Cinco tablones finales para el sable español
- Araceli Navarro y Sandra Marcos en categoría femenina y Fernando Casares, Pablo Moreno y Sergio Escudero en categoría masculina llegan al T64
- Por equipos novenos los hombres y duodécimas las mujeres.
- Los júniors tampoco sobresalen
Javier Vila, @JJOO_Rio_2016
El pasado fin de semana tuvo lugar la primera Copa del Mundo de sable del año, estando las mujeres en Atenas (Grecia) y los hombres en Padua (Italia).
En categoría femenina accedieron al tablón de 64 Araceli Navarro y Sandra Marcos. La primera lo hacía tras ganar en los tablones previos a la kazaja Aibike Khabibullina por 15-11 y a la nipona Mami Onue por 15-7, mientras que la segunda superaba en un primer duelo fratricida a Lucía Martín-Portugués por 15-13, para sellar su pase por el mismo marcador frente a la alemana Lea Krueger. En el primer previo también cayó eliminada Laia Vila, que se vio sorprendida por la japonesa Misake Emura (14-15), mientras que ni Sara Estrada ni Celia Pérez pasaron de las poules. En la jornada del sábado la griega Vassiliki apeaba del torneo individual a Navarro por un tanteador de 13-15, mientras que la china Shen hacía lo propio con Marcos por 12-15.
Por equipos tampoco fueron mucho mejor las cosas, y es que tras ganar en el T32 a la República Dominicana por 45-39, en lo que suponía la revancha por la derrota contra las americanas en la Copa del Mundo de Orléans en noviembre del 2015, las española sucumbían por idéntico marcador frente al combinado galo. En los duelos por las posiciones 9-16, España arrancó con victoria por la mínima frente a Japón (45-44), aunque luego encadenó dos derrotas ante Grecia (39-45) y China (31-45) para acabar duodécima.
Y de Grecia pasamos a Italia, y más concretamente a la ciudad de Padua, que ha celebrado una nueva edición del Trofeo Luxardo. Aquí fueron tres los españoles que superaron el corte del primer día. Pablo Moreno lo hacía directamente tras un pleno de victorias en las poules, mientras que Fernando Casares y Sergio Escudero alcanzaban esta ronda tras su pase por los tablones previos. Casares quedó exento del primer duelo eliminatorio, y en el segundo derrotó al local Gherardo Caranti por 15-13, mientras que Sergio Escudero obtuvo dos victorias. La primera fue contral chino Wei Sun por 15-11, y la segunda y definitiva ante el británico James Honeybone. En estos previos acabaron su competición otros tres españoles, Jaime González (7-15 ante el francés Apithy), Jorge Escudero (14-15 contra Chi Hin Cyrus Chang, de Hong Kong) y Guillermo Mancheño, que tras una victoria por la mínima (15-14) ante el georgiano Nika Shengelia caía por 10-15 contra el representante de Gran Bretaña William Deary. En los tablones finales los españoles se quedaron lejos del pase de ronda. Casares se vio superado por el tirador bielorruso Aliaksander Buikevich (11-15), Pablo Moreno por el estadounidense Jeff Spear (5-15) y Sergio Escudero por el rumano Tiberiu Dolniceanu (7-15).
Algo mejor fue en la prueba por equipos. El día comenzaba con una ajustada victoria ante Israel en el T32 por 45-42, y tras una contundente derrota ante Corea (25-45), el combinado español sabía rehacerse para sumar tres victorias consecutivas que le aupaban a la novena posición final. Dichos triunfos se produjeron ante Egipto (45-41), Georgia (45-43 y, finalmente, Bielorrusia (45-34). La novena posición es el mejor resultado del sable masculino español desde hace más de un año, y le sirven para escalar al 14º escalón de la clasificación mundial, misma posición a la que ha caído el sable femenino.
Este fin de semana también ha habido etapas de la Copa del Mundo júnior con presencia española. La espada logró los mejores resultados con Antoni Manel Carles (19º) en Riga y Sofía Cisneros (26ª) y Mónica Merino (32ª) en Burgos. En el florete Luis Alfonso Delbergue y Andrea Breteau llegaron al tablón de 64.
Comentarios recientes