Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Noviembre de 2023

Home » Gimnasia artística

Mundial de Glasgow 2015: Previa equipos masculinos y finales por aparatos

Enviado por en 24 octubre, 2015 – 8:30Sin comentarios

El Mundial de Gimnasia Artística de Glasgow 2015 es clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Río 2016. En esta competición se otorgarán 8 plazas de equipo en categoría masculina y en categoría femenina para aquellos equipos que se metan en la final. También se otorgarán 8 plazas en ambas categorías para el preolímpico que se disputará en 2016 y que otorgará las 4 plazas restantes en ambas categorías para las pruebas por equipos de los Juegos Olímpicos.

Participarán los 24 equipos que se clasificaron en el Mundial de Nanning 2014, entre los que se encuentra el equipo español. Estos son los favoritos para luchar por la final y por la clasificación olímpica:

China: El equipo chino es el vigente campeón mundial, además de olímpico, aunque cada vez las diferencias son más pequeñas, llegando incluso a ser mínimas, como ocurrió en la final Mundial del pasado año.

Es un equipo que trabaja muy bien en caballo con arcos, paralelas y anillas, además de ser bastante buenas en el resto de aparatos.

El equipo lo forman varias estrellas de la gimnasia mundial como Zhang Chenglong, varias veces campeón mundial y campeón olímpico, Lin Chaopan, campeón mundial en paralelas en 2013 y con el equipo en 2014, Liu Yang, campeón mundial en anillas en 2014, Deng Shudi, campeón con el equipo en 2014 y campeón en la general del campeonato chino,  You Hao y Xia Ruoteng. Si lo hacen bien puede que estén luchando por el oro, pero no lo tendrán tan fácil como otras veces.

Gran Bretaña: Medallistas de bronce en los Juegos de Londres 2012, los británicos cayeron al cuarto puesto en el mundial de Nanning 2014, cediendo el bronce al equipo estadounidense.

Es un equipo de muchísima calidad y que se podrá completar de cara a Río con algunos gimnastas, ya que el equipo británico no para de sacar campeones de Europa júnior y jóvenes estrellas que incrementan la competencia por un puesto en el equipo.

Integran el equipo Kristian Thomas, medallista de bronce en salto en Amberes 2013, además de bronce olímpico y campeón de Europa en suelo este año, la gran promesa Nile Wilson,  Max Whitlock, doble medallista olímpico y mundial, Louis Smith, triple medallista olímpico, mundial y campeón europeo, Daniel Purvis, medallista mundial, olímpico y europeo y otra de las perlas británicas, Brinn Bevan

Es un equipo con muchísima calidad y si lo hacen bien podrían pelear por las medallas

Japón: El equipo japonés lleva varios años consiguiendo la plata, siendo el “eterno segundón”, siempre por detrás del equipo chino, tanto en mundiales como Juegos Olímpicos.

Es un equipo con mucha calidad, un equipo formado por gimnastas que cuentan con un gran número de medallas en campeonatos del mundo, Juegos Olímpicos y Copas del mundo.

El equipo lo lidera Kohei Uchimura, múltiple campeón mundial, campeón olímpico, además de uno de los mejores gimnastas de la historia; Kenzo Shirai, campeón mundial en suelo en 2013 y plata en 2014; Ryohei Kato, medallista mundial; el joven Kazuma Kaya y olímpico; Yusuke Tanaka, bronce mundial el año pasado en la individual y medallista olímpico y Tomomaso Hasegawa. Si lo hacen bien estarán peleando por el oro con los mejores equipos y le podrán plantar cara al equipo chino.

Estados Unidos: Bronce mundial el año pasado, la gimnasia estadounidense es una gimnasia con una potencia brutal, con grandes y numerosos gimnastas que están subiendo en las clasificaciones cada vez más, acercándose poco a poco hacia el oro. Este año ganaron el oro en los Juegos Panamericanos

Tras la baja de Sam Mikulak, múltiple campeón estadounidense, el equipo pierde algunas opciones de medalla, aunque siguen siendo un gran equipo. Está formado por Donnell Whittemburg, bronce con el equipo y varias veces medallista en los Juegos Panamericanos; Danell Leyva, campeón mundial en paralelas en 2010 y múltiple medallista mundial, además de bronce olímpico en la individual de Londres; Paul Ruggeri, reserva en el equipo estadounidense en 2014 y en 2013; Alex Naddour, doble medallista mundial con el equipo; Brandon Wynn, medallista de bronce en anillas en 2013 y Chris Brooks.

Si lo hacen bien estarán luchando por las medallas con China, Japón, Gran Bretaña y Rusia, aunque lo tendrán muy difícil.

Rusia: El equipo ruso masculino es un equipo muy potente, caracterizado por unos ejercicios muy difíciles y elegantes. Este año ganaron los Juegos Europeos y el pasado año fueron quintos, en el mundial, aunque también se proclamaron campeones de Europa en el europeo de Sofía 2014.

El equipo lo integran Denis Ablyazin, campeón del mundo en suelo, medallista olímpico y múltiple campeón europeo; David Belyavskiy, múltiple campeón europeo y finalista olímpico; Nikitah Ignatyev, una de las estrellas de los Juegos Europeos; el joven Ivan Stretovich, que cosechó muy buenos resultados en su etapa júnior; Nikolay Kuksenkov, finalista olímpico y varias veces finalista mundial y Nikitah Nagorny, gimnasta que debuta en la categoría sénior, campeón europeo en salto este año y ganador de múltiples medallas en su etapa júnior.

