Garbiñe y Carla llevan a España al triunfo en Serbia; Bautista y Carreño, campeones en la ATP
-Gran eliminatoria de las dos líderes del tenis femenino español ante un complicado equipo serbio
-Roberto Bautista alarga su gran inicio de temporada llevándose el título en Sofía
-Pablo Carreño estrena su palmarés tras conquistar el título de dobles en Quito
España tiene equipo para hacer algo grande en la Copa Federación. Sí, es arriesgado decirlo, pero no cabe duda de que los mimbres ilusionan. Sobre todo cuando se juntan. Garbiñe Muguruza, Carla Suárez, Lara Arruabarrena y Lourdes Domínguez brillaron en una complicada eliminatoria en Serbia para dar al equipo capitaneado por Conchita Martínez un contundente 0-4 que les mete en el play-off de ascenso al Grupo Mundial I de la competición.
Se cumplió el objetivo gracias a una espectacular primera jornada en la que Garbiñe y Carla no solo ganaron, sino que también dejaron por los suelos los ánimos de las serbias. Los problemas físicos de Bojana Jovanovski, número dos de las balcánicas, hicieron que fuera Ivana Jorovic la primera rival de Muguruza. No tuvo compasión la española, que le venció por 6-3 y 6-1.
Llegaba entonces un partido clave, el que iba a enfrentar a Jelena Jankovic, número uno serbia, con Carla Suárez, número dos del equipo nacional. No le pesó la responsabilidad a Carla, que con un 6-4 y 6-2 dejó la eliminatoria muy encarrilada para España y hundió todavía más los ánimos serbios en Kraljevo, sede del duelo.
Faltaba rematar, y Garbiñe no dejó pasar la ocasión. En el primer partido del domingo, doblegó sin problemas a Jankovic por 6-3 y 6-4 para sellar un contundente 3-0 que metía a España en el play-off de ascenso. Muguruza ha logrado cuatro victorias en sus cuatro compromisos individuales con el equipo español en Copa Federación, todos fuera de casa y algunos de ellos, como el de Jankovic o el jugado en Rumanía contra Simona Halep, ante rivales de entidad.
Con la eliminatoria decidida se anulaba el partido entre Carla y Jorovic. Solo faltaba que se disputara el doble, en el que Arruabarrena y Domínguez se unían a la fiesta española. Derrotaban a Jorovic y a Nina Stojanovic por 4-6, 7-6(6) y 10-7 para demostrar que España tiene equipo e ilusión.
Así, España se imponía por 0-4 en Serbia, una eliminatoria en la que Carla Suárez y Lourdes Domínguez se unían a Lara para ser seleccionables de cara a los próximos Juegos Olímpicos. Le falta todavía una eliminatoria a Garbiñe, que deberá ser la que España disputará en casa contra Italia el 16 y el 17 de abril en unos play-off de ascenso que pueden suponer la vuelta a la élite del equipo nacional.
Rusia-Bielorrusia, Alemania-Rumanía y Australia-Estados Unidos serán el resto de eliminatorias de ese play-off. En el Grupo Mundial, Suiza-República Checa y Francia-Holanda serán las semifinales. Las checas vencieron 2-3 en Rumanía, mientras que Suiza ganó 2-3 en Alemania. Por su parte, Francia se deshizo por 4-1 de Italia y Holanda dio la sorpresa derrotando por 1-3 a una Rusia en la que Sharapova, lesionada, cumplió con el cupo para estar en Río pero no jugó.
Roberto Bautista sigue con su gran inicio y se lleva el título en Sofía
Roberto Bautista está siendo uno de los grandes protagonistas en el inicio de la temporada tenística y, sin duda alguna, uno de los mejores españoles. El castellonense conquistó en Sofía su segundo título de la temporada, al cuarto de su carrera deportiva.
