Maestras sin premio en una semana con cuatro finales españolas

Garbiñe Muguruza y Carla Suárez cayeron en la final de las WTA Finals de dobles contra Martina Hingis y Sania Mirza (imagen de la web de la RFET)
-Carla Suárez y Garbiñe Muguruza brillan en las WTA Finals y acceden a una final de dobles donde solo les frenan las invencibles Martina Hingis y Sania Mirza
-Espectacular actuación de Garbiñe Muguruza a nivel individual, donde se quedó a un paso de la final
-Gran semana para el tenis masculino español con las finales de Nadal en Basilea y de Bautista, en individual, y de Feliciano, en dobles, en Valencia
Las lecciones de tenis impartidas por Garbiñe Muguruza y Carla Suárez en las WTA Finals de Singapur se quedaron sin premio. Garbiñe, espectacular, brilló en individuales y en dobles. En esa primera competición, se quedó a un paso de la final tras haber realizado una auténtica exhibición de tenis durante los cuatro partidos disputados. En dobles, sí alcanzó el último partido junto a una Carla Suárez que mostró un gran nivel durante toda la semana.
La doble apuesta de Garbiñe por el Masters merece reconocimiento por la gran fidelidad mostrada a la que ha sido su compañera de fatigas durante todo el año, Carla Suárez. La caraqueña no quiso renunciar al doble y, en el momento de la temporada en el que las fuerzas van más justas, se pegó una auténtica paliza en Singapur. Carla y Garbiñe no estaban, en principio, clasificadas para este torneo, pero las bajas de las parejas que figuraban delante de ellas en la clasificación les permitieron luchar por el título de «maestras».
En la fase de grupos, Carla y Garbiñe eran primeras con dos victorias y una derrota. Pese a perder contra Mattek-Sands y Safarova en su primer partido por 6-3 y 7-6(1), ganaban a Caroline Garcia y a Katarina Srebotnik (7-5 y 6-2) y a las asiáticas Chan y Chan (7-5 y 6-4) para meterse como líderes de grupo en semifinales.
En ellas esperaban Andrea Hlavackova y Lucie Hradecka. Muy sufrido fue el primer set para las españolas, quienes se lo apuntaban por 8-6 en el tie-break. Ese fue un resultado que hundió los ánimos de las checas y disparó los de las españolas, que no tuvieron problemas para meterse en la final tras lograr un contundente 6-0 en la segunda manga.
El sueño, sin embargo, tampoco pudo hacerse realidad en la segunda aparición de Carla y de Garbiñe en un Masters y en su primera final. Martina Hingis y Sania Mirza, sus rivales, demostraron por qué han sido invencibles en muchos tramos de la temporada, bordaron su tenis y dejaron sin capacidad de respuesta a las españolas. 6-0 y 6-3 fue el cruel resultado que ponía fin a la participación española en unas WTA Finals de Singapur en las que no se pudo lograr un título pero en las que se habló el idioma español durante toda la semana.
Agnieszka Radwanska evita la segunda final de Garbiñe Muguruza en Singapur
Muy cerca se quedó Garbiñe de lograr clasificarse para una segunda final en tierras asiáticas. La española bordó el tenis en Singapur hasta que, en semifinales, Agnieszka Radwanska le cerró el paso a la final en un partido de diez de las dos tenistas.
Garbiñe arrancó muy fuerte en Singapur y se clasificó como indiscutible líder de grupo para las semifinales. Venció a Lucie Safarova por 6-3 y 7-6(4), a Angelique Kerber por un doble 6-4 y a Petra Kvitova por 6-4, 4-6 y 7-5 para meterse en las eliminatorias. La checa, pese a esa última derrota, le acompañó en semifinales como segunda de grupo.
En el otro grupo, Maria Sharapova sumó tres victorias contra Radwanska, Simona Halep y Flavia Pennetta para alcanzar las semifinales como líder. Un set fue el que decidió que fuera la polaca y no Halep o Pennetta quienes le acompañaran en semifinales.
