España, entre las 17 y las 19 medallas en los Juegos Olímpicos de Río 2016
Poco más de 200 días para dar inicio al sueño olímpico de Río 2016 y Pasaporte Olímpico que ha elaborado la que es la segunda predicción, tras la realizada en diciembre de 2014, sobre las expectativas de medalla de la delegación española que se desplazará a Río, una delegación aún incompleta pero que día a día se va definiendo de forma más concisa.
Al igual que se realizó en 2014, las opciones a medalla se han consensuado en cuatro grupos diferentes de pertenencia, grupos definidos igual que el año pasado pero en los que se ha modificado, a la baja, el factor corrector para la proyección final.
Grupo A: Conjunto de opciones que se consideran “fijas” o con una “altísima” probabilidad de medalla. Su proyección en la concreción del número de medallas final se considera del 100%
Grupo B: Conjunto de opciones a medalla que se consideran de “alta” probabilidad con una proyección en la consecución final de medallas del 60%.
Grupo C: Conjunto de deportes/deportistas o especialidades que se consideran con opciones naturales de conseguir una presea en los Juegos. Su proyección final se establece en el 30% .
Grupo “Apuesta Pasaporte”: Hace referencia a aquellas opciones que, a pesar de ser de difícil consecución, son consideradas como viables. Serían, de alguna manera, las grandes sorpresas de la delegación. Su índice de proyección es del 15%.
Tras un exhaustivo análisis y una delicada confrontación de opiniones al respecto, el resultado final del «Consejo Pasaporte» reunido con tal motivo en Madrid el pasado 12/XII ha sido el siguiente:
Grupo A: Se multiplican por dos las opciones seguras de medalla a las 4 ya explicitadas en 2014: Eva Calvo (Taekwondo), Javier Gómez Noya (Triatlón), Mireia Belmonte (Natación, 200 mariposa) y Marina Alabau (Vela, RS:X fem.) siguen siendo opciones seguras para el Consejo Pasaporte, pero ahora se añaden las de Miguel Ángel López en los 20Km, Orlando Ortega (Atletismo, 110mv), Carolina Marín (Bádminton) y Fátima Gálvez (Tiro, Foso Olímpico).
Los títulos mundialistas conseguidos por Miguel Ángel López y Fátima Gálvez han ayudado a solidificar sus opciones de medalla, pasando a formar parte del grupo A de grandes favoritos a las preseas olímpicas. También Carolina Marín, ya campeona mundial en 2013, ha logrado ascender al gran grupo de opciones A merced a la reedición de su título en 2014 pero, sobre todo, gracias a las encomiables victorias en diversos superseries que la han catapultado hasta el número uno mundial. Por otra parte, la reciente nacionalización del cubano Orlando Ortega y su marca por debajo de los 13″ en los 110mv le hacen también favorito para una medalla en Río, apareciendo de la nada en lo que a las antiguas opciones se refiere.
En total, pues, 8 opciones A.
En el grupo B, el Consejo Pasaporte ha incluido en esta ocasión a cinco candidatos: Mireia Belmonte en los 400 estilos, el K1 femenino de Maialen Chourraut en Piragüismo Aguas bravas, el dobles femenino de Carla Suárez y Garbiñe Muguruza en Tenis, Alejandro Valverde (Ciclismo en ruta) y el waterpolo femenino son los considerados como medallistas altamente probables.
Respecto al 2014 las variaciones en dicho grupo B son notables, con las bajas ya comentadas por ascenso al grupo A de Miguel Ángel López y Fátima Gálvez, las bajas de Brigitte Yagüe y David Cal por retirada, el alta desde el grupo C de Maialen Chourraut tras una exquisita temporada, y los descensos al grupo C de deportistas o equipos como Joel González, Rafa Nadal, Sete Benavides, la selección femenina de Baloncesto y Mireia Belmonte en la prueba de los 800 libres.
En total, 5 opciones B.
El grupo C es el más numeroso, con 23 opciones que tienen un factor corrector del 30%. Los poseedores de esta credencial C son:
Ruth Beitia (Atletismo), Baloncesto femenino, Baloncesto masculino, Balonmano masculino, Balonmano femenino, Ray Zapata (Gimnasia artística, Suelo), Conjunto de Gimnasia Rítmica, Lidia Valentín (Halterofilia),Beatriz Ferrer Salat – Delgado (Doma), Julia Figueroa (Judo), Joel González (Taekwondo), Rafa Nadal (Tenis), Garbiñe Muguruza (Tenis), Dobles mixto (Tenis), Pablo Carrera (Tiro, Pistola libre), Mario Mola (Triatlón), Mireia Belmonte (Natación, 800 libres), Alberto Contador (Ciclismo en Ruta), 470M (Vela), 49erFX Tamara Echegoyen y Berta Betanzos (Vela), Tere Portela, Sete Benavides y K4 (Piragüismo Aguas tranquilas).
Finalmente y en lo que a Apuestas Pasaporte se refiere, las opciones de la delegación española son 4 y pasan por : Jesús Tortosa (Taekwondo), Equipo masculino de Tiro con Arco, Dúo (Natación Sincronizada) y Jessica Vall (Natación, 200 braza).
Con estos datos, el cálculo final de medallas sería el siguiente:
Grupo A: 8 (100%) = 8
Grupo B: 5 (60%)= 3
Grupo C: 23 (30%)= 6-7
Apuestas Pasaporte: 4 (15%): 0-1
Así las cosas, el Consejo Pasaporte establece que la delegación española se movería, en los Juegos de Río 2016, en una horquilla entre las 17 y 19 medallas, rebajando las expectativas que en diciembre de 2014 se tenían, donde aspirábamos a obtener entre las 20 y 22 medallas.
Es cierto que respecto a la predicción 2014 existe una importante reordenación de los índices de proyección, manteniendo el del grupo A con el 100%, pero reduciendo los de los otros grupos, pero no menos cierto también es que el número de opciones consideradas en 2015 se han visto reducidas en número, pasando de las 45 en 2014 a las 40 en 2015, hecho éste que ha colaborado de forma clara a reducir las expectativas del pasado año.
Un Comentario »
Deja un comentario!
30% de 23 es 7 u 8