Roberto, primer favorito del cuadro, tuvo un camino despejado hasta los cuartos de final. Tras estar exento en primera ronda vio cómo su rival en octavos, Filip Krajinovic, no saltaba a la pista por lesión. Así, debutó directamente en cuartos con un cómodo triunfo contra Adrian Mannarino. Tuvo que sufrir un poco más para vencer en semifinales a Gilles Muller, aunque alcanzó el partido decisivo.
En él esperaba Viktor Troicki. No le planteó demasiados problemas el serbio al español, que se adjudicó el encuentro por 6-3 y 6-4. Bautista ha firmado el quinto mejor inicio de año de todo el circuito y, sobre todo, ha dado un paso de gigante hacia los Juegos Olímpicos de Río.
Otro español, Guillermo García López, estaba presente en el torneo, aunque no pudo superar la ronda de cuartos de final. Tras estar exento en primera ronda y vencer en octavos a Mirza Basic, Gilles Muller le derrotaba por 7-6(6) y 6-4.
Ya no hubo más españoles en el torneo. Tampoco en dobles, cuadro en el que Wesley Koolhof y Matwe Middelkoop se llevaron el triunfo tras derrotar en la final a Philipp Oswald y a Adil Shamasdin por 5-7, 7-6(9) y 10-6.
Pablo Carreño, campeón en dobles en Quito; semifinales de Albert Ramos en Quito y de Marc López en Montpellier
Pablo Carreño se proclamó campeón de dobles en el torneo de Quito. El jugador asturiano cerró el doblete ATP de títulos de nuestro tenis en esta semana tras alzar el título ecuatoriano en la modalidad de parejas junto al argentino Guillermo Durán para conquistar su primer trofeo en el circuito ATP.
Carreño y Durán arrancaron con una victoria en dos sets contra los segundos cabezas de serie del cuadro, Rajeev Ram y Purav Raja. Los problemas llegaron en cuartos de final, cuando tuvieron que emplearse a fondo para vencer a Víctor Estrella y a Joao Souza. Fortalecidos por la victoria, derrotaron también en semifinales a Austin Krajicek y a Nicholas Monroe.
Esperaban en la final Thomaz Bellucci y Marcelo Demoliner. En un partido igualado, como todos los anteriores, Carreño y Durán lograron vencer por 7-5 y 6-4 para proclamarse campeones del torneo. Un torneo que supone el primero que conquista Pablo en la ATP.
Otras tres parejas contaron con representación española, aunque las tres se despidieron en primera ronda. Íñigo Cervantes y Paolo Lorenzi cayeron contra Bellucci y Demoliner por 5-7, 6-3 y 10-6. Además, Marcel Granollers y Pere Riba fueron sorprendidos por Roberto Maytin y Miguel Ángel Reyes Varela por 7-5 y 6-3. Mientras, no llegó a jugar su partido de primera ronda Albert Ramos. Ramos debía hacer pareja con el colombiano Alejandro Falla, aunque la dupla no se presentó a su partido contra Austin Krajicek y Nicholas Monroe.
A nivel individual, Albert Ramos fue el mejor de los nuestros, tras alcanzar las semifinales. El catalán derrotó a Dusan Lajovic y a Rajeev Ram para plantarse en unos cuartos de final en los que esperaba Feliciano López. El toledano, por su parte, llegaba a esa ronda tras estar exento en la primera y vencer a Joao Souza en la segunda. Sin embargo, «Feli» no podía completar su partido contra Albert, que se imponía por 7-5, 4-3 y retirada para meterse en semifinales. En ellas, Víctor Estrella acababa con la andadura de Ramos por Quito y le vencía por 6-2 y 7-6(5). Estrella se proclamaba después campeón del torneo tras ganar en la final a Thomaz Bellucci por 4-6, 7-6(5) y 6-2.
