Feliciano López y Marc López se estrenan con un título en Doha
-La pareja española inicia de la mejor forma posible la preparación para los Juegos Olímpicos
-Rafa Nadal sigue jugando a buen nivel, aunque cede en la final de Doha contra un imbatible Djokovic
-Carla Suárez, el doble formado por Anabel Medina y Arantxa Parra y la valenciana Silvia Soler, también en dobles, arrancan la temporada alcanzando rondas de semifinales
Feliciano López y Marc López arrancaron a lo grande la temporada 2016 venciendo en la modalidad de dobles del torneo 250 de Doha. La pareja, que apunta a ser una de las representantes españolas en los Juegos Olímpicos de Río, inició de la mejor manera posible una aventura que espera culminar precisamente en Brasil.
«Feli» y Marc vencían en primera ronda a los holandeses Koolhof y Middelkoop demostrando que la compenetración no parece que vaya a ser un problema entre ellos. Con esta tónica lograban dos nuevos triunfos frente a Bolelli y Stakhovsky, primero, y Jamie Murray y Bruno Soares, después, en dos partidos apretados. Especialmente reseñable era esta última victoria contra dos expertos doblistas.
Un triunfo que les abría las puertas de la final. En ella esperaban Alexander Peya y Philipp Petschner pero los españoles supieron controlar en todo momento el partido. Así, firmaron un 6-4 y 6-3 para conquistar su primer título juntos y el primero del tenis español en 2016. Un trofeo que era el undécimo para Marc y el segundo para Feliciano en la modalidad por parejas.
Otras cuatro parejas había en Doha con representación española y entre ellas se vieron las caras en primera ronda. Albert Ramos y el ruso Teymuraz Gabashvili superaron en su primer encuentro, igualadísimo, a Rafa Nadal y a Fernando Verdasco, aunque luego cayeron en cuartos de final contra Jean-Julien Rojer y Horia Tecau por un doble 6-1. Su camino siguieron David Marrero y Andreas Seppi. Tras vencer en primera ronda a Pablo Andújar y al argentino Leonardo Mayer cedieron en el siguiente partido frente a Peya y Petzschner por 6-2 y 6-4.
Nadal transmite buenas sensaciones pero cae contra un increíble Djokovic en la final de Doha
También arrancó con buenas sensaciones a nivel individual la temporada masculina española 2016. Fueron las que mostró Rafa Nadal en Doha, donde el manacorí solo cedió contra un Djokovic que sigue jugando en otra galaxia en el último partido del torneo.
No fue cómodo el camino de Rafa hacia la final. El número uno español superó en primera ronda a un combativo Pablo Carreño por 6-7(5), 6-3 y 6-1. Después llegaron triunfos contra Robin Haase, Andrey Kuznetsov (este muy sufrido) e Iliya Marchenko que citaron a Nadal con Djokovic en la final.
En esta no hubo color. Rafa empezó fuerte pero no pudo romperle el saque a «Nole» en el primer juego del partido y esto minó su moral al mismo tiempo que hacía crecer la del serbio. Un Djokovic en estado de gracia que martilleaba una y otra vez desde el fondo de la pista la resistencia de Nadal. Así lo reflejó el contundente 6-1 y 6-2 con el que el número uno del mundo cerró el partido para demostrar que este 2016 tiene exactamente el mismo color que el año anterior.
A las buenas prestaciones de Nadal no les acompañaron las del resto de españoles participantes en el torneo catarí. David Ferrer dio la sorpresa negativa tras caer contra Marchenko en primera ronda por 6-7(8), 6-3 y 6-2. Además de Carreño, también cayó en el primer encuentro Albert Ramos contra un Paul-Henri Mathieu que se llevó un igualado encuentro disputado a tres mangas. Además, Daniel Muñoz de la Nava venció a Feliciano López por 3-6, 7-6(4) y 7-5.
En el siguiente encuentro, Daniel cayó contra Kyle Edmund en el tie-break del tercer set. También cedieron en octavos de final Pablo Andújar contra Leonardo Mayer, después de que el español hubiera vencido a Paolo Lorenzi en su primer partido, y Fernando Verdasco contra Djokovic, una ronda después de que el madrileño venciera a Malek Jaziri. Cabe resaltar que en la primera ronda previa ya había caído Íñigo Cervantes contra Mirza Basic.
