Glasgow 2015: Previa de la Final individual masculina
En la final individual de la gimnasia artística masculina competirán los veinticuatro mejores gimnastas del mundo con un máximo de dos gimnastas por país. El gran favorito es Kohei Uchimura, aunque en esta edición tendrá más competencia, ya que Oleg Verniaiev está pletórico, ha aparecido un gran Manrique Larduet y otros gimnastas intentarán esperar un fallo del Rey Uchimura. Estos son algunos de los favoritos a optar a la final y a las medallas:
Kohei Uchimura (Japón): Vigente campeón olímpico y vigente campeón mundial, Kohei lleva cinco ediciones consecutivas consiguiendo la medalla de oro. Acumula 5 medallas olímpicas y 19 medallas mundiales. Además de haber sido campeón mundial en la general también ha sido campeón mundial en suelo y paralelas, varias veces medallista en barra, lo que habla de la polivencia y calidad de este gimnasta. Es muy bueno en esos tres aparatos, pero además es muy limpio en salto, donde realiza una espectacular paloma mortal con doble pirueta y media, realizándolo con muy buena forma y muy buena ejecución. Sus “peores” aparatos son el caballo con arcos y las anillas, aparatos que no dejan de ser buenos igualmente, de hecho fue finalista mundial en ambos aparato. Si no falla, el oro probablemente sea suyo, aunque este año tendrá más competencia, con Oleg Verniaiev, alguno de sus compatriotas, los rusos o Max Whitlock pisándole los talones. Ha competido poco este año, por eso se desconocen todas las dificultades que presentará pero seguramente serán similares a las del año pasado.
Oleg Verniaiev (Ucrania): Campeón europeo y campeón de los Juegos Europeos este año, Oleg se quedó a las puertas de las medallas el pasado año en Nanning, quedándose a unas décimas del podio. Este año se llevó la American Cup, por encima de Ryohei Kato, Sam Mikulak, Donnell Whitemburg, Yusuke Tanaka o Jossimar Calvo. El pasado año se proclamó campeón del mundo en paralelas y este año llega a Glasgow aspirando a varias medallas. Es un gimnasta muy completo y bueno en todos los aparatos y se plantea como la más firme oposición a Kohei Uchimura. Sus mejores aparatos son las paralelas y el salto; en paralelas tiene el mejor ejercicio del mundo si lo hace bien y en salto hace un “Dragulescu” (paloma doble mortal adelante con medio giro). En suelo y caballo con arcos presenta bastante dificultad y tiene buenos ejercicios pero es un tanto irregular. En anillas y barra tiene ejercicios bastante buenos, pero en los que pierde un poco con respecto a gimnastas como Uchimura. Si lo hace bien es probable que se meta en las medallas y puede estar cerca de Uchimura. Este año su dificultad ha sido: FX 6,7 VT 6 PH 7 SR 6,5 PB 6,9 HB 6,5
Manrique Larduet (Cuba): Subcampeón de los Juegos Panamericanos de Toronto este año tras Sam Mikulak, se quedó sin el oro por culpa de algún fallito que tuvo en la final. Es un gimnasta muy fuerte y potente, que realiza mucha dificultad y acostumbra a hacerlo todo bastante bien. Es muy bueno en prácticamente todos los aparatos, especialmente en paralelas y anillas, además suele hacerlo muy bien en suelo y salto. Su “Talón de Aquiles” es el caballo con arcos, ejercicio con el que va a perder bastantes décimas con gimnastas como Uchimura o Whitlock y que tendrá que mejorar si quiere pelear por el oro. Además de conseguir la plata en los Juegos Panamericanos, Larduet ha ganado muchas medallas en distintos aparatos en la Copa del mundo y en los mismos Juegos. Si lo hace bien luchará por las medallas. Sus dificultades este año han sido: FX 6,6 PH 6,1 SR 6,7 VT 6 PB 6,6 HB 7
Max Whitlock (Gran Bretaña): La joven perla británica se proclamó subcampeón mundial el pasado año, pero este año lleva una temporada muy mala, lidiando con lesiones y sin competir en los grandes campeonatos. Tras el London Open disipó las dudas que había sobre él, el gran Max volvía y lo hacía con los ojos puestos en Río, pero en Glasgow como primera parada. Sus mejores aparatos son el caballo con arcos, donde ha conseguido una medalla olímpica y una mundial y el suelo, donde realiza un ejercicio elegante, con muchas piruetas. Es un gimnasta alto y elegante y además de ser bueno en caballo con arcos y suelo, tiene un gran salto, además de unas paralelas bastante buenas. En barra y en anillas le pasa como a Verniaiev, es probable que pierda algunos puntos con respecto a Kohei Uchimura. Sus opciones de conseguir una medalla dependerán de su estado de forma.
