Roberto Bautista conquista Auckland
-El castellonense ha sumado el segundo título español en dos semanas de temporada, con un David Ferrer que caía en semifinales
-Semifinales de Anabel Medina y de Arantxa Parra en el cuadro de dobles de Hobart
-Malos resultados en el ATP y en el WTA de Sídney en una semana en la que la «Armada» no superó la fase previa del Open de Australia
Roberto Bautista ha logrado en la ciudad neozelandesa de Auckland el tercer título de su carrera deportiva después de superar en la final a Jack Sock por 6-1, 1-0 y retirada.
Una gran semana firmaba el castellonense, que iniciaba el torneo con dos victorias en dos sets contra Jiri Vesely y contra Donald Young. Los problemas llegaban en cuartos de final, aunque Bautista se reponía para superar a John Isner. Tras un 7-5 del español, el estadounidense respondía con un 6-2 que llevaba el partido a la tercera manga. En ella, Roberto firmaba un 6-3 para meterse en semifinales.
Esperaba en ellas Jo-Wilfried Tsonga. Roberto cedía el primer set por 6-3, pero respondía muy bien en los dos siguientes, en los que se llevaba dos finales igualados. Un 7-6(3) y un 6-4 le valían para meterse en la final.
Una final en la que no había color debido al juego de Bautista, que dejaba sin capacidad de respuesta a un Jack Sock con problemas físicos. Por 6-1 se llevaba el español el primer set. Cuando el segundo arrancaba con otro juego para Roberto, Sock decidía poner fin a su calvario y retirarse del encuentro.
De esta manera, Bautista añade el título de Auckland a los conquistados en 2014 en s-Hertogenbosch y Stuttgart. Suma así un nuevo premio a su constancia y al trabajo realizado en los últimos años en la élite del tenis mundial.
Otros cuatro españoles participaban en el cuadro final de Auckland, aunque tres de ellos caían en primera ronda. Guillermo García López cedía contra Lukas Rosol por 7-6(5) y 6-4, mientras que Pablo Andújar perdía contra Robin Haase por 6-4 y 6-1. Por su parte, Albert Ramos era superado por Thiemo de Bakker por 6-3 y 6-4.
Sí empezaba con victoria David Ferrer, primer favorito del cuadro. Exento en primera ronda, «Ferru» sumaba dos cómodos triunfos contra Matthew Barton y frente a Lukas Rosol. Sin embargo, tropezaba con Sock en semifinales. El americano le ganaba por 3-6, 6-1 y 6-2 mostrando un gran juego en los dos últimos sets.
Por otra parte, las tres parejas con participación española en el cuadro de dobles perdían en primera ronda. Pablo Andújar y el italiano Fabio Fognini eran superados por Steve Johnson y Sam Querrey por 6-3 y 6-4. Además, Guillermo García López y David Marrero caían contra Alexander Peya y Philipp Petszchner por 7-6(3) y 6-3. También perdían en el primer partido Albert Ramos y el dominicano Víctor Estrella a manos de los austriacos Julian Knowle y Oliver Marach por 7-6(6) y 6-4.
El título de dobles era para Mate Pavic y Michael Venus. El croata y el australiano vencían en la final a Eric Butorac y Scott Lipsky por 7-5 y 6-4.
Bautista y Ferrer lograban buenos resultados en Auckland, pero más corta era la participación española en Sídney. Íñigo Cervantes caía en primera ronda contra James Duckworth por 6-3 y 6-2. Cervantes iniciaba el torneo en la fase previa, en la que ganaba en el primer partido a Luke Saville. Luego perdía en el segundo contra Mikhail Kukushkin por 3-6, 6-4 y 7-6(6), aunque acababa entrando en el cuadro final como «lucky loser».
Sí superaba la primera ronda Tommy Robredo, quien doblegaba al australiano John Millman. Sin embargo, en octavos de final, Viktor Troicki dejaba al español fuera con un contundente 6-1 y 6-4. Era precisamente Troicki quien se adjudicaba el torneo después de vencer en la final a Grigor Dimitrov por 2-6, 6-1 y 7-6 (7).