Bautista y Guillermo García López se quedan en cuartos de final en Chennai
Otros dos torneos iniciaban la temporada ATP y la atención española estaba centrada en Chennai. Roberto Bautista y Guillermo García López lograron alcanzar los cuartos de final del torneo en su primera aparición oficial en 2016.
Guillermo venció a Taro Daniel y a Ante Pavic antes de cruzarse en la antepenúltima ronda con Stanislas Wawrinka. Pocas opciones le dio el suizo al albaceteño, a quien derrotó por un doble 6-4. Más cerca estuvo de las semifinales Bautista. Exento en primera ronda, Roberto debutó con un triunfo frente a Millman antes de que Borna Coric le cerrara las puertas a las semifinales tras vencerle por 3-6, 6-4 y 7-6(1).
Otros tres españoles cayeron en primera ronda. Nicolás Almagro fue superado por Ante Pavic por 3-6, 7-5 y 7-6(1) y Marcel Granollers perdió con Coric por 7-6(5), 2-6 y 6-4. Además, Daniel Gimeno Traver cedió contra Ramkumar Ramanathan por 6-2 y 6-0.
El título fue para el gran favorito del torneo, Wawrinka. «Stan» derrotó en la final a Borna Coric por 6-3 y 7-5.
Por otra parte, Marcel Granollers fue el único español participante en el torneo en dobles. Formó pareja con una leyenda, Leander Paes, con quien se impuso en primera ronda a Taro Daniel y John Millman. Sin embargo, los problemas físicos impidieron que Marcel y Paes se midieran en cuartos de final a Austin Krajicek y Benoit Paire, ya que la pareja hispano-india tuvo que abandonar el torneo. Un torneo que se adjudicaron Oliver Marach y Fabrice Martin tras vencer en la final a, precisamente, Krajicek y Paire por 6-3 y 7-5.
Mientras, en el torneo de Brisbane no hubo participación española a nivel masculino. Milos Raonic se adjudicó el torneo a nivel individual después de derrotar en la final a Roger Federer por un doble 6-4. En dobles, Henri Kontinen y John Peers vencieron en el partido por el título a James Duckworth y Chris Guccione por 7-6(4) y 6-1.
Carla Suárez inicia el año con unas semifinales en Brisbane; Anabel Medina y Arantxa Parra, semifinalistas en dobles
Carla Suárez inició la temporada 2016 dispuesta a recuperar su mejor nivel y consciente de que esto es necesario si quiere clasificarse sin problemas para los Juegos Olímpicos de Río, una meta que en la teoría debería alcanzar pero en la que, en la práctica, necesita sacar buenos resultados.
El primero de ellos, muy bueno, se producía esta semana en Brisbane, un torneo en la que la jugadora canaria alcanzaba las semifinales. Carla dejó grandes sensaciones tras superar con claridad a Ajla Tomljanovic y tras salir victoriosa de dos complicados encuentros frente a Samantha Stosur y Varvara Lepchenko, dos rivales complicadas. No podía meterse Carla en la final porque en su camino se topaba con Angelique Kerber, quien le derrotaba por 6-2 y 6-3 en las semifinales. En el partido por el título, Kerber caía contra Victoria Azarenka por 6-3 y 6-1.
Quien dejaba preocupada a la afición española era Garbiñe Muguruza. Exenta en primera ronda, nuestra primera raqueta caía en su debut en octavos de final contra Lepchenko por 7-6(9), 1-0 y retirada. Ojalá los problemas físicos no le impidan disputar al máximo nivel el cercano Open de Australia.
Ya antes, en la fase previa, Sara Sorribes había cedido contra Margarita Gasparyan por 6-1 y 6-3 en la primera ronda. En la segunda, después de superar a Katarzyna Piter, perdía Laura Pous frente a Ysaline Bonaventure por 3-6, 6-4 y 6-0.
También rendía a gran nivel el tenis español en el cuadro de dobles. Anabel Medina y Arantxa Parra alcanzaban las semifinales tras vencer a Husarova y a María José Martínez en primera ronda por 6-4 y 6-3. Luego doblegaban en un complicado partido a las rusas Pavlyuchenkova y Vesnina antes de caer en la penúltima ronda contra las alemanas Kerber y Petkovic por 2-6, 6-3 y 10-2. Las germanas cedían en la final frente a las casi imbatibles Martina Hingis y Sania Mirza por 7-5 y 6-1.
Cabe resaltar que también participaba en el cuadro de dobles Carla Suárez. La canaria formaba pareja con la italiana Sara Errani, aunque caían en primera ronda. Belinda Bencic y Kristina Mladenovic les vencían por un contundente 6-1 y 6-2.