Ryohei Kato (Japón): Medallista mundial en 2013, además de medallista olímpico con el equipo japonés en 2012, Kato llega a Glasgow tras sufrir algún pequeño contratiempo en el campeonato nacional. Es muy bueno en suelo y paralelas, consiguiendo el año pasado la medalla de bronce en el mundial de Nanning en este último aparato. En salto es muy limpio, realizando un Tsukahara con triple pirueta con muy buena ejecución. En anillas, barra y caballo con arcos tiene buenos ejercicios pero en los que perderá bastantes décimas con Uchimura, Verniaiev o Max Whitlock. Tendrá difícil repetir la medalla que logró en Amberes 2013, pero si lo hace bien podría estar peleando por estar ahí y si hay fallos colarse en el podio. Sus dificultades son: FX 6,7 PH 6,2 SR 6 VT 6 PB 6,6 HB 6,4
Donnel Whitemburg (Estados Unidos): Tras la baja de Samuel Mikulak, Donnel se convierte junto a Leyva en la principal baza en el equipo estadounidense en la individual. Es un gimnasta muy potente y destaca por su salto, donde realiza un “Dragulescu”, por su suelo, donde realiza diagonales espectaculares y en anillas, donde tiene un ejercicio muy bueno. En paralelas también tiene un buen ejercicio, sin embargo, en caballo con arcos y en barra sufre un poco más, sobre todo en el primero de estos dos aparatos. Suele ser bastante seguro y bastante regular y si lo hace bien podrá estar luchando por meterse entre los cinco mejores. Este año sus dificultades son: FX 6,9 PH 6,2 SR 6,9 VT 6 PB 7 HB 6,7
David Belyavskiy (Rusia): Campeón europeo individual en el 2013, David es un gimnasta muy elegante y potente además de completo. También es un gimnasta muy irregular y tendrá que andar con cuidado de no cometer muchos errores, porque tendrá que pelear con Ignatyev y Kuksenkov por las dos plazas que el equipo ruso a priori conseguiría para la final individual. Destaca por sus paralelas y su suelo, aunque tiene una dificultad bastante alta en el resto de aparatos. Este año se llevó la medalla de plata en el europeo de Montpellier 2015. Si lo hace bien podría estar peleando por estar entre los ocho mejores, pero si los demás no fallan, las medallas parecen inaccesibles. Sus dificultades son: FX 6,8 PH 6,6, SR 6 VT 6 PB 6,9 HB 6,4
Nikitah Ignatiev (Rusia): Ignatiev siempre ha estado un peldaño por detrás de otros gimnastas rusos como Nikolay Kuksenkov o David Belyavskiy, pero este año parece que ha dado un salto adelante, llevándose el título en la Copa Rusa, derrotando a sus dos compatriotas, además de conseguir la medalla de bronce en la general de los Juegos Europeos de Bakú. En el pasado era bastante irregular, pero este año parece ser más seguro. Es un gimnasta muy bueno en barra y en paralelas. No tiene ningún aparato que se le de mal o que sea flojo para él, sin embargo, no tiene ejercicios que sean tan buenos como las paralelas de Verniaiev, el suelo de Uchimura o el caballo con arcos de Max Whitlock. Si lo hace bien podría pelear por estar entre los ocho mejores, pero las medallas están prácticamente imposibles. Sus dificultades son: FX 6,2 PH 6,2 SR 6,6 VT 5,6 PB 6,6 HB 6,5
Opciones del equipo español:
Tras la baja de Fabián González, los dos gimnastas más completos son Néstor Abad y Rubén López. Néstor ha estado compitiendo muy bien últimamente y si mantiene esta línea se clasificará para la final. Rubén es un poco más irregular, aunque calidad para meterse en la final le sobra; tendrá que hacerlo muy bien.
Comentarios recientes