David Ferrer logra un nuevo título en una semana con otras dos finales españolas
-El alicantino se lleva el triunfo en Viena y se acerca a la Copa Masters
-Roberto Bautista cae en la final de Moscú y Anabel Medina y Arantxa Parra pierden el último partido en Luxembugo
-Carla Suárez y Garbiñe Muguruza disputarán las WTA Finals en dobles, aunque la canaria se queda fuera a nivel individual
David Ferrer se proclamó este domingo campeón del torneo 500 de Viena para sumar un título más a una gran temporada solo interrumpida por las lesiones. Una vez que Jaume Antoni Munar caía en la primera ronda previa contra Yuichi Sugita por 6-1 y 6-2, tres españoles participaban en el cuadro final, en el que iban todos por la misma parte del cuadro.
Así, Ferrer vencía en su primer partido a Albert Ramos por 1-6, 6-3 y 6-4. En esa misma ronda, Guillermo García López superaba a Santiago Giraldo por 6-4 y 6-3 para garantizar un duelo español en octavos de final. Fue un partido muy cómo para Ferrer, que venció al albaceteño por un doble 6-1 para quedarse como el único representante español a nivel individual en la capital austriaca.
Fabio Fognini era el rival que asomaba en la ronda de cuartos de final por la parte del cuadro del alicantino. Sin embargo, no tuvo dificultades Ferrer para ganarle por 6-4 y 6-2 y para meterse así en semifinales.
Gael Monfils era el último escollo antes del partido por el título. El francés le planteó un partido muy duro al español, que supo resolverlo por 7-6(5) y 7-5 para meterse en la final.
En ella esperaba un Steve Johnson que inquietó mucho el juego del español. De hecho, el estadounidense se llevó el primer set por 6-4. Sin embargo, Ferrer supo reaccionar para, sufriendo, llevarse los dos siguientes por 6-4 y 7-5 y conquistar así un nuevo título. Era el 26º de su enorme carrera deportiva, el quinto en un gran año en el que ya se ha coronado campeón en Doha, Río de Janeiro, Acapulco, Kuala Lumpur y la capital austriaca.
También tres parejas con representación española participaban en el cuadro de dobles en Viena. David Marrero y Andreas Seppi vencían en primera ronda a David Ferrer y a Marc López por 6-4 y 6-3. En esa primera eliminatoria, Guillermo García López y Dominic Thiem perdían por 6-0 y 6-3 contra Marcin Matkwoski y Nenad Zimonjic. Marrero, sin embargo, vengaba al albaceteño tras vencer en cuartos de final, junto a Seppi, al polaco y al serbio por 7-5, 5-7 y 10-8. En semifinales, no obstante, Lukasz Kubot y Marcelo Melo dejaban fuera a la dupla hispano-italiana por 6-3 y 6-4. Luego, Kubot y Melo vencían en la final a Jamie Murray y John Peers por 4-6, 7-6(3) y 10-6.
Roberto Bautista no pudo superar a Marin Cilic en la final de Moscú
Roberto Bautista protagonizó otra de las tres finales españolas esta semana entre los grandes torneos del tenis mundial. Fue en Moscú, donde Marin Cilic le dejó sin el trofeo.
Bautista, exento en primera ronda por ser el segundo cabeza de serie del torneo, superaba sin problemas en octavos de final al turco Marsel Ilhan. Era el primer obstáculo superado en un camino impecable hacia la final, en el que también caían Lucas Pouille y Philipp Kohlschreiber.
Sin ceder un set se plantaba el castellonense en la final contra Marin Cilic, quien solo había sufrido en octavos de final para superar a Denis Istomin. Era la reedición de la final del año anterior, en la que el croata había superado a Bautista por un doble 6-4. Y, como entonces, la historia fue calcada. Con un break de diferencia se apuntó Cilic cada una de las dos mangas para firmar otro doble 6-4 que le hacía sumar su decimocuarto título individual, el primero desde que se impuso en la capital rusa el pasado año. Así, la semana de Bautista se quedaba sin premio antes de desplazarse al torneo de su casa, Valencia.
