Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 6 de Diciembre de 2023

Home » Patinaje Artístico

La «Cup of China» supone la vuelta al hielo para Javier Fernández

Enviado por en 5 noviembre, 2015 – 13:57Sin comentarios

Javier Fernández (centro) en el podio durante el pasado Mundial 2015 en China

  • Vuelve el «ISU Grand Prix» con la disputa de la «Cup of China»
  • Javier Fernández realizará su debut de esta temporada
  • La competición se desarrollará durante el viernes y el sábado, con la gala final el domingo
José Luis Cuenca Cadenas, @piratacuenca

Quienes llevamos toda la vida siguiendo el patinaje artístico por televisión, hemos podido disfrutar de las grandes figuras que protagonizaban las mayores gestas de este deporte, campeonato tras campeonato. Hemos crecido contemplando a estrellas como Yagudin, Plushenko, Kulik, o ejercicios impactantes como el “Dartagnan” de Candeloro.

En los tiempos de los patinadores citados anteriormente, nos sentábamos delante de la tele campeonato tras campeonato y, aunque disfrutábamos al máximo la competición, la nómina de españoles participantes solía ser cero.

La situación del aficionado español al patinaje era un tanto similar a la del aficionado a la Fórmula 1 (circo que también me apasionaba bastante de pequeño). Cada carrera o evento la vivíamos con pasión, no obstante, la posibilidad de ver a un español consiguiendo, por ejemplo, un podio, nos parecía que fuese una entre un millón.

Y prácticamente así era, tanto en patinaje como en las carreras así era. Es por eso, que quienes veíamos patinaje o Fórmula 1 en los noventa, valoramos especialmente la situación que vino después, cuando Fernando Alonso comenzó a hacer podios y ganar carreras, o cuando en patinaje, Javier Fernández comenzó a cosechar medallas.

Por fin hemos enlazado con Javi, objeto principal de esta publicación, y es que el campeón del Mundo debuta este fin de semana. Campeón del Mundo, es que lo digo y no me lo creo todavía, aun me veo a mi mismo pegando saltos con los brazos en alto en mi salón hace siete meses y me parece un poco increíble. Pero vuelvo a lo mismo, quienes vengan siguiendo el patinaje desde hace años, saben que hace no tanto, era prácticamente impensable que pudiésemos ver a un compatriota colgarse un oro en un Mundial. Sé que me entendéis.

Esta “Cup of China” (viernes 6 y sábado 7), tercera cita del “ISU Grand Prix” de la temporada, supone el punto de partida de Javier Fernández en la presente campaña, tras una pasada en la que se colgó medalla en todo; plata en el GP y oro en los Europeos y en los Mundiales.

Indudablemente, Fernández es favorito este fin de semana, si bien es cierto que habrá que estar muy pendiente de los chinos, con Yan Han a la cabeza, pues este chaval que con diecisiete años fue séptimo en Sochi 2014, cuenta con uno de los programas más espectaculares del circuito. China posee en sus filas otros baluartes como Jim Boyang, actual subcampeón del Mundo Junior, de dieciocho años, y Song Nam, que aunque a sus veinticinco años, no ha terminado de explotar, siempre puede dar algún susto.

A pesar de todo lo comentado, el principal competidor que, a mi juicio, se va a encontrar Javi en China, por encima de los participantes locales, se llama Sergei Voronov y es ruso.

Moscovita de veintiocho años y surgido de la escuela del campeón olímpico Alexei Urmanov, ha logrado sus mejores resultados en los últimos dos años, acompañando a Javier Fernández en el podio del europeo tanto en 2014, cuando fue plata, como en 2015, al ser bronce. Su mayor éxito internacional llegó en diciembre del año pasado, al colgarse el bronce en la Final del Grand Prix en Barcelona.

Cambiando de categoría, en féminas, rusas, chinas y japonesas aportan buen caché a la prueba. Veremos a la subcampeona olímpica en Vancouver 2010, Mao Asada o a las jovencísimas Radionova y Pogorilaya, medallistas internacionales a pesar de tener solo dieciséis y diecisiete años respectivamente.

En parejas, Yuko Kavaguti y Alexander Smirnov parecen destacar por encima del resto de duplas. Por su parte, tres dúos son para servidor dignos de ser disfrutados en danza, no se pierdan a los campeones del Mundo y de Europa en 2014, Capellini/Lanotte, a los actuales subcampeones de todo (Mundo, Cuatro Continentes y GP), Chock/Bates, ni tampoco a Elena Ilinykh con Rushlan Zhiganshin, recuerden, es una delicia ver patinar a Elena.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.