Lara roza el título de dobles en Hong Kong y Nadal sigue creciendo

Andreja Klepac y Lara Arruabarrena cayeron en la final de dobles de Hong Kong (imagen de la web de la RFET)
-Arruabarrena cayó junto a Andreja Klepac en la final de dobles de Hong Kong
-Nadal sigue mejorando y solo es frenado por un gran Tsonga en las semifinales del Masters 1000 de Shanghai
-Cuartos de final en dobles de Feliciano López
Lara Arruabarrena fue la mejor española de la semana en el mundo del tenis al ser la única que logró clasificarse para una final en uno de los torneos WTA o ATP. Fue en el cuadro de dobles de Hong Kong, aunque no pudo llevarse el título junto a su compañera Andreja Klepac.
Muy cómodo fue el camino hacia semifinales de la eslovena y de la española, quienes veían cómo en primera ronda se retiraban Christina McHale y Ling Zhang, las que iban a ser sus primeras rivales. En cuartos de final, no tenían problemas las nuestras para vencer a las locales Ki y Ng por 6-1 y 6-0.
Más disputado fue el partido de semifinales contra las chinas Liang y Wang. Lara y Klepac perdieron el primer set por 6-2, pero les devolvieron la moneda a sus rivales en la segunda manga. En el desempate, lograron un 10-5 que les metía en la final.
No pudo Lara levantar el que hubiera sido su sexto título de dobles porque en la final esperaban Alizé Cornet y Yaroslava Shvedova. La francesa y la kazaja derrotaron a Klepac y a la española por 7-5 y 6-4 para dejar sin premio su paso por tierras asiáticas.
Por su parte, Laura Pous caía eliminada en primera ronda junto a su compañera Irina Ramialison. Cornet y Shvedova les vencían por 7-6(1) y 6-0.
A nivel individual, Lara alcanzaba los octavos de final tras superar en la primera ronda a la estadounidense Irina Falconi por 6-4 y 6-3. Ya en esa segunda ronda, la rusa Daria Gavrilova le vencía por 7-6(4) y 6-1 para dejarle fuera del torneo. Un torneo en el que estaba prevista la participación de Garbiñe Muguruza, pero que la española descartó para centrarse en la preparación de las finales WTA. Así, Jelena Jankovic se llevó la victoria tras vencer en la final a Angelique Kerber por 3-6, 7-6(4) y 6-1.
Mala actuación de los dobles españoles en Linz
En la ciudad austriaca de Linz, también sobre pista dura, se disputaba un torneo de categoría International. Silvia Soler caía en la primera ronda previa ante la rusa Alexandra Panova por 6-4 y 6-1. La ilicitana era la única española participante a nivel individual en un torneo que vio cómo sus dos primeras favoritas, Lucie Safarova y Caroline Wozniacki, se despedían antes de tiempo del cuadro principal. Así, el torneo se lo llevó la rusa Anastasia Pavlyuchenkova, quien venció en la final a la alemana Anna-Lena Friedsam por 6-4 y 6-3.
Más esperanzas había depositadas en el cuadro de dobles, pero pronto se esfumaron. Soler y la colombiana Mariana Duque-Mariño perdían en primera ronda contra Valeriya Solovyeva y Stephanie Vogt por un doble 6-3. Y, sobre todo, Anabel Medina y Arantxa Parra tampoco superaban el primer partido tras ceder contra María Irigoyen y Paula Kania por 6-1 y 6-4. No saltó la sorpresa y el torneo se lo adjudicaron las primeras favoritas, Raquel Kops-Jones y Abigail Spears, quienes vencieron en la final a las segundas cabezas de serie del cuadro, Andrea Hlavackova y Lucie Hradecka, por 6-3 y 7-5.
El tercer torneo de la semana en el circuito WTA, también International, se disputaba en la ciudad china de Tianjin. Sin participación española, la polaca Agnieszka Radwanska se llevó el trofeo tras batir en la final a la montenegrina Danka Kovinic por 6-1 y 6-2. En dobles, las chinas Xu y Zheng derrotaron en la final a la croata Jurak y a la estadounidense Melichar por 6-2, 3-6 y 10-8 y aprovecharon, de esta forma, la sorpresiva eliminación en primera ronda de Xinyun Yan y de Martina Hingis.
Nadal sigue progresando adecuadamente en Shanghai
Rafa Nadal volvió a firmar otra gran semana en tierras chinas. Esta vez, fue en un Masters 1000 de Shanghai en el que alcanzó las semifinales y en el que solo cedió ante un gran Jo-Wilfried Tsonga.