Silvia Soler, semifinalista en dobles en Auckland
También se disputaba el torneo WTA de Auckland, sin participación española en el cuadro final. Silvia Soler, nuestra única representante, caía en la primera ronda previa contra Kateryna Kozlova por 6-0, 6-7(9) y 6-4. El torneo se lo llevaba Sloane Stephens, quien derrotaba en la final individual a Julia Goerges por 7-5 y 6-2.
Donde sí rendía a gran nivel Soler era en el cuadro de dobles. Formando pareja con la neozelandesa Marina Erakovic, la alicantina alcanzaba las semifinales tras superar a Cheng y Jones y a Goerges y Srebotnik. Silvia y Erakovic solo cedían en el penúltimo partido contra Kovinic y Strycova, quienes les ganaban por un doble 6-4. En la final, Kovinic y Strycova caían frente a Mertens y Mestach por 2-6, 6-3 y 10-5.
Además, en el torneo de Shenzhen, Lara Arruabarrena fue la única representante española en el cuadro final. La vasca cedió en la primera ronda del cuadro individual contra Irina-Camelia Begu por 6-3 y 6-2. El torneo se lo llevó Agnieszka Radwanska tras vencer en la final por 6-3 y 6-2 a Alison Riske.
Días antes, en la fase previa, caía Tita Torró. La española superaba a Yi-Fan Xu antes de que Nicole Gibbs le cerrara el paso al cuadro final tras vencerle por 6-1 y 6-3.
No hubo españolas en dobles. Vania King y Monica Niculescu se llevaron el torneo tras derrotar en la final a las chinas Xu y Zheng por 6-1 y 6-4.
Australia, campeona de la Copa Hopman
Los títulos del tenis a nivel de países también se pusieron en marcha con la disputa de la Copa Hopman. Australia se proclamó vencedora de la mano de Nick Kyrgios y de Daria Gavrilova en el torneo más importante por equipos mixtos del tenis mundial.
Los australianos se metieron en la final tras ser primeros de su grupo. En él vencieron a Gran Bretaña, que jugó con Andy Murray y Heather Watson; Francia, integrada por Kenny de Schepper y Caroline Garcia, y Alemania, con Alexander Zverev y Sabine Lisicki.
En el otro grupo se metió en la final la Ucrania de Alexandr Dolgopolov y Elina Svitolina. Los ucranianos vencieron a la República Checa de Jiri Vesely y de Karolina Pliskova, a un segundo equipo de Australia integrado por Lleyton Hewitt y por Jarmila Wolfe y a la Estados Unidos de Jack Sock y una Serena Williams que se lesionó y tuvo que ser sustituida por Victoria Duval.
En la final, Gavrilova derrotó a Svitolina en dos cómodos sets y Kyrgios hizo lo propio contra Dolgopolov. Esta circunstancia hizo que fuera innecesaria la disputa del partido de dobles mixtos y otorgó a Australia su segundo torneo de esta competición, tras el logrado por Mark Philippoussis y Jelena Dokic en 1999.
Feliciano López y Marc López, golpe en la mesa en dobles en el ranking olímpico nacional; Carla Suárez, líder en dobles femeninos
Feliciano López y Marc López son los más beneficiados de la semana en el ranking olímpico nacional. Su triunfo en dobles en Doha les deja en una posición muy buena para representar a España en los Juegos de Río. Nadal en individuales también se acerca a su objetivo. Además, Carla Suárez se pone líder del ranking olímpico nacional de dobles aventajando por un punto a Garbiñe Muguruza.
