Lucía Martín-Portugués logra en el Grand Prix de Boston el mejor resultado de su carrera
- La tiradora española sorprendió a la griega Vougiouka y a la alemana Limbach para alcanzar el T16
- La azerí Sabina Mikina cortó su progresión en un duelo muy ajustado (14-15)
- Laia Vila, Pablo Moreno, Guillermo Mancheño y Fernando Casares también estuvieron en los tablones finales
Javier Vila, @JJOO_Rio_2016
Tras la espada y el florete, este fin de semana le ha tocado el turno al sable de celebrar su primer Grand Prix de la temporada. La ciudad elegida para acoger este torneo ha sido Boston, y hasta allí se desplazó una numerosa representación española, con el objetivo de sumar puntos para el ranking mundial.
La que más lejos llegó fue Lucía Martín-Portugués, que en la ronda de poules lograba un balance de 4 victorias y 2 derrotas. que la dejaban en 53ª posición. Esto permitía a Lucía estar exenta del primer tablón previo, y en el segundo pudo deshacerse con comodidad (15-6) de la estadounidense Monica Aksamit.
Ya en la jornada dominical Martín-Portugués derrotaba en la primera ronda a la griega Vassiliki Vougiouka, 13ª cabeza de serie, por 15-10, y posteriormente ganaba por el mismo tanteador a la alemana Anna Limbach, devolviendo la derrota sufrida en las poules del día anterior por 1-5. Esta victoria permitía a la española acceder al tablón de 16, en el que planteaba un enfrentamiento muy serio contra la tiradora azerí Sabina Mikina, que finalmente se resolvió por un 14-15 favorable a esta última.
La otra española presente en el tablón de 64 fue Laia Vila, que no pudo hacer nada contra la italiana Irene Vecchi, que superó a la catalana por 15-4. Anteriormente Vila había logrado 4 victorias y 2 derrotas en la fase de poules, así como otra victoria en el tablón previo contra la china Xueqian Zhang por 15-12.
Las otras tres tiradoras españoles no pasaron el previo. Araceli Navarro fue la primera en quedarse fuera del corte que daba acceso directo al tablón final por las poules, tras marcar 5 victorias por una única derrota, esta última por 4-5. Sin embargo, la española mejor situada en la clasificación mundial se veía superada en su duelo por el paso a la jornada del domingo por la polaca Bogna Jozwiak, 15-13.
Completaron la participación española Sandra Marcos y Celia Pérez Cuenca, con 3 victorias y 3 derrotas cada una en la primera fase. Marcos en su primer duelo ganaba 15-12 a la italiana Benedetta Baldini, aunque en el segundo caía con otra transalpina, Loreta Gulotta, por 15-9. Pérez no pasaba el primer envite eliminatorio contra la venezolana Alejandra Jhonay Benítez, que salía triunfadora por 15-12.
En la categoría masculina el más destacado fue Pablo Moreno, que pudo alcanzar el tablón de 32. Tras 5 victorias por una única derrota en poules, accedía directo al tablón de 64 tras marcar un 14º puesto parcial entre los 143 participantes. En la jornada del domingo obtenía una buena victoria contra el italiano Riccardo Nuccio por 15-12, aunque luego era superado por el coreano Bongil Gu (11-15).
Una ronda menos alcanzaron Guillermo Mancheño y Fernando Casares. El primero perdía por 10-15 contra el principal favorito al oro, el ruso Alexey Yakimenko, tras haber logrado en la jornada anterior dos magníficas victorias frente al ruso Artem Zanin (15-11) y contra el italiano Enrico Berre (15-14). Casares por su parte caía en el tablón de 64 contra el georgiano Sandro Bazadze por 14-15, tras haber ganado el sábado al estadounidense Thomas Kolasa por 15-6 en el tablón previo, al que llegó con 4 victorias (y 2 derrotas) de las poules.
Sergio Escudero también había logrado 4 victorias y 2 derrotas en las poules, y solamente el austriaco Mathias Willau impidió que hubiera un pleno español en la última gran competición de este año para la esgrima.
Comentarios recientes