El español, exento en primera ronda, sufrió muchísimo en la segunda para derrotar a un Ivo Karlovic que realizó un auténtico partidazo. Nadal tuvo que llegar hasta el tie-break del tercer set para apuntarse la victoria. Luego llegaron dos cómodos triunfos ante dos rivales de entidad como Milos Raonic y Stanislas Wawrinka antes de plantarse en semifinales. En ellas esperaba un Tsonga que fue la gran revelación del torneo. El francés salió sin miedo a la pista y se llevó la primera manga por 6-4. Fue entonces cuando Rafa reaccionó con un contundente 6-0 que llevaba el partido al tercer set. Una tercera manga presidida por una igualdad absoluta que solo se rompió cuando el manacorí, con 5-5, realizó un mal juego de servicio para perder su saque y poner en bandeja la victoria al francés por 7-5. Pese a la derrota, Nadal cerraba su clasificación para la Copa Masters.
De esta manera, Nadal recuperaba sensaciones pero no podía alcanzar el último partido. Tsonga se metía así en una final en la que esperaba el de siempre en los últimos meses, Novak Djokovic. Y, como casi siempre, el serbio fue una apisonadora para vencer a Tsonga por 6-2 y 6-4 y demostrar que ahora mismo no hay absolutamente nadie que le ponga en apuros.
El otro gran protagonista español del torneo fue Albert Ramos. Albert superó la fase previa tras vencer al chino Zhang y al alemán Berrer y, tras ganar en primera ronda a Sam Querrey, dio la sorpresa del torneo en la segunda tras derrotar a todo un Roger Federer por 7-6(4), 2-6 y 6-3. Solo Tsonga pudo frenarle en octavos de final tras ganarle por un ajustadísimo 6-7(5), 7-5 y 6-4. Feliciano López, como Albert, también se despidió en octavos. Tras ganar a Kuznetsov y a Thiem, tuvo que rendirse ante la evidencia de un Djokovic que le venció por 6-2 y 6-3.
En segunda ronda saltó otra de las sorpresas del torneo, esta vez negativa para nuestros intereses. David Ferrer, exento en primera ronda, perdía contra Bernard Tomic por 6-4 y 6-2. Era el segundo español al que Tomic dejaba por el camino, ya que en primera ronda había vencido a Fernando Verdasco por 6-3 y 7-6(3). También en segunda ronda caía un Roberto Bautista que, en la primera, se había llevado un duelo español contra Guillermo García López por 6-2 y 6-3. Milos Raonic le dejó con la miel en los labios tras cerrarle el paso a octavos de final al superarle por 6-4, 6-7(3) y 7-6(5).
Finalmente, junto a Verdasco y a Guillermo se despedía también en primera ronda Tommy Robredo. Tsonga iniciaba su gran semana dejando fuera al gerundense por 6-7(5), 6-2 y 6-2.
Feliciano López alcanzó los cuartos de final en dobles
Cuatro parejas con representación española participaron en el cuadro de dobles de Shanghai. Feliciano López y Max Mirnyi se enfrentaron en primera ronda en un duelo de color español a Guillermo García López y a Leonardo Mayer que cayó del lado de los primeros por 6-3 y 7-6(4). Después, «Feli» y Mirnyi vencieron a Rojer y a Tecau antes de caer en cuartos de final contra Bopanna y Kubot por 6-4 y 7-5.
Así, Feliciano fue el mejor español en dobles porque también se despidieron a las primeras de cambio las otras dos parejas con españoles. Roberto Bautista y David Marrero cedieron contra los estadounidenses Isner y Querrey por 6-1 y 6-4, mientras que Tommy Robredo y el italiano Andreas Seppi fueron derrotados por Leander Paes y John Peers por 6-3 y 6-4.
El título fue para Raven Klaasen y Marcelo Melo, quienes vencieron en la final a Simone Bolelli y a Fabio Fognini por un doble 6-3.
Ramos, de undécimo a octavo y Nadal y Feliciano, más líderes en individuales y en dobles; Lara, líder en dobles
Los cambios más significativos de la semana en los rankings olímpicos nacionales llegaron en los chicos. Albert Ramos sube del undécimo al octavo puesto a nivel individual tras su gran actuación en Shanghái. Además, tanto Rafa Nadal como Feliciano López refuerzan sus respectivos lideratos en individuales y en dobles. En chicas, la final de Lara Arruabarrena en dobles en Hong Kong le vale para ponerse líder en esta categoría.
