Anabel Medina y Arantxa Parra caen en la final del WTA Elite Trophy
-Las valencianas alcanzan la final de dobles del «Masters B» de la WTA, pero ceden contra Chen Liang y Yafan Wang
-Carla Suárez suma una victoria en la primera fase pero no logra meterse en semifinales
-David Ferrer realiza un brillante papel en el Masters 1000 de París, en el que cae en la penúltima ronda
El circuito WTA vivía esta semana su último gran torneo (a falta de torneos de categoría 125 K y de la final de la Copa Federación) con la disputa del WTA Elite Trophy, un «Masters B» para las jugadoras que han rendido a gran nivel en 2015 pero que no pudieron clasificarse para las WTA Finals. Era en este torneo, disputado en la ciudad china de Zhuhai, donde obtenían plaza y recompensa a su gran temporada Carla Suárez a nivel individual y el dúo compuesto por Anabel Medina y Arantxa Parra.
Muy buena fue la actuación de las valencianas en tierras chinas. El torneo de dobles se componía de dos grupos formados por tres parejas en los que las primeras accedían a la final. De esta manera, Arantxa y Anabel necesitaban computar como victorias sus dos encuentros de la primera fase. Así lo hicieron. En su debut, vencían a las asiáticas Xu y You por 1-6, 6-3 y 10-3 para acariciar la final. Esta se acercaba todavía más con la victoria de Xu y You contra Gabriela Dabrowski y Alicja Rosolska, pero las españolas necesitaban una victoria contra estas últimas para no depender de las matemáticas. Dicho y hecho. Medina y Parra se imponían por 6-3 y 6-2 para acabar primeras de grupo y alcanzar la final.
En ella esperaban las vencedoras del otro grupo, Chen Liang y Yafan Wang, quienes habían dejado fuera a Klaudia Jans-Ignacik y Andreja Klepac, por un lado, y a Lyudmyla Kichenok y Nadiia Kichenok, por otro. No tuvieron muchas opciones las españolas en un partido que se escapó en dos sets. Liang y Wang se apuntaron la primera manga por 6-4. La reacción española no pudo llegar en un segundo set en el que Liang y Wang se impusieron por 6-3 para proclamarse campeonas del torneo.
De esta manera, concluía otra muy buena temporada como doblistas de Anabel Medina y Arantxa Parra, esta vez formando pareja, en busca de un objetivo cada vez más cercano: representar a España en los Juegos Olímpicos de Río.
Carla Suárez, eliminada en la primera fase en Zhuhai
De cuatro grupos de tres jugadoras cada uno se componía el cuadro individual de Zhuhai, en el que Carla Suárez representaba al tenis español. La canaria fulminaba a Andrea Petkovic en su primer encuentro por un doble 6-0, en un partido que no tuvo más historia que la reflejada por el marcador. Petkovic ya había perdido su primer encuentro contra Elina Svitolina, de manera que el duelo entre la española y la ucraniana iba a decidir quién de las dos pasaba a semifinales como primera de grupo y quién se quedaba fuera.
Arrancaba bien Carla, llevándose el primer set por 7-4 en el tie-break. Sin embargo, la reacción de Svitolina era fantástica para lograr llevarse los dos siguientes parciales por 6-1 y 6-3 y, de esta forma, poner fin a la temporada de la española. Una temporada de Carla muy buena, sin duda, pero también irregular, especialmente en la segunda mitad de temporada.
Venus Williams, Roberta Vinci y Karolina Pliskova acompañaban a Svitolina en semifinales. En ellas, Venus se imponía a Vinci por un doble 6-2 y Pliskova derrotaba a Svitolina por 6-3 y 6-1. Ya en la final, con mucha más igualdad, Venus tenía que sufrir para vencer a la checa por 7-5 y 7-6(6) para proclamarse campeona del torneo.
Semifinales de David Ferrer en el Masters 1000 de París
Tenía una cita importante también el circuito ATP esta semana con la disputa del último Masters 1000 de la temporada. La ciudad de París acogía el noveno torneo de esta serie con el grueso de la «Armada» participando en él.
