Lo que no te puedes perder del 16 al 24 de enero…llegamos a la recta final
1.TAEKWONDO
PREOLÍMPICO CONTINENTAL
Se disputa en Turquía el 16 y el 17 de enero. Este Campeonato otorga 2 plazas olímpicas a Río en cada peso.
Por España participan: el día 16 Jesús Tortosa (cabeza de serie nº 1) y Marta Calvo (cabeza de serie nº 4). Ésta es la última competición preolímpica donde se pueden obtener plazas olímpicas. Eva Calvo y Joel González ya están clasificados para Río a través del ranking olímpico. Para seguir la competición ENLACE
2.CICLISMO PISTA.
COPA DEL MUNDO DE HONG KONG
Se disputa del 15 al 17 de enero la última Copa del Mundo de ciclismo en pista de la temporada. Tras esta prueba tan solo restará el campeonato de Asia y el Campeonato Mundial ,para acabar el ranking olímpico, a través del cual se otorgan las plazas olímpicas para Río.
EQUIPO ESPAÑOL
El equipo español en la Copa del Mundo de Hong Kong es:
Velocistas: Sergio Aliaga, Pepe Moreno, Juan Peralta (Velocidad masculina por equipos) Se supone que Peralta competirá también en velocidad individual.
Tania Calvo y Helena Casas (velocidad por equipos y velocidad individual) Se Supone que Tania también hará el Keirin.
Fondistas: Julio Alberto Amores, Xavi Cañellas, Vicente García de Mateos, Illart Zuazubiskar que disputarán la persecución por equipos y Leire Olaberria el decisivo Omnium
CALENDARIO
Las pruebas por equipos se disputarán el viernes 15, entre las 12:30 y las 20:00, siete horas menos en España.
El sábado –de 9:00 a 16:25 y de 18:00 a 21:18 (7 horas menos en España) será el turno de las finales de las pruebas por equipos, del keirin masculino, sin presencia española y la velocidad femenina, con Calvo y Casas, así como del inicio de los dos omnium.
Finalmente el domingo –de 9:00 a 14:50 y de 16:00 a 19:34 (7 horas menos en España-) se afrontará el keirin femenino, la velocidad masculina, el final del omnium
Para seguir la competición ENLACE
SITUACIÓN DE LOS ESPAÑOLES
Justo después de la Copa del mundo de Nueva Zelanda, España tendría las siguientes plazas olímpicas:
Velocidad por equipos femenina: Somos el penúltimo país europeo clasificado y llevamos 95 puntos al primer equipo europeo no clasificado:
Al tener plaza en la prueba por equipos implicaría que tuviéramos también 2 plazas en keirin y 2 plazas en velocidad individual femenina
En caso de que finalmente no clasificáramos para la prueba por equipos, ahora mismo obtendríamos 2 plazas en velocidad individual femenina y 1 en keirin femenina.
Velocidad masculina individual Peralta tendría actualmente la plaza olímpica y tiene un margen de 182 puntos sobre el primer no clasificado.
Cerca de la clasificación:
Omnium femenino: España no estaría en plaza olímpica pero estamos a solo a 34 puntos de la última ciclista clasificada.
En el resto de pruebas es prácticamente imposible clasificar.
Aquí puedes ver el Ranking olímpico ENLACE
Puntos que se asignan para el ranking olímpico en las distintas competiciones páginas 55 a 58 ENLACE
3.TENIS
GRAN SLAM AUSTRALIA (18-31)
Este Gran Slam otorga importantes puntos para el ranking olímpico tanto en individuales como en dobles. Actualmente, España clasificaría a través del ranking olímpico a 4 hombres : Rafa Nadal, David Ferrer, Feliciano López y Bautista. En mujeres clasificarían Garbiñe Muguruza y Carla Suárez.
4.WATERPOLO
CAMPEONATO DE EUROPA MASCULINO Y FEMENINO (10-23)
CATEGORÍA FEMENINA
El Europeo 2016 otorga 1 plaza olímpica para el ganador y 5 plazas para los preolímpicos mundiales (a estas 5 plazas no optan los Países Bajos, que ya está clasificado para el preolímpico mundial como organizadora). Si los Países Bajos clasifican entre los 6 primeros obtendrían plaza para el preolímpico hasta el 7º, en caso contrario sería hasta el 6º.
Los países que queden fuera del preolímpico mundial estarán ya descartados para Río. El preolímpico mundial otorgará 4 plazas si se confirma la vacante de África (en caso contrario serían 3).