No era Feliciano López el único español que se despedía del torneo en cuartos de final. Pablo Carreño caía en la misma ronda tras haber superado en las anteriores a Rogerio Dutra Silva y a Íñigo Cervantes por 6-7(5), 7-6(2) y 6-2. Cervantes había vencido en su primer compromiso a Pere Riba por 6-7(6), 6-4 Y 6-3. Así, Carreño se llevaba el gato al agua en los duelos entre españoles, pero no podía superar en cuartos de final a Thomaz Bellucci, que le apartaba del cuadro con un 7-6(0), 4-6 y 6-2.
Además de Íñigo Cervantes, otros españoles caían en segunda ronda. Roberto Carballés perdía contra el primer favorito, Bernard Tomic, por 6-3, 2-6 y 6-4 después de haber superado en primera ronda a Austin Krajicek. También cedía en su segundo partido Albert Montañés. Tras derrotar a Jozef Kovalik, perdía frente a Thomaz Bellucci por 6-2 y 6-4. Mientras, en el que era su primer partido, Fernando Verdasco cedía contra Renzo Olivo por 7-6(5), 3-6 y 6-3.
Junto a Riba, en primera ronda perdía Marcel Granollers contra Andrej Martin por 7-6(7) y 6-2. No podía meterse en el cuadro final Jordi Samper, quien caía en la primera ronda previa contra Eduardo Struvay por 6-3 y 6-4.
En Montpellier solo había un español participante. Era Marc López, que disputaba el cuadro de dobles. Formando pareja con el italiano Andrea Arnaboldi, Marc superaba en primera ronda a Marcus Daniell y a Artem Sitak en un igualado partido. No tenía que jugar los cuartos de final, ya que Jonathan Erlich y Colin Fleming se retiraban del torneo. Llegaba así a semifinales, en las que caía contra Mate Pavic y Michael Venus por 6-3, 6-7(6) y 10-6. Pavic y Venus ganaban en la final a Mischa y Alexander Zverev por 7-5 y 7-6(4) para llevarse el título.
A nivel individual, sin participación española, Richard Gasquet se proclamaba campeón del torneo. El galo derrotaba en la final a su compatriota Paul-Henri Mathieu por 7-5 y 6-4.
Carla Suárez y Lourdes Domínguez ya son seleccionables para ir a Río; Bautista, otro paso hacia Brasil
La semana tenística deja la tercera eliminatoria en Copa Federación de Carla Suárez y Lourdes Domínguez, que se unen al equipo de seleccionables para estar en los Juegos Olímpicos de Río. Es difícil que, por ranking, Lourdes se meta, pero es muy probable en el caso de Carla, que se quita un problema de encima. A Garbiñe Muguruza, por su parte, le queda aún una eliminatoria. Además, en chicos Bautista ha dado un nuevo paso hacia Río, mientras que Pablo Carreño se ha metido en la pelea en dobles.
Individual masculino (en mayúsculas los cuatro jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para Río. Se incluyen solo los jugadores que han alcanzado la fase principal de algún torneo ATP)
1. RAFA NADAL 2455 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 360 por SF en Shanghái, 180 por CF en París
-Torneos 500: 500 por W en Hamburgo, 300 por F en Pekín, 300 por F en Basilea
-Torneos 250: 250 por W en Stuttgart, 150 por F en Doha
-Torneos no contables: 500 de Queen’s (0 puntos)
2. DAVID FERRER 1840 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en US Open, 360 por CF en Open Australia (*baja en Wimbledon)
-Masters 1000: 10 por 2R en Shanghái (exento en la primera), 360 por SF en París (*baja en Canadá y en Cincinnati)
-Torneos 500: 500 por W en Viena, 180 por SF en Pekín
-Torneos 250: 250 por W en Kuala Lumpur, 90 por SF en Auckland
-No contables: 250 de Doha (0 puntos)
3. ROBERTO BAUTISTA 1700 – Es seleccionable
-Grand Slam: 180 por OF en Wimbledon, 180 por OF en US Open, 180 por OF Open Australia
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 45 por 2R en Cincinnati, 45 por 2R en Shanghái, 45 por 2R en París
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 250 por W en Auckland, 250 por W en Sofía, 150 por F en Moscú, 150 por F en Valencia, 90 por SF en Umag, 90 por SF en San Petersburgo
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 500 de Hamburgo (45 puntos por OF), 500 de Tokio (45 puntos por OF), 250 de Chennai (45 puntos por CF)
4. FELICIANO LÓPEZ 1160 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 360 por CF en US Open, 90 por 3R en Open Australia
-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 180 por CF en Cincinnati, 90 por OF en Shanghái, 10 por 2R en París (tras estar exento en 1R)
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s, 45 por OF en Washington
-Torneos 250: 150 por F en Kuala Lumpur, 90 por SF en Gstaad, 45 por CF en Quito
