Lo que no te puedes perder en la semana del 12 al 18 de Octubre
VELA, Campeonato del Mundo 470
Se disputa del 12 al 17 de octubre en Haifa, Israel. España ya ha clasificado para Río en categoría masculina pero no en femenina.
En categoría femenina el Mundial otorga 3 plazas a las que no optan los países que ya clasificaron para Río en el Mundial 2014, que son: Austria, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Francia, Eslovenia, Estados Unidos, Holanda, Japón, Rusia y China
Las parejas españolas que compiten en el 470 femenino son: Marina Gallego-Fátima Reyes, Bàrbara Cornudella-Sara López, Águeda Suria-Nora Brugman, Silvia Mas-Paula Barceló, Sofía Toro-Laura Sarasola y Ángela Pumariega-Patricia Cantero.
Este mundial es especialmente importante en categoría femenina pues, además de otorgar 3 plazas para Río, es una de las 2 regatas determinadas por la Federación española para seleccionar la pareja que nos representará en Río (junto con el Princesa Sofia de 2016).
Si España no consiguiera 1 de las 3 plazas olímpicas puestas en juego aún le quedaría una última oportunidad en el preolímpico continental 2016 que otorgará 1 sola plaza. Este preolímpico continental será precisamente el Princesa Sofía que se disputa en España
En 470 masculino tendremos a Xamar-Herp, Curbelos-Barreiros y Tabares-González, ya con la plaza olímpica para Río conseguida.
SISTEMA DE COMPETICIÓN
Regatas de calificación. Se disputarán 5 regatas durante los días 12 y 13, dividiendo a los barcos participantes en 3 grupos: Rojo, verde y amarillo
Series Finales Los barcos se dividirán en 3 grupos Oro (los mejor clasificados), Plata y Bronce. Se disputarán 6 regatas los días 14,16 y 17.
Medal Race Los 10 mejores barcos del grupo Oro disputarán la Medal Race que vale doble.
CAMPEONATO DE EUROPA DE CICLISMO EN PISTA
Se disputará en Suiza del 14 al 18 de octubre.
La composición del equipo español es:
Equipo Persecución masculino: Vicente García de Mateo, Sebastián Mora, Eloy Teruel, Albert Torres, Illart Zuazubiskar (el seleccionador elegirá a 4 de estos 5 corredores para la competición).
Equipo persecución femenino: Mar Bonnin, Leire Olaberria, Irene Usabiaga y Gloria Rodríguez.
Velocidad por equipos masculina: Sergio Aliaga, Pepe Moreno, Juan Peralta.
Velocidad equipos femenina, velocidad individual y keirin: Tania Calvo y Helena Casas.
Ómnium femenino: Leire Olaberria
Ómnium masculino: Illart Zuazubiskar
Velocidad individual masculina: Juan Peralta y Sergio Aliaga o Pepe Moreno
Keirin masculino: Sergio Aliaga y Pepe Moreno
El Campeonato de Europa es la primera prueba que puntúa para el ranking olímpico de la temporada 2015-2016. Además de los continentales, puntúan para el ranking olímpico 3 Copas del Mundo y el Campeonato Mundial. Los resultados de la temporada 2015-2016 se suman a los de la temporada 2014-2015, constituyendo el ranking olímpico final.
Un aspecto de máximo interés es que cara a otorgar las plazas olímpicas hay una limitación en el número de representantes por continente en cada prueba.
RESUMEN DE LA SITUACION DE LOS ESPAÑOLES TRAS LA 1ª TEMPORADA
En estos momentos España tendría las siguientes plazas olímpicas:
En categoría femenina obtendríamos plaza olímpica en velocidad por equipos. Somos el último equipo europeo clasificado y llevamos 36 puntos al primer equipo europeo no clasificado.
Al tener plaza en la prueba por equipos implicaría que tendríamos también 2 plazas en keirin y 2 plazas en velocidad individual. En categoría masculina tendríamos 1 representante que competiría en velocidad individual.
Otras pruebas con opciones de clasificación serían :
En ómnium femenino somos el 2º equipo europeo no clasificado pero estamos a solo 18 puntos de la clasificación.
En ómnium masculino también somos el 2º equipo europeo no clasificado pero estamos a 72 puntos de la plaza olímpica.
En persecución por equipos masculina somos el 1er equipo europeo no clasificado pero a 190 puntos del último clasificado.
Pruebas en situación muy dificil:
Equipo de velocidad masculina: estamos ya a 336 puntos de la clasificación.
En Keirin masculino estamos a 167 puntos de la clasificación.
Prácticamente imposible
Persecución por equipos femenina no estamos participando ni en las copas del mundo. Las opciones son prácticamente nulas
Ómnium masculino: Somos el 2º equipo europeo no clasificado y estamos a 72 puntos de la plaza olímpica pero no podremos participar en las Copas del Mundo por ocupar, en el ranking UCI Elegitibilidad, un lugar muy atrasado, ello debido a haber participado en pocas pruebas a lo largo de la temporada y no haber entrado en el cupo para la Copa del Mundo.
Calendario ENLACE
JUDO GRAN SLAM DE PARIS (17-18 OCTUBRE)
Nutrida participación española:
60 kg Francisco Garrigos y Joaquín Gomis
66kg Sugoi Uriarte y David Ramírez
73 kg Kiyoshi Uematsu y Javier Ramírez
81 kg Adrian Nacimento y Daniel González
90kg David Ruiz y Niko Sharazdashvy
48 kg Julia Figueroa
52 kg Laura Gómez
57kg Conchi Bellorin y Jaione Equiosain
63 kg Andrea Sebastián e Isabel Puche
-78 kg Marta Tort y Laia Talarn
Los puntos que otorga el Gran Slam son: 1º 500 puntos, 2º 300 puntos ,3º 200 puntos, 5º 100 puntos, 7º 80 puntos, 1/16 60 puntos, 1/32 40 puntos, 1 combate ganado mínimo 20 puntos, participación 2 puntos.