Individual masculino (en mayúsculas los cuatro jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para Río. Se incluyen solo los jugadores que han alcanzado la fase principal de algún torneo ATP)
1. RAFA NADAL 2445 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 360 por SF en Shanghái, 180 por CF en París
-Torneos 500: 500 por W en Hamburgo, 300 por F en Pekín, 300 por F en Basilea
-Torneos 250: 250 por W en Stuttgart, 150 por F en Doha
-Torneos no contables: 500 de Queen’s (0 puntos)
2. DAVID FERRER 1390 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en US Open (*baja en Wimbledon)
-Masters 1000: 10 por 2R en Shanghái (exento en la primera), 360 por SF en París (*baja en Canadá y en Cincinnati)
-Torneos 500: 500 por W en Viena, 180 por SF en Pekín
-Torneos 250: 250 por W en Kuala Lumpur
-No contables: 250 de Doha (0 puntos)
3. FELICIANO LÓPEZ 1025 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 360 por CF en US Open
-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 180 por CF en Cincinnati, 90 por OF en Shanghái, 10 por 2R en París (tras estar exento en 1R)
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s, 45 por OF en Washington
-Torneos 250: 150 por F en Kuala Lumpur, 90 por SF en Gstaad
-No contables: 250 de Stuttgart (0 puntos), 20 por OF en Nottingham, 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
4. ROBERTO BAUTISTA 1020 – Es seleccionable
-Grand Slam: 180 por OF en Wimbledon, 180 por OF en US Open
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 45 por 2R en Cincinnati, 45 por 2R en Shanghái, 45 por 2R en París
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 150 por F en Moscú, 150 por F en Valencia, 90 por SF en Umag, 90 por SF en San Petersburgo
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 500 de Hamburgo (45 puntos por OF), 500 de Tokio (45 puntos por OF), 250 de Chennai (45 puntos por CF)
5. Tommy Robredo 620 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái
-Torneos 500: 45 por OF en Halle, 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Bastad, 90 por SF en Shenzhen, 45 por CF en San Petersburgo
-No contables: 500 de Pekín (0 puntos)
6. Pablo Carreño 504 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: 35 por 1R en París tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad, 45 por CF en Winston Salem
-Challengers: 100 por W en Poznan, 90 por W en Perugia, 55 por F en Sevilla, 29 por SF en Mohammedia, 25 por CF en Szczecin, 25 por CF en Braunschweig
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Umag (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 250 de Estocolmo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
7. Guillermo García López 495 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 90 por 3R en US Open
-Masters 1000: 10 por 1R en Shanghái, 10 por 1R en París (*baja en Canadá y en Cincinnati)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 45 por OF en Viena
-Torneos 250: 150 por F en Shenzhen, 45 por CF en Valencia, 45 por CF en Chennai
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos), 250 de Metz (45 puntos por CF)
8. Albert Ramos 425 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: 115 por OF en Shanghái tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá y de Cincinnati. 0 en París -1R previa-)
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 20 por OF en Bastad
-Challengers: 100 por W en San Benedetto, 45 por SF en Ginebra, 45 por SF en Caltanissetta
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
9. Iñigo Cervantes 399 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 8 por 2R previa en US Open
-Masters 1000: – (0 en París -1R previa)
-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo tras superar la fase previa
-Torneos 250: –
-Challengers: 125 por W en Masters Challenger 90 por W en Marburgo, 33 por SF en Sevilla, 25 por CF en Szczecin, 17 por CF en Roma, 17 por CF en Liberec, 17 por CF en Praga, 15 por CF en Casablanca, 8 por OF en Trnava, 8 por OF en Scheveningen
-No contables: 250 de Doha (0 puntos)
10. Nicolás Almagro 324 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon (*no se mete en el cuadro final del US Open)
-Masters 1000: – (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250 (más otros torneos): 90 por SF en Kitzbühel, 26 por OF +3R previa en Estocolmo, 20 por OF en Bastad, 8 por Q2 en US Open
-Challengers: 120 por W en Ginebra, 45 por SF en Szczecin
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kuala Lumpur (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos)
11. Albert Montañés 317 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por Q3 en US Open (*no se mete en el cuadro final de Wimbledon)
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo (tras haber superado la previa)
-Torneos 250: 51 por 2R previa (6) + CF (45) en Kitsbühel, 26 por OF + 3R previa en Valencia
-Challengers: 55 por F en Padua, 55 por F en Praga, 33 por SF en Trnava, 29 por SF en Casablanca, 17 por CF en Roma 2, 8 por OF en Todi, 7 por OF en Mohammedia
12. Fernando Verdasco 315 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 45 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái, 10 por 1R en París
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s
-Torneos 250: 20 por OF en Metz, 20 por OF en Estocolmo, 20 por OF en Doha
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (20 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)