Otros dos españoles participaban a nivel individual en Moscú. Pere Riba no podía superar la primera ronda. El catalán se metía en el cuadro final tras superar con gran autoridad en la fase previa a los locales Mikhail Ledovskikh, Alexey Vatutin y Konstantin Kravchuk. Sin embargo, una lesión le hacía retirarse durante su primer encuentro en el cuadro final cuando perdía por 6-1 contra el uruguayo Pablo Cuevas. Por su parte, Daniel Gimeno Traver superaba en un complicado encuentro de primera ronda al portugués Joao Sousa, pero perdía en octavos de final frente a Lucas Pouille por 6-1 y 7-6(5).
Precisamente Sousa era el compañero en dobles de Riba, pero la lesión de Pere hacía que se retiraran antes de su partido en primera ronda contra los alemanes Kretschmer y Satschko. Por su parte, Gimeno Traver y el británico Aljaz Bedene caían contra Albot y Cermak en su primer partido por 7-5, 3-6 y 10-3. Días después, Albot y Cermak caían en la final del torneo contra Rublov y Tursunov por 2-6, 6-1 y 10-6.
Mientras, en Estocolmo participaban tres españoles en el cuadro individual. Pablo Carreño era eliminado en primera ronda por Jack Sock tras ceder por 6-3, 6-7(1) y 6-3. Sock era precisamente el encargado de eliminar a otro español, Fernando Verdasco. El madrileño superaba en su primer enfrentamiento a Denis Kudla, pero Sock vengaba a su compatriota estadounidense dejando fuera a Verdasco en octavos de final por 7-6(5), 6-7(5) y 6-4. Sock avanzaba hasta una final en la que perdía contra Tomas Berdych por 7-6(1) y 6-2.
También en segunda ronda caía Nicolás Almagro. Tras superar a Jarkko Nieminen en un igualado partido de primera ronda, el último como profesional del finlandés a nivel individual, el murciano caía en octavos contra Grigor Dimitrov por 6-2 y 6-4. Almagro se había metido en el cuadro final como «lucky loser», ya que tras superar a Vadim Alekseenko y a Mate Pavic en sus dos primeros partidos de la fase previa caía en el encuentro definitivo contra Maximilian Marterer por 6-3 y 6-4.
Otros dos españoles perdían en esa fase previa. En primera ronda, Marc Giner caía contra el local Milos Sekulic por 7-6(5) y 6-3. Sí superaba en primera ronda Bernabé Zapata al suizo Adrian Bossel, pero el español perdía en su siguiente partido contra, nuevamente, Sekulic, por 6-1 y 6-3.
No hubo españoles en el cuadro de dobles. En esta modalidad, Sock sí podía alzar el título junto a su compañero Nicholas Monroe. Los estadounidenses derrotaban en la final a Mate Pavic y a Michael Venus por 7-5 y 6-2.
Anabel Medina y Arantxa Parra caen en la final de dobles de Luxemburgo
Anabel Medina y Arantxa Parra tampoco pudieron lograr el segundo título español de la semana. En su caso, cayeron en la final de Luxemburgo en el cuadro de dobles contra Mona Barthel y Laura Siegemund.
Medina y Parra derrotaban con una victoria contundente contra Cepelova y Voegele, a quienes vencían por 6-0 y 6-2. En esa primera ronda caía la otra española participante en el cuadro, Silvia Soler. Soler formaba pareja con Claudia Coppola y las dos eran derrotadas por Ysaline Bonaventure y Stephanie Vogt por 3-6, 6-3 y 10-6.
Así, Medina y Parra se quedaban como las únicas representantes españolas en el cuadro. En cuartos de final superaban en un durísimo partido a tres sets a Misaki Doi y a Oksana Kalashnikova por 7-6(5), 6-7(4) y 10-6. Más cómodas fueron las semifinales contra Ysaline Bonaventure y Stephanie Vogt, quienes cedían por un doble 6-3.