SISTEMA DE COMPETICIÓN DEL CAMPEONATO DE EUROPA
Grupo A: España, Serbia, Italia, Alemania, Francia y Croacia
Grupo B: Países Bajos, Hungría, Rusia, Grecia, Turquía y Portugal
Los 4 primeros de cada grupo clasifican y pasan a cuartos donde se enfrentarán el 1º de cada grupo contra el 4º y el 2º contra el 3º.
Posteriormente se seguirán disputando eliminatorias hasta determinar los puestos del 1º al 8º
ASPECTO DE INTERÉS
Si los Países Bajos fuera el ganador del torneo, obtendría plaza directa para Río y habría que buscar un nuevo organizador del preolímpico mundial, lo que daría lugar a 2 opciones:
.a)Si el nuevo organizador fuera un equipo europeo, ,el campeonato de Europa otorgaría 5 plazas para el preolímpico mundial sin contar al nuevo organizador.
En ese caso obtendría plaza hasta el 6º clasificado como mínimo y podría ser el 7º si el organizador quedará entre los 6 primeros
.b) Si el nuevo organizador no fuera un equipo europeo, el Campeonato de Europa otorgaría 5 plazas y oibtendrian plaza para Rio hasta el 6º clasificado del europeo
CATEGORÍA MASCULINA
El Campeonato de Europa 2015 otorga 1 plaza directa para Río y 4 para los preolímpicos mundiales. Estas 4 plazas podrían convertirse en 5 si hay renuncia del representante de África. Italia no cuenta para las plazas del preolímpico mundial pues está clasificada para el mismo como organizador.
Los países ya clasificados para Río a través de la Liga Mundial (Serbia) y del Campeonato Mundial (Croacia y Grecia), no optan lógicamente ni a la plaza directa para Río ni a las plazas para el preolímpicos mundial.
La posición del último clasificado para el preolímpico depende de la situación en que queden los equipos ya clasificados para Río. Así, por ejemplo, si Serbia, Croacia, Grecia e Italia quedaran entre los 8 primeros, obtendría plaza para el preolímpico hasta el 9º clasificado , que podría ser el 10º si se produjera la vacante de África.
Los países que aún no hayan clasificado y queden fuera del preolímpico mundial estarán ya descartados para Rio. El preolímpico mundial otorgará 4 plazas si se confirma la vacante de África (en caso contrario serían 3)
SISTEMA DE COMPETICIÓN
1º FASE
Grupo A: España, Países Bajos, Montenegro y Eslovaquia
Grupo B: Serbia, Croacia Francia y Malta
Grupo C: Italia, Rumania, Alemania y Georgia
Grupo D: Hungría, Grecia Rusia y Turquía
No queda eliminado ningún equipo en esta 1º fase
El grupo A de España se cruza en octavos con el grupo B y el grupo C con el D. El 1º de cada grupo juega contra el 4º del grupo siguiente y el 2º juega contra el 3º.
España ha quedado 1ª de grupo y se enfrentará en octavos contra Malta.
Posteriormente se disputarán los cuartos de final entre los ganadores de octavos. De igual forma, se seguirán disputando eliminatorias para determinar los puestos 1º al 8º y del 9º al 16º.
ASPECTO DE INTERÉS
Si Italia fuera el representante europeo en Rio ,debería elegirse un nuevo organizador del preolímpico mundial , lo que daría lugar a 2 opciones distintas:
a) Si es un equipo europeo el nuevo organizador, el campeonato de Europa, otorgará 4 plazas para el preolímpico mundial, sin contar con el organizador
b) Si no es un equipo europeo, habrá 5 plazas para el preolímpico mundial
Para seguir la competición ENLACE
REGLAMENTO DEL CAMPEONATO DE EUROPA MASCULINO Y FEMENINO 2016. ENLACE
Para ver en directo ENLACE
5.BALONMANO .
CAMPEONATO DE EUROPA MASCULINO
Se disputará en Polonia del 15-31 de enero 2016. El campeonato de Europa 2016 otorga 1 plaza olímpica directa para Río y 2 plazas para los preolímpicos mundiales (para aquellos países que no clasifiquen para dicho preolímpico a través del mundial 2015).
España clasificaría directamente para Río si gana el campeonato de Europa 2016 o queda 2ª siendo Francia la campeona. Si no sucede el caso anterior, España jugará uno de los 3 preolímpicos mundiales, cada uno de ellos de 4 equipos, que otorgarán 2 plazas directas a Río en cada preolímpico. España está clasificada para dichos preolímpicos gracias a su 4º lugar en el Mundial 2015.
SISTEMA DE COMPETICIÓN CAMPEONATO DE EUROPA
El Campeonato de Europa constará de 4 grupos de 4 equipos. España está integrada en el grupo C junto a Suecia, Alemania y Eslovenia. Los 3 primeros de cada grupo pasarán a una 2º fase.
