Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Noviembre de 2023

Home » Tenis

La maestra Garbiñe triunfa en Pekín y manda un aviso: llega para quedarse

Enviado por en 11 octubre, 2015 – 12:51Sin comentarios

Garbiñe Muguruza ha dado un golpe encima de la mesa en Pekín, donde se ha hecho con el título con gran autoridad

-El tenis le devuelve a la caraqueña lo que sus problemas físicos le impidieron luchar la semana pasada: un título grande que le consagra como una de las mejores del mundo

-Un buen Nadal recupera sensaciones en Pekín, donde cae en la final ante un intratable Novak Djokovic

-Mal torneo de los españoles en Tokio

 

La temporada de Garbiñe Muguruza ha encontrado este domingo en Pekín la gran recompensa que la española había buscado a lo largo de toda la temporada: un título. Y, lo mejor de todo, es que ese premio no ha llegado en un torneo cualquiera: Muguruza se ha impuesto en el último Premier Mandatory de la temporada, uno de los cuatro torneos de rango inmediatamente inferior a los Grand Slam.

La semana empezaba con dudas para Garbiñe después de los problemas físicos que le impidieron terminar la pasada semana la final del Premier de Wuhan, donde se resignó a su suerte en la final contra Venus Williams, incapaz de aguantar el ritmo del partido. Sin embargo, el trabajo de su cuerpo técnico y de sus fisioterapeutas sirvió para ponerla a punto, a pesar de tener que renunciar al cuadro de dobles junto a su amiga Carla Suárez.

El objetivo estaba claro: demostrar que lo logrado en Wuhan no fue casualidad. Y, desde el primer momento, Garbiñe se aplicó para conseguirlo. La organización entendió la situación y el papel que la española empieza a desempeñar en el mundo del tenis y decidió concederle un «bye» en primera ronda, situación que la española agradeció en la segunda. Venció con comodidad a Irina Falconi (6-2 y 6-1) y se preparó para hacer historia por primera vez en esta semana en octavos de final.

El partido contra Mirjana Lucic-Baroni no era uno más. Si Muguruza ganaba, se convertiría en la tercera española de la historia en clasificarse para unas WTA Finals, el Masters femenino. Pero fue entonces cuando apareció ese elemento que, pese a los éxitos, no termina de abandonar a la española: la irregularidad. Cedió por 6-1 el primer set y fue entonces cuando tuvo la firmeza para darse cuenta de que su tenis valía mucho más que ese resultado. Reaccionó para lograr un 6-2 y 6-1 y hacer historia en Pekín por primera vez.

Diferente fue el partido contra Bethanie Mattek-Sands. Garbiñe exhibió un nivel altísimo a lo largo de todo el encuentro, dominando con su potentísima derecha. Así lo reflejó el 6-1 y 7-5 final. Solo Agnieszka Radwanska, uno de los pesos pesados del circuito, le separaba de la gran final. Garbiñe supo jugar, sufrir, caer y levantarse. Su gran tenis no le sirvió para llevarse el primer parcial, que cedió por 6-4, pero sí para dar un golpe en la mesa en los dos siguientes, que se apuntó por 6-3 y 6-4.

Estaba en la final y tenía ante sí una gran oportunidad. No la ha desaprovechado. Timea Bacsisnzky era el último obstáculo y Garbiñe arrancó el partido con decisión, apuntándose un break a las primeras de cambio. Sin embargo, con 1-0, la suiza empezó a jugar un tenis de altísimos quilates y la española sufrió una de sus características malas rachas. Con 5-2 abajo, no obstante, Garbiñe también hizo gala de otra de sus grandes señas de identidad: la personalidad. Se apuntó cinco juegos consecutivos para darle la vuelta a la tortilla y apuntarse el primer set por 7-5.

La situación al inicio del segundo set fue parecida, aunque fue Bacsinszky quien golpeó primero para ponerse 0-2 arriba. Pero Muguruza no estaba dispuesta a que se le escapara esta final. De nuevo, reaccionó a lo grande para que el 6-4 final le hiciera saltar, esta vez de alegría, para celebrar el premio a su juego y a su trabajo. Conquistó su segundo título individual (tras Hobart 2013) y, sobre todo, mostró que es una de las grandes amenazas del circuito femenino de cara a los próximos años.