Tampoco había suerte en dobles. Marc López era el único español participante, formando pareja con Andreas Seppi. No obstante, ambos caían en primera ronda contra los polacos Lukasz Kubot y Marcin Matkowski por 6-3 y 7-5. El título se lo llevaban Jamie Murray y Bruno Soares tras ganar en la final a Rohan Bopanna y Florin Mergea por 6-3 y 7-6(6).
Anabel Medina y Arantxa Parra alcanzan las semifinales en dobles en Hobart
Anabel Medina y Arantxa Parra alcanzaron las semifinales en el cuadro de dobles del torneo de Hobart y lograron de esta manera el mejor resultado español de la semana en el circuito WTA.
No tuvieron un camino fácil las valencianas. Arrancaron con una sufrida victoria en tres sets frente a las alemanas Annika Beck y Carina Witthoeft. Una tónica que se mantuvo en su segundo partido contra las japonesas Aoyama y Ninomiya. Sin embargo, en semifinales, Medina y Parra caían contra Birrell y Wolfe por 6-4 y 7-5. Estas dos jugadoras perdían después en la final contra Xinyun Han y Christina McHale por 6-3 y 6-0.
No iban bien las cosas en individuales. Laura Pous era eliminada en primera ronda por Verónica Cepede tras caer por 6-3, 2-6 y 6-1. Antes, eso sí, había superado en la fase previa a Katarzyna Pyter, a Zoe Hives y a Pauline Parmentier.
Otras tres españolas caían en la fase previa. Lourdes Domínguez era superada en primera ronda por Hives por 7-6(2) y 7-6(6). También en el primer partido caía Sara Sorribes contra Kurumi Nara por 7-6(4) y 6-1. Sí vencía Tita Torró a Belinda Woolcock, aunque luego caía en segunda ronda contra Cepede por un doble 6-3. El título se lo llevaba Alizé Cornet tras vencer en la final a Eugenie Bouchard por 6-1 y 6-2.
Tampoco iban bien las cosas a nivel individual en Sídney. Carla Suárez participaba en el torneo y, tras un buen resultado en la primera semana de la temporada, la irregularidad volvía a hacer mella en la canaria.
Carla era superada en primera ronda por la italiana Sara Errani, que le vencía por un doble 6-3. De esta manera, cerraba con unas sensaciones extrañas la preparación previa al Open de Australia.
También caía en primera ronda Lara Arruabarrena. La jugadora vasca era superada por Anastasia Pavlyuchenkova por 6-1 y 7-6(1). Lara había superado la fase previa, en la que había vencido a Olivia Tjandramulia, a Daria Kasatkina y a Magdalena Rybarikova.
El título se lo llevaba Svetlana Kuznetsova. La rusa vencía en la final a Mónica Puig, clasificada desde la fase previa, tras vencerle por un claro 6-0 y 6-2.
No superaba el tenis español la primera ronda en dobles. Lara Arruabarrena y la eslovena Andreja Klepac, única pareja con representación española, caían en su partido de debut contra Raluca Olaru y Yaroslava Shvedova por 6-3 y 6-2. El título se lo llevaban Martina Hingis y Sania Mirza, quienes derrotaban en la final a Caroline Garcia y a Kristina Mladenovic por 1-6, 7-5 y 10-5.
Los españoles no superan la fase previa del Open de Australia
Esta semana se disputaba también la fase previa del Open de Australia. No obstante, no llegaban buenas noticias para nuestro tenis, ya que ninguno de los representantes españoles participantes en ella se metía en los cuadros finales.
Tres españoles participaban a nivel masculino. Oriol Roca derrotaba en primera ronda a Duckhee Lee, pero caía en la segunda contra Bjorn Fratengelo por 3-6, 6-3 y 6-2. También ganaba en el primer partido Jordi Samper a Germain Gigounon, aunque cedía en el segundo frente a Édouard Roger-Vasselin por 6-3 y 6-2.
Más lejos llegaba Adrián Menéndez. El español vencía en primera ronda a Andre Ghem y en la segunda a Oliver Anderson. Sin embargo, Tatsuma Ito le dejaba fuera del cuadro final tras superarle por 6-4, 1-6 y 6-4.