Pero en ellas, todo cambió. Sharapova cayó contra Kvitova por 6-3 y 7-6(3). Ya antes, Garbiñe Muguruza había luchado hasta la extenuación, sin premio, contra Radwanska. La española no arrancó bien ninguno de los tres parciales, aunque siempre se repuso. En el primero, para llevárselo por 7-5 en el tie-break. No le sirvió la reacción en el segundo set ante su pérdida de saque inicial, ya que Radwanska acabó empatando el encuentro con un 6-3. Sí logró reaccionar Garbiñe en el tercer set para firmar un 5-5 en el que se acabó escapando el partido. Radwanska rompió su servicio para firmar un 7-5 que ponía fin a una espectacular temporada de Muguruza, finalista en Wimbledon, campeona en el Premier Mandatory de Pekín y semifinalista entre las grandes maestras del tenis.
Radwanska se proclamó maestra tras derrotar en la final a Petra Kvitova. La polaca comenzó ganando el primer set por 6-2, aunque la reacción de la checa llegó con el 6-4 en la segunda manga. Sin embargo, luchadora incansable, Radwanska ganó por 6-3 el tercer set para convertirse en la maestra de un 2015 dominado por la gran ausente en las WTA Finals, Serena Williams.
Federer se lleva el «clásico» de Basilea ante un Nadal que sigue progresando
Rafael Nadal vuelve a ser Rafael Nadal. Esa es la mejor conclusión que se puede sacar de la semana tenística a nivel masculino, en la que nuestro país estuvo presente en tres de las cuatro finales en juego.
El torneo de Basilea era el único evento de categoría 500 y hasta él se desplazó un Nadal que comenzó sufriendo pero que poco a poco fue ganando confianza para desplegar un gran juego durante toda la semana. No le valió para llevarse el título porque en la final le esperaba un tenista llamado Roger Federer que se apuntó el duelo de genios.
Nadal arrancaba el torneo contra uno de los hombres que más problemas le crean en el circuito, Lukas Rosol. Su carta de presentación dejó mucho que desear: un Nadal sin juego y por algunos momentos sin transmitir la garra que le caracteriza, cedió el primer set por 6-1 y empezó perdiendo el segundo. Reaccionó para remontar con un 7-5 y 7-6(4), lo cual le valió para acceder a octavos de final. En ellos, sufrió para derrotar a Grigor Dimitrov por 6-4, 4-6 y 6-3.
Pero Nadal iba mejorando su juego y ganando confianza. Algo que le sirvió para vencer en cuartos de final a Marin Cilic en otro durísimo partido por 4-6, 6-3 y 6-3. El mayor respiro de la semana llegó en semifinales, donde esperaba un Richard Gasquet que sigue sin descubrir la fórmula para frenar al manacorí. El 6-4 y 7-6(7) metía a Rafa en una final en la que se volvería a repetir el «clásico» contra Roger Federer.
Fueron buenas las sensaciones que dejó Nadal en casa del genio suizo. Un break en la manga inicial le sirvió a Federer para apuntarse el primer parcial por 6-3. A pesar de ello, el juego de Rafa estaba siendo bueno, aunque las pinceladas de magia de Federer resultaban decisivas. El español reaccionó en el segundo set para romper el servicio de su rival con 5-5 y anotarse por 7-5 el parcial minutos después. Ya en la tercera manga, con 4-3 abajo y saque, Rafa realizó un mal juego de servicio y puso en bandeja el 6-3 final a Federer. Así, el helvético volvía a ser profeta en su tierra y Nadal no podía sumar el cuarto título del año, aunque dejaba claro que su mejoría a es un hecho.
Nadal era el único representante español en el cuadro final de Basilea, aunque otros dos jugadores nacionales se quedaban en la primera ronda de la fase previa. Albert Ramos caía ante el belga Ruben Bemelmans por 7-6(2), 1-6 y 6-3, mientras que Jaume Antoni Munar era superado por Jerzy Janowicz por 6-1 y 6-3.
Mientras, en dobles, Nadal formaba pareja con su amigo Marc López, quien el próximo año formará pareja estable con Feliciano. Marc y Rafa vencían en primera ronda a Borna Coric y Viktor Troicki, pero caían en la segunda frente a Jean-Julien Rojer y Horia Tecau por 7-5 y 7-6(5). El título era para Alexander Peya y Bruno Soares, quienes vencían en la final a Jamie Murray y John Peers por un doble 7-5.