13. Marcel Granollers 239 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (porque debe jugar una entre 2015 y 2016, a pesar de que ya ha cumplido con el número mínimo de eliminatorias)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: 35 por 1R en París tras superar la fase previa
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en San Petersburgo, 10 por 2R en Nottingham
-Challengers: 33 por SF en Segovia, 17 por CF en Ho Chi Minh City, 17 por CF en Barranquilla, 17 por CF en Moscú
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de Gstaad (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos)
14. Pablo Andújar 220 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 10 por 1R en Cincinnati (*Baja en Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad, 20 por OF en Doha
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos)
15. Pere Riba 209 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 12 por 1R tras ganar la fase previa en Moscú
-Challengers: 55 por F en Sibiu, 29 por SF en Meerbusch, 18 por CF en Poznan, 17 por CF en Roma 2, 17 por CF en Sevilla, 17 por CF en Guayaquil, 13 por OF en Praga 2, 8 por OF en Manerbio, 8 por OF en Poprad Tatry, 8 por OF en Praga, 7 por OF en Casablanca
16. Adrián Menéndez 139 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 16 por 3R previa en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Bogotá
-Challengers: 48 por F en Bangalore, 15 por CF en Pune, 8 por OF en Ho Chi Minh City, 8 por OF en Estambul, 8 por OF en Segovia
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Newport (0 puntos)
17. Jaume Antoni Munar 71 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 6 por 3R previa en Kitzbühel
-Challengers: 8 por OF en Banja Luka, 7 por OF en Mohammedia, 5 por 1R en Cordenons
-No contables: 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos)
18. Daniel Gimeno Traver 56 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: – (0 en París -1R previa-)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Moscú
-Challengers: 8 por OF en Roma, 8 por OF en Banja Luka
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos), 250 de Chennai (0 puntos)
18. Daniel Muñoz de la Nava 20 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable – Falta computar los Challengers
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Doha
Dobles masculinos (en mayúsculas los jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para competir en dobles en Río. Serían dos por ranking de dobles y otros dos a través del ranking individual)
1. FELICIANO LÓPEZ 1310 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: 90 por OF en Canadá, 360 por SF en Cincinnati, 180 por CF en Shanghái (no ha puntuado en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Washington
-Torneos 250: 250 por W en Doha, 150 por F en Valencia, 90 por SF en Stuttgart
-Torneos no contables: 500 de Tokio (0 puntos)
2. MARC LÓPEZ 655 – Es seleccionable (obtendría la segunda plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea
-Torneos 250: 250 por W en Doha
3. DAVID MARRERO 520 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría la primera plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: – (no ha puntuado ni en Canadá -1R-, ni en Cincinnati -1R-, ni en Shanghái -1R-, ni en París -1R-)
-Torneos 500: 180 por SF en Viena, 90 por CF en Halle, 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Nottingham, 45 por CF en Umag, 45 por CF en Valencia
-No contables: 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos), 250 de Doha (45 puntos por CF)
4. RAFAEL NADAL 450 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá (no ha puntuado en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea
-Torneos 250: 90 por SF en Stuttgart
-No contables: 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
5. Fernando Verdasco 405 – Es seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo, 90 por CF en Tokio
-Torneos 250: –
-No contables: 250 de Metz (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
5. Marcel Granollers 405 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open
-Masters 1000: – (No ha puntuado en París -0 por OF con debut en esa ronda)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 90 por SF en Gstaad, 45 por CF en Nottingham, 45 por CF en Chennai
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)
7. Nicolás Almagro 260 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 250 por W en Kitzbühel
-No contables: –
8. Guillermo García López 235 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R- ni en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 45 por CF en Metz, 45 por CF en Valencia
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Shenzhen (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos)
9. Pablo Carreño 155 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel, 45 por CF en Winston Salem, 45 por CF en Metz
-No contables: 250 de Valencia (0 puntos)
10. Tommy Robredo 90 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 90 por OF en Canadá
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
11. Daniel Gimeno Traver 65 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Moscú (0 puntos)
11. Albert Ramos 65 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Doha
-No contables: 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos)
13. Adrián Menéndez 55 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Bogotá
-No contables: 250 de Newport (0 puntos)
14. Roberto Bautista 45 – Es seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R-)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Umag