Tampoco había suerte en el cuadro femenino. Laura Pous se tenía que retirar en primera ronda cuando iba cayendo contra Kai-Chen Chang por 6-2 y 3-0. Además, Tita Torró cedía contra Paula Kania por 2-6, 6-4 y 6-2. Por su parte, Silvia Soler caía contra Hiroko Kuwata por 6-3, 6-7(4) y 12-10.
Sí avanzaron a segunda ronda dos españolas. Sara Sorribes ganaba a Cindy Burger, aunque en el partido siguiente perdía contra Lin Zhu por 6-3 y 6-2. Por su parte, María José Martínez vencía a Andrea Hlavackova en su debut para después ceder también contra Tamira Paszek por un doble 6-1.
De esta manera, no habrá refuerzos españoles en el Open de Australia en los cuadros finales. Unos cuadros que no han deparado un mal sorteo para Rafa Nadal y Garbiñe Muguruza, las dos principales raquetas de nuestro país en estos momentos. Un Nadal-Verdasco será el plato fuerte de la primera ronda.
Roberto Bautista quiere estar en Río
El más beneficiado de la semana en el ranking olímpico español es, por supuesto, Roberto Bautista. El castellonense adelanta a Feliciano López y se pone tercero del ranking olímpico español. También se acercan a Río David Ferrer y las doblistas Anabel Medina y Arantxa Parra.
Individual masculino (en mayúsculas los cuatro jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para Río. Se incluyen solo los jugadores que han alcanzado la fase principal de algún torneo ATP)
1. RAFA NADAL 2445 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 360 por SF en Shanghái, 180 por CF en París
-Torneos 500: 500 por W en Hamburgo, 300 por F en Pekín, 300 por F en Basilea
-Torneos 250: 250 por W en Stuttgart, 150 por F en Doha
-Torneos no contables: 500 de Queen’s (0 puntos)
2. DAVID FERRER 1480 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en US Open (*baja en Wimbledon)
-Masters 1000: 10 por 2R en Shanghái (exento en la primera), 360 por SF en París (*baja en Canadá y en Cincinnati)
-Torneos 500: 500 por W en Viena, 180 por SF en Pekín
-Torneos 250: 250 por W en Kuala Lumpur, 90 por SF en Auckland
-No contables: 250 de Doha (0 puntos)
3. ROBERTO BAUTISTA 1270 – Es seleccionable
-Grand Slam: 180 por OF en Wimbledon, 180 por OF en US Open
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 45 por 2R en Cincinnati, 45 por 2R en Shanghái, 45 por 2R en París
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 250 por W en Auckland, 150 por F en Moscú, 150 por F en Valencia, 90 por SF en Umag, 90 por SF en San Petersburgo
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 500 de Hamburgo (45 puntos por OF), 500 de Tokio (45 puntos por OF), 250 de Chennai (45 puntos por CF)
4. FELICIANO LÓPEZ 1025 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 360 por CF en US Open
-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 180 por CF en Cincinnati, 90 por OF en Shanghái, 10 por 2R en París (tras estar exento en 1R)
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s, 45 por OF en Washington
-Torneos 250: 150 por F en Kuala Lumpur, 90 por SF en Gstaad
-No contables: 250 de Stuttgart (0 puntos), 20 por OF en 250 de Nottingham, 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
5. Tommy Robredo 620 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái
-Torneos 500: 45 por OF en Halle, 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Bastad, 90 por SF en Shenzhen, 45 por CF en San Petersburgo
-No contables: 500 de Pekín (0 puntos), 20 por OF en 250 de Sídney
6. Pablo Carreño 504 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: 35 por 1R en París tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad, 45 por CF en Winston Salem
-Challengers: 100 por W en Poznan, 90 por W en Perugia, 55 por F en Sevilla, 29 por SF en Mohammedia, 25 por CF en Szczecin, 25 por CF en Braunschweig
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Umag (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 250 de Estocolmo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
7. Guillermo García López 495 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 90 por 3R en US Open
-Masters 1000: 10 por 1R en Shanghái, 10 por 1R en París (*baja en Canadá y en Cincinnati)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 45 por OF en Viena
-Torneos 250: 150 por F en Shenzhen, 45 por CF en Valencia, 45 por CF en Chennai
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos), 250 de Metz (45 puntos por CF), 250 de Auckland (0 puntos)
8. Albert Ramos 425 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: 115 por OF en Shanghái tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá y de Cincinnati. 0 en París -1R previa-)
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 20 por OF en Bastad