Sousa evita que Bautista se convierta, seguramente, en el último campeón de Valencia
Un aroma diferente al de pasadas ediciones flotaba en el ambiente del torneo de Valencia. Primero, por el descenso de categoría que le hacía pasar de ser un 500 a ser un 250. Segundo, porque iba a ser la última edición de un torneo que, salvó milagro, abandonará la capital del Turia por culpa de los problemas económicos. Y, tercero, porque el golpe inesperado llegaba con la renuncia del principal reclamo del torneo, David Ferrer, a competir en su casa. Los problemas físicos tenían la culpa.
Ante tal situación, Roberto Bautista se erigió en el protagonista indiscutible sobre la pista indoor valenciana.
Ocho españoles aparecían en el cuadro final de Valencia. Cuatro de ellos fueron eliminados en primera ronda. Pablo Carreño caía frente a su tocayo uruguayo Pablo Cuevas por 6-2 y 6-3. Marcel Granollers, por su parte, era eliminado por un doble 6-4 por Andrey Rublev. Además, dos duelos entre españoles mandaban para casa a otros dos tenistas nacionales. Bautista derrotaba a Nicolás Almagro por 7-6(1), 4-6 y 6-4 y Guillermo García López vencía a Fernando Verdasco por 6-4, 3-6 y 6-3.
De las cuatro raquetas españolas presentes en octavos de final, dos decían adiós en esta ronda. Albert Montañés, quien ocupaba la plaza de David Ferrer, estaba exento en el primer partido del cuadro final y debutaba con derrota en el segundo frente a Daniel Brands (6-2 y 6-2). También caía el principal favorito del cuadro con la baja de Ferrer, un Feliciano López que era sorprendido por Steve Johnson por 6-4 y 7-6(3). Así, solo avanzaban a cuartos de final Guillermo García López (ganaba 6-3 y 6-4 a Taro Daniel) y Roberto Bautista (derrotaba por 6-2 y 6-3 a Rublev).
Roberto se quedaba solo en las semifinales tras vencer a Mischa Zverev por 6-4 y 6-3 y ver cómo Guillermo caía contra Steve Johnson por 7-5 y 6-4. En esas «semis», Bautista vengaba a su compatriota tras derrotar al estadounidense por 4-6, 6-3 y 7-6(8).
Solo el portugués Joao Sousa le separaba del título, pero no pudo ser. Bautista comenzó bien la final y se apuntó el primer parcial por 6-3. Sin embargo, perdió los dos siguientes por 6-3 y 6-4 frente el portugués, que se proclamó campeón ante un público entregado al tenista castellonense.
Antes de que se disputara ese cuadro final, ningún español lograba superar la fase previa. En primera ronda se quedaban Pedro Martínez Portero (eliminado por Mario Vilella), Javier Martí (derrotado por Michal Przyeszny), Oriol Roca (quien perdió ante Quentin Halys), Albert Alcaraz (a quien venció Thanasi Kokkinakis), Bernabé Zapata (eliminado por Daniel Brands), Daniel Gimeno Traver (derrotado por Marc Giner), José Checa Calvo (quien cayó contraJozef Kovalik) e Iñigo Cervantes (a quien venció Norbert Gombos).
Ya en segunda ronda perdían Vilella (contra Mischa Zverev), Carlos Taberner (derrotado por Przyeszny tras haber ganado en su debut a Jordan Correia Passos) y Marc Giner (cayó frente a Taro Daniel). Así, solo se metía en la ronda final Albert Montañés. Sin embargo, tras ganar a Aleksandre Metreveli y a Tobias Kamke era eliminado por Daniel Brands. Aunque, días después, la renuncia de David Ferrer le permitía meterse en el cuadro final como «lucky loser».
Tampoco hubo premio para Feliciano López en el cuadro de dobles de Valencia
La maldición de las finales del tenis español en esta semana se hacía total cuando tampoco Feliciano López era capaz de vencer en dobles en Valencia junto al bielorruso Max Mirnyi. «Feli» y Mirnyi caían en la final contra Eric Butorac y Scott Lipsky por 7-6(4) y 6-3.
En su camino hacia la final habían debutado con victoria frente a Mate Pavic y Michael Venus. En cuartos de final, derrotaban por 4-6, 6-3 y 10-4 a David Marrero y Guillermo García López, quienes habían eliminado en el primer partido a Radek Stepanek y Bernard Tomic. Ya en semifinales, Feliciano y Mirnyi vencían a Julian Knowle y Oliver Marach.