-No contables: 250 de Stuttgart (0 puntos), 20 por OF en 250 de Nottingham, 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
5. Tommy Robredo 665 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open, 45 por 2R Open Australia
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái
-Torneos 500: 45 por OF en Halle, 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Bastad, 90 por SF en Shenzhen, 45 por CF en San Petersburgo
-No contables: 500 de Pekín (0 puntos), 20 por OF en 250 de Sídney
6. Guillermo García López 630 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 90 por 3R en US Open, 90 por 3R Open Australia
-Masters 1000: 10 por 1R en Shanghái, 10 por 1R en París (*baja en Canadá y en Cincinnati)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 45 por OF en Viena
-Torneos 250: 150 por F en Shenzhen, 45 por CF en Valencia, 45 por CF en Chennai, 45 por CF en Sofía
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos), 250 de Metz (45 puntos por CF), 250 de Auckland (0 puntos)
7. Pablo Carreño 559 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: 35 por 1R en París tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad, 45 por CF en Winston Salem, 45 por CF en Quito
-Challengers: 100 por W en Poznan, 90 por W en Perugia, 55 por F en Sevilla, 29 por SF en Mohammedia, 25 por CF en Szczecin, 25 por CF en Braunschweig
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Umag (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 250 de Estocolmo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
8. Albert Ramos 560 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 45 por 2R Open Australia
-Masters 1000: 115 por OF en Shanghái tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá y de Cincinnati. 0 en París -1R previa-)
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 90 por SF en Quito, 20 por OF en Bastad
-Challengers: 100 por W en San Benedetto, 45 por SF en Ginebra, 45 por SF en Caltanissetta
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos)
9. Iñigo Cervantes 435 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 8 por 2R previa en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: – (0 en París -1R previa)
-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo tras superar la fase previa, 20 por OF en Quito
-Torneos 250: 6 por 1R + 2R previa en Sídney
-Challengers: 125 por W en Masters Challenger 90 por W en Marburgo, 33 por SF en Sevilla, 25 por CF en Szczecin, 17 por CF en Roma, 17 por CF en Liberec, 17 por CF en Praga, 15 por CF en Casablanca, 8 por OF en Trnava, 8 por OF en Scheveningen
-No contables: 250 de Doha (0 puntos)
10. Daniel Muñoz de la Nava 433 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Doha
-Challengers: 80 por W en Meknes, 60 por F en Challenger Finals, 55 por F en Manerbio, 48 por F en Casablanca 2, 48 por F en Blois, 33 por SF en Canberra, 29 por SF en Cortina, 17 por CF en Scheveningen, 15 por CF en Kenitra, 10 por OF en Braunschweig, 8 por OF en Praga 2
11. Nicolás Almagro 369 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 45 por 2R Open Australia (*no se mete en el cuadro final del US Open)
-Masters 1000: – (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250 (más otros torneos): 90 por SF en Kitzbühel, 26 por OF +3R previa en Estocolmo, 20 por OF en Bastad, 8 por Q2 en US Open
-Challengers: 120 por W en Ginebra, 45 por SF en Szczecin
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kuala Lumpur (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos)
12. Fernando Verdasco 360 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open, 45 por 2R Open Australia
-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 45 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái, 10 por 1R en París
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s
-Torneos 250: 20 por OF en Metz, 20 por OF en Estocolmo, 20 por OF en Doha
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (20 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos)
13. Roberto Carballés 341 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable – Solo se muestran los torneos contables
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Quito
-Challengers: 80 por W en Mohammedia, 80 por W en Kenitra, 48 por F en Meknes, 33 por SF en Mendoza, 33 por SF en Cordenons, 17 por CF en Perugia, 15 por CF en Casablanca 2, 15 por CF en Como