El grupo de España se juntará con el grupo D (Dinamarca, Hungría, Rusia y Montenegro). Los 3 primeros de los grupos A y B formarán grupo en esta 2ª fase.
En la 2ª fase se contabilizan los resultados de la 1ª fase de los equipos clasificados. Los 2 primeros de cada grupo de esta 2º fase pasan directamente a semifinales. Los 3º jugarán por el 5º puesto y los cuartos disputarán el 7º puesto.
En caso de empate a puntos entre varios equipos en cualquiera de las fases, los criterios a aplicar son:
1º: puntos conseguidos en los partidos entre los equipos empatados, 2º: diferencia de goles en los partidos entre los equipos empatados 3º: Número de goles marcados en los partidos entre los equipos empatados
4º Diferencia de goles contabilizando todos los resultados
Para seguir la competición ENLACE
ASPECTO DE INTERÉS
Si España no obtiene plaza directa para Río deberá disputar el preolímpico mundial. Los rivales de España en el preolímpico mundial dependerán de quién sea el representante continental de Europa. Son 2 las posibilidades:
.B-1 Si Polonia es el representante europeo España jugaría un preolímpico contra: 2º continental de América que es Chile +2º continental de África+ Macedonia
.B-2 Si el representante europeo no es Polonia,entonces nos tocaría un preolímpico contra: el 2º del continental asiático que es Irán,+Eslovenia si Dinamarca, Croacia o Alemania fueran el representante continental, en caso contrario nos tocaría Alemania
El 2º equipo europeo clasificado a través del continental (por ejemplo Macedonia, Suecia, Rusia, Noruega etc.)
Para ver información al respecto Blog Procesando a Río ENLACE
6.ESGRIMA COPA DEL MUNDO DE ESPADA MASCULINA (ALEMANIA ) Y FEMENINA (BARCELONA)DEL 21 AL 24
El equipo masculino español está formado por: José Luis Abajo, Manuel Bargués, Elías Casado, Eduardo Cubells, Álvaro Ibáñez, Guillermo Migallón, Miguel Moratilla, Yulen Pereira, Enrique Vilchez.
En categoría femenina compiten : Alejandra Cisneros, Dora Kiskapusi, Cristina Alonso, Macarena Centenero, Soía Cisneros, Jessica del Campo, Sara Fernández, Inés García, Patricia Jiménez, Patricia López, Ana Luque, Paula Mantecón, Ines Martín, María Mateos, Samanta Pérez, María Steinberg, Andrea Zamorano.
En ambas categorías España competirá en la prueba individual y por equipos.
En espada masculina por equipos estamos a 58 puntos de la plaza olímpica y quedan 2 Copas del Mundo por disputar , por lo que es muy dificil obtener plaza a través del ranking olímpico. En las demás pruebas España no tiene ninguna opción de clasificar por ranking.
Hay una última opción de obtener plaza en Río, además del ranking olímpico, y es un Preolímpico continental que, en el caso de la espada, otorga 1 única plaza por género
7.JUDO
OPEN AFRICA. TÚNEZ(16-17)
Por parte española participan : Marta Tort. Conchi Bellorin, David Ramirez, Javier Ramirez, David Ruiz,Isabel Puche, Jaione Equisoain, Laura Gómez, Lorena Castell, Pablo sánchez, Angeles lópez, Dasnel González, Cintia García. Sofía Hodgofe, Javier Delgado, David Fernández, Sara Rodriguez y Shalva Kalabegashvili.
Los puntos que otorga el open son:
1º100 puntos, 2º 60 puntos ,3º 40 puntos, 5º 20 puntos, 7º 16 puntos, 1/16 12 puntos, 1/32 8 puntos, 1 combate ganado mínimo 4 puntos
GRAN PRIX .LA HABANA (22-24)
El equipo español está formado por: Sugoi Uriarte,Marta Tort, Conchi Bellorín, Laia Talarn, Javier Ramírez, Francisco Garrigós, David Ruiz, Adrián Nacimento, Isabel Puche, Laura Gómez, Kiyosho Uematsu.
Los puntos que otorga el Gran Prix son:
1º 300 puntos, 2º 180 puntos ,3º 120 puntos, 5º 60 puntos, 7º 48 puntos, 1/16 36 puntos, 1/32 24puntos, 1 combate ganado mínimo 12 puntos, participación 2 puntos
SITUACIÓN DE ESPAÑA EN EL RANKING OLÍMPICO
Las plazas para Río se otorgan a través del ranking olímpico que dura 2 años.
En cada categoría clasifican a través del ranking olímpico, 14 mujeres y 22 hombres, pudiendo participar máximo 1 representante por país y peso. Además hay 1 plaza más por país por cuota continental (para 1 hombre o 1 mujer).
