnava, 8 por OF en Scheveningen
-No contables: 250 de Doha (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos)
11. Daniel Muñoz de la Nava 433 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Doha
-Challengers: 80 por W en Meknes, 60 por F en Challenger Finals, 55 por F en Manerbio, 48 por F en Casablanca 2, 48 por F en Blois, 33 por SF en Canberra, 29 por SF en Cortina, 17 por CF en Scheveningen, 15 por CF en Kenitra, 10 por OF en Braunschweig, 8 por OF en Praga 2
-No contables: 250 de Buenos Aires (0 puntos)
12. Fernando Verdasco 360 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open, 45 por 2R Open Australia
-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 45 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái, 10 por 1R en París
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s
-Torneos 250: 20 por OF en Metz, 20 por OF en Estocolmo, 20 por OF en Doha
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (20 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos)
13. Roberto Carballés 341 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable – Solo se muestran los torneos contables
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Quito
-Challengers: 80 por W en Mohammedia, 80 por W en Kenitra, 48 por F en Meknes, 33 por SF en Mendoza, 33 por SF en Cordenons, 17 por CF en Perugia, 15 por CF en Casablanca 2, 15 por CF en Como
14. Albert Montañés 349 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por Q3 en US Open (*no se mete en el cuadro final de Wimbledon)
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo (tras haber superado la previa), 20 por OF en Quito
-Torneos 250: 51 por 2R previa (6) + CF (45) en Kitsbühel, 26 por OF + 3R previa en Valencia, 12 por 1R tras superar la previa en Buenos Aires
-Challengers: 55 por F en Padua, 55 por F en Praga, 33 por SF en Trnava, 29 por SF en Casablanca, 17 por CF en Roma 2, 8 por OF en Todi, 7 por OF en Mohammedia
15. Marcel Granollers 294 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (porque debe jugar una entre 2015 y 2016, a pesar de que ya ha cumplido con el número mínimo de eliminatorias)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open, 45 por 2R en Open Australia
-Masters 1000: 35 por 1R en París tras superar la fase previa
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en San Petersburgo, 20 por OF en Memphis, 10 por 2R en Nottingham
-Challengers: 33 por SF en Segovia, 17 por CF en Ho Chi Minh City, 17 por CF en Barranquilla, 17 por CF en Moscú
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de Gstaad (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos)
16. Pablo Andújar 230 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 10 por 1R en Cincinnati (*Baja en Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad, 20 por OF en Doha
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos)
17. Pere Riba 209 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 12 por 1R tras ganar la fase previa en Moscú
-Challengers: 55 por F en Sibiu, 29 por SF en Meerbusch, 18 por CF en Poznan, 17 por CF en Roma 2, 17 por CF en Sevilla, 17 por CF en Guayaquil, 13 por OF en Praga 2, 8 por OF en Manerbio, 8 por OF en Poprad Tatry, 8 por OF en Praga, 7 por OF en Casablanca
-No contables: 250 de Quito (0 puntos)
18. Adrián Menéndez 161 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 16 por 3R previa en US Open, 16 por 3R previa en Open de Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Bogotá, 6 por 2R previa en Memphis
-Challengers: 48 por F en Bangalore, 15 por CF en Pune, 8 por OF en Ho Chi Minh City, 8 por OF en Estambul, 8 por OF en Segovia
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Newport (0 puntos)
19. Jaume Antoni Munar 71 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 6 por 3R previa en Kitzbühel
-Challengers: 8 por OF en Banja Luka, 7 por OF en Mohammedia, 5 por 1R en Cordenons
-No contables: 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos)
20. Daniel Gimeno Traver 66 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: – (0 en París -1R previa-)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Moscú
-Challengers: 8 por OF en Roma, 8 por OF en Banja Luka
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos)
-Puntúan en Grand Slam pero no tienen opciones de estar en Río: Oriol Roca y Jordi Samper (8 puntos por la 2R previa en el Open de Australia)
Dobles masculinos (en mayúsculas los jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para competir en dobles en Río. Serían dos por ranking de dobles y otros dos a través del ranking individual)
1. FELICIANO LÓPEZ 1355 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: 10 por 1R en US Open, 45 por 2R en Open Australia
-Masters 1000: 90 por OF en Canadá, 360 por SF en Cincinnati, 180 por CF en Shanghái (no ha puntuado en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Washington
-Torneos 250: 250 por W en Doha, 150 por F en Valencia, 90 por SF en Stuttgart
-Torneos no contables: 500 de Tokio (0 puntos)