Antes de que estos empiecen, la española marcó otro hito: este lunes será la número cuatro del mundo, pisándole los talones a Maria Sharapova, número 3. Tiempo queda en este 2015 para que Garbiñe siga haciendo historia.

 

Buen torneo de Carla Suárez, eliminada en octavos de final; Arruabarrena supera a Halep

No fue mala la semana de la otra gran raqueta española, Carla Suárez. La canaria debutaba con una victoria en primera ronda contra Tsurenko por 6-3 y retirada. La canaria seguía recuperando sensaciones tras derrotar en la segunda a Mónica Puig por 7-6(1) y 6-2. Y, pese a su derrota en octavos de final, la española le plantó cara a la finalista Timea Bacsinszky, ante quien perdió por 6-4, 4-6 y 7-5.

También fue bueno el resultado de Lara Arruabarrena, que cayó en segunda ronda. Sin embargo, la vasca se fue de Pekín con una victoria en primera ronda ante la primera favorita al título, Simona Halep, a quien ganó por 5-4 y retirada en el primer set. Esperaba en la segunda Bethanie Mattek-Sands, en un partido que fue muy irregular para las dos jugadoras. Lara se llevó el primer set por 6-0, pero la estadounidense le devolvió la moneda con un 6-2 y 6-0 para dejarle fuera del torneo. Eso sí, antes de meterse en el cuadro final, Arruabarrena superó la fase previa tras derrotar a Daniela Hantuchova y a Christina McHale.

 

La gran participación española a nivel individual no fue correspondida en el torneo de dobles. Carla Suárez y Garbiñe Muguruza se veían obligadas a retirarse del cuadro antes del inicio del torneo visto el estado físico de Garbiñe tras acabar la final de Wuhan.

Anabel Medina y Arantxa Parra eran eliminadas en primera ronda por Gabriela Dabrowski y Alicia Rosolska por 6-3, 4-6 y 10-8. Sí avanzaban a la segunda Lara Arruabarrena y Andreja Klepac tras superar a Casey Dellacqua y a Yaroslava Shvedova. No obstante, en octavos de final, Lara y Klepac caían por un contundente 6-1 y 6-2 contra Dellacqua y Shvedova.

El título fue para las incombustibles Martina Hingis y Sania Mirza. La suiza y la india derrotaron en la final a Chan y Chan, de CHina Taipéi, tras superarles por 6-7(9), 6-1 y 10-8.

 

Paso adelante de un Rafa Nadal solo frenado por un intratable Novak Djokovic en Pekín

Rafa Nadal firmó una gran semana en Pekín, en la que alcanzó la final y donde solo fue frenado por un intratable Novak Djokovic, quien se encuentra en este momento a años luz del resto de tenistas. Entre ellos, de un Nadal que recuperó sensaciones, mostró un buen juego sobre la capital china y demostró que tiene ganas de seguir creciendo y de seguir mejorando.

La final no tuvo más historia que la que escribió el serbio. Djokovic rompió el servicio de Nadal en el primer juego de partido y obligó al manacorí a ir a remolque durante toda la primera manga. La reacción del español fue buena, calmándose, obligando al número uno del mundo a jugar los puntos y mostrando fuerza en sus derechas. No obstante, esos derechazos no se convertían en golpes ganadores (muy pocos del español a lo largo del partido), sino en golpes no forzados. De hecho, con 3-2 abajo, Nadal tuvo dos opciones para equilibrar el marcador. Djokovic, sin embargo, las salvó y dio un golpe de autoridad. En su siguiente servicio, Nadal se complicó la vida y fue entonces cuando el serbio sentenció.  Después, puso el 6-2 que cerraba la primera manga.