David Ferrer fue el mejor de los españoles tras lograr alcanzar las semifinales, otro gran resultado en un torneo al que se adapta muy bien. El de Xàbia, exento en primera ronda, arrancó con una cómoda victoria por un doble 6-2 contra Alexandr Dolgopolov. No era nada fácil su cuadro y por ello tuvo que emplearse a fondo en segunda ronda frente a Grigor Dimitrov. El búlgaro se llevó el primer set en el tie-break por7-4, pero David reaccionó con un 6-1 y 6-4 para alcanzar los cuartos de final. En ellos esperaba John Isner, a quien Ferrer supo frenar en el primer set para imponerse por 6-3. Reaccionó el estadounidense forzando la tercera manga tras llevarse la segunda por un ajustadísimo 8-6 en el tie-break, pero David supo reponerse de este golpe anímico para anotarse un 6-2 que le metía en semifinales. Se cruzó entonces en su camino un Andy Murray que no le dio opciones de pelear por la final y que puso fin a su andadura por la capital francesa con un 6-4 y 6-3.
Una ronda antes, en cuartos de final, caía un batallador Rafa Nadal. Nuevamente con las buenas sensaciones exhibidas en este final de temporada, Rafa derrotaba en segunda ronda (estaba exento en la primera) a Lukas Rosol por un doble 6-2. Los problemas empezaban en octavos de final, donde el manacorí tenía que emplearse a fondo para doblegar a Kevin Anderson por 4-6, 7-6(6) y 6-2. No corrió la misma suerte contra Stanislas Wawrinka en cuartos de final. A pesar de reponerse a desventajas claras en el marcador y de forzar dos tie-breaks, no fue suficiente para llevarse el partido, ya que Wawrinka se anotó los dos desempates por 10-8 y 9-7.
En segunda ronda caían otros dos españoles. Roberto Bautista debutaba con victoria contra Pierre-Hugues Herbert, pero se quedaba sin capacidad de respuesta en segunda ronda ante un Jo-Wilfried Tsonga que se imponía por un doble 6-2. Por su parte, exento en primera ronda, debutaba sin suerte en la segunda un Feliciano López que caía contra Viktor Troicki por 6-7(7), 7-5 y 6-4.
Antes, en primera ronda, Lukas Rosol dejaba fuera a Guillermo García López tras vencerle por 6-2, 2-6 y 6-3. También caía Pablo Carreño ante Grigor Dimitrov por un claro 6-4 y 6-1. El asturiano había vencido en la fase previa a Michael Berrer y a Rajeev Ram. Lo mismo le sucedía a Marcel Granollers, quien cedía frente a Aljaz Bedene por 7-5 y 7-6(4). Marcel había superado también la fase previa tras vencer a Quentin Halys y a Kenny de Schepper. Finalmente, Fernando Verdasco cerraba la lista de bajas españolas en primera ronda tras verse superado por Borna Coric por un doble 6-4.
Granollers y Carreño sí superaban la fase previa, pero otros tres españoles se quedaban por el camino. Daniel Gimeno Traver caía en su primer partido contra Dusan Lajovic por 7-6(2), 2-6 y 6-2. Albert Ramos también se despedía a las primeras de cambio tras ceder un 6-3 y 6-2 contra Paul-Henri Mathieu. Por su parte, Iñigo Cervantes caía frente a Teymuraz Gabashvili por un doble 6-3.
El torneo, uno más en este inolvidable 2015 para él, fue para un Novak Djokovic que volvió a arrasar a quien se le puso por delante. En la final, le tocó cumplir con ese difícil papel a un Andy Murray que cayó por 6-2 y 6-4.
Sin victorias españolas en París en el cuadro de dobles
La participación española en dobles en el Masters 1000 de París acabó antes que en el cuadro individual. Cuatro parejas había con al menos un componente nacional y ninguna de ellas pudo sumar al menos una victoria.
Rafa Nadal y Leander Paes unieron sin éxito sus fuerzas, ya que cayeron a las primeras de cambio. Dominic Inglot y Robert Lindstedt derrotaron por 6-3 y 6-4 a dos leyendas en activo del tenis que probaron suerte en el doble de París. Junto a ellos se despedían en primera ronda Guillermo García López y David Marrero, quienes fueron derrotados por Daniel Nestor y Édouard Roger-Vasselin por 6-4 y 6-2. Además, Feliciano López y Max Mirnyi caían en un igualadísimo partido contra los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah por 5-7, 7-6(4) y 13-11.
Así, se quedaban como única baza del tenis español Marcel Granollers y el uruguayo Pablo Cuevas, quienes estaban exentos en primera ronda. Así, hacían su debut en la segunda, también sin éxito. En ella, caían contra Inglot y Lindstedt por 6-3 y 6-2.
