Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Martes, 28 de Noviembre de 2023

Home » Tenis

Murray ya tiene su Davis; Cervantes, «maestro» Challenger en el torneo de final de temporada

Enviado por en 1 diciembre, 2015 – 22:50Sin comentarios

Daniel Muñoz de la Nava e Íñigo Cervantes, subcampeón y campeón del Masters Challenger (imagen de la web de la RFET)

-Gran Bretaña recupera el trono de la Copa Davis setenta y nueve años después de hacerse con su última ensaladera tras derrotar en la final a Bélgica por 3-1

-Íñigo Cervantes se impone en la final española del Masters Challenger a Daniel Muñoz de la Nava

-Fin a una temporada tenística en la que ha destacado la recuperación del tenis femenino español

 

La temporada 2015 en el mundo del tenis llegó a su fin con la disputa de la final de la Copa Davis, en la que Gran Bretaña se impuso en Bélgica por 1-3 liderada por Andy Murray.

Se cumplía la lógica en la primera jornada de la final con la victoria de los números uno de cada equipo. David Goffin abría la eliminatoria con un triunfo por 3-6, 1-6, 6-2, 6-1 y 6-0 ante un combativo Kyle Edmund. A la postre, este sería el único punto belga del fin de semana, ya que Andy Murray se encargaba de remontar la eliminatoria. El primer paso para ello lo daba también el viernes con una victoria por 6-3, 6-2 y 7-5 contra Ruben Bemelmans.

Suele decirse que el partido del dobles del sábado es el más importante de una eliminatoria de Copa Davis. En esta final, su valor adquiría un plus, ya que entraba en las cuentas de los dos países para llevarse la ensaladera. Los hermanos Murray, Andy y Jamie, liderados por el primero, derrotaban por 6-4, 4-6, 6-3 y 6-2 a Steve Darcis y a David Goffin para rozar el mayor título por equipos del mundo del tenis.

Un título que Andy Murray se encargaba de sentenciar en el primer encuentro del domingo. Con un contundente 6-3, 7-5 y 6-3 vencía a un batallador David Goffin para darle el título a uno de los países con más tradición en el mundo del tenis. No era necesaria la disputa del quinto punto entre Ruben Bemelmans y Kyle Edmund.

Gran Bretaña sumaba así su décimo título en la competición, el primero desde aquel lejano 1936. Andy Murray, por su parte, se consagraba como la gran estrella del tenis británico en los últimos tiempos, tras unir la Davis a su doblete de medallas en Londres 2012 (oro individual y plata en dobles mixtos).

 

Íñigo Cervantes, campeón del Masters Challenger

El segundo circuito más importante de la ATP concluía también la pasada semana con la disputa del Masters Challenger. Dos españoles participaban en el torneo, Íñigo Cervantes y Daniel Muñoz de la Nava.

La participación de ambos fue brillante. Alcanzaron la final en la que demostraron que el segundo escalafón del tenis español también se encuentra a un nivel muy alto. El título cayó del lado de Cervantes, quien se impuso en un partido muy igualado por 6-2, 3-6 y 7-6(4) en Sao Paulo, la ciudad que acogía el torneo.

Este título, pese a no formar parte del circuito principal de la ATP, era el último gran torneo para el tenis español en 2015, en una semana en la que también concluía el circuito WTA con la disputa del 125 K de Carlsbad. En un torneo sin participación española, Yanina Wickmayer se proclamaba vencedora individual tras ganar en la final a Nicole Gibbs por 6-3 y 7-6(4). En dobles, la brasileña Ce y la paraguaya Cepede se imponían en la final a la georgiana Kalashnikova y a la alemana Maria por 1-6, 6-4 y 10-8.

 

Acaba una temporada con Garbiñe Muguruza como nombre propio en el tenis español

Ha sido un año irregular para el tenis español, tanto a nivel masculino como en torneos femeninos. Un buen año para los mejores de nuestro tenis (Nadal, Ferrer, Garbiñe y Carla), aunque muy irregular para todos ellos.

Una irregularidad que, no obstante, realza la capacidad que ha tenido Garbiñe Muguruza de rendir mejor en los torneos grandes. Una final en Wimbledon, un título en el Premier Mandatory de Pekín, unas semifinales en las WTA Finals a nivel individual, una final en el Premier 5 de Wuhan y un número 3 del mundo a final de temporada sirven para defender con la suficiente fuerza que Garbiñe ha sido la mejor noticia para el tenis español en 2015.