Sin embargo, no salían bien las cosas en la final contra Barthel y Siegemund. Las españolas caían claramente en el primer set por 6-2 y, aunque en el segundo lograban forzar el tie-break, caían en este por un 7-2 que les dejaba sin título y sin poder redondear su gran semana.
Por otra parte, el cuadro final individual no contó con presencia española. Silvia Soler, única participante nacional, cayó en la segunda ronda previa. Tras vencer a Tamira Paszek, Ocean Dodin le ganó por 6-1 y 6-0 para dejarle fuera del partido final de esa fase preliminar. Misaki Doi se llevó el torneo tras vencer en la final a Mona Barthel por 6-4, 6-7(7) y 6-0.
Carla, fuera de la Copa Masters a nivel individual tras no aprovechar su oportunidad en Moscú; sí estará con Garbiñe en dobles
Carla Suárez no pudo aprovechar en el Premier de Moscú una oportunidad de oro para clasificarse para las WTA Finals a nivel individual. La canaria cayó en cuartos de final de un torneo en el que haber llegado a la final le habría garantizado el billete para Singapur.
Carla, exenta en primera ronda, debutaba con victoria en octavos de final contra Dominika Cibulkova por 6-4 y 7-5. Sin embargo, en cuartos, volvía a aparecer la Carla más irregular para perder de forma contundente contra Daria Kasatkina por 6-1 y 6-2. De esta forma, la española se quedaba fuera de las WTA Finals a nivel individual, aunque las renuncias de algunas parejas en dobles hacían oficial la clasificación en esta modalidad de Suárez y de Garbiñe Muguruza, que disputará los dos cuadros en Singapur.
Otras dos españolas perdieron en la fase previa. Paula Badosa caía en la primera ronda previa contra Natalia Vikhlyantseva por 6-3 y 6-1. Laura Pous caía en la misma ronda contra Maryna Zanevska por 7-5 y 6-4.
El torneo se lo adjudicaba Svetlana Kuznetsova. La rusa no tenía problemas para derrotar en la final a su compatriota Anastasia Pavlyuchenkova por 6-2 y 6-1.
No había participación española en el cuadro de dobles. El torneo fue para las rusas Kasatkina y Vesnina, quienes vencieron en la final a las rumanas Begu y Niculescu por 6-3, 6-7(7) y 10-5.
David Ferrer y David Marrero quieren estar en Río y son segundos en el ranking olímpico
Las lesiones han provocado que el contador de David Ferrer en el ranking olímpico no haya sumado en los últimos meses los puntos que de él se esperaban. Sin embargo, el alicantino ha dado muestras esta semana de que es una de las principales opciones españolas de clasificación para los Juegos Olímpicos. Ya es segundo en el ranking olímpico. Es lo mismo que le sucede a David Marrero en dobles tras sus semifinales en Viena. Roberto Bautista a nivel individual y Arantxa Parra y Anabel Medina en el ranking de dobles también suman unos valiosos puntos.