El torneo se lo adjudicaban Ivan Dodig y Marcelo Melo. El croata y el brasileño vencían a Vasek Pospisil y a Jack Sock en la final por 2-6, 6-3 y 10-5 para adjudicarse el último Masters 1000 de la temporada.
Ferrer sigue sin progresando; sin premio para Medina y Parra
David Ferrer, tras sus semifinales en París, es el español más beneficiado de la semana en el ranking olímpico. Esto se debe a que Anabel Medina y Arantxa Parra, finalistas en Zhuhai, no suman puntos debido a que el cuadro de dobles del WTA Elite Trophy no computa para el ranking WTA.
Individual masculino (en mayúsculas los cuatro jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para Río. Se incluyen solo los jugadores que han alcanzado la fase principal de algún torneo ATP)
1. RAFA NADAL 2295 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 360 por SF en Shanghái, 180 por CF en París
-Torneos 500: 500 por W en Hamburgo, 300 por F en Pekín, 300 por F en Basilea
-Torneos 250: 250 por W en Stuttgart
-Torneos no contables: 500 de Queen’s (0 puntos)
2. DAVID FERRER 1390 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en US Open (*baja en Wimbledon)
-Masters 1000: 10 por 2R en Shanghái, 360 por SF en París (*baja en Canadá y en Cincinnati)
-Torneos 500: 500 por W en Viena, 180 por SF en Pekín
-Torneos 250: 250 por W en Kuala Lumpur
3. FELICIANO LÓPEZ 1025 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 360 por CF en US Open
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s, 45 por OF en Washington
-Torneos 250: 150 por F en Kuala Lumpur, 90 por SF en Gstaad
-No contables: 250 de Stuttgart (0 puntos), 20 por OF en Nottingham, 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)
4. ROBERTO BAUTISTA 1020 – Es seleccionable
-Grand Slam: 180 por OF en Wimbledon, 180 por OF en US Open
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 45 por 2R en Cincinnati, 45 por 2R en Shanghái, 45 por 2R en París
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 150 por F en Moscú, 150 por F en Valencia, 90 por SF en Umag, 90 por SF en San Petersburgo
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 500 de Hamburgo (45 puntos por OF), 500 de Tokio (45 puntos por OF)
5. Tommy Robredo 620 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái
-Torneos 500: 45 por OF en Halle, 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Bastad, 90 por SF en Shenzhen, 45 por CF en San Petersburgo
-No contables: 500 de Pekín (0 puntos)
6. Pablo Carreño 504 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: 35 por 1R en París tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad, 45 por CF en Winston Salem
-Challengers: 100 por W en Poznan, 90 por W en Perugia, 55 por F en Sevilla, 29 por SF en Mohammedia, 25 por CF en Szczecin, 25 por CF en Braunschweig
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Umag (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 250 de Estocolmo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)
7. Guillermo García López 495 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 90 por 3R en US Open
-Masters 1000: 10 por 1R en Shanghái, 10 por 1R en París (*baja en Canadá y en Cincinnati)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 45 por OF en Viena
-Torneos 250: 150 por F en Shenzhen, 45 por CF en Metz, 45 por CF en Valencia
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos)
8. Albert Ramos 425 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: 115 por OF en Shanghái tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá y de Cincinnati. 0 en París -1R previa-)
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 20 por OF en Bastad
-Challengers: 100 por W en San Benedetto, 45 por SF en Ginebra, 45 por SF en Caltanissetta
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos)
9. Nicolás Almagro 324 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon (*no se mete en el cuadro final del US Open)
-Masters 1000: – (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250 (más otros torneos): 90 por SF en Kitzbühel, 26 por OF +3R previa en Estocolmo, 20 por OF en Bastad, 8 por Q2 en US Open
-Challengers: 125 por W en Ginebra, 45 por SF en Szczecin
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kuala Lumpur (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)
10. Albert Montañés 317 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por Q3 en US Open (*no se mete en el cuadro final de Wimbledon)
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo (tras haber superado la previa)
-Torneos 250: 51 por 2R previa (6) + CF (45) en Kitsbühel, 26 por OF + 3R previa en Valencia
-Challengers: 55 por F en Padua, 55 por F en Praga, 33 por SF en Trnava, 29 por SF en Casablanca, 17 por CF en Roma 2, 8 por OF en Todi, 7 por OF en Mohammedia
11. Fernando Verdasco 315 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 45 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái, 10 por 1R en París
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s
-Torneos 250: 20 por OF en ‘s-Hertogenbosch, 20 por OF en Metz, 20 por OF en Estocolmo
-No contables: 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)
12. Iñigo Cervantes 274 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 8 por 2R previa en US Open