Muy bien arrancaba también el año Carla Suárez, con una final en el Premier Mandatory de Miami y otra en el Premier 5 de Wuhan. Sin embargo, sus tempranas eliminaciones en todos los Grand Slam acababan por costarle su participación en las WTA Finals. Eso, y una racha nefasta en la temporada veraniega que frenaba en seco su crecimiento. A pesar de ello, será una de las grandes bazas de nuestro tenis en 2016.

Y si Garbiñe y Carla han sido la mejor noticia a nivel individual, en dobles no se han quedado atrás. Dos títulos en Birmingham y en Tokio así lo refrendan. Además, Anabel Medina y Arantxa Parra vencían en Amberes y Anabel lo hacía después en Núremberg. Además, las valencianas alcanzaban la final del «Masters B» de la WTA. Lara Arruabarrena, vencedora en Acapulco y en Seúl, se unía a la fiesta. La cruz de la temporada, la eliminación en la primera ronda del Grupo Mundial II de la Copa Federación. El año próximo habrá que volver a luchar por el ascenso a la élite.

No fue malo tampoco el año a nivel masculino, aunque quedó lejos de la excelencia alcanzada en temporadas anteriores. La principal razón de esta situación fue que, pese a que Nadal firmó un buen año, se quedó lejos de ser el extraterrestre que pisaba las pistas de tenis en temporadas anteriores. Tres títulos en Buenos Aires, Stuttgart y Hamburgo se sumaron a su palmarés individual, en un año en el que cayó en la final del Masters 1000 de Madrid y en el que, por primera vez desde 2005, cuando ganó su primer Roland Garros, no alcanzó ninguna final de Grand Slam.

Brilló un David Ferrer que empezó muy bien el año, sufrió el efecto de las temidas lesiones y volvió a reaparecer para dejar su imprenta en el final de temporada. Cinco títulos (Doha, Río de Janeiro, Acapulco, Kuala Lumpur y Viena) se lleva el alicantino a su zurrón en un 2015 para el recuerdo.

Bueno fue también el rendimiento de un Guillermo García López vencedor en Zagreb y en Bucarest y el de unos Feliciano López y Roberto Bautista que se han reivindicado como dos de los líderes del tenis español actual, a pesar de que la recompensa no llegó en forma de títulos.

La mejor noticia del tenis masculino español en 2015 llegó en dobles, gracias al Masters 1000 de Roma conquistado por David Marrero. Los títulos de Nadal en Doha y de Almagro en Kitzbühel, ambos en la modalidad por parejas, fueron las otras aportaciones a un año en el que el equipo de Copa Davis se salvó del descenso a la tercera división mundial. Esperemos que en 2016 la competición se tome con la seriedad que merece. El tenis español lo agradecerá.

 

Garbiñe y Nadal, virtualmente en Río a falta de cumplir con las eliminatorias en Copa Federación y Copa Davis

Acabada la primera mitad del ranking olímpico es tiempo para hacer balance sobre la situación de los españoles. Así quedan los cuatro rankings nacionales en tenis. Garbiñe Muguruza y Rafa Nadal han sido los mejores en esta primera parte de torneos computables. Ambos restan las semanas que quedan para, salvo giro totalmente inesperado, ser olímpicos en Río 2016. A ambos, eso sí, les restará cumplir con las eliminatorias necesarias en la Copa Davis y en la Copa Federación para que su clasificación para Río pase a ser oficial en su debido momento.

 

Individual masculino (en mayúsculas los cuatro jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para Río. Se incluyen solo los jugadores que han alcanzado la fase principal de algún torneo ATP)

1. RAFA NADAL 2295 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open

-Masters 1000: 180 por CF en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 360 por SF en Shanghái, 180 por CF en París

-Torneos 500: 500 por W en Hamburgo, 300 por F en Pekín, 300 por F en Basilea

-Torneos 250: 250 por W en Stuttgart

-Torneos no contables: 500 de Queen’s (0 puntos)

2. DAVID FERRER 1390 – Es seleccionable

-Grand Slam: 90 por 3R en US Open (*baja en Wimbledon)

-Masters 1000: 10 por 2R en Shanghái (exento en la primera), 360 por SF en París (*baja en Canadá y en Cincinnati)

-Torneos 500: 500 por W en Viena, 180 por SF en Pekín

-Torneos 250: 250 por W en Kuala Lumpur

3. FELICIANO LÓPEZ 1025 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 360 por CF en US Open

-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 180 por CF en Cincinnati, 90 por OF en Shanghái, 10 por 2R en París (tras estar exento en 1R)

-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s, 45 por OF en Washington

-Torneos 250: 150 por F en Kuala Lumpur, 90 por SF en Gstaad

-No contables: 250 de Stuttgart (0 puntos), 20 por OF en Nottingham, 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)

