Jessica Vall, Carlos Peralta y Mireia Belmonte sobresalen en el segundo día de competición
·Tiplete de Mireia Belmonte en la segunda jornada.
·Jessica Vall domina con claridad y notable marca los 200 braza.
·Hugo vence a Aschwin en los 200 espalda, demostrando ambos que su hoja de ruta hacia Río existe.
·Joan Casanova en los 400 libres y Carlos Peralta en los 200 mariposa, de lo mejor entre los chicos.
Carlos Manuel Pérez
La segunda jornada del nacional de natación presentaba en Gijón a lo mejor de la natación española y, por tanto, también muchas cosas que contar de un Campeonato que no pasa por el momento de un nivel pobre, justo cuando Australia está disputando sus Campeonatos gemelos, pero adornados cada día con Records Mundiales y rotura de barreras de que hace pocos años no eran consideradas ni siquiera míticas, sino simplemente imposibles. Australia es Australia y España no es Australia, así que contemos lo que tenemos.
Uno de los nombres a seguir era de nuevo el de Mireia Belmonte, que en la jornada de mañana se alzaba con el doblete 200 mariposa – 400 estilos, dos de sus pruebas favoritas que le dejaron dos nuevos títulos nacionales, pero también dos marcas muy lejos de sus no muy lejanas exhibiciones. En la prueba de mariposa se impuso con 2.06’32’’,a siete segundos de su propio Récord Mundial sobre Mills y Judit Ignacio, mientras que en los estilos cerró en 4.33’14’’ tras dominar a África Zamorano tan solo en el estilo libre. Africa cerró en 4.35’76’’, siendo tercera Jimena Pérez con 4.37’57’’.
Por la tarde llegaba el tercer reto del día para Mireia en los 400 libres, con Melani Costa acechando su habitual reinado. La badalonesa forzó quizás más que en el resto de las pruebas y se llevó el que por el momento es su mejor registro del fin de semana con 4.00’80’’. Melani con 4.03’44’’ fue plata, quedándose la que será nuestra representante en el Europeo, Laura Rodríguez Cao, en cuarta posición con 4.08’74’’.
Lo mejor de la jornada en cuanto a marcas vino de parte del malagueño Carlos Peralta que dominó claramente la prueba de los 200 mariposa con 1.53’34’’, a tan solo 8 centésimas del vetusto récord de Alex Villaécija. El segundo puesto, aunque muy alejado, fue para el balear Joan Pons. Más notas interesantes de la mañana asturiana llegaron en los 400 libres, con victoria de un Joan Casanova que parece haber encontrado su sitio en la natación. El joven catalán dominó a una notable nómina de nadadores con 3.43’06’’ que es una MMN18, por delante de Marc Sánchez y Miguel Durán. El tercero de los buenos eventos masculinos lo cerró de nuevo Marc Sánchez batiendo en los 400 estilos al que será nuestro representante en el Europeo, Joan Pons, por tan solo dos décimas, 4.10’09’’ frente a 4.10’29’’.
Los 200 braza eran escenario abonado para el brillo de Jessica Vall, circunstancia no desaprovechada por la catalana que cerró su prueba favorita con 2.21’84’’ y dejando tras de ella, además de un verdadero mar a la francesa Dobral y a la canaria Álvarez. Entre los chicos, a diferencia de las chicas, hubo mucha emoción e igualdad aunque el coste de ello fue la mediocridad absoluta de las marcas. La victoria fue para Mario Cortés con 2.11’71’’ por delante de Joan Ballester y de la estrellísima Hugo González que cerró el podio. Como dato esperanzador anotar que Javier Zorzano consiguió una nueva MMN14 con 2.20’05’’
La prueba femenina de los 50 libres acabó siendo dominada por la extremeña Fátima Gallardo, que tras su problemático 2014 parece que por fin empieza a sacar cabeza, al menos en la prueba de máxima velocidad. Su registro de 25’10’’ le dieron el oro por delante de Marta González pero también le dejaron a 3 décimas de su reciente récord nacional. Entre los hombres, Czerniak se imponía a los Ortiz Cañavate, Miguel delante de Bruno y ambos por debajo de los 22 segundos.
Los 200 espalda ponían el punto final a las pruebas individuales este segundo día de competición con dos bonitos duelos. Entre las chicas, claro dominio de la malagueña Duane Da Rocha que se impuso desde el primer largo a Melani Costa con 2.05’90’’, por 2.06’75’’ de la mallorquina. Destacar el bronce de Africa González, muy competitiva en la prueba y una MMN17 con 2.07’37’’, avisando de que en Israel la semana próxima debe mejorar todavía un poco más. La prueba masculina inevitablemente está reservada para la mayor gloria de nuestro nadador de oro, Hugo González, que en un duelo a distancia batió a Aschwin Wildeboer con el registro de 1.54’25’’ que es una MMN16, aunque también demuestra que no está en su mejor momento.
Comentarios recientes