Las otras tres parejas con representación española no podían superar la primera ronda. Marcel Granollers y Pablo Cuevas caían contra Andre Begemann y Artem Sitak por 2-6, 6-3 y 10-8. Por su parte, Mario Vilella y el brasileño Eduardo Russi eran derrotados por Chris Guccione y Andre Sa por 6-1 y 6-2. Tampoco ganaban Pablo Carreño y el argentino Federico Delbonis, quienes caían contra Lukasz Kubot y Leander Paes por 6-3 y 7-5.
Garbiñe en individuales y Garbiñe/Carla en dobles, con pie y medio en Río
La gran actuación en las WTA Finals de Garbiñe Muguruza a nivel individual y del doble formado por la caraqueña y su compañera Carla Suárez hace que estas dos opciones españolas estén con pie y medio en los Juegos Olímpicos de Río, a falta de cumplir con las eliminatorias pertinentes de Copa Federación. En chicos, las finales de Rafa Nadal y de Roberto Bautista a nivel individual y de Feliciano López en dobles se traducen en un buen puñado de puntos para ellos.
Individual masculino (en mayúsculas los cuatro jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para Río. Se incluyen solo los jugadores que han alcanzado la fase principal de algún torneo ATP)
1. RAFA NADAL 2115 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 360 por SF en Shanghái
-Torneos 500: 500 por W en Hamburgo, 300 por F en Pekín, 300 por F en Basilea
-Torneos 250: 250 por W en Stuttgart
-Torneos no contables: 500 de Queen’s (0 puntos)
2. DAVID FERRER 1030 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en US Open (*baja en Wimbledon)
-Masters 1000: 10 por 2R en Shanghái (*baja en Canadá y en Cincinnati)
-Torneos 500: 500 por W en Viena, 180 por SF en Pekín
-Torneos 250: 250 por W en Kuala Lumpur
3. FELICIANO LÓPEZ 1015 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 360 por CF en US Open
-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 180 por CF en Cincinnati, 90 por OF en Shanghái
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s, 45 por OF en Washington
-Torneos 250: 150 por F en Kuala Lumpur, 90 por SF en Gstaad
-No contables: 250 de Stuttgart (0 puntos), 20 por OF en Nottingham, 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)
4. ROBERTO BAUTISTA 975 – Es seleccionable
-Grand Slam: 180 por OF en Wimbledon, 180 por OF en US Open
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 45 por 2R en Cincinnati, 45 por 2R en Shanghái
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 150 por F en Moscú, 150 por F en Valencia, 90 por SF en Umag, 90 por SF en San Petersburgo
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 500 de Hamburgo (45 puntos por OF), 500 de Tokio (45 puntos por OF)
5. Tommy Robredo 620 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái
-Torneos 500: 45 por OF en Halle, 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Bastad, 90 por SF en Shenzhen, 45 por CF en San Petersburgo
-No contables: 500 de Pekín (0 puntos)
6. Guillermo García López 485 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 90 por 3R en US Open
-Masters 1000: 10 por 1R en Shanghái (*baja en Canadá y en Cincinnati)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 45 por OF en Viena
-Torneos 250: 150 por F en Shenzhen, 45 por CF en Metz, 45 por CF en Valencia
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos)
7. Pablo Carreño 469 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: – (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad, 45 por CF en Winston Salem
-Challengers: 100 por W en Poznan, 90 por W en Perugia, 55 por F en Sevilla, 29 por SF en Mohammedia, 25 por CF en Szczecin, 25 por CF en Braunschweig
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Umag (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 250 de Estocolmo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)
8. Albert Ramos 425 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: 115 por OF en Shanghái tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá y de Cincinnati)
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 20 por OF en Bastad
-Challengers: 100 por W en San Benedetto, 45 por SF en Ginebra, 45 por SF en Caltanissetta
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos)
9. Nicolás Almagro 324 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon (*no se mete en el cuadro final del US Open)
-Masters 1000: – (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250 (más otros torneos): 90 por SF en Kitzbühel, 26 por OF +3R previa en Estocolmo, 20 por OF en Bastad, 8 por Q2 en US Open
-Challengers: 125 por W en Ginebra, 45 por SF en Szczecin
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kuala Lumpur (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)
10. Albert Montañés 317 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por Q3 en US Open (*no se mete en el cuadro final de Wimbledon)
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo (tras haber superado la previa)
-Torneos 250: 51 por 2R previa (6) + CF (45) en Kitsbühel, 26 por OF + 3R previa en Valencia