Individual masculino (en mayúsculas los cuatro jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para Río)
1. RAFA NADAL 1815 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 360 por SF en Shanghái
-Torneos 500: 500 por W en Hamburgo, 300 por F en Pekín
-Torneos 250: 250 por W en Stuttgart
-Torneos no contables: 500 de Queen’s (0 puntos)
2. DAVID FERRER 1065 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en US Open (*baja en Wimbledon)
-Masters 1000: 45 por 2R en Shanghái (*baja en Canadá y en Cincinnati)
-Torneos 500: 500 por W en Viena, 180 por SF en Pekín
-Torneos 250: 250 por W en Kuala Lumpur
3. FELICIANO LÓPEZ 1015 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 360 por CF en US Open
-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 180 por CF en Cincinnati, 90 por OF en Shanghái
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s, 45 por OF en Washington
-Torneos 250: 150 por F en Kuala Lumpur, 90 por SF en Gstaad
-No contables: 250 de Stuttgart (0 puntos), 20 por OF en Nottingham, 500 de Tokio (0 puntos)
4. ROBERTO BAUTISTA 915 – Es seleccionable
-Grand Slam: 180 por OF en Wimbledon, 180 por OF en US Open
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 45 por 2R en Cincinnati, 45 por 2R en Shanghái
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo, 45 por OF en Pekín
-Torneos 250: 150 por F en Moscú, 90 por SF en Umag, 90 por SF en San Petersburgo
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos)
5. Tommy Robredo 575 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 90 por 3R en US Open
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 90 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái
-Torneos 500: 45 por OF en Halle, 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Bastad, 90 por SF en Shenzhen
-No contables: 250 de San Petersburgo (45 puntos), 500 de Pekín (0 puntos)
6. Guillermo García López 440 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 90 por 3R en US Open
-Masters 1000: 10 por 1R en Shanghái (*baja en Canadá y en Cincinnati)
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 45 por OF en Viena
-Torneos 250: 150 por F en Shenzhen, 45 por CF en Metz
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos)
7. Fernando Verdasco 305 – Es seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: 10 por 1R en Canadá, 45 por OF en Cincinnati, 10 por 1R en Shanghái
-Torneos 500: 45 por OF en Queen’s
-Torneos 250: 20 por OF en ‘s-Hertogenbosch, 20 por OF en Metz, 20 por OF en Estocolmo
-No contables: 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos)
8. Albert Ramos 235 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: 115 por OF en Shanghái tras superar la fase previa (*No participa en los cuadros finales de Canadá y de Cincinnati)
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 20 por OF en Bastad
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 500 de Tokio (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos)
9. Pablo Andújar 200 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 90 por 3R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: 45 por 2R en Canadá, 10 por 1R en Cincinnati (*baja en Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos)
10. Nicolás Almagro 154 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon (*no se mete en el cuadro final del US Open)
-Masters 1000: – (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250 (más otros torneos): 90 por SF en Kitzbühel, 26 por OF +3R previa en Estocolmo, 20 por OF en Bastad, 8 por Q2 en US Open
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kuala Lumpur (0 puntos)
11. Pablo Carreño 145 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: – (*No participa en los cuadros finales de Canadá, Cincinnati ni Shanghái)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Gstaad, 45 por CF en Winston Salem
-No contables: 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Umag (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 250 de Estocolmo (0 puntos)
12. Marcel Granollers 120 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (porque debe jugar una entre 2015 y 2016, a pesar de que ya ha cumplido con el número mínimo de eliminatorias)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en San Petersburgo, 10 por 2R en Nottingham
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de Gstaad (0 puntos)
13. Albert Montañés 87 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por Q3 en US Open (*no se mete en el cuadro final de Wimbledon)
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo (tras haber superado la previa)
-Torneos 250: 51 por 2R previa (6) + CF (45) en Kitsbühel
14. Adrián Menéndez 52 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 16 por 3R previa en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Bogotá
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Newport (0 puntos)
15. Jaume Antoni Munar 51 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 45 por OF en Hamburgo