Individual masculino (en mayúsculas los cuatro jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para Río)
1. RAFA NADAL 1815 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 360 por SF en Shanghái
-Torneos 500: 500 por W en Hamburgo, 300 por F en Pekín
-Torneos 250: 250 por W en Stuttgart
-Torneos no contables: 500 de Queen’s (0 puntos)
2. FELICIANO LÓPEZ 1015 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 360 por CF en US Open
-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 180 por CF en Cincinnati, 90 por OF en Shanghái
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s, 45 por OF en Washington
-Torneos 250: 150 por F en Kuala Lumpur, 90 por SF en Gstaad
-No contables: 250 de Stuttgart (0 puntos), 20 por OF en Nottingham, 500 de Tokio (0 puntos)
3. ROBERTO BAUTISTA 765 – Es seleccionable
-Grand Slam: 180 por OF en Wimbledon, 180 por OF en US Open
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 45 por 2R en Cincinnati, 45 por 2R en Shanghái
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo, 45 por OF en Pekín
-Torneos 250: 90 por SF en Umag, 90 por SF en San Petersburgo
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos)
4. TOMMY ROBREDO 575 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái
-Torneos 500: 45 por OF en Halle, 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Bastad, 90 por SF en Shenzhen
-No contables: 250 de San Petersburgo (45 puntos), 500 de Pekín (0 puntos)
5. David Ferrer 565 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en US Open (*baja en Wimbledon)
-Masters 1000: 45 por 2R en Shanghái (*baja en Canadá y en Cincinnati)
-Torneos 500: 180 por SF en Pekín
-Torneos 250: 250 por W en Kuala Lumpur
6. Guillermo García López 395 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 90 por 3R en US Open
-Masters 1000: 10 por 1R en Shanghái (*baja en Canadá y en Cincinnati)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s
-Torneos 250: 150 por F en Shenzhen, 45 por CF en Metz
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos)
7. Fernando Verdasco 285 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 45 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s
-Torneos 250: 20 por OF en ‘s-Hertogenbosch, 20 por OF en Metz
-No contables: 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos)
8. Albert Ramos 235 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: 115 por OF en Shanghái tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá y de Cincinnati)
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 20 por OF en Bastad
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos)
9. Pablo Andújar 200 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 10 por 1R en Cincinnati (*baja en Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos)
10. Pablo Carreño 145 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: – (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad, 45 por CF en Winston Salem
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Umag (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos)
11. Nicolás Almagro 128 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon (*no se mete en el cuadro final del US Open)
-Masters 1000: – (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250 (más otros torneos): 90 por SF en Kitzbühel, 20 por OF en Bastad, 8 por Q2 en US Open
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kuala Lumpur (0 puntos)
12. Marcel Granollers 120 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (porque debe jugar una entre 2015 y 2016, a pesar de que ya ha cumplido con el número mínimo de eliminatorias)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en San Petersburgo, 10 por 2R en Nottingham
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de Gstaad (0 puntos)
13. Albert Montañés 87 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por Q3 en US Open (*no se mete en el cuadro final de Wimbledon)
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo (tras haber superado la previa)
-Torneos 250: 51 por 2R previa (6) + CF (45) en Kitsbühel
14. Adrián Menéndez 52 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 16 por 3R previa en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Bogotá
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Newport (0 puntos)
15. Jaume Antoni Munar 51 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 6 por 3R previa en Kitzbühel
16. Iñigo Cervantes 44 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 8 por 2R previa en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo tras superar la fase previa
-Torneos 250: –
17. Daniel Gimeno Traver 20 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos)
Sin puntuar y sin jugar en Copa Davis (les faltan tres eliminatorias para ser seleccionables): David Vega, Óscar Mesquida, Pere Riba, Daniel Muñoz de la Nava, Jordi Samper, Oriol Roca
Dobles masculinos (en mayúsculas los jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para competir en dobles en Río. Serían dos por ranking de dobles y otros dos a través del ranking individual)
1. FELICIANO LÓPEZ 910 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: 90 por OF en Canadá, 360 por SF en Cincinnati, 180 por CF en Shanghái
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Washington
-Torneos 250: 90 por SF en Stuttgart
-Torneos no contables: 500 de Tokio (0 puntos)
2. MARC LÓPEZ 405 – Es seleccionable (obtendría la primera plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s
-Torneos 250: 90 por SF en Gstaad
2. FERNANDO VERDASCO 405 – Es seleccionable (obtendría la segunda plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo, 90 por CF en Tokio
-Torneos 250: –
-No contables: 250 de Metz (0 puntos)
4. David Marrero 395 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: – (no ha puntuado ni en Canadá -1R-, ni en Cincinnati -1R-, ni en Shanghái -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Halle, 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Nottingham, 45 por CF en Umag