Es un gran equipo pero son un tanto irregulares, aunque si lo hacen bien lucharán por las medallas.

Alemania: El equipo alemán ha sido finalista el pasado año en Nanning, finalizando octavo. Es un equipo que lleva varios años en la élite pero que se ha visto un poco eclipsado por la aparición de potentes equipos con el británico o equipos como el suizo, que ya superó al alemán en el mundial de 2014.

El equipo lo integran Fabian Hambüchen, campeón mundial, varias veces medallista olímpico y campeón europeo; Marcel Nguyen, doble medallista olímpico en Londres 2012 y campeón europeo; Andreas Bretschneider, que trabaja muy bien en barra; Andreas Toba, olímpico en Londres 2012; Sebastian Krimmer, medallista mundial con el equipo en 2010 y olímpico en Londres 2012 y Christopher Jursch.

También son un poco irregulares pero si lo hacen bien estarán casi seguro en la final mundial.

Ucrania: El equipo ucraniano ha sufrido una serie de bajas tras la baja en el equipo de varios gimnastas, entre ellos el gran Oleg Stepko, nacionalizado azerí. En el Europeo Sofía 2014 consiguieron el bronce por equipos.

Las dos piezas clave del equipo son Oleg Verniaiev, campeón mundial y múltiple campeón europeo e Igor Radivilov, medallista olímpico, mundial y campeón europeo. Dependen mucho de estos dos gimnastas para poder meterse en la final y si siguiesen presente alguno de los gimnastas como Stepko o Kuksenkov, el equipo probablemente estaría luchando por el podio. El equipo lo complementan Volodymyr Okachev, Mykita Yermak, el joven Vladislav Hryko y Andrii Sienichkin.

Si lo hacen todos bien estarán peleando por la final y la clasificación olímpica.

Suiza: El equipo suizo dio la campanada en el Mundial de Nanning 2014, dejando fuera de la final al equipo ucraniano. Es un equipo que desde hace varios años está subiendo mucho, metiendo a gimnastas en podios europeos y destacando cada vez más en la categoría júnior.

El equipo está formado por Claudio Capelli, finalista europeo y medallista en la Copa del mundo; Oliver Hegi, participante en varias finales de la general en mundiales y finalista europeo; Christian Baumann, medallista europeo en paralelas; Pascal Bucher, participante en la final de la general en Tokyo 2011; Eddy Yussof y Pablo Braegger, medallista europeo este año, campeón en barra en Cottbus 2015 y participante en la final de la general en Amberes 2013.

La selección suiza es una selección que dará que hablar en los próximos años y no sería descabellado que se volviesen a meter en la final de un mundial, aunque tendrán que pelearlo mucho.

OTROS EQUIPOS:

Brasil: El equipo brasileño fue finalista el año pasado y están preparando a un gran equipo de cara a los Juegos de Río. Tienen gimnastas que han sido oro en mundiales como Diego Hypolito, que arrastraba algunas molestias en la espalda y Arthur Zanetti, que además es campeón olímpico. Sufren la baja de Sergio Sasaki, sexto el año pasado en la general del mundial, mermando bastante las opciones cariocas. Aun así, si lo hacen bien estarán luchando por la final.

Países Bajos: El equipo neerlandés lleva varias ediciones sin clasificarse para los juegos olímpicos y en esta ocasión también lo tendrán difícil, al menos a través de este mundial. En el equipo hay gimnastas como el campeón olímpico y varias veces campeón mundial, Epke Zonderland, el gran campeón mundial y veterano Yuri Van Gelder y Jeffrey Wammes, potente en suelo y salto. Lo tendrán difícil pero pueden estar entre los 10 mejores y si hay fallos puede que se cuelen en la final.

Francia: El equipo francés ya derrotó a España este año y de la mano de Hamilton Sabot, medallista olímpico, Cyril Tommasone, medallista mundial o Samir Ait Said, campeón de Europa. Es un equipo que tiene un nivel parecido al español y si lo hacen bien deberían luchar por estar entre los 10 mejores, pero si no hay fallos sería muy raro que se metiesen en la final.

Rumanía: El equipo rumano recupera al mejor gimnasta masculino de su historia, Marian Dragulescu, medallista olímpico y varias veces campeón mundial, que vuelve para intentar conseguir el oro olímpico que le falta. También está el subcampeón europeo de paralelas, Marius Berbecar, Andrei Muntean o Vlad Cotuna. Es otro de los equipos que debería estar luchando con España

OPCIONES DEL EQUIPO ESPAÑOL:

La baja de Fabián González aleja al equipo español totalmente de meterse directamente en los Juegos de Río. El equipo dependerá bastante de Néstor Abad, que llega en una gran forma, y Rubén López. A priori deberían meterse en el preolímpico y luchar el año que viene por una plaza olímpica. El peor aparato es caballo con arcos, donde no pueden perder muchos puntos si quieren estar ahí. El equipo lo completan el finalista mundial y campeón de los Juegos Europeos Ray Zapata, Andrés Martín, Adriá Vera, Alberto Tallón y el veterano y dos veces finalista olímpico, Isaac Botella.

Previa Final Suelo

Previa Final Caballo con Arcos

Previa Final Anillas

Previa Final Salto

Previa Final Paralelas

Previa Final Barra

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.