-Masters 1000: – (0 en París -1R previa)
-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo tras superar la fase previa
-Torneos 250: –
-Challengers: 90 por W en Marburgo, 33 por SF en Sevilla, 25 por CF en Szczecin, 17 por CF en Roma, 17 por CF en Liberec, 17 por CF en Praga, 15 por CF en Casablanca, 8 por OF en Trnava, 8 por OF en Scheveningen
13. Marcel Granollers 239 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (porque debe jugar una entre 2015 y 2016, a pesar de que ya ha cumplido con el número mínimo de eliminatorias)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: 35 por 1R en París tras superar la fase previa
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en San Petersburgo, 10 por 2R en Nottingham
-Challengers: 33 por SF en Segovia, 17 por CF en Ho Chi Minh City, 17 por CF en Barranquilla, 17 por CF en Moscú
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de Gstaad (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)
14. Pere Riba 209 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 12 por 1R tras ganar la fase previa en Moscú
-Challengers: 55 por F en Sibiu, 29 por SF en Meerbusch, 18 por CF en Poznan, 17 por CF en Roma 2, 17 por CF en Sevilla, 17 por CF en Guayaquil, 13 por OF en Praga 2, 8 por OF en Manerbio, 8 por OF en Poprad Tatry, 8 por OF en Praga, 7 por OF en Casablanca
15. Pablo Andújar 200 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 10 por 1R en Cincinnati (*Baja en Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos)
16. Adrián Menéndez 139 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 16 por 3R previa en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Bogotá
-Challengers: 48 por F en Bangalore, 15 por CF en Pune, 8 por OF en Ho Chi Minh City, 8 por OF en Estambul, 8 por OF en Segovia
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Newport (0 puntos)
17. Jaume Antoni Munar 71 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 6 por 3R previa en Kitzbühel
-Challengers: 8 por OF en Banja Luka, 7 por OF en Mohammedia, 5 por 1R en Cordenons
-No contables: 500 de Viena (0 puntos), 500 de Basilea (0 puntos)
18. Daniel Gimeno Traver 56 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: – (0 en París -1R previa-)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Moscú
-Challengers: 8 por OF en Roma, 8 por OF en Banja Luka
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)
Dobles masculinos (en mayúsculas los jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para competir en dobles en Río. Serían dos por ranking de dobles y otros dos a través del ranking individual)
1. FELICIANO LÓPEZ 1060 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: 90 por OF en Canadá, 360 por SF en Cincinnati, 180 por CF en Shanghái (no ha puntuado en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Washington
-Torneos 250: 150 por F en Valencia, 90 por SF en Stuttgart
-Torneos no contables: 500 de Tokio (0 puntos)
2. DAVID MARRERO 520 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría la primera plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: – (no ha puntuado ni en Canadá -1R-, ni en Cincinnati -1R-, ni en Shanghái -1R-, ni en París -1R-)
-Torneos 500: 180 por SF en Viena, 90 por CF en Halle, 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Nottingham, 45 por CF en Umag, 45 por CF en Valencia
-No contables: 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos)
3. RAFAEL NADAL 450 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá (no ha jugado en Cincinnati ni Shanghái y no ha puntuado en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea
-Torneos 250: 90 por SF en Stuttgart
-No contables: 500 de Hamburgo (0 puntos)
4. MARC LÓPEZ 405 – Es seleccionable (obtendría la segunda plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Basilea
4. Fernando Verdasco 405 – Es seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo, 90 por CF en Tokio
-Torneos 250: –
-No contables: 250 de Metz (0 puntos)
6. Marcel Granollers 360 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open
-Masters 1000: – (No ha jugado en Canadá, Cincinnati ni Shanghái y no ha puntuado en París -0 por OF tras estar exento en 1R-)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 90 por SF en Gstaad, 45 por CF en Nottingham
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Valencia (0 puntos)
7. Nicolás Almagro 260 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 250 por W en Kitzbühel
-No contables: –
8. Guillermo García López 235 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R- ni en París -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 45 por CF en Metz, 45 por CF en Valencia
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Shenzhen (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos)
9. Pablo Carreño 155 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel, 45 por CF en Winston Salem, 45 por CF en Metz
-No contables: 250 de Valencia (0 puntos)
10. Tommy Robredo 90 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 90 por OF en Canadá
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
11. Daniel Gimeno Traver 65 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Moscú (0 puntos)
