Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 6 de Diciembre de 2023

Home » Gimnasia artística

Mundial de Glasgow 2015: Previa salto femenino

Enviado por en 22 octubre, 2015 – 18:35Sin comentarios

Pierre-Yves Beaudouin / Wikimedia Commons / CC-BY-SA-4.0

La final de salto será la primera final en disputarse en el plano femenino. En ella competirán las 8 mejores gimnastas del planeta, habiendo un máximo de dos gimnastas por país. Será una final con mucho nivel, jugando sus bazas el bronce olímpico de Londres y vigente campeona europea, la doble subcampeona mundial, la vigente campeona mundial y campeona olímpica en 2008 y muchas otras, en lo que será la final más cara de la última década. Éstas son algunas de las favoritas a las medallas:

Simone Biles (Estados Unidos): Subcampeona mundial en 2013 y 2014, Simone busca el oro a la tercera. Sus saltos son los mejor ejecutados de todas las gimnastas, con una altura espectacular, una forma buenísima y los hace con una facilidad enorme. Realiza el “Amanar” (“Yurchenko” con doble pirueta y media) y un “Podkopayeva” en plancha (rondada, medio giro antes de entrar en el caballo y un mortal en plancha con medio giro). Hay rumores que dicen que debutará el “Cheng” (igual que el “Podkopayeva” en plancha, sólo que realiza un giro más en el mortal en plancha, siendo su dificultad de 6,4) y que en un futuro podría hacer un “Yurchenko” con triple pirueta, salto nunca hecho por una gimnasta y que sería de 6,8 de dificultad. Si hace bien el “Cheng” y el “Amanar” el título es imposible que se le escape.

Hong Su Jong (Corea del Norte): Vigente campeona mundial, bronce mundial en 2013 y campeona olímpica en 2008, la veterana coreana realiza siempre mucha dificultad, a pesar de que esos saltos no sean todo lo correcto que debieran. Realiza el “Amanar” (6,3 de dif.) y el “Cheng”(6,4 de dif.). Sus saltos no son tan limpios como los de Biles, tiene algunos problemas en la forma del cuerpo a la hora de girar y en los aterrizajes suele irse hacia los lados en vez de irse hacia al centro, dando también algunos pasos en la recepción.

María Paseka (Rusia): Bronce olímpico, campeona europea y de la Universiada este año, María ha resurgido cuando muchos la daban ya por “muerta”. Realiza los mismos saltos que la coreana, es decir, el “Amanar” (6,3 de dif.) y el “Cheng” (6,4 de dif.). En el “Amanar” el impulso que coge desde el caballo no es el mejor, no lleva las piernas pegadas y al girar cruza las piernas, aunque es verdad que ha mejorado este salto desde 2012. En el Europeo realizó el “Cheng”, pero su ejecución es muy mejorable ya que dobla las piernas, la altura no es la ideal y el aterrizaje es un poco corto. Si lo hace bien estará peleando por las medallas.

Giulia Steingruber (Suiza): Doble campeona europea en 2013 y 2014 y subcampeona este año tras Paseka, campeona de los Juegos Europeos. Giulia ha dominado Europa los últimos años, aunque nunca ha sido capaz de asaltar el podio, quedándose cuarta en 2013 y siendo finalista en 2014. Es una gimnasta muy potente pero a la vez elegante y este año ha mejorado aún más la ejecución de sus saltos. Giulia presenta un “Rudi” (6,2 de dif.), es decir, una paloma mortal con pirueta y media en posición extendida y un “Yurchenko” con doble pirueta (5,8 de dif.). Debería pelear por las medallas, pero deberá realizar los mejores saltos de su vida para poder pelear por ello.

Ksenia Afanasyeva (Rusia): Campeona de la Universiada en 2013 y bronce europeo este año. Recuperada definitivamente de los problemas físicos de la temporada pasada, Ksenia vuelve muy en forma, optando a las medallas con un “Amanar” (Yurchenko con doble pirueta y media, 6,3 de dif.) y un “Podkopayeva” en plancha (5,6 de dif.). Son saltos muy buenos, aunque tienen algunos fallitos en cuanto a la forma de las piernas (no están pegadas del todo y no están estiradas completamente) a la hora de girar y a la falta de altura. Aun así, Ksenia luchará por hacerse un puesto en el podio, aunque lo tendrá muy difícil.

Phan Thi Ha-Thanh (Vietnam): La vietnamita se llevó el bronce en la edición del 2011 y fue finalista en 2013, además de ser medallista en los Juegos Asiáticos de 2014. Es una gimnasta alta pero tiene una forma de saltar bastante elegante. Su primer salto es un “Rudi” (6,2 de dif.), mientras que su segundo salto es un “Yurchenko” con doble pirueta. Con el nivel que hay este año, el objetivo de Phan debería ser la final, un puesto que tendrá que ganárselo, puesto que hay varias gimnastas peleándolo, como por ejemplo la propia Phan, las británicas Fragapane y Tinkler o la cubana Marcia Vidaux.

Wang Yan (China): Yan tuvo una etapa bastante exitosa durante su etapa júnior y en su primer año en la categoría sénior ya se hizo con algunas medallas internacionales como los dos oros en el campeonato asiático y las otras tres medallas conseguidas en estos campeonatos. Wang es la especialista china en salto y suelo en este ciclo olímpico. A China le hacía falta una gimnasta que cubriese sus dos aparatos más “flojos”. Es la “heredera” de Cheng Fei, tiene mucha potencia y en salto realiza un “Tsukahara” con doble pirueta (6 de dif.) y un “Rudi” (6,2 de dif.). Tiene que pulir algunas cosas, pero si lo hace bien puede meterse en la final.

Alexa Moreno (Mexico): La veterana mexicana ha sido finalista mundial en dos ocasiones, en 2011 y 2013, además de medallista en la Copa del Mundo y en los Juegos Panamericanos. Es una gimnasta pequeña pero muy potente, corre mucho antes de entrar en el caballo y aunque sus saltos no tienen la altura de Biles, son saltos muy “explosivos” y rápidos. Presenta un “Rudi” (6,2 de dif.) y un “Yurchenko” con doble pirueta (5,8 de dif.). Lo tendrá difícil por el nivel de este año pero si lo hace bien podría colarse en la final.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.