14. Albert Montañés 337 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por Q3 en US Open (*no se mete en el cuadro final de Wimbledon)
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo (tras haber superado la previa), 20 por OF en Quito
-Torneos 250: 51 por 2R previa (6) + CF (45) en Kitsbühel, 26 por OF + 3R previa en Valencia
-Challengers: 55 por F en Padua, 55 por F en Praga, 33 por SF en Trnava, 29 por SF en Casablanca, 17 por CF en Roma 2, 8 por OF en Todi, 7 por OF en Mohammedia
15. Marcel Granollers 274 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (porque debe jugar una entre 2015 y 2016, a pesar de que ya ha cumplido con el número mínimo de eliminatorias)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open, 45 por 2R en Open Australia
-Masters 1000: 35 por 1R en París tras superar la fase previa
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en San Petersburgo, 10 por 2R en Nottingham
-Challengers: 33 por SF en Segovia, 17 por CF en Ho Chi Minh City, 17 por CF en Barranquilla, 17 por CF en Moscú
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de Gstaad (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos)
16. Pablo Andújar 230 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 10 por 1R en Cincinnati (*Baja en Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad, 20 por OF en Doha
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos)
17. Pere Riba 209 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 12 por 1R tras ganar la fase previa en Moscú
-Challengers: 55 por F en Sibiu, 29 por SF en Meerbusch, 18 por CF en Poznan, 17 por CF en Roma 2, 17 por CF en Sevilla, 17 por CF en Guayaquil, 13 por OF en Praga 2, 8 por OF en Manerbio, 8 por OF en Poprad Tatry, 8 por OF en Praga, 7 por OF en Casablanca
-No contables: 250 de Quito (0 puntos)
18. Adrián Menéndez 155 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 16 por 3R previa en US Open, 16 por 3R previa en Open de Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Bogotá
-Challengers: 48 por F en Bangalore, 15 por CF en Pune, 8 por OF en Ho Chi Minh City, 8 por OF en Estambul, 8 por OF en Segovia
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Newport (0 puntos)
19. Jaume Antoni Munar 71 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 6 por 3R previa en Kitzbühel
-Challengers: 8 por OF en Banja Luka, 7 por OF en Mohammedia, 5 por 1R en Cordenons
-No contables: 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos)
20. Daniel Gimeno Traver 66 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: – (0 en París -1R previa-)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Moscú
-Challengers: 8 por OF en Roma, 8 por OF en Banja Luka
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos)
-Puntúan en Grand Slam pero no tienen opciones de estar en Río: Oriol Roca y Jordi Samper (8 puntos por la 2R previa en el Open de Australia)
Dobles masculinos (en mayúsculas los jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para competir en dobles en Río. Serían dos por ranking de dobles y otros dos a través del ranking individual)
1. FELICIANO LÓPEZ 1355 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: 10 por 1R en US Open, 45 por 2R en Open Australia
-Masters 1000: 90 por OF en Canadá, 360 por SF en Cincinnati, 180 por CF en Shanghái (no ha puntuado en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Washington
-Torneos 250: 250 por W en Doha, 150 por F en Valencia, 90 por SF en Stuttgart
-Torneos no contables: 500 de Tokio (0 puntos)
2. MARCEL GRANOLLERS 1125 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría la primera plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open, 720 por SF en Open Australia
-Masters 1000: – (No ha puntuado en París -0 por OF con debut en esa ronda)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 90 por SF en Gstaad, 45 por CF en Nottingham, 45 por CF en Chennai
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos)
3. MARC LÓPEZ 790 – Es seleccionable (obtendría la segunda plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open, 45 por 2R en Open Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea
-Torneos 250: 250 por W en Doha, 90 por SF en Montpellier
-No contables: 250 de Sídney (0 puntos)
4. Pablo Carreño 585 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 180 por OF en Open Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 250 por W en Quito, 45 por CF en Kitzbühel, 45 por CF en Winston Salem, 45 por CF en Metz
