Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Sábado, 9 de Diciembre de 2023

Home » Balonmano

España frena el tranvía germano en el Europeo de balonmano

Enviado por en 16 enero, 2016 – 23:58Sin comentarios
Juan del Arco, autor de tres goles frente a Alemania - Foto EHF - Sascha Klahn

Juan del Arco, autor de tres goles frente a Alemania – Foto EHF – Sascha Klahn

·España debuta en el Europeo 2016 con una trabajada victoria frente a Alemania
·Los Hispanos apretaron mediada la primera parte y se distanciaron en el marcador
·Víctor Tomás y Valero Rivera brillaron con 6 y 7 goles cada uno

España ha derrotado a Alemania (32-29) en el primer partido del Campeonato de Europa Polonia 2016. El choque entre dos históricos equipos del Viejo Continente se resolvió a favor del conjunto español. Los Hispanos exhibieron madurez y consistencia frente a la velocidad y la efectividad en el lanzamiento de los germanos.

El partido comenzó con un ritmo endiablado. Alemania salió dispuesta a romper la defensa española con ataques eléctricos y lanzamientos rápidos. España respondió con los goles de Jorge Maqueda. La facilidad goleadora alemana, seis goles en 5 minutos, provocaron el tiempo muerto de Manolo Cadenas.

Los Hispanos reaccionaron en defensa y se adelantaron en el marcador. Víctor Tomás firmó uno de los goles del partido, una rosca increíble, y seguidamente, Valero Rivera puso por delante al equipo español, 10-9 (minuto 15). La solidez defensiva española llegó y el equipo germano se quedó atascado durante 8 minutos. Un parcial de 8-2 pareció definitivo, pero los últimos instantes de la primera mitad, con exclusiones de Eduardo Gurbindo y Raúl Entrerríos y roja directa para Maqueda, metieron a los alemanes de nuevo en el encuentro (18-15).

España salvó con madurez las inferioridades del inicio de la segunda parte. La igualdad de efectivos en cancha coincidió con el equilibrio en el intercambio de golpes. Ninguno de los dos equipos logró imponer sus armas durante la segunda mitad. España movió la defensa al 5:1 con Ugalde de avanzado, pero no consiguó parar las acometidas teutonas. La defensa alemana tampoco fue capaz de parar la ofensiva española, con un recuperado Joan Cañellas al frente.

Alemania siguió intentándolo y redujo la desventaja a falta de 10 minutos (28-26). Pero, la precipitación y las paradas de Sterbik bloquearon cualquier intento de remontada. Al final victoria española (32-29) y primeros dos puntos para los Hispanos.

En el otro partido del Grupo C, Suecia se impuso a Eslovenia (23-21). Próximo partido de España, el lunes frente a Eslovenia (18:15).

FICHA TÉCNICA

ESPAÑA (18+14): Arpad Sterbik, Gonzalo Pérez de Vargas; Eduardo Gurbindo (2), Jorge Maqueda (3), Víctor Tomás (6), Raúl Entrerríos (1), Julen Aginagalde (1), Cristian Ugalde (1), Joan Cañellas (3), Viran Morros (1), Antonio García (1), Valero Rivera (7), Gedeón Guardiola (3), Niko Mindegia, Juan del Arco (3) y Álex Dujshebaev.

ALEMANIA (15+14): Andreas Wolff, Carsten Lichtlein; Johannes Sellin, Finn Lemke (1), Tobias Reichmann (5), Fabian Wiede (1), Hendrik Pekeler (2), Steffen Weinhold (3), Martin Strobel, Erik Schmidt (4), Steffen Fath (4), Rune Dahmke (1), Simon Ernst, Niclas Pieczkowski (2), Cristian Dissinger (6) y Jannik Kohlbacher.

PARCIALES: 4:6, 7:7, 10:9, 15:11, 18:12, 18:15 (descanso), 20:17, 23:19, 26:22, 28:26, 29:26 y 32:29 (final).

ÁRBITROS: Pichon y Reveret (FRA). Expulsaron con tarjeta roja directa al jugador español Jorge Maqueda (m.30). Además excluyeron por dos minutos a Gurbindo (2), Raúl Entrerríos (2) y Víctor Tomás por España; y a Schmidt, Pekeler (2), Reichmann, Weinhold y Pieczkowski por Alemania.

CANCHA: Centennial Hall de Wroclaw, 6.000 espectadores.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.