-Torneos 250: 6 por 3R previa en Kitzbühel
-No contables: 500 de Viena (0 puntos)
16. Iñigo Cervantes 44 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 16 por 3R previa en Wimbledon, 8 por 2R previa en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 20 por 1R en Hamburgo tras superar la fase previa
-Torneos 250: –
17. Daniel Gimeno Traver 40 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 20 por OF en Moscú
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos), 250 de Kitzbühel (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos)
18. Pere Riba 12 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 12 por 1R tras ganar la fase previa en Moscú
Sin puntuar y sin jugar en Copa Davis (les faltan tres eliminatorias para ser seleccionables): David Vega, Óscar Mesquida, Pere Riba, Daniel Muñoz de la Nava, Jordi Samper, Oriol Roca, Marc Giner, Bernabé Zapata
Dobles masculinos (en mayúsculas los jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para competir en dobles en Río. Serían dos por ranking de dobles y otros dos a través del ranking individual)
1. FELICIANO LÓPEZ 910 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: 90 por OF en Canadá, 360 por SF en Cincinnati, 180 por CF en Shanghái
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s, 90 por CF en Washington
-Torneos 250: 90 por SF en Stuttgart
-Torneos no contables: 500 de Tokio (0 puntos)
2. DAVID MARRERO 575 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría la primera plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: – (no ha puntuado ni en Canadá -1R-, ni en Cincinnati -1R-, ni en Shanghái -1R-)
-Torneos 500: 180 por SF en Viena, 90 por CF en Halle, 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 150 por F en Nottingham, 45 por CF en Umag
-No contables: 250 de Winston Salem (0 puntos), 250 de Metz (0 puntos), 500 de Pekín (0 puntos)
3. MARC LÓPEZ 405 – Es seleccionable (obtendría la segunda plaza del ranking de dobles)
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s
-Torneos 250: 90 por SF en Gstaad
-Torneos no contables: 500 de Viena (0 puntos)
3. Fernando Verdasco 405 – Es seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en US Open
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo, 90 por CF en Tokio
-Torneos 250: –
-No contables: 250 de Metz (0 puntos)
5. RAFAEL NADAL 360 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 180 por CF en Canadá
-Torneos 500: 90 por CF en Queen’s
-Torneos 250: 90 por SF en Stuttgart
-No contables: 500 de Hamburgo (0 puntos)
5. Marcel Granollers 360 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 180 por OF en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 90 por SF en Gstaad, 45 por CF en Nottingham
-No contables: 250 de Umag (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos)
7. Nicolás Almagro 260 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 250 por W en Kitzbühel
-No contables: –
8. Guillermo García López 190 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 45 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R-)
-Torneos 500: 90 por CF en Hamburgo
-Torneos 250: 45 por CF en Metz
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de Shenzhen (0 puntos), 500 de Viena (0 puntos)
9. Pablo Carreño 155 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel, 45 por CF en Winston Salem, 45 por CF en Metz
-No contables: –
10. Tommy Robredo 90 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: 90 por OF en Canadá (no ha participado en Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R-)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
11. Daniel Gimeno Traver 65 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Kitzbühel
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 250 de San Petersburgo (0 puntos), 250 de Moscú (0 puntos)
12. Adrián Menéndez 55 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Bogotá
-No contables: 250 de Newport (0 puntos)
13. Roberto Bautista 45 – Es seleccionable
-Grand Slam: –
-Masters 1000: – (No ha participado en Canadá ni Cincinnati y no ha puntuado en Shanghái -1R-)
-Torneos 500: –
-Torneos 250: 45 por CF en Umag
-No contables: 250 de ‘s-Hertogenbosch (0 puntos), 500 de Queen’s (0 puntos)
14. Albert Ramos 20 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
-No contables: 250 de Bastad (0 puntos), 500 de Hamburgo (0 puntos)
15. Pablo Andújar 10 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon
-Masters 1000: –
-Torneos 500: –
-Torneos 250: –
-No contables: 500 de Queen’s (0 puntos), 250 de Nottingham (0 puntos), 250 de Winston Salem (0 puntos)
Sin puntuar: David Ferrer
Sin puntuar y sin jugar en Copa Davis: Pere Riba, Jaume Antoni Munar
Individual femenino
1. GARBIÑE MUGURUZA 3113 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 1300 por F en Wimbledon, 70 por 2R en US Open
-Premier Mandatory: 1000 por W en Pekín
