Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Sábado, 9 de Diciembre de 2023

Home » Sin categoría

Las competiciones que no te puedes perder del 25 al 31 de enero

Enviado por en 26 enero, 2016 – 7:03Sin comentarios

1. BALONMANO .

CAMPEONATO DE EUROPA MASCULINO

Se disputa en Polonia del 15-31 de enero 2016. El campeonato de Europa 2016 otorga 1 plaza olímpica directa para Río y 2 plazas para los preolímpicos mundiales (para aquellos países que no clasifiquen para dicho preolímpico a través del mundial 2015).

España clasificaría directamente para Río si gana el campeonato de Europa 2016 o queda 2ª siendo Francia la campeona. Si no sucede el caso anterior, España jugará uno de los 3 preolímpicos mundiales, cada uno de ellos de 4 equipos, que otorgarán 2 plazas directas a Río en cada preolímpico. España está clasificada para dichos preolímpicos gracias a su 4º lugar en el Mundial 2015.

SISTEMA DE COMPETICIÓN

Actualmente se está disputando la 2º fase Son 2 grupos de 6 equipos. Cada grupo está constituido por los 3 primeros clasificados en cada grupo de la 1º fase. En la 2ª fase se contabilizan los resultados de la 1ª fase de los equipos clasificados

Grupo 1: Francia, Noruega, Croacia, Polonia, Macedonia, Bielorrusia

Grupo 2: Dinamarca, Alemania, España, Rusia, Suecia y Hungría

 Los 2 primeros de cada grupo de esta 2º fase pasan directamente a semifinales. Los 3º jugarán por el 5º puesto y los cuartos disputarán el 7º puesto.

En caso de empate a puntos entre varios equipos en cualquiera de las fases, los criterios a aplicar son:

1º: puntos conseguidos en los partidos entre los equipos empatados

2º: diferencia de goles en los partidos entre los equipos empatados

3º: Número de goles marcados en los partidos entre los equipos empatados.

4º Diferencia de goles contabilizando todos los resultados

Para seguir la competición ENLACE  y  ENLACE

ASPECTO DE INTERÉS

Si España no obtiene plaza directa para Río deberá disputar el preolímpico mundial. Los rivales de España en el preolímpico mundial dependerán de quién sea el representante continental de  Europa. Son 2 las posibilidades:

.B-1 Si Polonia es el representante europeo España jugaría un preolímpico contra:

 2º continental de América que es Chile +2º continental de África+ Macedonia

.B-2 Si el representante europeo no es Polonia, entonces nos tocaría un preolímpico contra: el 2º del continental asiático que es Irán,+ Eslovenia (si Dinamarca, Croacia o Alemania fueran el representante continental), en caso contrario nos tocaría Alemania +El 2º equipo europeo clasificado a través del continental (por ejemplo Macedonia, Suecia, Rusia, Noruega etc.)

Para ver información al respecto “Blog Procesando a Río” ENLACE

2. TENIS DE MESA

 WORLD TOUR ALEMANIA (27-31)

El equipo femenino estará  formado por: Yanfei Shen, Galia Dvorak , María Xiao, Sara Ramírez . En categoría masculina: He Zhiwen (Juanito), Álvaro Robles, Marc Durán y Jesús Cantero.

 Está competición otorga importantes puntos para el ranking olímpico Se puede obtener plaza olímpica para Río a través de los campeonatos continentales (que conceden 40 plazas olímpicas) y a través del ranking olímpico

Se asignarán un nº mínimo de 22 plazas por ranking olímpico aunque esté número puede ser mayor si no se utilizan todas las plazas reservadas para completar los países clasificados para la prueba por equipos o no es necesario utilizar la plaza reservada a Brasil para la prueba individual.

Para seguir la competición ENLACE

3. NATACION

MEETING DE LUXEMBURGO (29-31)

El equipo español lo puedes ver en el siguiente ENLACE

4. TENIS

GRAN SLAM DE AUSTRALIA (18-31)

Última semana de competición. Este Gran Slam otorga importantes puntos para el ranking olímpico tanto en individuales como en dobles. Actualmente, España clasificaría a través del ranking olímpico a 4 hombres: Rafa Nadal, David Ferrer, Feliciano López y Bautista. En mujeres clasificarían Garbiñe Muguruza y Carla Suárez

5. SALTOS DE TRAMPOLÍN

GRAN PRIX ROSTOCK (29-31)

El equipo español está formado por Rocío Velázquez, Alberto Arévalo y Nicolás García, los mismos saltadores que nos representarán en el preolímpico mundial de febrero. Buen momento para ver el nivel real de los españoles

6. ESGRIMA

COPA DEL MUNDO DE SABLE MASCULINO EN ITALIA Y FEMENINO EN GRECIA (29-31)

España competirá en las pruebas individuales y por equipos. El equipo masculino está formado por: Fernando Casares, Sergio Escudero, Jorge Escudero, Jaime González, Guillermo Mancheño, Pablo Moreno. El equipo femenino: Sara Estrada, Sandra Marcos, Lucía Martín Portigués, Araceli Navarro, Celia Pérez y Laia Vila.

España no tiene ninguna opción de clasificar por ranking olímpico. Hay una última opción de obtener alguna plaza individual en Río, además del ranking olímpico, y es un Preolímpico continental que, en el caso del sable, otorga 1 única plaza en sable femenino y 4 en sable masculino.

7. BÁDMINTON

GRAN PRIX GOLD INDIA (26-31)

En principio está inscrito Pablo Abián

En bádminton es fácil clasificar un deportista por género, pero muy difícil clasificar a 2. Para que un país pueda clasificar 2 jugadores en un género es preciso que ambos estén entre las 16 primeros del ranking mundial (no del ranking olímpico).

Actualmente Carolina Marín va la 1º del ranking olímpico y clasificaría sin problemas . Pablo Abián es nº 17 del ranking olímpico y tampoco va a tener problemas para clasificar para Rio. Beatriz Corrales, sin embargo, está muy lejos de la plaza olímpica,

8. JUDO

OPEN SOFÍA (30-31)

4 españoles compiten: Iokin Sagarzazu, Javier Delgado, Diego Sánchez y David Fernández

9. TIRO OLÍMPICO

GRAN PREMIO MUNICH DE AIRE (28-30)

El equipo español está formado por: Jorge Díaz, Javier López, Paula Grande, Nuria Vega  y Ana Álvarez, mientras que  en pistola compiten : Mercedes Soto, Lucía Pérez y Carmen Ceballos, todos con la mira puesta en el Campeonato de Europa de Gyor del 22-28 de febrero, última competición que otorga plazas olímpicas a  Río. Los olímpicos Sonia Franquet y Pablo Carrera también van a esta importante cita.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.