Lo que no te puedes perder del 20 al 29 de noviembre
HALTEROFILIA
CAMPEONATO MUNDIAL 2015 (20-29/11) Houston (USA)
El equipo femenino español está compuesto en categoría femenina por : Estefanía Juan -48, Atenery -53, Mouna Skandy -58, Irene Martínez -63, Sheila Ramos -69 y Lidia Valentín -75
En hombres: Brachi y Michael Otero -56, Iván García -62, David Sánchez y Víctor Castro -69, Andrés Mata y Alejandro González -77 y Manuel Sánchez -85
Reservas, Júnior Santana en -85 y Marcos Ruiz en -105
Para seguir la competición ENLACE
SITUACIÓN ACTUAL DE ESPAÑA
El primer criterio de asignación de plazas para Río se obtiene sumando los puntos de la clasificación por países de los Mundiales 2014 y 2015.
Tras la disputa del Mundial 2014 y una vez descalificados determinados deportistas por dopaje, la situación de España es:
En hombres estamos en la 18ª posición con 55 puntos (lo que permitiría obtener 4 plazas). España sería el último país en conseguir las 4 plazas.
En mujeres ocupamos el puesto 19º con 43 puntos (que nos otorgarían 2 plazas). España está a 2 puntos de conseguir 3 plazas.
Los países que no clasifiquen a través de los Campeonatos Mundiales tienen la oportunidad de obtener 1 plaza por género en los campeonatos continentales 2016. También hay plazas a través de un ranking olímpico para los mejores atletas de los países que no hayan clasificado por los 2 criterios anteriores (Mundiales y continentales).
¿CÓMO SE OTORGAN LAS PLAZAS OLÍMPICAS A TRAVÉS DE LOS MUNDIALES?
En categoría masculina, en cada Mundial se consideran sólo los resultados de los 6 mejores atletas. En categoría femenina se tienen en cuenta sólo los resultados de las 4 mejores halteras.
En cada mundial se establece una clasificación por puntos y se suman los puntos conseguidos por cada país en los 2 mundiales, estableciéndose así un ranking final.
Plazas asignadas categoría masculina:
Países que ocupen en el Ranking los puestos 1-6 = 6 plazas –
Países que ocupen en el Ranking de los puestos 7-12 = 5 plazas
Países que ocupen en el Ranking los puestos 13-18 = 4 plazas –
Países que ocupen en el Ranking los puestos 19-24 = 3 plazas
Plazas asignadas categoría femenina:
– Países que ocupen en el Ranking los puestos 1-9 = 4 plazas
– Países que ocupen en el Ranking los puestos 10-16 = 3 plazas
– Países que ocupen en el Ranking los puestos 17-21 = 2 plazas
¿CÓMO SE ESTABLECE LA CLASIFICACIÓN POR PAÍSES EN CADA MUNDIAL?
CRITERIO 1º: En cada peso, de cada género, se establece una clasificación en la que puntúan los 25 primeros clasificados. Los puntos se asignan de la siguiente forma: 1º.28 puntos, 2º 25 puntos, 3º 23 puntos, 4º 22 puntos, 5º 21 puntos y así sucesivamente hasta llegar al 25º que recibe 1 punto
CRITERIO 2º: Se establece una clasificación por países, contabilizando solo los puntos de los 6 hombres y de las 4 mujeres mejor clasificados de cada país en el total de las pruebas
CRITERIO 3º: La asignación final de las plazas depende de si Brasil obtiene plaza tras la celebración de los 2 mundiales. Brasil tiene aseguradas 3 plazas en hombres y 2 en mujeres pero puede conseguir un número mayor a través de los Campeonatos Mundiales. Pueden darse pues dos supuestos:
.* Si Brasil consigue 3 o más plazas en hombres (queda entre los 24 primeros), entonces el país que quedé en la posición 25ª obtiene 3 plazas. Si Brasil consigue 2 o más plazas en mujeres (queda entre los 21 primeros) entonces el país que quedé en la posición 22ª obtiene 2 plazas. Es casi imposible que se dé este caso
*Si Brasil no queda entre los 24 primeros países en hombres ni entre los 21 primeros en mujeres, la asignación de plazas se complica. Se borran entonces los puntos de Brasil en la clasificación por países en los mundiales 2014 y 2015 y se establece una nueva clasificación por países. Lo lógico es que se produzca este supuesto
Aunque no está perfectamente definido en el proceso, se supone que en los pesos en los que haya puntuado Brasil en los mundiales 2014 y 2015, se establecerá una nueva clasificación (Criterio 1) y posteriormente se volverán a sumar los resultados de los 6 mejores hombres y las 4 mejores mujeres (criterio 2), tras lo cual se asignarán de forma definitiva las plazas.
