Salvados y cuenta nueva

David Ferrer consiguió dos de los cinco puntos del equipo español en Dinamarca (imagen de la web de la RFET)
-El equipo español de Copa Davis pone fin a otro año para olvidar superando a Dinamarca en su casa, en una eliminatoria que debe servir para recuperar el compromiso de todos los jugadores
-Bélgica y Gran Bretaña disputarán una sorprendente final de la competición
-Carla Suárez vuelve a despedirse de un torneo con el casillero de victorias a cero
El equipo español de Copa Davis se desplazó este fin de semana a la ciudad danesa de Odense para disputar una eliminatoria que fue, más allá del amplio resultado a favor de los hombres de Conchita Martínez (0-5), una cura de humildad en toda regla. Porque, si bien al equipo español nunca se le han subido los humos, quizá el hecho de jugar en un país tenísticamente muy inferior a los nuestros sirva para valorar más la competición de la ensaladera de cara al futuro.
Estaba en juego mantenerse en la segunda división del tenis mundial (el Grupo I europeo) para no penar más por una competición en la que España no volverá a la élite hasta, como mínimo, 2017. Eso sí, siempre que el compromiso mostrado por los jugadores en esta eliminatoria, ante la cercanía de los Juegos Olímpicos (a pesar de ello, algunos de los nuestros no van a cumplir con los criterios establecidos por la ITF para ir a los Juegos) se prolongue en el tiempo.
España venció sin problemas a Dinamarca por 0-5 en una eliminatoria sin historia. Rafa Nadal arrancó titubeante el partido que abría la eliminatoria contra Mikael Torpegaard, número 2 danés y situado más allá del puesto 900 del ranking mundial. A pesar de ello, no tuvo problemas para imponerse por 6-4, 6-3 y 6-2.
Cogía el testigo en el segundo partido del viernes un David Ferrer que, si suma los puntos ATP que en él son habituales durante los próximos meses, estará defendiendo la camiseta española en Río de Janeiro. «Ferru» se enfrentaba a Frederik Nielsen, quien solo opuso resistencia en el segundo set. El marcador, no obstante, reflejó un 6-1, 7-5 y 6-2 para el tenista alicantino.
España quería cerrar la eliminatoria el sábado en el partido de dobles y, de paso, permitir probarse a una de las parejas que, siempre con el consentimiento de la ITF para la presencia de Nadal en Río, apunta a ser de la partida en los Juegos Olímpicos. El manacorí formó tándem con Fernando Verdasco en el único partido en el que a España se le escapó un set. Los encargados de arrebatárselo a los nuestros fueron Thomas Kromann y Frederik Nielsen. A pesar de ello, los españoles se impusieron por 6-4, 3-6, 7-6(4) y 6-4 para sellar la permanencia del equipo español en el Grupo I europeo de la Davis.
Sin embargo, quedaba por disputarse la jornada del domingo. Conchita Martínez liberó a Rafa Nadal de su compromiso individual para permitir que Roberto Bautista se estrenara en la eliminatoria. Así, todos los jugadores españoles presentes en el cuarteto titular pudieron aportar puntos al equipo español. Esto se debió a que Roberto venció sin problemas a Frederik Nielsen por 6-3 y 6-4, en un partido disputado ya a tres sets porque la eliminatoria estaba decidida.
Cerró el paso del equipo español por Odense un David Ferrer que dejó sin capacidad de respuesta a Mikael Torpegaard. El de Xàbia se impuso por 6-1 y 6-3 para firmar el 0-5 para el equipo español.
España, de esta manera, seguirá el año que viene en la segunda división del tenis mundial esperando su oportunidad para regresar a la élite. La ITF contabilizará todas las eliminatorias que los tenistas disputen antes del sorteo de los Juegos Olímpicos, por lo que los principales jugadores españoles todavía podrán cumplir con los requisitos para estar en Río en la temporada 2016. Eso sí, pase lo que pase, habrá que recuperar el compromiso con el equipo nacional. La eliminatoria contra Dinamarca ha puesto fin a un año para olvidar que supone un borrón en la trayectoria española de los últimos años. No se consiguió el objetivo del ascenso pero hay que mirar hacia el futuro: salvados y cuenta nueva.
Bélgica-Gran Bretaña, sorprendente final de la Copa Davis
Muy pocas quinielas apuntaban al inicio de la competición a que Bélgica recibiría a Gran Bretaña en la final de la Copa Davis. Sin embargo, así será.