2. MARCEL GRANOLLERS 1125 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría la primera plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open, 720 por SF en Open Australia
-Masters 1000: – (No ha puntuado en París -0 por OF con debut en esa ronda)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 90 por SF en Gstaad, 45 por CF en Nottingham, 45 por CF en Chennai
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos), 250 de Memphis (0 puntos)
3. MARC LÓPEZ 790 – Es seleccionable (obtendría la segunda plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open, 45 por 2R en Open Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea
-Torneos 250: 250 por W en Doha, 90 por SF en Montpellier
-No contables: 250 de Sídney (0 puntos)
4. David Marrero 620 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: – (no ha puntuado ni en Canadá -1R-, ni en Cincinnati -1R-, ni en Shanghái -1R-, ni en París -1R-)
-Torneos 500: 180 por SF en Viena, 90 por CF en Halle, 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Nottingham, 90 por SF en Buenos Aires, 45 por CF en Umag, 45 por CF en Valencia
-No contables: 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos), 250 de Doha (45 puntos por CF), 250 de Auckland (0 puntos)
5. Pablo Carreño 585 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 180 por OF en Open Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 250 por W en Quito, 45 por CF en Kitzbühel, 45 por CF en Winston Salem, 45 por CF en Metz
-No contables: 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos)
6. RAFAEL NADAL 450 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá (no ha puntuado en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea
-Torneos 250: 90 por SF en Stuttgart
-No contables: 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
6. Fernando Verdasco 450 – Es seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en US Open, 45 por 2R en Open Australia
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo, 90 por CF en Tokio
-Torneos 250: –
-No contables: 250 de Metz (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
8. Íñigo Cervantes 405 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 150 por F en Buenos Aires
-Challengers: 80 por W en Mohammedia, 55 por F en Roma 2, 35 por SF en Poznan, 35 por SF en Morelos, 33 por SF en Trnava, 17 por CF en Marburg
-No contables: Quito (0 puntos)
9. Nicolás Almagro 260 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 250 por W en Kitzbühel
-No contables: 250 de Buenos Aires (0 puntos)
10. Guillermo García López 240 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R- ni en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 45 por CF en Metz, 45 por CF en Valencia
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Shenzhen (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos), 500 de Rotterdam (0 puntos)
11. Pablo Andújar 190 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 180 por OF en Open Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos)
12. Tommy Robredo 90 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 90 por OF en Canadá
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
13. Albert Ramos 75 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R Open Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Doha
-No contables: 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos), 250 de Buenos Aires (0 puntos)
14. Daniel Gimeno Traver 65 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Moscú (0 puntos)
15. Adrián Menéndez 55 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Bogotá
-No contables: 250 de Newport (0 puntos)
16. Roberto Bautista 45 – Es seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R-)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Umag
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Queen’s (0 puntos)
17. Daniel Muñoz de la Nava 10 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R Open Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
-No contables: 250 de Buenos Aires (0 puntos)
Sin puntuar: David Ferrer
Sin puntuar y sin jugar en Copa Davis: Pere Riba, Jaume Antoni Munar, Mario Vilella
Individual femenino
1. GARBIÑE MUGURUZA 3994 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 1300 por F en Wimbledon, 100 por 2R en US Open, 160 por 3R en Open Australia
-WTA Finals: 690 por SF tras 3 victorias en el round robin
-Premier Mandatory: 1000 por W en Pekín
-Premier 5: 585 por F en Wuhan, 1 por 2R en Canadá (exenta en la 1R), 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 100 por OF en Tokio, 55 por OF en Eastbourne, 1 por 1R en Birmingham, 1 por OF en Brisbane tras estar exenta en 1R
-International: –
2. CARLA SUÁREZ 1341 – Es seleccionable
-Grand Slam: 5 por 1R en Wimbledon, 5 por 1R en US Open, 500 por CF Open Australia
-WTA Tournament of Champions: 160 por 1W y 1L en round robin Zhuhai
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Wuhan, 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 185 por SF en Brisbane, 100 por CF en Birmingham, 100 por CF en Moscú, 55 por OF en Tokio, 1 por 2R en Eastbourne (exenta en la 1R), 1 por OF en Stanford (exenta en la 1R), 1 por 1R en Sídney