Puedes ver las clasificaciones completas por países tras el mundial 2014 en el blog PROCESANDO A RÍO ENLACE
VELA
CAMPEONATO MUNDIAL LASER RADIAL 2015
Se disputa del 20 al 26 de noviembre en Omán y otorga 4 plazas olímpicas para Río.
A estas plazas no optan los países ya clasificados en el Mundial de 2014 que son: Holanda, República Checa, Suecia, Bélgica, Finlandia, Dinamarca, Croacia, Gran Bretaña, Francia, Nueva Zelanda, China, Estados Unidos, Italia, Canadá, Singapur, Irlanda, Noruega, Lituania y Bielorrusia.
Por parte española competirán Martina Reino y Alicia Cebrián.
Si no se obtuviera plaza en el mundial 2015 aun quedaría la opción del preolímpico 2016 que se disputará en España y otorga 2 plazas.
Para seguir la competición ENLACE
Para ver el reglamento ENLACE
SISTEMA DE COMPETICIÓN
Del día 20 al 22 se disputan las regatas de calificación en un mínimo de 4 y un máximo de 6 para esta fase. A partir de la 4ª regata se excluye el peor resultado de cada barco.
El día 23 es día de reserva que se utilizaría si no se hubieran disputado 4 regatas de la fase de calificación. Del 24 al 26 se disputan las regatas finales (grupos Oro y Plata). Se disputa un máximo de 6 regatas finales. A partir de la 10º regata se excluye el segundo peor resultado de cada barco (de las 2 exclusiones, solo 1 puede corresponder a las regatas finales).
En este mundial no hay Medal Race
GOLD CUP FINN 2015
En la Gold Cup de FINN se otorgan 4 plazas olímpicas y se disputa del 24 al 29 de noviembre de 2015 Nueva Zelanda.
A estas plazas no pueden optar los países que ya clasificaron en el Mundial 2016 estos países son: Gran Bretaña, Croacia, Francia, Nueva Zelanda, Noruega, Estados Unidos, Suecia, Dinamarca, Eslovenia, Australia, Hungría y Finlandia.
Por parte española participan: Rafael Trujillo, Victor Gorostegui, Alejandro Muscat y Pablo Guitán
Si no se obtuviera plaza en el mundial 2015 aun quedaría la opción del preolímpico 2016 que se disputará en España y otorgará 1 plaza para Río.
Para seguir la competición ENLACE
Para ver el reglamento ENLACE
SISTEMA DE COMPETICIÓN
Del 24 al 28 se disputan las Series de regatas, máximo 10 y mínimo 5. Cada día se programarán 2 series y en caso necesario 3. A partir de las 5 regatas se excluye el peor resultado de cada barco. El día 29 se disputa la Medal Race
CAMPEONATO MUNDIAL49er y 49erFX (17-22).
En estas categorías España tiene asegurada su presencia en Río.
Este Mundial es 1 de las 2 pruebas selectivas de la Federación española para seleccionar el representante español en Rio en 49er y 49erFX. La Federación española ha asignado un sistema de puntuación para ambas regatas selectivas.
En 49erFX, en el mundial 2015 solo participan Echegoyen y Betanzos por parte española y si consiguieran medalla clasificarían automáticamente para Río. En caso contrario deberán esperar a disputar el Campeonato Mundial 2016 para obtener de forma definitiva la plaza olímpica.
En 49er, el Mundial 2015 es la 1ª de las pruebas selectivas propuestas por la federación española y en ningún caso asignará directamente 1 plaza olímpica a ninguna embarcación.
Por parte española participarán en este mundial: Hermanos Paz, Hermanos Alonso, Botín-López y Robles-Cánovas. En caso de que alguna embarcación española consiguiera medalla en este Mundial y ninguna otra obtuviera medalla en la 2ª prueba selectiva (Campeonato Mundial 2016) la pareja ahora medallista en el Mundial 2015 tendría su plaza en Río.