-Challengers: 55 por F en Padua, 55 por F en Praga, 33 por SF en Trnava, 29 por SF en Casablanca, 17 por CF en Roma 2, 8 por OF en Todi, 7 por OF en Mohammedia
11. Fernando Verdasco 305 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 45 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s
-Torneos 250: 20 por OF en ‘s-Hertogenbosch, 20 por OF en Metz, 20 por OF en Estocolmo
-No contables: 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)
12. Iñigo Cervantes 274 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 8 por 2R previa en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo tras superar la fase previa
-Torneos 250: –
-Challengers: 90 por W en Marburgo, 33 por SF en Sevilla, 25 por CF en Szczecin, 17 por CF en Roma, 17 por CF en Liberec, 17 por CF en Praga, 15 por CF en Casablanca, 8 por OF en Trnava, 8 por OF en Scheveningen
13. Pere Riba 209 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 12 por 1R tras ganar la fase previa en Moscú
-Challengers: 55 por F en Sibiu, 29 por SF en Meerbusch, 18 por CF en Poznan, 17 por CF en Roma 2, 17 por CF en Sevilla, 17 por CF en Guayaquil, 13 por OF en Praga 2, 8 por OF en Manerbio, 8 por OF en Poprad Tatry, 8 por OF en Praga, 7 por OF en Casablanca
14. Marcel Granollers 204 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (porque debe jugar una entre 2015 y 2016, a pesar de que ya ha cumplido con el número mínimo de eliminatorias)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en San Petersburgo, 10 por 2R en Nottingham
-Challengers: 33 por SF en Segovia, 17 por CF en Ho Chi Minh City, 17 por CF en Barranquilla, 17 por CF en Moscú
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de Gstaad (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)
15. Pablo Andújar 200 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 10 por 1R en Cincinnati (*Baja en Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos)
16. Adrián Menéndez 139 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 16 por 3R previa en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Bogotá
-Challengers: 48 por F en Bangalore, 15 por CF en Pune, 8 por OF en Ho Chi Minh City, 8 por OF en Estambul, 8 por OF en Segovia
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Newport (0 puntos)
17. Jaume Antoni Munar 71 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 6 por 3R previa en Kitzbühel
-Challengers: 8 por OF en Banja Luka, 7 por OF en Mohammedia, 5 por 1R en Cordenons
-No contables: 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos)
18. Daniel Gimeno Traver 56 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Moscú
-Challengers: 8 por OF en Roma, 8 por OF en Banja Luka
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)
Dobles masculinos (en mayúsculas los jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para competir en dobles en Río. Serían dos por ranking de dobles y otros dos a través del ranking individual)
1. FELICIANO LÓPEZ 1060 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: 90 por OF en Canadá, 360 por SF en Cincinnati, 180 por CF en Shanghái
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Washington
-Torneos 250: 150 por F en Valencia, 90 por SF en Stuttgart
-Torneos no contables: 500 de Tokio (0 puntos)
2. DAVID MARRERO 520 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría la primera plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: – (no ha puntuado ni en Canadá -1R-, ni en Cincinnati -1R-, ni en Shanghái -1R-)
-Torneos 500: 180 por SF en Viena, 90 por CF en Halle, 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Nottingham, 45 por CF en Umag, 45 por CF en Valencia
-No contables: 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos)
3. RAFAEL NADAL 450 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea
-Torneos 250: 90 por SF en Stuttgart
-No contables: 500 de Hamburgo (0 puntos)
4. MARC LÓPEZ 405 – Es seleccionable (obtendría la segunda plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea
4. Fernando Verdasco 405 – Es seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo, 90 por CF en Tokio
-Torneos 250: –
-No contables: 250 de Metz (0 puntos)
6. Marcel Granollers 360 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 90 por SF en Gstaad, 45 por CF en Nottingham
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)
7. Nicolás Almagro 260 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 250 por W en Kitzbühel
-No contables: –
8. Guillermo García López 235 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 45 por CF en Metz, 45 por CF en Valencia
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Shenzhen (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos)
9. Pablo Carreño 155 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel, 45 por CF en Winston Salem, 45 por CF en Metz
-No contables: 250 de Valencia (0 puntos)
10. Tommy Robredo 90 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 90 por OF en Canadá
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
11. Daniel Gimeno Traver 65 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Moscú (0 puntos)