El inicio de la segunda no fue distinto. Nadal se apuntó su primer servicio, pero reclamó la asistencia médica en el segundo. No fue excusa para esconder lo inevitable: el arsenal de golpes del serbio, que logró el break para ponerse 2-1 arriba. Fue ahí cuando se acabó el encuentro, a pesar de que Nadal nunca se rindió y siempre siguió luchando. No obstante, su tenis, en este momento, sigue estando lejos de la magia del jugador serbio, que puso con un nuevo 6-2 otro torneo en su vitrina particular de un 2015 inolvidable.

Pese a la derrota en la final, la semana de Nadal fue mucho más que positiva. Rafa arrancó el torneo, de categoría 500, sufriendo contra un tenista local, Di Wu. No obstante, ese reflejo del tenis exhibido durante toda la temporada no fue un indicativo de lo que el balear iba a exhibir a lo largo de su aventura china. Tres victorias con buen juego contra Vasek Pospisil, Jack Sock (contra quien tuvo que remontar un set de desventaja) y Fabio Fognini tienen que ser argumentos suficientes para seguir mejorando en las próximas semanas.

También fue muy buena la semana del otro gran jugador español, David Ferrer. Como su amigo Rafa, «Ferru» solo cedió ante el intratable Djokovic en la ronda de semifinales. El serbio le superó por 6-2 y 6-3 tras hacer gala, una vez más, de su gran superioridad. Antes, David había vencido a Thomaz Bellucci, Lukas Rosol y Yen-Hsun Lu con gran autoridad, demostrando que el título conquistado la semana anterior en Kuala Lumpur no fue casualidad. Será otro jugador a tener muy en cuenta en este final de temporada.

Otros dos españoles participaron en Pekín. Tommy Robredo caía en primera ronda frente a John Millman por un contundente 4-6, 6-1 y 6-0. Además, un luchador Guillermo García López era eliminado también en el primer partido por el «gigantón» Ivo Karlovic tras caer por 7-5 y 7-6(1).

Mientras, en el cuadro de dobles, David Marrero fue el único representante español en Pekín. El canario formó pareja con Andreas Seppi, pero ambos cayeron en primera ronda contra David Goffin y Dominic Thiem por 6-2 y 6-4. Vasek Pospisil y Jack Sock fueron los ganadores del torneo tras vencer en la final a Daniel Néstor y a Édouard Roger-Vasselin por 3-6, 6-3 y 10-6.

 

Mal torneo de la «Armada» en Tokio

El grueso del resto de integrantes de la «Armada» española masculina se dieron cita en el torneo 500 de Tokio, donde no llegaron los buenos resultados. Stanislas Wawrinka se proclamó campeón del torneo tras ganar en la final a Benoit Paire por 6-2 y 6-4 en una semana en la que los españoles se despidieron muy pronto.

Tres representantes de los cuatro que presentaba el tenis español en el torneo cayeron en primera ronda. Feliciano López era sorprendido por el portugués Joao Sousa por 6-4, 4-6 y 6-1. Por su parte, Fernando Verdasco se quedaba sin opciones ante un Marcos Baghdatis que le ganaba por 7-5 y 6-1. Además, un combativo Albert Ramos caía contra Nick Kyrgios por 6-7 (3), 6-3 y 6-3.

Precisamente Kyrgios fue el encargado de eliminar al único español que se metió en octavos de final. Roberto Bautista venció en primera ronda a Richard Gasquet por un contundente 6-4 y 6-1, pero cedió con el australiano por un no menos claro 6-4 y 6-2.

El mejor resultado español en el torneo llegó con los cuartos de final de Fernando Verdasco (formando pareja, curiosamente, con Richard Gasquet) en el cuadro de dobles. El español y su compañero superaron en primera ronda a Santiago González y a Benoit Paire antes de caer contra Juan Sebastián Cabal y Robert Farah por 6-4, 6-7(5) y 10-5. También participó en el cuadro de dobles Feliciano López. Formó pareja con Max Mirnyi y cayó en primera ronda contra Steve Johnson y Sam Querrey por 6-4 y 7-6(3).