-No contables: 250 de Valencia (0 puntos)
5. David Marrero 530 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: – (no ha puntuado ni en Canadá -1R-, ni en Cincinnati -1R-, ni en Shanghái -1R-, ni en París -1R-)
-Torneos 500: 180 por SF en Viena, 90 por CF en Halle, 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Nottingham, 45 por CF en Umag, 45 por CF en Valencia
-No contables: 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos), 250 de Doha (45 puntos por CF), 250 de Auckland (0 puntos)
6. RAFAEL NADAL 450 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá (no ha puntuado en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea
-Torneos 250: 90 por SF en Stuttgart
-No contables: 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
6. Fernando Verdasco 450 – Es seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en US Open, 45 por 2R en Open Australia
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo, 90 por CF en Tokio
-Torneos 250: –
-No contables: 250 de Metz (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
8. Nicolás Almagro 260 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 250 por W en Kitzbühel
-No contables: –
9. Guillermo García López 240 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R- ni en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 45 por CF en Metz, 45 por CF en Valencia
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Shenzhen (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos)
10. Pablo Andújar 190 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 180 por OF en Open Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos)
11. Tommy Robredo 90 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 90 por OF en Canadá
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
12. Albert Ramos 75 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 10 por 1R Open Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Doha
-No contables: 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos), 250 de Quito (0 puntos)
13. Daniel Gimeno Traver 65 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Moscú (0 puntos)
14. Adrián Menéndez 55 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Bogotá
-No contables: 250 de Newport (0 puntos)
15. Roberto Bautista 45 – Es seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R-)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Umag
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Queen’s (0 puntos)
16. Daniel Muñoz de la Nava 10 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R Open Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
Sin puntuar: David Ferrer
Sin puntuar y sin jugar en Copa Davis: Pere Riba, Jaume Antoni Munar, Mario Vilella, Íñigo Cervantes
Individual femenino
1. GARBIÑE MUGURUZA 3994 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 1300 por F en Wimbledon, 100 por 2R en US Open, 160 por 3R en Open Australia
-WTA Finals: 690 por SF tras 3 victorias en el round robin
-Premier Mandatory: 1000 por W en Pekín
-Premier 5: 585 por F en Wuhan, 1 por 2R en Canadá (exenta en la 1R), 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 100 por OF en Tokio, 55 por OF en Eastbourne, 1 por 1R en Birmingham, 1 por OF en Brisbane tras estar exenta en 1R
-International: –
2. CARLA SUÁREZ 1341 – Es seleccionable
-Grand Slam: 5 por 1R en Wimbledon, 5 por 1R en US Open, 500 por CF Open Australia
-WTA Tournament of Champions: 160 por 1W y 1L en round robin Zhuhai
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Wuhan, 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 185 por SF en Brisbane, 100 por CF en Birmingham, 100 por CF en Moscú, 55 por OF en Tokio, 1 por 2R en Eastbourne (exenta en la 1R), 1 por OF en Stanford (exenta en la 1R), 1 por 1R en Sídney
-International: 1 por 1R en Tokio
3. Lara Arruabarrena 498 – Es seleccionable
-Grand Slam: 100 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 100 por 2R en Open Australia
-Premier Mandatory: 95 por superar la fase previa +2R en Pekín
-Premier 5: 20 por 2R previa en Canadá, 1 por 1R previa en Cincinnati
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven, 26 por 1R tras fase previa en Sídney
-International: 110 por SF en Bastad, 30 por OF en Hong Kong, 1 por 1R en Washington, 1 por 1R en Bad Gastein, 1 por 1R previa en Eastbourne, 1 por 1R en Seúl, 1 por 1R en Shenzhen