4. ROBERTO BAUTISTA 1020 – Es seleccionable

-Grand Slam: 180 por OF en Wimbledon, 180 por OF en US Open

-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 45 por 2R en Cincinnati, 45 por 2R en Shanghái, 45 por 2R en París

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 150 por F en Moscú, 150 por F en Valencia, 90 por SF en Umag, 90 por SF en San Petersburgo

-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 500 de Hamburgo (45 puntos por OF), 500 de Tokio (45 puntos por OF)

5. Tommy Robredo 620 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open

-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái

-Torneos 500: 45 por OF en Halle, 45 por OF en Hamburgo

-Torneos 250: 150 por F en Bastad, 90 por SF en Shenzhen, 45 por CF en San Petersburgo

-No contables: 500 de Pekín (0 puntos)

6. Pablo Carreño 504 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open

-Masters 1000: 35 por 1R en París tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad, 45 por CF en Winston Salem

-Challengers: 100 por W en Poznan, 90 por W en Perugia, 55 por F en Sevilla, 29 por SF en Mohammedia, 25 por CF en Szczecin, 25 por CF en Braunschweig

-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Umag (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 250 de Estocolmo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)

7. Guillermo García López 495 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 90 por 3R en US Open

-Masters 1000: 10 por 1R en Shanghái, 10 por 1R en París (*baja en Canadá y en Cincinnati)

-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 45 por OF en Viena

-Torneos 250: 150 por F en Shenzhen, 45 por CF en Metz, 45 por CF en Valencia

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos)

8. Albert Ramos 425 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Masters 1000: 115 por OF en Shanghái tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá y de Cincinnati. 0 en París -1R previa-)

-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo

-Torneos 250: 20 por OF en Bastad

-Challengers: 100 por W en San Benedetto, 45 por SF en Ginebra, 45 por SF en Caltanissetta

-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos)

9. Iñigo Cervantes 399 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 8 por 2R previa en US Open

-Masters 1000: – (0 en París -1R previa)

-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo tras superar la fase previa

-Torneos 250: –

-Challengers: 125 por W en Masters Challenger 90 por W en Marburgo, 33 por SF en Sevilla, 25 por CF en Szczecin, 17 por CF en Roma, 17 por CF en Liberec, 17 por CF en Praga, 15 por CF en Casablanca, 8 por OF en Trnava, 8 por OF en Scheveningen 

10. Nicolás Almagro 324 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon (*no se mete en el cuadro final del US Open)

-Masters 1000: – (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)

-Torneos 500: –

-Torneos 250 (más otros torneos): 90 por SF en Kitzbühel, 26 por OF +3R previa en Estocolmo, 20 por OF en Bastad, 8 por Q2 en US Open

-Challengers: 120 por W en Ginebra, 45 por SF en Szczecin

-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kuala Lumpur (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)

11. Albert Montañés 317 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 16 por Q3 en US Open (*no se mete en el cuadro final de Wimbledon)

-Masters 1000: –

-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo (tras haber superado la previa)

-Torneos 250: 51 por 2R previa (6) + CF (45) en Kitsbühel, 26 por OF + 3R previa en Valencia

-Challengers: 55 por F en Padua, 55 por F en Praga, 33 por SF en Trnava, 29 por SF en Casablanca, 17 por CF en Roma 2, 8 por OF en Todi, 7 por OF en Mohammedia

12. Fernando Verdasco 315 – Es seleccionable

-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open

-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 45 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái, 10 por 1R en París

-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s

-Torneos 250: 20 por OF en ‘s-Hertogenbosch, 20 por OF en Metz, 20 por OF en Estocolmo

-No contables: 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)

13. Marcel Granollers 239 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (porque debe jugar una entre 2015 y 2016, a pesar de que ya ha cumplido con el número mínimo de eliminatorias)

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open

-Masters 1000: 35 por 1R en París tras superar la fase previa

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 20 por OF en San Petersburgo, 10 por 2R en Nottingham

-Challengers: 33 por SF en Segovia, 17 por CF en Ho Chi Minh City, 17 por CF en Barranquilla, 17 por CF en Moscú

-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de Gstaad (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)

14. Pere Riba 209 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 12 por 1R tras ganar la fase previa en Moscú

-Challengers: 55 por F en Sibiu, 29 por SF en Meerbusch, 18 por CF en Poznan, 17 por CF en Roma 2, 17 por CF en Sevilla, 17 por CF en Guayaquil, 13 por OF en Praga 2, 8 por OF en Manerbio, 8 por OF en Poprad Tatry, 8 por OF en Praga, 7 por OF en Casablanca