El torneo fue para Raven Klaasen y Marcelo Melo. Juntos, derrotaron en la final a Cabal y Farah por 7-6(5), 3-6 y 10-7.

 

Garbiñe Muguruza se acerca a Río 2016

Garbiñe Muguruza ha puesto un pie y medio en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tras su victoria en el Premier Mandatory de Pekín. Del mismo modo, Rafa Nadal ha dado otro paso más hacia sus terceros Juegos Olímpicos tras ser finalista en la ciudad en la que conquistó la gloria olímpica hace siete años. Además, David Ferrer sigue recortando distancias con los tenistas que le preceden (ya es quinto) y Fernando Verdasco escala posiciones en el ranking olímpico nacional de dobles.

Individual masculino (en mayúsculas los cuatro jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para Río)

1. RAFA NADAL 1455 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open

-Masters 1000: 180 por CF en Canadá, 90 por OF en Cincinnati

-Torneos 500: 500 por W en Hamburgo, 300 por F en Pekín

-Torneos 250: 250 por W en Stuttgart

-Torneos no contables: 500 de Queen’s (0 puntos)

2. FELICIANO LÓPEZ 925 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 360 por CF en US Open

-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 180 por CF en Cincinnati

-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s, 45 por OF en Washington

-Torneos 250: 150 por F en Kuala Lumpur, 90 por SF en Gstaad

-No contables: 250 de Stuttgart (0 puntos), 20 por OF en Nottingham, 500 de Tokio (0 puntos)

3. ROBERTO BAUTISTA 720 – Es seleccionable

-Grand Slam: 180 por OF en Wimbledon, 180 por OF en US Open

-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 45 por 2R en Cincinnati

-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo, 45 por OF en Pekín

-Torneos 250: 90 por SF en Umag, 90 por SF en San Petersburgo

-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos)

4. TOMMY ROBREDO 565 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open

-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 90 por OF en Cincinnati

-Torneos 500: 45 por OF en Halle, 45 por OF en Hamburgo

-Torneos 250: 150 por F en Bastad, 90 por SF en Shenzhen

-No contables: 250 de San Petersburgo (45 puntos), 500 de Pekín (0 puntos)

5. David Ferrer 520 – Es seleccionable

-Grand Slam: 90 por 3R en US Open (*baja en Wimbledon)

-Masters 1000: – (*baja en Canadá y en Cincinnati)

-Torneos 500: 180 por SF en Pekín

-Torneos 250: 250 por W en Kuala Lumpur

6. Guillermo García López 385 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 90 por 3R en US Open

-Masters 1000: – (*baja en Canadá y en Cincinnati)

-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s

-Torneos 250: 150 por F en Shenzhen, 45 por CF en Metz

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos)

7. Fernando Verdasco 275 – Es seleccionable

-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open

-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 45 por OF en Cincinnati

-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s

-Torneos 250: 20 por OF en ‘s-Hertogenbosch, 20 por OF en Metz

-No contables: 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos)

8. Pablo Andújar 200 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 10 por 1R en Cincinnati

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad

-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos)

9. Pablo Carreño 145 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open

-Masters 1000: (*No participa en los cuadros finales de Canadá y de Cincinnati)

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad, 45 por CF en Winston Salem

-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Umag (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos)

10. Nicolás Almagro 128 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon (*no se mete en el cuadro final del US Open)

-Masters 1000: – (*No participa en los cuadros finales de Canadá y de Cincinnati)

-Torneos 500: –

-Torneos 250 (más otros torneos): 90 por SF en Kitzbühel, 20 por OF en Bastad, 8 por Q2 en US Open

-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kuala Lumpur (0 puntos)

11. Albert Ramos 120 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Masters 1000:(*No participa en los cuadros finales de Canadá y de Cincinnati)

-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo

-Torneos 250: 20 por OF en Bastad

-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos)

11. Marcel Granollers 120 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (porque debe jugar una entre 2015 y 2016, a pesar de que ya ha cumplido con el número mínimo de eliminatorias)

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 20 por OF en San Petersburgo, 10 por 2R en Nottingham