Para seguir la competición ENLACE
Para conocer el reglamento de la competiciónENLACE
GIMNASIA TRAMPOLÍN
CAMPEONATO MUNDIAL 2015
Se disputará del 26 al 29 de noviembre de 2015 en Odense (Dinamarca).
El equipo de España, a falta de confirmación oficial, parece que será el siguiente. En categoría femenina estarán Claudia Prat y Cristina Sainz; en masculina Jaime Pince, Marc Torras, David Vega y Jorge Martín.
Para seguir la competición ENLACE
Este campeonato Mundial otorga 8 plazas directas para Río y 13 plazas para el preolímpico 2016. El Preolímpico 2016 otorgará entre 5 y 7 plazas por género.
Las opciones reales de España serían clasificar para el preolímpico 2016, objetivo nada fácil.
SISTEMA DE COMPETICIÓN
El día 26 se disputará la decisiva fase de calificación. Cada país puede participar como máximo con 4 hombres y 4 mujeres. En la fase de calificación cada gimnasta realizará 2 rutinas , tras las que los 24 mejores gimnastas por género calificarán para semifinales, con la limitación de máximo 3 gimnastas por país y género.
Los resultados de esta fase de calificación son los que se utilizarán para asignar las 13 plazas para el preolímpico 2016
El día 29 se disputan las semifinales y los 8 mejores gimnastas masculinos y femeninos de dichas semifinales (con la limitación de máximo 2 por pais y género)clasifican para la final y automáticamente para los Juegos olímpicos de Río
La asignación de las 13 plazas para el preolímpico 2016 requiere un análisis más detallado
¿COMO SE ASIGNAN LAS PLAZAS EN ESTE MUNDIAL PARA EL PREOLÍMPICO 2016?
*Este Mundial otorga además 13 plazas para los preolímpicos del año 2016, con 3 limitaciones importantes:
.a) En cada género, a estas 13 plazas para el preolímpico 2016 no optan los países que hayan obtenido alguna de las 8 plazas olímpicas que concede el Mundial 2015.
.b)Máximo 2 representantes por país en el preolímpico 2016
.c) Al menos 1 hombre o 1 mujer brasileño deben estar en ese preolímpico.
Para asignar estas 13 plazas se tienen en cuenta los resultados de la ronda de calificación(no se consideran los resultados de las semifinales).
ASPECTO DE INTERÉS
Acabada la ronda de calificación aún no se conocerán exactamente quiénes obtendrán esas 13 plazas para el preolímpico. Para ello habrá que esperar a que se disputen las semifinales (24 gimnastas) y se conozcan los 8 finalistas, ya que no pueden disputar el preolímpico 2016 ninguno de los países de los 8 finalistas (ya clasificados para Río).
CASO CONCRETO DE BRASIL
Brasil tiene reservada para el preolímpico 2016 una plaza para 1 hombre o bien 1 plaza para 1 mujer.
* Si Brasil no obtiene ninguna plaza para los preolímpicos, entonces se elige al hombre o mujer brasileño que haya obtenido un mejor puesto en el Mundial y dicho gimnasta podrá participar en el Preolímpico 2016. En ese género el Mundial 2015 solo otorgará 12 plazas olímpicas para el preolímpico 2016. En el otro género el mundial 2015 otorgaría 13 plazas
Veamos un ejemplo: Si una mujer brasileña obtuviera la plaza de reserva por este criterio, entonces el Mundial otorgaría 13 plazas para el preolímpico en categoría masculina y 12 en la femenina
JUDO
Gran Prix de China (20-22)
Por parte española competirán: Francisco Garrigós en 60kg, Kiyoshi Uematsu 73 kg, Adrián Nacimento 81 kg , David Ruiz 90 kg, Laura Gómez 52 kg, Isabel Puche 63 kg, Laia Talarn 78 kg , Marta Tort 78 kg
Gran Prix de Corea (26-28)
La representación española será: Francisco Garrigós en 60kg, Sugoi Uriarte 66 kg, Javier Ramírez 73 kg, Kiyoshi Uematsu 73 kg, Adrián Nacimento 81 kg , Nikoloz Sharazdashvily y David Ruiz 90 kg, Julia Figueroa 48kg, Laura Gómez 52 kg, Jaione Equiosain 57 kg Isabel Puche 63 kg, María Bernabeu 70 kg Laia Talarn 78 kg , Marta Tort 78 kg
Los Gran Prix otorgan los siguientes puntos : 1º 300 puntos, 2º 180 puntos ,3º 120 puntos, 5º 60 puntos, 7º 48 puntos, 1/16 36 puntos, 1/32 24 puntos, 1 combate ganado mínimo 12 puntos, participación 2 puntos
Las plazas para Río se otorgan a través del ranking olímpico que dura 2 años.