4. Tita Torró 138 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open, 2 por 1R previa Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 60 por CF en Florianópolis, 14 por 3R previa en Tokio, 12 por 2R previa en Shenzhen, 10 por 2R previa en Hobart
5. Silvia Soler 105 – Es seleccionable
-Grand Slam: 70 por 2R Wimbledon, 20 por 2R previa US Open, 2 por 1R previa Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 10 por 2R previa en Luxemburgo, 1 por 1R en Bucarest, 1 por 1R previa en Linz, 1 por 1R previa en Auckland
-125 K: 1 por 1R en Limoges
6. Laura Pous 88 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 2 por 1R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open, 2 por 1R previa Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: 13 por 2R previa en Brisbane, 1 por 1R previa en Moscú
-International: 18 por 1R Florianópolis tras superar la previa, 12 por 2R previa en Bastad, 1 por 1R previa en ‘s-Hertogenbosch, 19 por 1R Hobart tras superar la previa
7. Sara Sorribes 58 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon, 20 por 2R previa Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: 13 por 2R previa en Tokio, 1 por 1R previa en Brisbane
-International: 1 por 1R en Bastad, 1 por 1R previa en Tokio I, 1 por 1R previa en Tashkent, 1 por 1R previa en Hobart
8. Lourdes Domínguez 38 – Es seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon, 10 por 1R en US Open, 5 por 1R en Open Australia
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven
-International: 1 por 1R en Bastad, 1 por 1R previa en Hobart
9. Paula Badosa 22 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en US Open
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en Moscú
-International: 1 por 1R previa en Tokio
10. María José Martínez 20 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: –
11. Arantxa Parra 14 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 14 por 3R previa en el International de Nottingham
12. Yvonne Cavallé 10 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 10 por 2R previa en el International de Bucarest
13. Georgina García 1 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: –
-125 K: 1 por 1R previa en Limoges
Dobles femeninos
1. CARLA SUÁREZ 2387 – Es seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio, 1 por 1R en Brisbane
-International: –
2. GARBIÑE MUGURUZA 2386 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio
-International: –
3. ANABEL MEDINA 1818 – Es seleccionable
-Grand Slam: 240 por OF de Wimbledon, 130 por 2R en US Open, 240 por OF en Open Australia
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan
-Premier: 305 por F en Stanford, 185 por SF en Brisbane, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 180 por F en Luxemburgo, 110 por SF en Hobart, 1 por 1R en Linz
4. ARANTXA PARRA 1768 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open, 240 por OF en Open Australia
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan
-Premier: 305 por F en Stanford, 185 por SF en Brisbane, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 180 por F en Luxemburgo, 110 por SF en Hobart, 60 por CF en Nottingham, 1 por 1R en Linz
5. Lara Arruabarrena 1626 – Es seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 430 por CF en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín
-Premier 5: 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati, 1 por 1R en Wuhan
-Premier: 1 por 1R en Eastbourne, 1 por 1R en New Haven, 1 por 1R en Sídney
-International: 280 por W en Seúl, 180 por F en Bad Gastein, 180 por F en Washington, 180 por F en Hong Kong, 110 por SF en Bastad
6. Silvia Soler 143 – Es seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 10 por 1R de US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Auckland, 1 por 1R en Linz, 1 por 1R en Luxemburgo
-125 K: 1 por 1R en Limoges
7. María José Martínez 142 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en Open Australia
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R en Eastbourne,1 por 1R en Brisbane
-International: –
8. Tita Torró 130 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en US Open, 10 por 1R en Open Australia
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Florianópolis
9. Laura Pous 111 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Florianópolis, 1 por 1R en Hong Kong
10. Beatriz García Vidagany 110 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Bastad
Comentarios recientes