12. Adrián Menéndez 55 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Bogotá
-No contables: 250 de Newport (0 puntos)
13. Roberto Bautista 45 – Es seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R-)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Umag
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Queen’s (0 puntos)
14. Albert Ramos 20 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
-No contables: 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos)
15. Pablo Andújar 10 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos)
Sin puntuar: David Ferrer
Sin puntuar y sin jugar en Copa Davis: Pere Riba, Jaume Antoni Munar, Mario Vilella
Individual femenino
1. GARBIÑE MUGURUZA 3803 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 1300 por F en Wimbledon, 70 por 2R en US Open
-WTA Finals: 690 por SF tras 3 victorias en el round robin
-Premier Mandatory: 1000 por W en Pekín
-Premier 5: 585 por F en Wuhan, 1 por 2R en Canadá (exenta en la 1R), 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 100 por OF en Tokio, 55 por OF en Eastbourne, 1 por 1R en Birmingham
-International: –
2. CARLA SUÁREZ 665 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-WTA Tournament of Champions: 160 por 1W y 1L en round robin de Zhuhai
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Wuhan, 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 100 por CF en Birmingham, 100 por CF en Moscú, 55 por OF en Tokio, 1 por 2R en Eastbourne (exenta en la 1R), 1 por OF en Stanford (exenta en la 1R)
-International: 1 por 1R en Tokio
3. Lara Arruabarrena 341 – Es seleccionable
-Grand Slam: 70 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Premier Mandatory: 95 por superar la fase previa +2R en Pekín
-Premier 5: 20 por 2R previa en Canadá, 1 por 1R previa en Cincinnati
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven
-International: 110 por SF en Bastad, 30 por OF en Hong Kong, 1 por 1R en Washington, 1 por 1R en Bad Gastein, 1 por 1R previa en Eastbourne, 1 por 1R en Seúl
4. Tita Torró 114 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 60 por CF en Florianópolis, 14 por 3R previa en Tokio
5. Silvia Soler 102 – Es seleccionable
-Grand Slam: 70 por 2R Wimbledon, 20 por 2R previa US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 10 por 2R previa en Luxemburgo, 1 por 1R en Bucarest, 1 por 1R previa en Linz
6. Laura Pous 54 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 2 por 1R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en Moscú
-International: 18 por 1R Florianópolis tras superar la previa, 12 por 2R previa en Bastad, 1 por 1R previa en ‘s-Hertogenbosch
7. Sara Sorribes 36 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon
-Premier 5: –
-Premier: 13 por 2R previa en Tokio
-International: 1 por 1R en Bastad, 1 por 1R previa en Tokio I, 1 por 1R previa en Tashkent
8. Lourdes Domínguez 32 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven
-International: 1 por 1R en Bastad
9. Paula Badosa 22 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en US Open
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en Moscú
-International: 1 por 1R previa en Tokio
10. Arantxa Parra 14 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 14 por 3R previa en el International de Nottingham
11. Yvonne Cavallé 10 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 10 por 2R previa en el International de Bucarest
Dobles femeninos
1. GARBIÑE MUGURUZA 2386 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio
-International: –
1. CARLA SUÁREZ 2386 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-WTA Finals: 890 por F tras dos victorias en el round robin
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio
-International: –
3. LARA ARRUABARRENA 1615 – Es seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 430 por CF en US Open
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín
-Premier 5: 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati, 1 por 1R en Wuhan
-Premier: 1 por 1R en Eastbourne, 1 por 1R en New Haven
-International: 280 por W en Seúl, 180 por F en Bad Gastein, 180 por F en Washington, 180 por F en Hong Kong, 110 por SF en Bastad
4. ANABEL MEDINA 1283 – Es seleccionable
-Grand Slam: 240 por OF de Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan
-Premier: 305 por F en Stanford, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 180 por F en Luxemburgo, 1 por 1R en Linz
5. Arantxa Parra 1233 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan
-Premier: 305 por F en Stanford, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 180 por F en Luxemburgo, 60 por CF en Nottingham, 1 por 1R en Linz
6. María José Martínez 131 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R en Eastbourne
-International: –
7. Tita Torró 120 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Florianópolis
8. Laura Pous 111 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Florianópolis, 1 por 1R en Hong Kong
9. Beatriz García Vidagany 110 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Bastad
10. Silvia Soler 22 – Es seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 10 por 1R de US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 1 por 1R en Linz, 1 por 1R en Luxemburgo
Comentarios recientes