-Premier 5: 585 por F en Wuhan, 1 por 2R en Canadá (exenta en la 1R), 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 100 por OF en Tokio, 55 por OF en Eastbourne, 1 por 1R en Birmingham
-International: –
2. Carla Suárez 505 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Wuhan, 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 100 por CF en Birmingham, 100 por CF en Moscú, 55 por OF en Tokio, 1 por 2R en Eastbourne (exenta en la 1R), 1 por OF en Stanford (exenta en la 1R)
-International: 1 por 1R en Tokio
3. Lara Arruabarrena 341 – Es seleccionable
-Grand Slam: 70 por 2R en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Premier Mandatory: 95 por superar la fase previa +2R en Pekín
-Premier 5: 20 por 2R previa en Canadá, 1 por 1R previa en Cincinnati
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven
-International: 110 por SF en Bastad, 30 por OF en Hong Kong, 1 por 1R en Washington, 1 por 1R en Bad Gastein, 1 por 1R previa en Eastbourne, 1 por 1R en Seúl
4. Tita Torró 114 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 60 por CF en Florianópolis, 14 por 3R previa en Tokio
5. Silvia Soler 102 – Es seleccionable
-Grand Slam: 70 por 2R Wimbledon, 20 por 2R previa US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 10 por 2R previa en Luxemburgo, 1 por 1R en Bucarest,1 por 1R previa en Linz
6. Laura Pous 54 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 2 por 1R previa Wimbledon, 20 por 2R previa US Open
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en Moscú
-International: 18 por 1R Florianópolis tras superar la previa, 12 por 2R previa en Bastad, 1 por 1R previa en ‘s-Hertogenbosch
7. Sara Sorribes 36 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon
-Premier 5: –
-Premier: 13 por 2R previa en Tokio
-International: 1 por 1R en Bastad, 1 por 1R previa en Tokio I, 1 por 1R previa en Tashkent
8. Lourdes Domínguez 32 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en Wimbledon, 10 por 1R en US Open
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en New Haven
-International: 1 por 1R en Bastad
9. Paula Badosa 22 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 20 por 2R previa en US Open
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R previa en Moscú
-International: 1 por 1R previa en Tokio
10. Arantxa Parra 14 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 14 por 3R previa en el International de Nottingham
11. Yvonne Cavallé 10 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 10 por 2R previa en el International de Bucarest
Dobles femeninos
1. LARA ARRUABARRENA 1615 – Es seleccionable (cerca de la plaza por ranking individual, pero, en caso de conseguirla no tendría prioridad para jugar el doble y seguramente se quedaría sin disputarlo – es solo una combinación)
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 430 por CF en US Open
-Premier Mandatory: 120 por OF en Pekín
-Premier 5: 1 por 1R en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati, 1 por 1R en Wuhan
-Premier: 1 por 1R en Eastbourne, 1 por 1R en New Haven
-International: 280 por W en Seúl, 180 por F en Bad Gastein, 180 por F en Washington, 180 por F en Hong Kong, 110 por SF en Bastad
2. GARBIÑE MUGURUZA 1496 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio
-International: –
2. CARLA SUÁREZ 1496 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-Premier 5: 190 por CF en Wuhan, 105 por OF en Canadá, 1 por 1R en Cincinnati
-Premier: 470 por W en Birmingham, 470 por W en Tokio
-International: –
4. ANABEL MEDINA 1283 – Es seleccionable
-Grand Slam: 240 por OF de Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan
-Premier: 305 por F en Stanford, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 180 por F en Luxemburgo, 1 por 1R en Linz
5. Arantxa Parra 1233 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon, 130 por 2R en US Open
-Premier Mandatory: 10 por 1R en Pekín
-Premier 5: 105 por OF en Canadá, 105 por OF en Cincinnati, 105 por OF en Wuhan
-Premier: 305 por F en Stanford, 100 por CF en New Haven,1 por 1R en Birmingham, 1 por 1R en Eastbourne
-International: 180 por F en Luxemburgo, 60 por CF en Nottingham, 1 por 1R en Linz
6. María José Martínez 131 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 130 por 2R en Wimbledon
-Premier 5: –
-Premier: 1 por 1R en Eastbourne
-International: –
7. Tita Torró 120 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R en US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Florianópolis
8. Laura Pous 111 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Florianópolis, 1 por 1R en Hong Kong
9. Beatriz García Vidagany 110 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
-Grand Slam: –
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 110 por SF en Bastad
10. Silvia Soler 22 – Es seleccionable
-Grand Slam: 10 por 1R de Wimbledon, 10 por 1R de US Open
-Premier 5: –
-Premier: –
-International: 1 por 1R en Linz, 1 por 1R en Luxemburgo
Comentarios recientes