-Challengers: 100 por W en San Benedetto, 45 por SF en Ginebra, 45 por SF en Caltanissetta
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos)
9. Iñigo Cervantes 405 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 8 por 2R previa en US Open
-Masters 1000: – (0 en París -1R previa)
-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo tras superar la fase previa
-Torneos 250: 6 por 1R + 2R previa en Sídney
-Challengers: 125 por W en Masters Challenger 90 por W en Marburgo, 33 por SF en Sevilla, 25 por CF en Szczecin, 17 por CF en Roma, 17 por CF en Liberec, 17 por CF en Praga, 15 por CF en Casablanca, 8 por OF en Trnava, 8 por OF en Scheveningen
-No contables: 250 de Doha (0 puntos)
10. Nicolás Almagro 324 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon (*no se mete en el cuadro final del US Open)
-Masters 1000: – (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250 (más otros torneos): 90 por SF en Kitzbühel, 26 por OF +3R previa en Estocolmo, 20 por OF en Bastad, 8 por Q2 en US Open
-Challengers: 120 por W en Ginebra, 45 por SF en Szczecin
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kuala Lumpur (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos)
11. Albert Montañés 317 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por Q3 en US Open (*no se mete en el cuadro final de Wimbledon)
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo (tras haber superado la previa)
-Torneos 250: 51 por 2R previa (6) + CF (45) en Kitsbühel, 26 por OF + 3R previa en Valencia
-Challengers: 55 por F en Padua, 55 por F en Praga, 33 por SF en Trnava, 29 por SF en Casablanca, 17 por CF en Roma 2, 8 por OF en Todi, 7 por OF en Mohammedia
12. Fernando Verdasco 315 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 45 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái, 10 por 1R en París
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s
-Torneos 250: 20 por OF en Metz, 20 por OF en Estocolmo, 20 por OF en Doha
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (20 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)
13. Marcel Granollers 239 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (porque debe jugar una entre 2015 y 2016, a pesar de que ya ha cumplido con el número mínimo de eliminatorias)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: 35 por 1R en París tras superar la fase previa
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en San Petersburgo, 10 por 2R en Nottingham
-Challengers: 33 por SF en Segovia, 17 por CF en Ho Chi Minh City, 17 por CF en Barranquilla, 17 por CF en Moscú
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de Gstaad (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos)
14. Pablo Andújar 220 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 10 por 1R en Cincinnati (*Baja en Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad, 20 por OF en Doha
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos)
15. Pere Riba 209 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 12 por 1R tras ganar la fase previa en Moscú
-Challengers: 55 por F en Sibiu, 29 por SF en Meerbusch, 18 por CF en Poznan, 17 por CF en Roma 2, 17 por CF en Sevilla, 17 por CF en Guayaquil, 13 por OF en Praga 2, 8 por OF en Manerbio, 8 por OF en Poprad Tatry, 8 por OF en Praga, 7 por OF en Casablanca
16. Adrián Menéndez 155 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 16 por 3R previa en US Open, 16 por 3R previa en Open de Australia
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Bogotá
-Challengers: 48 por F en Bangalore, 15 por CF en Pune, 8 por OF en Ho Chi Minh City, 8 por OF en Estambul, 8 por OF en Segovia
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Newport (0 puntos)
17. Jaume Antoni Munar 71 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 6 por 3R previa en Kitzbühel
-Challengers: 8 por OF en Banja Luka, 7 por OF en Mohammedia, 5 por 1R en Cordenons
-No contables: 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos)
18. Daniel Gimeno Traver 56 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: – (0 en París -1R previa-)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Moscú
-Challengers: 8 por OF en Roma, 8 por OF en Banja Luka
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos)
18. Daniel Muñoz de la Nava 20 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable – Falta computar los Challengers
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Doha
-Puntúan en Grand Slam pero no tienen opciones de estar en Río: Oriol Roca y Jordi Samper (8 puntos por la 2R previa en el Open de Australia)
