Yulen Pereira vuelve a ser el mejor español con su tablón de 32 en Alemania
- El joven tirador madrileño alcanzó un nuevo tablón de 32 en su primera Copa del Mundo del año
- Los prometedores Álvaro Ibáñez y Guillermo Migallón hicieron unas fantásticas poules para obtener el pase directo al tablón final
- Dora Kiskapusi no destaca en su primera actuación como española
Javier Vila, @JJOO_Rio_2016
Este fin de semana hemos tenido las primeras Copas del Mundo del año olímpico para la espada, con los hombres compitiendo en Heidenheim (Alemania) y las mujeres en Barcelona (España).
Hasta Alemania se desplazaron 9 tiradores españoles, y tres de ellos consiguieron un fantástico pleno de victorias en las poules que les daban el pase directo al tablón de 64. Estamos hablando de Álvaro Ibáñez (1º), Guillermo Migallón (12º) y Yulen Pereira (15º). A pesar de sus buenos rankings en poules, en la jornada del viernes Ibáñez era derrotado en el T64 por el ruso Alan Fardzinov (7-15), mientras que otro ruso, Sergey Khodos, se convertía en el verdugo de Migallón por el mismo resultado. Si que superó esta primera fase Pereira, que se deshizo por 13-15 del suizo Florian Staub, aunque posteriormente perdió 10-15 con el líder de la clasificación mundial, el francés Gauthier Grumier, a pesar de plantear un combate muy serio y que llegó a empatar a 10 en el tercer y definitivo asalto.
A estas actuaciones debemos de sumar las derrotas en los tablones previos del resto de españoles. Moratilla lo hacía en el de 128 contra el húngaro Peter Szenyi por 9-10, mientras que el resto eran eliminados en el de 258. Manuel Bargués contra el argentino Jesús Andrés Lugones (13-15), Elías Casado ante el israelí Ariel Drizin (10-15) y Pirri frente al portugués Max Rod (13-15). Completaban la actuación española en la prueba individual los dos que caían en poules sin conocer la victoria: Enrique Vidal y Eduardo Cubells.
La competición por equipos tampoco pasará a la historia, pues una tempranera derrota contra Uzbekistán por 41-45 dejaba a España fuera de la lucha por los puestos de honor.
En lo que a la actuación femenina se refiere, los resultados tampoco fueron muy boyantes. Las que más lejos llegaron fueron Sara Fernández Calleja, Dora Kiskapusi y Alejandra Cisneros, todas ellas alcanzando el tablón previo de 128. Fernández Calleja lo hacía tras cuatro victorias y una derrota en la poule, aunque en su primer duelo eliminatorio era derrotada por la venezolana Lizzie Asis (11-15). Cisneros por su parte se quedó con 4 victorias y 2 derrotas en esta primera ronda, que la emparejaban con Anja Schuenke en el segundo tablón previo. Dicho duelo se saldó con una fácil victoria (4-15) para la tiradora alemana. La gran novedad de esta competición era ver el debut con la nacionalidad española de Dora Kiskapusi, tiradora húngara que lleva varios años residiendo en España, y que se mete en la pelea por ir al Preolímpico junto a las otras dos tiradoras. Empezaba su periplo en Barcelona con tres victorias y otras tantas derrotas en las poules, para posteriormente derrotar en un duelo fratricida a María Mateos por 15-10. Ya en el tablón previo de 128, Kiskapusi quedó apeada por la polaca Danuta Dmowska-Andrzejuk, que se llevó el gato al agua con un marcador favorable de 15-11. Además de las tres mencionadas anteriormente, la actuación española la completaron Macarena Centenera, Jessica del Campo, Clara Anyo, Naiara Aldana, María Mateos, Cristina Alonso y Sofía Cisneros llegando al tablón previo de 258.
En la competición por equipos la actuación nacional se resumió a una clara derrota frente a Estonia por 23-45 en el tablón de 32. Las tres que llegaron más lejos en la prueba individual fueron las encargadas de tirar por España, aunque el ranking superior de las estonias se impuso a las ganas de nuestras representantes, que finalizan en la 24ª posición.
Comentarios recientes