En cada categoría clasifican a través del ranking olímpico, 14 mujeres y 22 hombres pudiendo participar máximo 1 representante por país y peso. Además hay 1 plaza más por país por cuota continental (para 1 hombre o 1 mujer)
En fecha 9 de noviembre, tendrían plaza olímpica en Río a través del ranking mundial: Julia Figueroa (4ª), Laura Gómez (cuota europea), María Bernabeu (9ª) , Fran Garrigós (11º), Sugoi Uriarte (19º), Adrián Nacimento (19º), David Ruiz (22º)
Muy cerca de la clasificación están: Kiyoshi Uematsu a 26 puntos , Marta Tort a 41 puntos, Laia Talarn a 63 puntos y Laura Gómez a 8 de entrar por ranking olímpico
AQUI PUEDES VER EL RANKING OLÍMPICOENLACE
ESGRIMA
GRAN PRIX FLORETE MASCULINO Y FEMENINO (27-29)
Se disputará en Turin. En los Gran Prix solo se disputa prueba individual. En categoría masculina competirán Carlos Llavador y Guillermo Delbergue. En categoría femenina las españolas son: Anna Duenholter, Pilar García, Maria Marino. Barbara Ojeda y Judith Rodríguez
En florete individual masculino Carlos Llavador está a 27 puntos de la plaza olímpica. En categoría femenina no hay opciones de clasificar a través del ranking olímpico
RANKING FLORETE MASCULINO INDIVIDUAL (09-11)
La clasificación individual para tiradores que no pertenecen a países que clasifican para la prueba por equipos sería:
1ºChoupenitch, República Checa 66 puntos
2º Joppich, Alemania 58 puntos
3º Daraban, Rumania 41
3ºLlavador, (España ) 41 puntos
En pruebas del Gran Prix los puntos son:1º 48 puntos,2º 39,3º 30, del 5º al 8º 21 puntos, del 9º al 16º son 12 puntos, del 17 al 32 son 6 puntos, del 33 al 64 son 3 puntos y del 65 al 96, 1,5 punto.
BÁDMINTON
Esta semana se disputarán las siguientes competiciones:
Superseries Hong Kong con Carolina Marín (17-22)
Gran Prix de Escocia con Beatriz Corrales y Pablo Abián (18-22)
Gran Prix Open Brasil con Pablo Abián (24-29)
Internacional Challenger Cardiff con Beatriz Corrales (25-28)
A través del ranking olímpico clasificarían sin problemas Carolina Marín (4º ranking olímpico) y Pablo Abián (16º del ranking olímpico). Beatriz Corrales, sin embargo, está bastante alejada de las posiciones de plaza olímpica.
TAEKWONDO
Internacional Marruecos G1 (27 -28)
El español Joel González está inmerso en la lucho por obtener una de las 6 plazas para Rio que otorga el ranking olímpico. Este G1 de Marruecos es la última prueba que se disputa antes del decisivo Gran Prix Final G8.
Joel González ocupa la 6º plaza y clasificaría para Río. Lleva 34,98 puntos al 7º, el iraní Behnam Asbaghikhanghah, taekwondista que participa en el G1 de Marruecos, cosa que no hace Joel. Por parte española hay una nutrida participación destacando Lua Piñeiro y Rosana Simón.
El G1 otorga 10 puntos para el 1º, 6 para el 2º ,3,6 para el 3º,2,16 al 5º y 1,51 al 9º y así hasta el último clasificado
Otras competiciones de interés
BALONMANO
14-23 Continental masculino de Asia. Nos conviene que gane Qatar
TENIS
ATP World Tour finales MASTERS (16-22)
HIPICA
CSI5 SALTOS STUTTGART (18-22)
CDI5 DOMA STUTTGART (18-22)
CDI3 DOMA MADRID (26-29)
CSI5 SALTOS MADRID (26-29)
NATACIÓN
Campeonato de España de piscina corta (27-29) en Gijón
Comentarios recientes