Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Domingo, 3 de Diciembre de 2023

Home » Gimnasia artística

Aspirantes a Campeonas del Mundo. Previa de la final individual Glasgow 2015

Enviado por en 22 octubre, 2015 – 4:15Sin comentarios

La segunda final en el plano femenino será la final individual. En ella competirán las veinticuatro mejores gimnastas del mundo con un máximo de dos gimnastas por país. La gran favorita es Simone Biles, que si lo hace bien conseguirá su tercer título mundial, ello mientras por la plata y el bronce habrá varias gimnastas peleando por la final. Estas son algunas de los favoritas a luchar por la final y las medallas:

Simone Biles (Estados Unidos): Es la vigente campeona mundial, un título que también consiguió en la edición del 2013. Este año se ha proclamado campeona en el Trofeo de Jesolo, en el US Classic y en el nacional americano, ganando en todos ellos con mucha solvencia. En salto y en suelo es la mejor de todas las gimnastas con las que va a competir, mientras que en barra sigue siendo una de las mejores y en asimétricas tiene un ejercicio bastante bueno. Es pura potencia y energía, muy segura, regular y limpia, además der ser la gimnasta con más dificultad de todas.

En salto realiza un “Amanar” (Yurchenko con doble pirueta y media) espectacular, el segundo mejor de la historia en mi opinión, solo superado por la barbaridad que Maroney realizó en Londres.

En suelo realiza diagonales de mucha dificultad pero las hace muy fácilmente. Si lo hace bien no debería tener ningún problema en revalidar el título. Sus dificultades son: VT 6,9 UB 6,1 BB 6,9 FX 6,9

Alexandra Raisman (Estados Unidos): Doble campeona olímpica y medallista de bronce en Londres, Raisman tiene la “espinita” clavada de no haber podido conseguir una medalla en la general de un mundial o de unos Juegos (en Londres finalizó cuarta, a pesar de tener la misma puntuación que Aliya Mustafina, que fue la medalla de bronce). Destaca en suelo y salto, donde es pura potencia, aunque la barra se le da bastante bien. En suelo realiza combinaciones espectaculares y su coreografía ha mejorado con respecto a años anteriores. En salto realiza un “Amanar”, pero la forma que lleva no es la mejor, el aterrizaje es bastante malo y en barra presenta un mortal en plancha o un “Patterson” de salida. En asimétricas tiene su “Talón de Aquiles”,  tiene un ejercicio “mediocre” con respecto a sus otros aparatos y los ejercicios de otras gimnastas. Deberá luchar con  otras gimnastas estadounidenses como Douglas o Nichols por la segunda plaza en la final, pues la primera parece clara para Simone Biles. Es firme candidata a las medallas si se mete en la final. Sus dificultades son: VT 6,3 UB 5,8 BB 6,8 FX 6,8

Gabrielle Douglas (Estados Unidos): Campeona olímpica en Londres 2012, Gabby vuelve con el objetivo de Río 2016 en el horizonte. Sin embargo, este año todavía no ha alcanzado su mejor forma y se espera que el año que viene sea cuando esté a tope. Este año fue cuarta en el nacional estadounidense. El aparato en el que destaca es las asimétricas, aparato en el que es finalista mundial y olímpica y donde realiza sueltas muy altas y un ejercicio bastante bueno, pero que no es de la talla del de Aliya Mustafina u otras gimnastas rusas.

Probablemente realice pronto un “Amanar” para poder competir con otras gimnastas y también meterá algunas diagonales y conexiones nuevas en suelo y barra. Tendrá difícil meterse en la final si no aumenta dificultad, ya que si Maggie Nichols y Aly Raisman no fallan, seguramente estén por delante de ella. Sus dificultades este año han sido: VT 5,8 UB 6,4 BB 6,5 FX 6,1

Larisa Iordache (Rumanía): Subcampeona mundial en 2014 y finalista en 2013, Larisa es la gimnasta rumana mejor posicionada para la final individual.  Es una gimnasta muy buena en barra y en suelo, donde aspira a las medallas en las finales por aparatos. En salto realiza un “Yurchenko” con doble pirueta, el cual realiza muy bien y con mucha soltura, lo que hace pensar que el próximo año prepare el “Amanar”, que es el mismo salto que el que realiza ahora, sólo que con medio giro más. En asimétricas ha mejorado bastante la ejecución con el paso de los años y está metiendo dificultad poco a poco, aunque sigue siendo su peor aparato. No ha sido su mejor temporada por culpa de las lesiones, teniendo algunos problemas que le han impedido entrenar a tope durante la primera parte de la temporada, pero tras los nacionales rumanos y un encuentro amistoso con Francia, Larisa parece que vuelve a ser la de siempre. Si lo hace bien probablemente pueda meterse en las medallas, aunque la competencia será bastante dura. Sus dificultades han sido: VT 5,8 UB BB FX

Wang Yang (China): Medallista el pasado año en la olimpiada juvenil, la gimnasta china viene pisando fuerte en su primer año como sénior. Es una gimnasta muy potente y al contrario que muchas gimnastas del equipo chino, Yang tiene un salto de alta dificultad que además ejecuta muy bien. En asimétricas sufre un poco más, aunque su ejercicio no deja de ser bueno. En barra tiene un ejercicio muy “chino”, que cuando realiza bien es difícil sacarle décimas. En suelo será una de las opciones chinas, realizando un doble mortal con doble pirueta o una pirueta y media a una triple pirueta. El equipo la necesitará si quiere conseguir una medalla. Su objetivo debería ser meterse entre las ocho mejores. Sus dificultades son: VT 6,2 UB 5,5 BB 6,7 FX 6,3

