Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Domingo, 3 de Diciembre de 2023

Home » Gimnasia artística

Mundial de Glasgow 2015: Previa Final de Suelo femenino

Enviado por en 22 octubre, 2015 – 19:11Sin comentarios

La cuarta final en disputarse en la competición femenino por aparatos será la de suelo. En ella competirán las ocho mejores gimnastas del mundo con un máximo de dos gimnastas por país. Será una final con muchas estrellas, con la vigente campeona olímpica, la vigente campeona mundial y la vigente campeona. Hay una clara favorita, Simone Biles, pero el resto de medallas estarán muy abiertas. Estas son algunas de las favoritas a optar a la final y a las medallas:

Simone Biles (Estados Unidos): La gimnasta más laureada de este ciclo olímpico viene a Glasgow a llevarse su tercer título consecutivo en suelo. Si su ejercicio del año pasado parecía difícil, este lo es aún más y lo hace como si nada. Abre con un doble en plancha con pirueta, sigue con su “Biles” (doble en plancha con medio giro en la parte final), un doble mortal con doble pirueta encogido y un doble mortal con pirueta encogido de salida, además realiza un doble giro cosaco. Cada vez que realiza su ejercicio lo disfruta, juega con el público y sonríe. Su dificultad es de 6,9 y si lo hace bien el oro no hay nadie que se pueda hacercar a ella.

Alexandra Raisman (Estados Unidos): Campeona olímpica en Londres 2012 y bronce mundial en 2011, Raisman vuelve a un mundial tras estar retirada de la competición dos años y lo hace en plena forma, aumentando dificultad con respecto a Londres y con una coreografía mejor que el Hava Nagila que utilizó en Londres. Abre con una pirueta y media conectándolo a un medio giro doble mortal adelante y directo a un mortal en plancha, sigue con un doble mortal carpado a un salto gimnástico, un doble en plancha y un doble carpado a un salto gimnástico. También realiza un doble giro con la pierna horizontal y varios saltos de bastante dificultad. En el US Classic realizó un mortal después del doble carpado (aunque sufrió un caída) en vez de el salto gimnástico, así ganaría una décima en dificultad y  tendría un ejercicio de 6,8, con el cual peleará por las medallas y si Biles tiene algún “fallito”, por el oro.

*Ksenia Afanasyeva (Rusia): Campeona europea en 2013 y este año, campeona mundial en 2011, finalista olímpica, campeona de la Universiada 2013. Ksenia Afanasyeva es la gimnasta que mejor interpreta y mejor se mueve al realizar su ejercicio, haciendo cada movimiento que hace, elegante. Abre con un doble en plancha, sigue con un tempo-tempo a triple pirueta, doble pirueta y media a mortal en plancha adelante y doble carpado de salida. También aprovecha los giros para ganar dificultad, realiza un doble giro con la pierna horizontal y un “Semenova” a doble giro. Su dificultad este año ha sido de 6,4 y pero seguramente buscará ganar algo de dificultad conectando otro giro. Si lo hace bien estará peleando por las medallas.

Larisa Iordache (Rumanía): Subcampeona mundial el pasado año y bronce mundial en 2013, además de campeona europea en 2014, la líder de la gimnasia rumana viene tras un año difícil, lidiando con problemas físicos. Abre con un doble mortal con doble pirueta, sigue con un doble mortal con pirueta encogido, una triple pirueta y un doble mortal carpado, además de un “Memmel” a un giro “ilusión” o un “Gómez” (cuádruple giro). Su coreografía es una de las mejores del panorama internacional y si controla toda la potencia que tiene dentro, Larisa estará luchando por las medallas, aunque será difícil que consiga quitarle el oro a Biles. Podría ganar una décima añadiendo el doble mortal carpado con pirueta que realizaba el año pasado como última diagonal. Este año su dificultad ha sido de 6,5

Claudia Fragapane (Gran Bretaña): La gimnasta británica se proclamó subcampeona de Europa con un ejercicio bueno y en lo que viene a ser una temporada bastante buena para ella. Abre con un doble en plancha con pirueta y realiza un medio giro doble mortal adelante encogido (aunque también lo entrenó en posición carpado, ganando una décima en dificultad con respecto a la posición encogida), una triple pirueta o un doble en plancha de salida. Es un ejercicio muy dinámico, en el que no para en ningún momento. Su dificultad ha sido de 6,2 y si lo hace bien probablemente se meterá en la final, porque las medallas si nadie falla estarán inaccesibles para Claudia.

Erika Fasana (Italia): Cuarta en el europeo de Montpellier y finalista en el pasado mundial, la gimnasta transalpina llega al mundial con algunos problemas físicos, teniendo que bajar dificultad en algunos aparatos, entre ellos suelo. En Novara compitió un ejercicio de 5,8, incluyendo un doble mortal en plancha, un doble mortal encogido con pirueta y varios saltos gimnásticos de valor “D”. Si mantiene esa dificultad, a pesar de su buena ejecución, es imposible que pueda pelear por uno de los puestos de honor. En el europeo su ejercicio era de 6,3. Su objetivo debe ser la final

Giulia Steingruber (Suiza): La gimnasta suiza ha conseguido el bronce en las últimas dos ediciones de los campeonatos de Europa, además de conseguir el oro en los Juegos Europeos y ser finalista mundial en 2013. Es un ejercicio muy bonito, con unos saltos espectaculares con muchísima amplitud y diagonales con mucha altura, como el doble en plancha con pirueta, un doble en plancha, un doble mortal encogido o un doble mortal carpado. Está entrenando algunas diagonales nuevas, podrían hacer que Giulia subiese dificultad y así competir con las mejores. Su dificultad este año ha sido de 6,3

*Es duda

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.