Las Aguas Abiertas de Abu Dabi da pasaportes para el Preolímpico a Erika, Mireia, Gil y Arroyo
·Erika Villaécija y Mireia Belmonte serán nuestras representantes en el preolímpico de Setúbal.
·Pol Gil y Antonio Arroyo lo serán entre los chicos.
Carlos Manuel Pérez
Las aguas del Golfo Pérsico han servido como escenario de la segunda escala de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas, a la vez que ha sido designada por la RFEN como la prueba clasificatoria para el preolímpico a disputar en las aguas portuguesas de Setúbal allá por el mes de junio, con el acceso a los Juegos de Río abierto. Gran participación de la élite internacional y buenas condiciones generales del agua para la disputa de la prueba.
Conformando nuestra representación hay que enumerar entre las chicas a Mireia Belmonte, Erika Villaécija, María Vilas y Jimena Pérez, mientras que entre ellos se lanzaron al agua Antonio Arroyo, Pol Gil y Raúl Santiago, mucha juventud pero poca experiencia en aguas abiertas para la mayoría de los nuestros, que competían con el objetivo de ganar los cuatro billetes para Setúbal. Destacar que Mireia, María, Jimena, Antonio y Pol han estado recientemente concentrados en la altura de Sierra Nevada, pudiendo ello haber influido en su rendimiento, así como también eran destacables las ausencias de Margarita Domínguez y del recién operado Héctor Ruiz..
De entre los chicos el mejor finalmente resultó Pol Gil, y es que el joven nadador catalán fue de menos a más para remontar en el último momento hasta la 50ª posición a 3.40’ del vencedor, y superando así por menos de un segundo a la que en principio parecía nuestra mejor baza, Antonio Arroyo, que había sido buena parte de la competición el mejor de los nuestros pero al que su pobre parcial en el ecuador de la prueba dejó lejos de los mejores, y un pobrísimo parcial en los dos últimos kilómetros le dejaron al borde de quedarse fuera de la cita portuguesa. Por su parte el canario Raúl Santiago dentro de una irregular marcha, no supo finalmente superar a ninguno de sus dos rivales nacionales para finalizar en la posición 57ª a 33 segundos de Pol, a pesar de que por el sexto kilómetro era el mejor de los nuestros y con sus esperanzas intactas.
Destacar que Pol Gil vio como representantes de trece países de los que por ahora no tienen plaza en Río le superaron en las aguas pérsicas, en concreto hablamos de nadadores de Rusia, Alemania, Hungría, Sudáfrica, Polonia, Japón, Bulgaria, Chequia, Australia, Austria, Kazakistán, Ucrania e Irlanda que junto a otros países lucharan en nuestras vecinas aguas atlánticas con los nuestros por diez plazas para los Juegos, una máxima por país. La victoria final fue para el francés Marc Olivier con 1:47.39’’, en una prueba realmente rápida, por delante del británico Burnell y del italiano Ruffini.
Girando hacia las chicas, la situación fue algo mejor. Con Villaécija, demostrando que la experiencia en la especialidad es un grado, que supo imponerse a sus rivales españolas con cierta claridad. Nuestras chicas lucieron ambición de inicio, y tanto Erika, Mireia como María Vilas salieron incrustadas en el grupo cabecero, frente a la prudencia demostrada de principio por la más joven de ellas, la madrileña Jimena Pérez. La primera del trio que cedió fue la gallega María Vilas, que al paso por el ecuador de la competición cedía segundos y puestos para perder opciones de competir en las aguas abiertas de Río. La gallega que parecía en gran forma finalizó la competición en la posición 37ª a 4.19’ de la vencedora, y once segundos por delante de Jimena que finalizó un puesto por detrás de la gallega, un resultado final para ambas no satisfactorio. A María se le hizo larga la prueba, mientras que a Jimena no se la vio nunca realmente metida en competición. En cuanto a nuestro dúo de cabeza, la igualdad se rompió y decantó finalmente hacia el lado de Erika con mucha claridad en el último parcial, finalizando en la posición 22ª a 1.07’ de la cabeza de carrera y con una ventaja de 1.21’ sobre Mireia Belmonte, que flojeó en el último parcial para finalizar en la posición 31ª, en una actuación que despierta ciertas dudas y no solo en cuanto a su participación en las aguas abiertas.
En el caso de nuestras chicas el horizonte hacia Rio parece más despejado que para los chicos, primero por la calidad de nuestras dos representantes y segundo porque al menos hoy solo han sido superadas entre sus rivales de la cita portuguesa por nadadoras británicas, australiana, malayas y eslovenas. La prueba fue dominada por la Campeona Mundial, la francesa Aurelie Muller que con 1;58.05’ se impuso al dúo brasileño formado por Okimoto y Da Cunha.
Comentarios recientes