Giulia Steingruber (Suiza): Doble campeona de Europa en salto y campeona de la general este año en el europeo de Montpellier 2015 y subcampeona este año en los Juegos Europeos. Giulia llega a Glasgow tras una temporada fantástica. Está muy en forma y llega a Glasgow para intentar meterse entre las ocho mejores y poder estar lo más arriba posible en la general, además de poder luchar por las medallas en salto. Es muy potente en salto y en suelo, pero además es muy elegante, una elegancia que ha ido ganando con el paso de los años. En barra se defiende muy bien, realizando un ejercicio bastante bueno. En donde más sufre es en asimétricas, donde realiza un ejercicio de una dificultad bastante buena, pero en el cual realiza movimientos que en muchas ocasiones no llegan a la vertical. Si clava su ejercicio podría repetir  la séptima posición lograda en el Mundial de Amberes 2013. Sus dificultades son: VT 6,2 UB 6 BB 6,1 FX 6,1

Shang Chunsong (China): Campeona nacional china este año y subcampeona de los Juegos Asiáticos el pasado año, Chusong es una gimnasta que ya acumula bastante experiencia, consiguiendo el octavo puesto en la final individual de 2013 y duodécima en la de 2014. Es una gimnasta muy pequeña pero con mucho talento, trabaja muy bien las asimétricas y la barra, aunque en suelo también es bastante buena (aunque muy irregular), realizando diagonales espectaculares como una pirueta y media que conecta después a una triple pirueta directa a un mortal adelante. En salto perderá bastante con respecto a las mejores gimnastas, ya que tan “solo” realiza un “Yurchenko” con pirueta, algo que será lo que posiblemente la aleje de las medallas a la hora de la verdad. Si lo hace bien y si aumenta la dificultad en salto (añadiendo una pirueta más por ejemplo), estará luchando por las medallas. Sus dificultades son: VT 5 UB 6,7 BB 6,8 FX 6,7

Erika Fasana (Italia): Fasana es la gimnasta más en forma de la gimnasta italiana, llegando a quedar tercera en la American Cup tras Simone Biles y Mckayla Skinner, y realizando un gran papel en Jesolo, quedándose a las puertas de las medallas en la general del Europeo. Es especialista en salto y suelo, aparato en el que fue finalista mundial en Nanning. Erika también es bastante buena en salto, donde realiza un “Yurchenko” con doble pirueta. En asimétricas y en barra tiene ejercicios normales, pero sobrevive bastante bien a ellos. En asimétricas ha estado trabajando elementos como el “Church”y si realiza alguna conexión más podría ganar décimas en dificultad. Llega un poco “tocada” con algunos problemas físicos pero si lo hace bien como acostumbra, probablemente se pueda meter entre las 10 mejores gimnastas, aunque lo tendrá bastante difícil. Sus dificultades este año han sido: VT 5,8 UB 5,7 BB 5,9 FX 6,2*

Vanessa Ferrari (Italia): La mejor gimnasta italiana de todos los tiempos no lleva una buena temporada, lidiando con algunos problemas físicos que le han impedido ser la Ferrari de otras ocasiones. Ferrari ha sido sexta en los dos últimos mundiales y seguro luchará por repetir esa posición. Es una gimnasta muy fuerte en suelo, donde ha sido medallista mundial y campeona de Europa. En barra tiene un ejercicio bastante bueno aunque este año no ha estado fina. En salto hace un “Yurchenko” con doble pirueta, pero su ejecución no es tan buena como la de otras gimnastas, pues dobla un poco las piernas y no realiza el salto tan bien como otras gimnastas. En asimétricas era muy buena en sus primeros años como sénior, teniendo un estilo muy rápido y elegante, llegando incluso a meterse en finales mundiales, aunque con el paso de los años ha empeorado algo la ejecución, presentando un ejercicio peor, pero que no deja de ser “decente”. El pasado mundial fue sexta, demostrando que se puede estar en la élite siendo veterana. Probablemente no llegue en su mejor forma y no pueda estar entre las 8 primeras. Este año no ha competido su dificultad pero si tenemos en cuenta sus dificultades del año pasado: VT 5,8 UB 5,8 BB 6,1 FX 6,3

*Probablemente no compita en la general

Opciones del equipo español:

Tras la operación sufrida, Roxana Popa no llega a Glasgow en su mejor momento de forma y probablemente no compita en los cuatro aparatos, por lo que nuestras opciones de meter a alguna gimnasta en la final de las 24 mejores pasarán por   las manos de Ana Pérez, que este año está muy fuerte y la veterana María Paula Vargas, que vuelve ya recuperada de la lesión que la dejó fuera del mundial de 2014.

*Las abreviaciones de los aparatos son las que se utilizan en el idioma inglés: VT=Vault (salto) UB=Uneven Bars (barras asimétricas) BB=Balance beam (barra de equilibrio) FX=Floor exercice (suelo)

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.