Dobles masculinos (en mayúsculas los jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para competir en dobles en Río. Serían dos por ranking de dobles y otros dos a través del ranking individual)
1. FELICIANO LÓPEZ 1310 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: 90 por OF en Canadá, 360 por SF en Cincinnati, 180 por CF en Shanghái (no ha puntuado en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Washington
-Torneos 250: 250 por W en Doha, 150 por F en Valencia, 90 por SF en Stuttgart
-Torneos no contables: 500 de Tokio (0 puntos)
2. MARC LÓPEZ 655 – Es seleccionable (obtendría la primera plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea
-Torneos 250: 250 por W en Doha
-No contables: 250 de Sídney (0 puntos)
3. DAVID MARRERO 520 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría la segunda plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: – (no ha puntuado ni en Canadá -1R-, ni en Cincinnati -1R-, ni en Shanghái -1R-, ni en París -1R-)
-Torneos 500: 180 por SF en Viena, 90 por CF en Halle, 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Nottingham, 45 por CF en Umag, 45 por CF en Valencia
-No contables: 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos), 250 de Doha (45 puntos por CF), 250 de Auckland (0 puntos)
4. RAFAEL NADAL 450 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá (no ha puntuado en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea
-Torneos 250: 90 por SF en Stuttgart
-No contables: 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
5. Fernando Verdasco 405 – Es seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo, 90 por CF en Tokio
-Torneos 250: –
-No contables: 250 de Metz (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
5. Marcel Granollers 405 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open
-Masters 1000: – (No ha puntuado en París -0 por OF con debut en esa ronda)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 90 por SF en Gstaad, 45 por CF en Nottingham, 45 por CF en Chennai
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)
7. Nicolás Almagro 260 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 250 por W en Kitzbühel
-No contables: –
8. Guillermo García López 235 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R- ni en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 45 por CF en Metz, 45 por CF en Valencia
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Shenzhen (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos)
9. Pablo Carreño 155 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel, 45 por CF en Winston Salem, 45 por CF en Metz
-No contables: 250 de Valencia (0 puntos)
10. Tommy Robredo 90 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 90 por OF en Canadá
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
11. Daniel Gimeno Traver 65 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Moscú (0 puntos)
11. Albert Ramos 65 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Doha
-No contables: 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos)
13. Adrián Menéndez 55 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Bogotá
-No contables: 250 de Newport (0 puntos)
14. Roberto Bautista 45 – Es seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R-)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Umag
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Queen’s (0 puntos)
15. Pablo Andújar 10 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos), 250 de Auckland (0 puntos)
Sin puntuar: David Ferrer
Sin puntuar y sin jugar en Copa Davis: Pere Riba, Jaume Antoni Munar, Mario Vilella
Individual femenino
1. GARBIÑE MUGURUZA 3804 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 1300 por F en Wimbledon, 70 por 2R en US Open
-WTA Finals: 690 por SF tras 3 victorias en el round robin
-Premier Mandatory: 1000 por W en Pekín
-Premier 5: 585 por F en Wuhan, 1 por 2R en Canadá (exenta en la 1R), 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 100 por OF en Tokio, 55 por OF en Eastbourne, 1 por 1R en Birmingham, 1 por OF en Brisbane tras estar exenta en 1R
-International: –
2. CARLA SUÁREZ 851 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-WTA Tournament of Champions: 160 por 1W y 1L en round robin Zhuhai
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Wuhan, 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 185 por SF en Brisbane, 100 por CF en Birmingham, 100 por CF en Moscú, 55 por OF en Tokio, 1 por 2R en Eastbourne (exenta en la 1R), 1 por OF en Stanford (exenta en la 1R), 1 por 1R en Sídney
-International: 1 por 1R en Tokio
3. Lara Arruabarrena 368 – Es seleccionable
-Grand Slam: 70 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Premier Mandatory: 95 por superar la fase previa +2R en Pekín