12. Adrián Menéndez 55 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Bogotá
-No contables: 250 de Newport (0 puntos)
13. Roberto Bautista 45 – Es seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R-)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Umag
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Queen’s (0 puntos)
14. Albert Ramos 20 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
-No contables: 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos)
15. Pablo Andújar 10 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos)
Sin puntuar: David Ferrer
Sin puntuar y sin jugar en Copa Davis: Pere Riba, Jaume Antoni Munar, Mario Vilella
Individual femenino
1. GARBIÑE MUGURUZA 3803 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 1300 por F en Wimbledon, 70 por 2R en US Open
-WTA Finals: 690 por SF tras 3 victorias en el round robin
-Premier Mandatory: 1000 por W en Pekín
-Premier 5: 585 por F en Wuhan, 1 por 2R en Canadá (exenta en la 1R), 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 100 por OF en Tokio, 55 por OF en Eastbourne, 1 por 1R en Birmingham
-International: –
2. CARLA SUÁREZ 505 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Wuhan, 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 100 por CF en Birmingham, 100 por CF en Moscú, 55 por OF en Tokio, 1 por 2R en Eastbourne (exenta en la 1R), 1 por OF en Stanford (exenta en la 1R)
-International: 1 por 1R en Tokio
3. Lara Arruabarrena 341 – Es seleccionable
-Grand Slam: 70 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Premier Mandatory: 95 por superar la fase previa +2R en Pekín
-Premier 5: 20 por 2R previa en Canadá, 1 por 1R previa en Cincinnati
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven
-International: 110 por SF en Bastad, 30 por OF en Hong Kong, 1 por 1R en Washington, 1 por 1R en Bad Gastein, 1 por 1R previa en Eastbourne, 1 por 1R en Seúl
4. Tita Torró 114 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 60 por CF en Florianópolis, 14 por 3R previa en Tokio
5. Silvia Soler 102 – Es seleccionable
-Grand Slam: 70 por 2R Wimbledon, 20 por 2R previa US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 10 por 2R previa en Luxemburgo, 1 por 1R en Bucarest, 1 por 1R previa en Linz
6. Laura Pous 54 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 2 por 1R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en Moscú
-International: 18 por 1R Florianópolis tras superar la previa, 12 por 2R previa en Bastad, 1 por 1R previa en ‘s-Hertogenbosch
7. Sara Sorribes 36 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon
-Premier 5: –
-Premier: 13 por 2R previa en Tokio
-International: 1 por 1R en Bastad, 1 por 1R previa en Tokio I, 1 por 1R previa en Tashkent
8. Lourdes Domínguez 32 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven
-International: 1 por 1R en Bastad
9. Paula Badosa 22 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en US Open
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en Moscú
-International: 1 por 1R previa en Tokio
10. Arantxa Parra 14 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 14 por 3R previa en el International de Nottingham
11. Yvonne Cavallé 10 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 10 por 2R previa en el International de Bucarest
Dobles femeninos
1. GARBIÑE MUGURUZA 2386 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio
-International: –
1. CARLA SUÁREZ 2386 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio
-International: –
3. LARA ARRUABARRENA 1615 – Es seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 430 por CF en US Open
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín
-Premier 5: 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati, 1 por 1R en Wuhan
-Premier: 1 por 1R en Eastbourne, 1 por 1R en New Haven
-International: 280 por W en Seúl, 180 por F en Bad Gastein, 180 por F en Washington, 180 por F en Hong Kong, 110 por SF en Bastad
4. ANABEL MEDINA 1283 – Es seleccionable
-Grand Slam: 240 por OF de Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan
-Premier: 305 por F en Stanford, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 180 por F en Luxemburgo, 1 por 1R en Linz
5. Arantxa Parra 1233 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan
-Premier: 305 por F en Stanford, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 180 por F en Luxemburgo, 60 por CF en Nottingham, 1 por 1R en Linz
6. María José Martínez 131 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R en Eastbourne
-International: –
7. Tita Torró 120 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Florianópolis
8. Laura Pous 111 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Florianópolis, 1 por 1R en Hong Kong
9. Beatriz García Vidagany 110 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Bastad
10. Silvia Soler 22 – Es seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 10 por 1R de US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 1 por 1R en Linz, 1 por 1R en Luxemburgo
Comentarios recientes