España lidera su grupo y despeja el camino en el Europeo de balonmano
·España derrota a Suecia y pasa a la Main Round con cuatro puntos
·Julen Aginagalde fue la referencia del ataque español en la primera parte
·Gonzalo Pérez de Vargas fue el mejor del partido con una actuación espectacular en la portería
La selección española de balonmano ha derrotado a la selección sueca (24-22) en la tercera y última jornada de la fase preliminar del Campeonato de Europa Polonia 2016. Con esta victoria, España pasa a la siguiente fase con el máximo de puntos, cuatro, contabilizando los dos puntos de hoy y los dos puntos obtenidos frente a Alemania en la primera jornada. Las tres selecciones del Grupo C, España, Alemania y Suecia, lucharán en la siguiente ronda junto a las selecciones provenientes del Grupo D, Dinamarca, Rusia y Hungría, por ocupar uno de los dos primeros puestos del Grupo II, que dan el pase a las semifinales.
Atrás quedaron los tiempos de los Wislander, Olsson, Svensson…, aquélla generación que nos hizo sufrir en el pasado. Hoy, Staffan Olsson está en el banquillo de Suecia como seleccionador, dirigiendo a un equipo que aún le quedan unos campeonatos para madurar y hacer frente a los equipos de la élite como es el conjunto español. España dió la sensación de jugar a medio gas durante la primera parte del choque frente a los suecos, un balonmano control con la única referencia de Julen Aginagalde. Esto le bastó para dominar los primeros treinta minutos (12-10). Aginagalde estuvo impresionante, forzando 7 metros y anotando cuatro goles. El otro protagonista español fue Gonzalo Pérez de Vargas con un buen comportamiento en la portería (7 paradas), una actuación que se magnificó en la segunda mitad (15/37 total).
En la segunda parte, España tuvo que cambiar sus argumentos. Julen Aginagalde estuvo más vigilado y el ataque español no lo tuvo tan fácil para hacerle llegar balones. Era necesario que surgieran otros jugadores para sumar en ataque. Jorge Maqueda fue el primero en aparecer con sus lanzamientos. Antonio García también sumó. Víctor Tomás mostró su valentía en las dos únicas salidas al contraataque. Y Valero Rivera, un día más, estuvo inmenso desde la línea de los siete metros (7/8). España tiene equipo, pero también individualidades con recursos para dar tranquilidad cuando los partidos se ponen tensos. Los Hispanos dominaron el marcador, pero la ventaja no fue definitiva hasta cinco minutos antes del final (23-18). Suecia maquilló el resultado definitivo (24-22).
España tendrá unas jornadas de descanso hasta el próximo partido, el domingo frente a Dinamarca (20:30). Con la victoria frente a los daneses los españoles pondrían un pie en semifinales.
FICHA TÉCNICA
ESPAÑA (12+12): Pérez de Vargas, Sterbik; Gurbindo, Maqueda (3), Tomás (1), Entrerríos (1), Aginagalde (4), Ugalde , Cañellas (1), Morros de Argila, García Robledo (3), Rivera (9), Guardiola , Mindegia (1), del Arco, Dujshebaev (1).
SUECIA (10+12): Andersson, Olsson, Tollbring, Ekberg (3), Nilsson (2), Konradsson (1), Karlsson, Jakobsson (4), Appelgren, Petersen, Stenmalm, Cederholm (1), Östlund (4), Zachrisson (2), Nilsson (2), Nielsen (3).
PARCIALES: 1:2, 3:3, 4:4, 7:6, 9:7 y 12:10 (descanso); 14:12, 15:14, 17:15, 20:17, 23:18 y 24:22 (final).
ÁRBITROS: Nachevski y Nikolov (MKD). Excluyeron por dos minutos a Guardiola y Antonio García por España; y a Ostlund, Nielsen, Olsson y Petersen por Suecia.
CANCHA: Centennial Hall de Wroclaw, 4.000 espectadores.
Comentarios recientes