-Premier 5: 20 por 2R previa en Canadá, 1 por 1R previa en Cincinnati
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven, 26 por 1R tras fase previa en Sídney
-International: 110 por SF en Bastad, 30 por OF en Hong Kong, 1 por 1R en Washington, 1 por 1R en Bad Gastein, 1 por 1R previa en Eastbourne, 1 por 1R en Seúl, 1 por 1R en Shenzhen
4. Tita Torró 138 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open, 2 por 1R previa Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 60 por CF en Florianópolis, 14 por 3R previa en Tokio, 12 por 2R previa en Shenzhen, 10 por 2R previa en Hobart
5. Silvia Soler 105 – Es seleccionable
-Grand Slam: 70 por 2R Wimbledon, 20 por 2R previa US Open, 2 por 1R previa Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 10 por 2R previa en Luxemburgo, 1 por 1R en Bucarest, 1 por 1R previa en Linz, 1 por 1R previa en Auckland
-125 K: 1 por 1R en Limoges
6. Laura Pous 88 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 2 por 1R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open, 2 por 1R previa Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: 13 por 2R previa en Brisbane, 1 por 1R previa en Moscú
-International: 18 por 1R Florianópolis tras superar la previa, 12 por 2R previa en Bastad, 1 por 1R previa en ‘s-Hertogenbosch, 19 por 1R Hobart tras superar la previa
7. Sara Sorribes 58 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon, 20 por 2R previa Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: 13 por 2R previa en Tokio, 1 por 1R previa en Brisbane
-International: 1 por 1R en Bastad, 1 por 1R previa en Tokio I, 1 por 1R previa en Tashkent, 1 por 1R previa en Hobart
8. Lourdes Domínguez 33 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven
-International: 1 por 1R en Bastad, 1 por 1R previa en Hobart
9. Paula Badosa 22 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en US Open
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en Moscú
-International: 1 por 1R previa en Tokio
10. María José Martínez 20 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Open de Australia
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: –
11. Arantxa Parra 14 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 14 por 3R previa en el International de Nottingham
12. Yvonne Cavallé 10 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 10 por 2R previa en el International de Bucarest
13. Georgina García 1 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: –
-125 K: 1 por 1R previa en Limoges
Dobles femeninos
1. CARLA SUÁREZ 2387 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio, 1 por 1R en Brisbane
-International: –
2. GARBIÑE MUGURUZA 2386 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio
-International: –
3. Lara Arruabarrena 1616 – Es seleccionable (obtendría plaza por ranking individual, pero no tendría prioridad para jugar el doble y seguramente se quedaría sin disputarlo – es solo una combinación)
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 430 por CF en US Open
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín
-Premier 5: 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati, 1 por 1R en Wuhan
-Premier: 1 por 1R en Eastbourne, 1 por 1R en New Haven, 1 por 1R en Sídney
-International: 280 por W en Seúl, 180 por F en Bad Gastein, 180 por F en Washington, 180 por F en Hong Kong, 110 por SF en Bastad
4. ANABEL MEDINA 1578 – Es seleccionable
-Grand Slam: 240 por OF de Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan
-Premier: 305 por F en Stanford, 185 por SF en Brisbane, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 180 por F en Luxemburgo, 110 por SF en Hobart, 1 por 1R en Linz
5. ARANTXA PARRA 1528 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan
-Premier: 305 por F en Stanford, 185 por SF en Brisbane, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 180 por F en Luxemburgo, 110 por SF en Hobart, 60 por CF en Nottingham, 1 por 1R en Linz
6. Silvia Soler 133 – Es seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 10 por 1R de US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Auckland, 1 por 1R en Linz, 1 por 1R en Luxemburgo
-125 K: 1 por 1R en Limoges
7. María José Martínez 132 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R en Eastbourne,1 por 1R en Brisbane
-International: –
8. Tita Torró 120 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Florianópolis
9. Laura Pous 111 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Florianópolis, 1 por 1R en Hong Kong
10. Beatriz García Vidagany 110 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Bastad
Comentarios recientes