-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de Gstaad (0 puntos)

13. Albert Montañés 87 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 16 por Q3 en US Open (*no se mete en el cuadro final de Wimbledon)

-Masters 1000: –

-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo (tras haber superado la previa)

-Torneos 250: 51 por 2R previa (6) + CF (45) en Kitsbühel

14. Adrián Menéndez 52 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 16 por 3R previa en US Open

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 20 por OF en Bogotá

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Newport (0 puntos)

15. Jaume Antoni Munar 51 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Masters 1000: –

-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo

-Torneos 250: 6 por 3R previa en Kitzbühel

16. Iñigo Cervantes 44 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 8 por 2R previa en US Open

-Masters 1000: –

-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo tras superar la fase previa

-Torneos 250: –

17. Daniel Gimeno Traver 20 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: –

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos)

Sin puntuar y sin jugar en Copa Davis (les faltan tres eliminatorias para ser seleccionables): David Vega, Óscar Mesquida, Pere Riba, Daniel Muñoz de la Nava, Jordi Samper, Oriol Roca

 

Dobles masculinos (en mayúsculas los jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para competir en dobles en Río. Serían dos por ranking de dobles y otros dos a través del ranking individual)

1. FELICIANO LÓPEZ 730 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)

-Grand Slam: 10 por 1R en US Open

-Masters 1000: 90 por OF en Canadá, 360 por SF en Cincinnati

-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Washington

-Torneos 250: 90 por SF en Stuttgart

-Torneos no contables: 500 de Tokio (0 puntos)

2. MARC LÓPEZ 405 – Es seleccionable (obtendría la primera plaza del ranking de dobles)

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open

-Masters 1000: –

-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s

-Torneos 250: 90 por SF en Gstaad

2. FERNANDO VERDASCO 405Es seleccionable (obtendría la segunda plaza del ranking de dobles)

-Grand Slam: 45 por 2R en US Open

-Masters 1000: 180 por CF en Canadá

-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo, 90 por CF en Tokio

-Torneos 250: –

-No contables: 250 de Metz (0 puntos)

4. David Marrero 395  – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Masters 1000: – (no ha puntuado ni en Canadá -1R- ni en Cincinnati -1R-)

-Torneos 500: 90 por CF en Halle, 90 por CF en Hamburgo

-Torneos 250: 150 por F en Nottingham, 45 por CF en Umag

-No contables: 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos)

5. RAFAEL NADAL 360 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)

-Grand Slam: –

-Masters 1000: 180 por CF en Canadá

-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s

-Torneos 250: 90 por SF en Stuttgart

-No contables: 500 de Hamburgo (0 puntos)

5. Marcel Granollers 360 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 90 por SF en Gstaad, 45 por CF en Nottingham

-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos)

7. Nicolás Almagro 260 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 250 por W en Kitzbühel

-No contables: –

8. Guillermo García López 190 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Masters 1000: –

-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo

-Torneos 250: 45 por CF en Metz

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Shenzhen (0 puntos)

9. Pablo Carreño 155 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel, 45 por CF en Winston Salem, 45 por CF en Metz

-No contables: –

10. Tommy Robredo 90 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Masters 1000: 90 por OF en Canadá

-Torneos 500: –

-Torneos 250: –

11. Daniel Gimeno Traver 65 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos)

12. Adrián Menéndez 55 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 45 por CF en Bogotá

-No contables: 250 de Newport (0 puntos)

13. Roberto Bautista 45 – Es seleccionable

-Grand Slam: –

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: 45 por CF en Umag

-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Queen’s (0 puntos)

14. Albert Ramos 20 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: –

-No contables: 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos)

15. Pablo Andújar 10 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon

-Masters 1000: –

-Torneos 500: –

-Torneos 250: –

-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos)

Sin puntuar y sin jugar en Copa Davis: Pere Riba, Jaume Antoni Munar

 

Individual femenino

1. GARBIÑE MUGURUZA 3113 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 1300 por F en Wimbledon, 70 por 2R en US Open