15. Pablo Andújar 200 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 10 por 1R en Cincinnati (*Baja en Shanghái)

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad

-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos)

16. Adrián Menéndez 139 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 16 por 3R previa en US Open

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 20 por OF en Bogotá

-Challengers: 48 por F en Bangalore, 15 por CF en Pune, 8 por OF en Ho Chi Minh City, 8 por OF en Estambul, 8 por OF en Segovia

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Newport (0 puntos)

17. Jaume Antoni Munar 71 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Masters 1000: –

-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo

-Torneos 250: 6 por 3R previa en Kitzbühel

-Challengers: 8 por OF en Banja Luka, 7 por OF en Mohammedia, 5 por 1R en Cordenons

-No contables: 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos)

18. Daniel Gimeno Traver 56 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Masters 1000: – (0 en París -1R previa-)

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 20 por OF en Moscú

Challengers: 8 por OF en Roma, 8 por OF en Banja Luka

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)

Dobles masculinos (en mayúsculas los jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para competir en dobles en Río. Serían dos por ranking de dobles y otros dos a través del ranking individual)

1. FELICIANO LÓPEZ 1060 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)

-Grand Slam: 10 por 1R en US Open

-Masters 1000: 90 por OF en Canadá, 360 por SF en Cincinnati, 180 por CF en Shanghái (no ha puntuado en París -1R-)

-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Washington

-Torneos 250: 150 por F en Valencia, 90 por SF en Stuttgart

-Torneos no contables: 500 de Tokio (0 puntos)

2. DAVID MARRERO 520  – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría la primera plaza del ranking de dobles)

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Masters 1000: – (no ha puntuado ni en Canadá -1R-, ni en Cincinnati -1R-, ni en Shanghái -1R-, ni en París -1R-)

-Torneos 500: 180 por SF en Viena, 90 por CF en Halle, 90 por CF en Hamburgo

-Torneos 250: 150 por F en Nottingham, 45 por CF en Umag, 45 por CF en Valencia

-No contables: 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos)

3. RAFAEL NADAL 450 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)

-Grand Slam: –

-Masters 1000: 180 por CF en Canadá (no ha puntuado en París -1R-)

-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea

-Torneos 250: 90 por SF en Stuttgart

-No contables: 500 de Hamburgo (0 puntos)

3. MARC LÓPEZ 405 – Es seleccionable (obtendría la segunda plaza del ranking de dobles)

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open

-Masters 1000: –

-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea

5. Fernando Verdasco 405Es seleccionable

-Grand Slam: 45 por 2R en US Open

-Masters 1000: 180 por CF en Canadá

-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo, 90 por CF en Tokio

-Torneos 250: –

-No contables: 250 de Metz (0 puntos)

6. Marcel Granollers 360 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open

-Masters 1000: – (No ha puntuado en París -0 por OF con debut en esa ronda)

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 90 por SF en Gstaad, 45 por CF en Nottingham

-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)

7. Nicolás Almagro 260 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 250 por W en Kitzbühel

-No contables: –

8. Guillermo García López 235 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R- ni en París -1R-)

-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo

-Torneos 250: 45 por CF en Metz, 45 por CF en Valencia

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Shenzhen (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos)

9. Pablo Carreño 155 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel, 45 por CF en Winston Salem, 45 por CF en Metz

-No contables: 250 de Valencia (0 puntos)

10. Tommy Robredo 90 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Masters 1000: 90 por OF en Canadá

-Torneos 500: –

-Torneos 250: –

11. Daniel Gimeno Traver 65 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Moscú (0 puntos)

12. Adrián Menéndez 55 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 45 por CF en Bogotá

-No contables: 250 de Newport (0 puntos)

13. Roberto Bautista 45 – Es seleccionable

-Grand Slam: –

-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R-)

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 45 por CF en Umag

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Queen’s (0 puntos)

14. Albert Ramos 20 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: –

-No contables: 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos)

15. Pablo Andújar 10 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: –

-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos)

Sin puntuar: David Ferrer

Sin puntuar y sin jugar en Copa Davis: Pere Riba, Jaume Antoni Munar, Mario Vilella

Individual femenino

1. GARBIÑE MUGURUZA 3803 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 1300 por F en Wimbledon, 70 por 2R en US Open

-WTA Finals: 690 por SF tras 3 victorias en el round robin

-Premier Mandatory: 1000 por W en Pekín

-Premier 5: 585 por F en Wuhan, 1 por 2R en Canadá (exenta en la 1R), 1 por 1R en Cincinnati