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Queen’s (0 puntos)
15. Pablo Andújar 10 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Doha (0 puntos)
Sin puntuar: David Ferrer
Sin puntuar y sin jugar en Copa Davis: Pere Riba, Jaume Antoni Munar, Mario Vilella
Individual femenino
1. GARBIÑE MUGURUZA 3804 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 1300 por F en Wimbledon, 70 por 2R en US Open
-WTA Finals: 690 por SF tras 3 victorias en el round robin
-Premier Mandatory: 1000 por W en Pekín
-Premier 5: 585 por F en Wuhan, 1 por 2R en Canadá (exenta en la 1R), 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 100 por OF en Tokio, 55 por OF en Eastbourne, 1 por 1R en Birmingham, 1 por OF en Brisbane tras estar exenta en 1R
-International: –
2. CARLA SUÁREZ 850 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-WTA Tournament of Champions: 160 por 1W y 1L en round robin Zhuhai
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Wuhan, 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 185 por SF en Brisbane, 100 por CF en Birmingham, 100 por CF en Moscú, 55 por OF en Tokio, 1 por 2R en Eastbourne (exenta en la 1R), 1 por OF en Stanford (exenta en la 1R)
-International: 1 por 1R en Tokio
3. Lara Arruabarrena 342 – Es seleccionable
-Grand Slam: 70 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Premier Mandatory: 95 por superar la fase previa +2R en Pekín
-Premier 5: 20 por 2R previa en Canadá, 1 por 1R previa en Cincinnati
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven
-International: 110 por SF en Bastad, 30 por OF en Hong Kong, 1 por 1R en Washington, 1 por 1R en Bad Gastein, 1 por 1R previa en Eastbourne, 1 por 1R en Seúl, 1 por 1R en Shenzhen
4. Tita Torró 126 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 60 por CF en Florianópolis, 14 por 3R previa en Tokio, 12 por 2R previa en Shenzhen
5. Silvia Soler 103 – Es seleccionable
-Grand Slam: 70 por 2R Wimbledon, 20 por 2R previa US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 10 por 2R previa en Luxemburgo, 1 por 1R en Bucarest, 1 por 1R previa en Linz, 1 por 1R previa en Auckland
-125 K: 1 por 1R en Limoges
6. Laura Pous 67 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 2 por 1R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open
-Premier 5: –
-Premier: 13 por 2R previa en Brisbane, 1 por 1R previa en Moscú
-International: 18 por 1R Florianópolis tras superar la previa, 12 por 2R previa en Bastad, 1 por 1R previa en ‘s-Hertogenbosch
7. Sara Sorribes 37 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon
-Premier 5: –
-Premier: 13 por 2R previa en Tokio, 1 por 1R previa en Brisbane
-International: 1 por 1R en Bastad, 1 por 1R previa en Tokio I, 1 por 1R previa en Tashkent
8. Lourdes Domínguez 32 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven
-International: 1 por 1R en Bastad
9. Paula Badosa 22 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en US Open
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en Moscú
-International: 1 por 1R previa en Tokio
10. Arantxa Parra 14 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 14 por 3R previa en el International de Nottingham
11. Yvonne Cavallé 10 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 10 por 2R previa en el International de Bucarest
12. Georgina García 1 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: –
-125 K: 1 por 1R previa en Limoges
Dobles femeninos
1. CARLA SUÁREZ 2387 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio, 1 por 1R en Brisbane
-International: –
2. GARBIÑE MUGURUZA 2386 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio
-International: –
3. Lara Arruabarrena 1615 – Es seleccionable (obtendría plaza por ranking individual, pero no tendría prioridad para jugar el doble y seguramente se quedaría sin disputarlo – es solo una combinación)
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 430 por CF en US Open
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín
-Premier 5: 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati, 1 por 1R en Wuhan
-Premier: 1 por 1R en Eastbourne, 1 por 1R en New Haven
-International: 280 por W en Seúl, 180 por F en Bad Gastein, 180 por F en Washington, 180 por F en Hong Kong, 110 por SF en Bastad
4. ANABEL MEDINA 1468 – Es seleccionable
-Grand Slam: 240 por OF de Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan
-Premier: 305 por F en Stanford, 185 por SF en Brisbane, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 180 por F en Luxemburgo, 1 por 1R en Linz
5. ARANTXA PARRA 1418 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan
-Premier: 305 por F en Stanford, 185 por SF en Brisbane, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 180 por F en Luxemburgo, 60 por CF en Nottingham, 1 por 1R en Linz
6. Silvia Soler 133 – Es seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 10 por 1R de US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Auckland, 1 por 1R en Linz, 1 por 1R en Luxemburgo
-125 K: 1 por 1R en Limoges
7. María José Martínez 132 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R en Eastbourne,1 por 1R en Brisbane
-International: –
8. Tita Torró 120 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Florianópolis
9. Laura Pous 111 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Florianópolis, 1 por 1R en Hong Kong
10. Beatriz García Vidagany 110 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Bastad
Comentarios recientes