Andy Murray lideró a su país con tres triunfos, dos individuales y uno en dobles junto a su hermano Jamie para certificar el 3-2 a favor de los británicos. En el primer punto, Murray venció sin problemas a Kokkinakis en tres sets, situación que repitió contra Bernard Tomic en el cuarto y definitivo punto. Bernard Tomic le había ganado a Daniel Evans el segundo partido, antes de que Andy y Jamie derrotaran en el doble a Samuel Groth y a Lleyton Hewitt. Kokkinakis venció a Evans en el último partido, ya intrascendente, para poner el 3-2 final favorable a los locales.
Hasta el último partido tuvo que llegar Bélgica para vencer a Argentina. Las victorias de Darcis contra Leo Mayer y de Goffin contra Delbonis hacían que los locales fueran muy optimistas tras la primera jornada, pero Argentina logró igualar la contienda. Los albicelestes se llevaron el doble, en el que Berlocq y Leo Mayer se impusieron a Bemelmans y a Darcis. Mayer derrotaba a Darcis en el cuarto punto y dejaba un partido a cara o cruz entre Goffin y Schwartzman para cerrar la eliminatoria. El belga se impuso en tres cómodos sets y llevó a su equipo a la final tras poner el 3-2.
Además, cabe destacar que se disputaron esta semana las ocho eliminatorias de permanencia en el Grupo Mundial. Los vencedores seguirán en la máxima división del panorama tenístico por equipos masculinos, mientras que los perdedores bajan al Grupo zonal I. Los resultados fueron India 1-3 República Checa, Suiza 4-1 Holanda, Rusia 1-4 Italia, Uzbekistán 1-3 Estados Unidos, Colombia 2-3 Japón, República Dominicana 1-4 Alemania, Brasil 1-3 Croacia y Polonia 3-2 Eslovaquia.
La reacción de Carla Suárez tampoco llega en Tokio
Dos torneos se disputaban esta semana en la WTA y uno de ellos, el International de Tokio, contaba con algunas de las principales bazas de nuestro país.
Carla Suárez era la principal favorita para alzarse con el título en tierras niponas, pero no pudo poner fin a la nefasta racha que le ha hecho no ganar partidos en las últimas semanas. Esta vez, cedió contra la ucraniana Kateryna Bondarenko en primera ronda por un doble 6-4 para prolongar unos resultados que comienzan a ser mucho más que preocupantes. La canaria era la única española participante en un cuadro final que se adjudicó la belga Yanina Wickmayer tras superar en la final a la polaca Magda Linette por 4-6, 6-3 y 6-3.
En la fase previa se quedaban otras tres españolas. Sara Sorribes cedía contra la ucraniana Olga Savchuk por un doble 6-2 en el primer partido de la preliminar. En idéntica ronda se despedía Paula Badosa, que caía contra Patricia Maria Tig por 6-3 y 7-6(5). Tita Torró, por su parte, vencía a la rumana Cirstea y a la japonesa Sema antes de tener que retirarse en el partido que decidía la entrada al cuadro principal. En ese momento, la española iba perdiendo contra Risa Ozaki por 2-0 en el primer set.
No hubo españolas en el cuadro de dobles de la capital japonesa. Hao-Ching Chan y Yung-Jan Chan se proclamaron campeonas del torneo tras derrotar en la final a Misaki Doi y a Kurumi Nara por 6-1 y 6-2.
Mientras, sobre la moqueta del International de Québec no hubo participación española. La alemana Annika Beck se hizo con el torneo individual tras derrotar en la final a la letona Jelena Ostapenko por un doble 6-2. En dobles, la checa Barbora Krejcikova y la belga An-Sophie Mestach derrotaron en la final a la argentina María Irigoyen y a la polaca Paula Kania por 4-6, 6-3 y 12-10.
Sin cambios en el ranking olímpico español
El hecho de que el Grupo II de la Copa Davis no aporte puntos para el ranking y las tempranas eliminaciones de las españolas en el WTA de Tokio ha provocado que las clasificaciones de las diferentes modalidades olímpicas que se basan en un ranking se mantengan casi inalteradas a nivel nacional.