-International: 1 por 1R en Tokio
3. Lara Arruabarrena 498 – Es seleccionable
-Grand Slam: 100 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 100 por 2R en Open Australia
-Premier Mandatory: 95 por superar la fase previa +2R en Pekín
-Premier 5: 20 por 2R previa en Canadá, 1 por 1R previa en Cincinnati
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven, 26 por 1R tras fase previa en Sídney
-International: 110 por SF en Bastad, 30 por OF en Hong Kong, 1 por 1R en Washington, 1 por 1R en Bad Gastein, 1 por 1R previa en Eastbourne, 1 por 1R en Seúl, 1 por 1R en Shenzhen
4. Tita Torró 138 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open, 2 por 1R previa Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 60 por CF en Florianópolis, 14 por 3R previa en Tokio, 12 por 2R previa en Shenzhen, 10 por 2R previa en Hobart
5. Laura Pous 107 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 2 por 1R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open, 2 por 1R previa Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: 13 por 2R previa en Brisbane, 1 por 1R previa en Moscú
-International: 19 por 1R Hobart tras superar la previa, 19 por 1R Taiwán tras superar la previa, 18 por 1R Florianópolis tras superar la previa, 12 por 2R previa en Bastad, 1 por 1R previa en ‘s-Hertogenbosch
6. Silvia Soler 105 – Es seleccionable
-Grand Slam: 70 por 2R Wimbledon, 20 por 2R previa US Open, 2 por 1R previa Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 10 por 2R previa en Luxemburgo, 1 por 1R en Bucarest, 1 por 1R previa en Linz, 1 por 1R previa en Auckland
-125 K: 1 por 1R en Limoges
7. Sara Sorribes 58 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon, 20 por 2R previa Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: 13 por 2R previa en Tokio, 1 por 1R previa en Brisbane
-International: 1 por 1R en Bastad, 1 por 1R previa en Tokio I, 1 por 1R previa en Tashkent, 1 por 1R previa en Hobart
8. Lourdes Domínguez 38 – Es seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 5 por 1R en Open Australia
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven
-International: 1 por 1R en Bastad, 1 por 1R previa en Hobart
9. Paula Badosa 22 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en US Open
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en Moscú
-International: 1 por 1R previa en Tokio
10. María José Martínez 20 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: –
11. Arantxa Parra 14 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 14 por 3R previa en el International de Nottingham
12. Yvonne Cavallé 10 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 10 por 2R previa en el International de Bucarest
13. Georgina García 1 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: –
-125 K: 1 por 1R previa en Limoges
Dobles femeninos
1. CARLA SUÁREZ 2387 – Es seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio, 1 por 1R en Brisbane
-International: –
2. GARBIÑE MUGURUZA 2386 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio
-International: –
3. ANABEL MEDINA 2003 – Es seleccionable
-Grand Slam: 240 por OF de Wimbledon, 130 por 2R en US Open, 240 por OF en Open Australia
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan
-Premier: 305 por F en Stanford, 185 por SF en Brisbane, 185 por SF en San Petersburgo, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 180 por F en Luxemburgo, 110 por SF en Hobart, 1 por 1R en Linz
4. ARANTXA PARRA 1953 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open, 240 por OF en Open Australia
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan
-Premier: 305 por F en Stanford, 185 por SF en Brisbane, 185 por SF en San Petersburgo, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 180 por F en Luxemburgo, 110 por SF en Hobart, 60 por CF en Nottingham, 1 por 1R en Linz
5. Lara Arruabarrena 1626 – Es seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 430 por CF en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín
-Premier 5: 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati, 1 por 1R en Wuhan
-Premier: 1 por 1R en Eastbourne, 1 por 1R en New Haven, 1 por 1R en Sídney
-International: 280 por W en Seúl, 180 por F en Bad Gastein, 180 por F en Washington, 180 por F en Hong Kong, 110 por SF en Bastad
6. Silvia Soler 143 – Es seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 10 por 1R de US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Auckland, 1 por 1R en Linz, 1 por 1R en Luxemburgo
-125 K: 1 por 1R en Limoges
7. María José Martínez 142 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en Open Australia
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R en Eastbourne,1 por 1R en Brisbane
-International: –
8. Tita Torró 130 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Florianópolis
9. Laura Pous 112 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Florianópolis, 1 por 1R en Hong Kong, 1 por 1R en Taiwán
10. Beatriz García Vidagany 110 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Bastad
Comentarios recientes