-Premier Mandatory: 1000 por W en Pekín

-Premier 5: 585 por F en Wuhan, 1 por 2R en Canadá (exenta en la 1R), 1 por 1R en Cincinnati

-Premier: 100 por OF en Tokio, 55 por OF en Eastbourne, 1 por 1R en Birmingham

-International: –

2. CARLA SUÁREZ 405 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín

-Premier 5: 105 por OF en Wuhan, 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati

-Premier: 100 por CF en Birmingham, 55 por OF en Tokio, 1 por 2R en Eastbourne (exenta en la 1R), 1 por OF en Stanford (exenta en la 1R)

-International: 1 por 1R en Tokio

3. LARA ARRUABARRENA 311 – Es seleccionable

-Grand Slam: 70 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Premier Mandatory: 95 por superar la fase previa +2R en Pekín

-Premier 5: 20 por 2R previa en Canadá, 1 por 1R previa en Cincinnati

-Premier: 1 por 1R previa en New Haven

-International: 110 por SF en Bastad, 1 por 1R en Washington, 1 por 1R en Bad Gastein, 1 por 1R previa en Eastbourne, 1 por 1R en Seúl

4. Tita Torró 114 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 20 por 2R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 60 por CF en Florianópolis, 14 por 3R previa en Tokio

5. Silvia Soler 91 – Es seleccionable

-Grand Slam: 70 por 2R Wimbledon, 20 por 2R previa US Open

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 1 por 1R en Bucarest

6. Laura Pous 53 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 2 por 1R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 18 por 1R Florianópolis tras superar la previa, 12 por 2R previa en Bastad, 1 por 1R previa en ‘s-Hertogenbosch

7. Sara Sorribes 36 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon

-Premier 5: –

-Premier: 13 por 2R previa en Tokio

-International: 1 por 1R en Bastad, 1 por 1R previa en Tokio I, 1 por 1R previa en Tashkent

8. Lourdes Domínguez 32 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon, 10 por 1R en US Open

-Premier 5: –

-Premier: 1 por 1R previa en New Haven

-International: 1 por 1R en Bastad

9. Paula Badosa 21 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 20 por 2R previa en US Open

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 1 por 1R previa en Tokio

10. Arantxa Parra 14 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 14 por 3R previa en el International de Nottingham

11. Yvonne Cavallé 10 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 10 por 2R previa en el International de Bucarest

 

Dobles femeninos

1. GARBIÑE MUGURUZA 1496 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open

-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati

-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio

-International: –

1. CARLA SUÁREZ 1496 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open

-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati

-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio

-International: –

3. Lara Arruabarrena 1435 – Es seleccionable (obtendría plaza por ranking individual, pero no tendría prioridad para jugar el doble y seguramente se quedaría sin disputarlo – es solo una combinación)

-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 430 por CF en US Open

-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín

-Premier 5: 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati, 1 por 1R en Wuhan

-Premier: 1 por 1R en Eastbourne, 1 por 1R en New Haven

-International: 280 por W en Seúl, 180 por F en Bad Gastein, 180 por F en Washington, 110 por SF en Bastad

4. ANABEL MEDINA 1102 – Es seleccionable

-Grand Slam: 240 por OF de Wimbledon, 130 por 2R en US Open

-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín

-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan

-Premier: 305 por F en Stanford, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne

-International: –

5. ARANTXA PARRA 1052 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open

-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín

-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan

-Premier: 305 por F en Stanford, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne

-International: 60 por CF en Nottingham

6. María José Martínez 131 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon

-Premier 5: –

-Premier: 1 por 1R en Eastbourne

-International: –

7. Tita Torró 120 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R en US Open

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 110 por SF en Florianópolis

8. Beatriz García Vidagany 110 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 110 por SF en Bastad

8. Laura Pous 110 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable

-Grand Slam: –

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: 110 por SF en Florianópolis

10. Silvia Soler 20 – Es seleccionable

-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 10 por 1R de US Open

-Premier 5: –

-Premier: –

-International: –

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.