Debido a la publicación hace unos días del desglose del ranking olímpico español (que puede ser consultado aquí), retomamos ese ranking explicando tan solo la procedencia de los puntos sumados tras el US Open, así como las eliminatorias que cada jugador necesita disputar con el equipo nacional para que su clasificación para Río no dependa de factores externos. Se dejan de lado los torneos challengers y futures porque estos no influirán en la parte alta de cada clasificación.
Individual masculino (en mayúsculas los cuatro jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para Río)
1. RAFA NADAL 1155 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
2. FELICIANO LÓPEZ 795 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
3. ROBERTO BAUTISTA 585 – Es seleccionable
4. TOMMY ROBREDO 475 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
5. Fernando Verdasco 255 – Es seleccionable
6. Guillermo García López 235 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
7. Pablo Andújar 200 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
8. Pablo Carreño 145 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
9. Nicolás Almagro 128 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
10. Albert Ramos 120 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
11. Marcel Granollers 100 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable porque tiene que jugar al menos una entre 2015 y 2016 (a pesar de que ya cumple con el número mínimo de eliminatorias)
12. David Ferrer 90 – Es seleccionable
13. Albert Montañés 87 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
14. Adrián Menéndez 52 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
15. Jaume Antoni Munar 51 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
16. Iñigo Cervantes 44 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
17. Daniel Gimeno Traver 20 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
Sin puntuar y sin jugar en Copa Davis (les faltan tres eliminatorias para ser seleccionables): David Vega, Óscar Mesquida, Pere Riba, Daniel Muñoz de la Nava, Jordi Samper, Oriol Roca
Dobles masculinos (en mayúsculas los jugadores que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para competir en dobles en Río. Serían dos por ranking de dobles y otros dos a través del ranking individual)
1. FELICIANO LÓPEZ 730 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
2. MARC LÓPEZ 405 – Es seleccionable (obtendría la primera plaza del ranking de dobles)
3. DAVID MARRERO 395 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría la segunda plaza del ranking de dobles)
4. RAFAEL NADAL 360 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable (obtendría plaza por ranking individual y tendría prioridad para jugar el doble)
4. Marcel Granollers 360 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
6. Fernando Verdasco 315 – Es seleccionable
7. Nicolás Almagro 260 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
8. Guillermo García López 145 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
9. Pablo Carreño 110 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
10. Tommy Robredo 90 – Le falta una eliminatoria de la Davis para ser seleccionable
11. Daniel Gimeno Traver 65 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
12. Adrián Menéndez 55 – Le faltan tres eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
13. Roberto Bautista 45 – Es seleccionable
14. Albert Ramos 20 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
15. Pablo Andújar 10 – Le faltan dos eliminatorias de la Davis para ser seleccionable
Individual femenino (en mayúsculas las jugadoras que, de cumplir con los requisitos de la Copa Federación, se clasificarían ahora mismo para Río)
1. GARBIÑE MUGURUZA 1428 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
2. LARA ARRUABARRENA 215 – Es seleccionable
3. CARLA SUÁREZ 125 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable (1 punto por 1R en el International de Tokio)
4. Tita Torró 114 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable (14 puntos por 3R previa en el Internacional de Tokio)
5. Silvia Soler 91 – Es seleccionable
6. Laura Pous 53 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
7. Lourdes Domínguez 32 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
8. Sara Sorribes 22 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable (1 punto por 1R previa en el Internacional de Tokio)
9. Paula Badosa 21 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable (1 punto por 1R previa en el Internacional de Tokio)
10. Arantxa Parra 14 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
11. Yvonne Cavallé 10 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionabl
Dobles femeninos (en mayúsculas las jugadoras que, de cumplir con los requisitos de la Davis, se clasificarían ahora mismo para competir en dobles en Río)
1. Lara Arruabarrena 1034 – Es seleccionable (obtendría plaza por ranking individual, pero no tendría prioridad para jugar el doble y seguramente se quedaría sin disputarlo)
2. ANABEL MEDINA 987 – Es seleccionable
3. ARANTXA PARRA 937 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
4. GARBIÑE MUGURUZA 836 – Le faltan dos eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
4. CARLA SUÁREZ 836 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
6. María José Martínez 131 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
7. Tita Torró 120 – Le falta una eliminatoria de la Copa Federación para ser seleccionable
8. Beatriz García Vidagany 110 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
8. Laura Pous 110 – Le faltan tres eliminatorias de la Copa Federación para ser seleccionable
10. Silvia Soler 20 – Es seleccionable
Comentarios recientes