Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 29 de Noviembre de 2023

Home » Vela Olímpica

Los 470 españoles buscarán subir al pódium mundialista

Enviado por en 16 octubre, 2015 – 17:57Sin comentarios

Los 470 femeninos durante una de las regatas

  • Xammar/Herp y Barreiros/Curbelo parten a 8 puntos de la medalla de bronce
  • Gallego/Reyes también participarán mañana en la Medal
  • Dos malas regatas complican la plaza olímpica en 470 femenino

Javier Vila, @JJOO_Rio_2016

Los mejores barcos de la clase 470 se han reunido esta semana en Haifa (Israel) para la celebración del Campeonato del Mundo, y en general los resultados están siendo muy positivos para los españoles, a falta de disputarse mañana la regata por las medallas.

En categoría masculina, los catalanes Jordi Xammar y Joan Herp han conseguido una gran regularidad durante la competición, lo que les ha permitido ir desde prácticamente el comienzo muy cerca de las posiciones de pódium. Los jóvenes regatistas, que el año pasado fueron los ganadores de la Medal del Mundial de Santander, consiguieron la victoria en la última manga clasificatoria, además de tener un tercer puesto en la tercera regata del Grupo Oro. En total, y con 10 resultados contabilizados, suman un total de 71 puntos.

Misma puntuación para los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo, que han ido de menos a más, ya que tras un inicio algo dubitativo en las mangas iniciales, lograron reponerse en el Grupo Oro, en el que lograron muy buenos resultados, sobresaliendo la victoria de la décima manga y el tercer puesto de la novena.

Mañana ambos serán partícipes de una intensa lucha que tendrá dos vertientes. La primera es la medalla mundial, para la que tendrán como rivales a los rusos Sozykin/Gribanov (63), los suecos Dahlberg/Bergstrom y los hermanos Lingdren de Finlandia (67). Además, el que consiga un mejor puesto en la Medal logrará ser el mejor barco español del Mundial.

Por el oro también habrá una intensa lucha, pues un único punto separa a los australianos Belcher/Ryan de los croatas Fantela/Marenic. El tercer barco español, el de Rayco Tabres y Alfredo González, ha sido 22º finalmente, con 145 puntos, a 55 del corte para la Medal.

En categoría femenina ha sido plausible el aumento del nivel medio de los barcos españoles, aunque las dos últimas regatas de Marina Gallego y Fátima Reyes (un 34º y un 35º) han hecho que las opciones de plaza olímpica hayan decaído de manera sustancial, pues se ha pasado de una cómoda ventaja a una desventaja de 11 puntos respecto al dúo australiano, Smith/Ryan. Ambas parejas estarán mañana en la lucha por la tercera plaza a Río 2016, ya que las dos primeras se las han adjudicado Polonia y Alemania.

En caso de no lograrse el billete olímpico, los barcos españoles dispondrían de una tercera (y última) oportunidad en el Preolímpico Europeo del próximo año, que es el Trofeo Princesa Sofía, y en el que se tendría como principales rivales a las italianas.

Además de Gallego/Reyes, otros dos parejas españolas han acabado entre las 15 mejores del mundo, siendo España el único país en meter a más de una embarcación en ese top15, lo que puede considerarse todo un logro, sobre todo viendo los resultados de los Mundiales de este ciclo olímpico. Tras Marina Gallego y Fátima Reyes han finalizado Bárbara Cornudella y Sara López, duodécimas con 153 puntos, mientras que con 157 puntos se han quedado Sofía Toro y Laura Sarasola, décimocuartas. Han completado la actuación española Suria/Brugman (27ª), Mas/Barceló (29ª) y Pumariega/Cantero (37ª), en una flota que ha estado compuesta por 42 parejas.

Mañana acudiremos al desenlace de este Mundial, en el que esperamos que los tres barcos españoles sean capaces de rematar todo el trabajo que llevan realizado esta semana, para poder lograr los objetivos marcados: la medalla para los hombres y la plaza para las mujeres.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.