A fecha 7 de octubre tendrían plaza olímpica en Río a través del ranking mundial: Julia Figueroa (4ª), Laura Gómez (14ª), María Bernabéu (6ª), Marta Tort (cuota europea), Fran Garrigós (13º), Sugoi Uriarte (18º).
Muy cerca de la clasificación están: Adrián Nacimento a 23 puntos, Kiyoshi Uematsu a 80 y David Ruiz a 14 puntos
TAEKWONDO GRAN PRIX MANCHESTER
Es el último Gran Prix del año y será decisivo para decidir los 8 taekwondistas que disputarán la Gran Final en diciembre.
Por parte española, dada su posición en el ranking mundial, pueden participar:
Mujeres:
49 kg Brigitte Yagüe
57 kg Eva Calvo
67 kg Marta Calvo y Lua Piñeiro
+67 kg Rosana Simón
Hombres :
58 kg Jesús Tortosa
68 kg Joel González y J.A Rosillo
-80 kg Raúl Martinez
+80 kg Daniel Ros
Para seguir la competición ENLACE
El Ranking Olímpico, se establece por un periodo de 4 años y otorga 6 plazas a Río en cada peso (máximo 1 plaza por país y peso).
EVA CALVO ya está clasificada matemáticamente
A 20 de septiembre, los pesos donde los españoles estaban mejor situados son:
En 49 kg mujeres : 11ª Brigitte Yagüe está a 32,12 puntos de la plaza y a 7,60 del 8º lugar que le permitiría clasificar para la Gran Final G8, condición indispensable para clasificar para Rio por ranking.
En 68 kg hombres Joel González ocupa la 6º plaza y clasificaría para Río ahora mismo (lleva 39,16 puntos al 7º)
Los demás españoles ya no tienen opciones de clasificar por ranking olímpico
Cuando termine el ranking olímpico se disputarán preolímpicos continentales pero aquellos países que hayan obtenido 2 o más plazas en mujeres a través del ranking olímpico ya no podrán competir con ningún hombre en el continental. En el caso de los hombres sucede exactamente igual. Por ejemplo: si España clasificara 2 mujeres y 1 hombre por ranking , al preolímpico continental podría acudir solo 1 hombre.
ESGRIMA COPA DEL MUNDO DE FLORETE MASCULINO Y FEMENINO (16-18 OCTUBRE)
En las Copas del Mundo se disputa la prueba individual y la prueba por equipos
El florete masculino se disputará en San Jose, EEUU, y España contará con la participación de Carlos Llavador que está a solo 14 puntos de la plaza olímpica. Para seguir la competición ENLACE
En categoría femenina se disputará la Copa del Mundo de florete femenino en Cancún, Méjico. Por parte española competirán Anne Duenhoelter, Pilar García, María Mariño e Irene Romero.
En el ranking olímpico la española mejor situada es María Mariño a 25 puntos de la plaza olímpica.
BÁDMINTON
Son varios los torneos que se disputan del 13 al 18 de octubre:
Superseries Premier Dinamarca donde compite Carolina Marín. Los Superseries Premier son los torneos que más puntúan para el ranking olímpico, aparte del Mundial.
Internacional Challenge Suiza. Participan Beatriz Corrales , Clara Azumendi y Luis Enrique Peñalver. Llama la atención la participación de Beatriz Corrales en este torneo y no en el de Superseries Premier.
Internacional Challenge Chile donde estarán Pablo Abián y Ernesto Velázquez.
Con el Ranking olímpico actual clasificarían para Rio sin ningún problema, Carolina Marín y Pablo Abián. En el caso de Beatriz Corrales está a más de 9500 puntos de la plaza olímpica.
TRIATLÓN
Copa del Mundo Turquía (17-18 octubre)
Existe una abundante participación española en categoría femenina tiene una especial importancia la actuación de Carolina Routier, Miriam casillas y Tamara Gómez que están inmersas en la lucha por obtener plazas olímpicas para Río.
Actualmente, España clasificaría para Río a 3 hombres y 2 mujeres. Estas plazas son prácticamente seguras, existiendo aún una opción de clasificar 3 mujeres, pero esto último no es fácil.
Gómez Noya ya ha obtenido plaza fija para Rio en categoría masculina. Las otras 2 plazas en categoría masculina actualmente las ocuparían Mario Mola y Fernando Alarza (que lleva más de 2000 puntos al 4º español clasificado Vicente Hernández).
En categoría femenina Ainoha Murua y Carolina Routier están bien situadas para obtener plaza olímpica. Tamara Gómez es la 3ª española y está a 542 puntos de la plaza olímpica pero ha puntuado en pocas pruebas todavía y Miriam Casillas está a 860 puntos de la plaza olímpica.
TENIS DE MESA
World Tour de Polonia en el que participan los españoles Álvaro Robles(164º ranking mundial), Marc Duran(151º), Galia Dvorak (119ª) y María Xiao (134ª)
OTRAS COMPETICIONES DE INTERÉS
Atletismo: Maratones de Ámsterdam y Hamburgo (día 18)
Ciclismo ruta femenino Crono de las Naciones (día 18)
Tenis Masters 1000 Shanghái (12-18)
Tiro olímpico Copa Mundo Final Foso (17-20)
Hípica Concurso Completo CIC3 Polonia
Comentarios recientes