-No contables: 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos)
5. RAFAEL NADAL 360 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s
-Torneos 250: 90 por SF en Stuttgart
-No contables: 500 de Hamburgo (0 puntos)
5. Marcel Granollers 360 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 90 por SF en Gstaad, 45 por CF en Nottingham
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos)
7. Nicolás Almagro 260 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 250 por W en Kitzbühel
-No contables: –
8. Guillermo García López 190 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 45 por CF en Metz
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Shenzhen (0 puntos)
9. Pablo Carreño 155 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel, 45 por CF en Winston Salem, 45 por CF en Metz
-No contables: –
10. Tommy Robredo 90 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 90 por OF en Canadá (no ha participado en Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R-)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
11. Daniel Gimeno Traver 65 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos)
12. Adrián Menéndez 55 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Bogotá
-No contables: 250 de Newport (0 puntos)
13. Roberto Bautista 45 – Es seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R-)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Umag
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Queen’s (0 puntos)
14. Albert Ramos 20 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
-No contables: 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos)
15. Pablo Andújar 10 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos)
Sin puntuar y sin jugar en Copa Davis: Pere Riba, Jaume Antoni Munar
Individual femenino
1. GARBIÑE MUGURUZA 3113 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 1300 por F en Wimbledon, 70 por 2R en US Open
-Premier Mandatory: 1000 por W en Pekín
-Premier 5: 585 por F en Wuhan, 1 por 2R en Canadá (exenta en la 1R), 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 100 por OF en Tokio, 55 por OF en Eastbourne, 1 por 1R en Birmingham
-International: –
2. Carla Suárez 405 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Wuhan, 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 100 por CF en Birmingham, 55 por OF en Tokio, 1 por 2R en Eastbourne (exenta en la 1R), 1 por OF en Stanford (exenta en la 1R)
-International: 1 por 1R en Tokio
3. Lara Arruabarrena 341 – Es seleccionable
-Grand Slam: 70 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Premier Mandatory: 95 por superar la fase previa +2R en Pekín
-Premier 5: 20 por 2R previa en Canadá, 1 por 1R previa en Cincinnati
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven
-International: 110 por SF en Bastad, 30 por OF en Hong Kong, 1 por 1R en Washington, 1 por 1R en Bad Gastein, 1 por 1R previa en Eastbourne, 1 por 1R en Seúl
4. Tita Torró 114 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 60 por CF en Florianópolis, 14 por 3R previa en Tokio
5. Silvia Soler 92 – Es seleccionable
-Grand Slam: 70 por 2R Wimbledon, 20 por 2R previa US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 1 por 1R en Bucarest,1 por 1R previa en Linz
6. Laura Pous 53 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 2 por 1R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 18 por 1R Florianópolis tras superar la previa, 12 por 2R previa en Bastad, 1 por 1R previa en ‘s-Hertogenbosch
7. Sara Sorribes 36 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon
-Premier 5: –
-Premier: 13 por 2R previa en Tokio
-International: 1 por 1R en Bastad, 1 por 1R previa en Tokio I, 1 por 1R previa en Tashkent
8. Lourdes Domínguez 32 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven
-International: 1 por 1R en Bastad
9. Paula Badosa 21 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 1 por 1R previa en Tokio
10. Arantxa Parra 14 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 14 por 3R previa en el International de Nottingham
11. Yvonne Cavallé 10 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 10 por 2R previa en el International de Bucarest
Dobles femeninos
1. LARA ARRUABARRENA 1615 – Es seleccionable (cerca de la plaza por ranking individual, pero, en caso de conseguirla no tendría prioridad para jugar el doble y seguramente se quedaría sin disputarlo – es solo una combinación)
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 430 por CF en US Open
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín
-Premier 5: 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati, 1 por 1R en Wuhan
-Premier: 1 por 1R en Eastbourne, 1 por 1R en New Haven
-International: 280 por W en Seúl, 180 por F en Bad Gastein, 180 por F en Washington, 180 por F en Hong Kong, 110 por SF en Bastad
2. GARBIÑE MUGURUZA 1496 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio
-International: –
2. CARLA SUÁREZ 1496 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio
-International: –
4. ANABEL MEDINA 1103 – Es seleccionable
-Grand Slam: 240 por OF de Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan
-Premier: 305 por F en Stanford, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 1 por 1R en Linz
5. Arantxa Parra 1053 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan
-Premier: 305 por F en Stanford, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 60 por CF en Nottingham, 1 por 1R en Linz
6. María José Martínez 131 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R en Eastbourne
-International: –
7. Tita Torró 120 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Florianópolis
8. Laura Pous 111 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Florianópolis, 1 por 1R en Hong Kong
9. Beatriz García Vidagany 110 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Bastad
10. Silvia Soler 21 – Es seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 10 por 1R de US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 1 por 1R en Linz
Comentarios recientes