En fecha 15 de enero tendrían plaza olímpica en Río a través del ranking Olímpico:
Julia Figueroa (5ª), Laura Gómez (cuota europea), María Bernabéu (10ª) , Fran Garrigós (13º), Sugoi Uriarte (19º) Laia Talarn (14º) Adrián Nacimento (21ª) y Kiyoshi Uematsu (22)
Muy cerca de la clasificación están: ,David Ruiz a 47 puntos , Marta Tort a 23 puntos(peso de Laia Talarn), y Javier Ramírez a 80 puntos (peso de Uematsu) Laura Gómez a 19 de entrar por ranking olímpico.
Cabe destacar que Sugoi Uriarte, María Bernabéu y Javier Ramírez solo llevan 2 resultados apreciables en esta temporada, David Ruiz 3 y Uematsu 4 , por lo que tienen clara opción de sumar en el ranking. Los que ya tienen 5 resultados, a partir de ahora , para sumar, deberán restar el peor resultado.
8.TENIS DE MESA
World Tour Hungría 20-24
Por parte española compiten, en categoría masculina: He Zhiwen (Juanito) Carlos Machado, Marc Durán, Alvaro Robles,Jesús Cantero, Alejandro Calvo, Carlos Franco, Miguel Angel Vilches en categoría femenina : Maria Xiao y Galia Dvorak.
SITUACIÓN DE LOS ESPAÑOLES EN EL RANKING OLÍMPICO
La Federación Internacional publica el ranking olímpico a partir de enero 2016, En realidad se trata del ranking mundial al que se aplican los criterios del proceso clasificatorio para Río (2 jugadores por ´país y género como máximo, solo para jugadores que hayan competido en los preolímpicos continentales y no hayan clasificado en ellos)
En el ranking olímpico de enero los españoles mejor situados son :
MUJERES
25º Yanfei Shen 2597 puntos
50ª Maria Xiao 2245 puntos
Galia Dvorak 2237
Sara Ramírez 2207
HOMBRES.
48º He Zhiwen (Juanito) 2098 puntos
61º Carlos Machado 1977 puntos
Marc Durán 1965
Alvaro Robles 1927
Jesús Cantero 1793
ASPECTOS DE INTERÉS
Este ranking es solo una aproximación pues faltan por otorgar casi todas las plazas de los continentales. Son 40 plazas por género y solo se han otorgado 6.
Los jugadores que clasifiquen en esos preolímpicos continentales deberían salir del ranking (lo que no sucede en el ranking publicado en enero).
Se asignarán un nº mínimo de 22 plazas por ranking olímpico aunque esté número puede ser mayor si no se utilizan todas las plazas reservadas para completar los países clasificados para la prueba por equipos o no es necesario utilizar la plaza reservada a Brasil para la prueba individual.
9.SALTOS DE TRAMPOLÍN
GRAN PRIX FINA MADRID (15-17)
El Gran Prix Fina Madrid del 15 al 17 de enero será decisivo para determinar los representantes españoles en categoría masculina y femenina en el Preolímpico Mundial que se disputará en Río del 19 al 24 de febrero de 2016.
En el Gran Prix FINA de Madrid en categoría masculina, si hay 2 o más saltadores que superen los 400 puntos, los 2 que tengan más puntos irán al preolímpico. Si no hay 2 saltadores que hagan esa mínima, Javier Illana irá fijo al preolímpico y lo acompañará el saltador que más puntos haga del resto, contabilizando los resultados del premio de Eindhoven ya disputado.
En el Gran Prix de Madrid en categoría masculina participarán en 3m trampolín, el día 16: Nicolás García y Alberto Arévalo. Estaba previsto que compitiera Javier illana pero no lo ha hecho.
En categoría femenina tras la jornada del viernes Rocío Velázquez será la representante española en el preolimpico de febrero
10.BÁDMINTON
Gran Prix Gold de Malasia (21-24) Está inscrito inicialmente Pablo AbiÁn
Internacional Challenge Suecia (21-24) con Beatriz corrales, clara Azumendi y Luis Peñalver
En bÁdminton es fácil clasificar un deportista por género, pero muy dificil clasificar a 2. Para que un país pueda clasificar 2 jugadores en un género , es preciso que ambos estén entre las 16 primeros del ranking mundial (no del ranking olímpico).
Actualmente Carolina MarÍn va la 1º del ranking olímpico y clasificaría sin problemas . Pablo Abián es nº 17 del ranking olímpico y tampoco va a tener problemas para clasificar para Rio. Beatriz Corrales, sin embargo, está muy lejos de la plaza olímpica, concretamente a 11885 puntos.
Comentarios recientes