-Premier: 100 por OF en Tokio, 55 por OF en Eastbourne, 1 por 1R en Birmingham

-International: –

2. CARLA SUÁREZ 665 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-WTA Tournament of Champions: 160 por 1W y 1L en round robin Zhuhai

-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín

-Premier 5: 105 por OF en Wuhan, 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati

-Premier: 100 por CF en Birmingham, 100 por CF en Moscú, 55 por OF en Tokio, 1 por 2R en Eastbourne (exenta en la 1R), 1 por OF en Stanford (exenta en la 1R)

-International: 1 por 1R en Tokio

3. LARA ARRUABARRENA 341 – Es seleccionable

-Grand Slam: 70 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Premier Mandatory: 95 por superar la fase previa +2R en Pekín

-Premier 5: 20 por 2R previa en Canadá, 1 por 1R previa en Cincinnati

-Premier: 1 por 1R previa en New Haven

-International: 110 por SF en Bastad, 30 por OF en Hong Kong, 1 por 1R en Washington, 1 por 1R en Bad Gastein, 1 por 1R previa en Eastbourne, 1 por 1R en Seúl

4. Tita Torró 114 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 20 por 2R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 60 por CF en Florianópolis, 14 por 3R previa en Tokio

5. Silvia Soler 102 – Es seleccionable

-Grand Slam: 70 por 2R Wimbledon, 20 por 2R previa US Open

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 10 por 2R previa en Luxemburgo, 1 por 1R en Bucarest, 1 por 1R previa en Linz

-125 K: 1 por 1R en Limoges

6. Laura Pous 54 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 2 por 1R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open

-Premier 5: –

-Premier: 1 por 1R previa en Moscú

-International: 18 por 1R Florianópolis tras superar la previa, 12 por 2R previa en Bastad, 1 por 1R previa en ‘s-Hertogenbosch

7. Sara Sorribes 36 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon

-Premier 5: –

-Premier: 13 por 2R previa en Tokio

-International: 1 por 1R en Bastad, 1 por 1R previa en Tokio I, 1 por 1R previa en Tashkent

8. Lourdes Domínguez 32 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Premier 5: –

-Premier: 1 por 1R previa en New Haven

-International: 1 por 1R en Bastad

9. Paula Badosa 22 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 20 por 2R previa en US Open

-Premier 5: –

-Premier: 1 por 1R previa en Moscú

-International: 1 por 1R previa en Tokio

10. Arantxa Parra 14 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 14 por 3R previa en el International de Nottingham

11. Yvonne Cavallé 10 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 10 por 2R previa en el International de Bucarest

12. Georgina García 1 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: –

-125 K: 1 por 1R previa en Limoges

 

Dobles femeninos

1. GARBIÑE MUGURUZA 2386 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open

-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin

-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati

-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio

-International: –

1. CARLA SUÁREZ 2386 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open

-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin

-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati

-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio

-International: –

3. Lara Arruabarrena 1615 – Es seleccionable (obtendría plaza por ranking individual, pero no tendría prioridad para jugar el doble y seguramente se quedaría sin disputarlo – es solo una combinación)

-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 430 por CF en US Open

-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín

-Premier 5: 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati, 1 por 1R en Wuhan

-Premier: 1 por 1R en Eastbourne, 1 por 1R en New Haven

-International: 280 por W en Seúl, 180 por F en Bad Gastein, 180 por F en Washington, 180 por F en Hong Kong, 110 por SF en Bastad

4. ANABEL MEDINA 1283 – Es seleccionable

-Grand Slam: 240 por OF de Wimbledon, 130 por 2R en US Open

-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín

-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan

-Premier: 305 por F en Stanford, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne

-International: 180 por F en Luxemburgo, 1 por 1R en Linz

5. ARANTXA PARRA 1233 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open

-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín

-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan

-Premier: 305 por F en Stanford, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne

-International: 180 por F en Luxemburgo, 60 por CF en Nottingham, 1 por 1R en Linz

6. María José Martínez 131 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon

-Premier 5: –

-Premier: 1 por 1R en Eastbourne

-International: –

7. Tita Torró 120 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en US Open

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 110 por SF en Florianópolis

8. Laura Pous 111 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 110 por SF en Florianópolis, 1 por 1R en Hong Kong

9. Beatriz García Vidagany 110 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 110 por SF en Bastad

10. Silvia Soler 23 – Es seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 10 por 1R de US Open

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 1 por 1R en Linz, 1 por 1R en Luxemburgo

-125 K: 1 por 1R en Limoges

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.