Los cuartos de final de Feliciano y de Lara en dobles, techo español en Nueva York
-Gran US Open de Feliciano López, quien solo cedió en cuartos de final contra Novak Djokovic, verdugo de Roberto Bautista en la ronda anterior
-Lara Arruabarrena y Andreja Klepac alcanzaron los cuartos de final y Marcel Granollers y Marc López se quedaron en octavos
-Nadal, Ferrer, Bautista y Verdasco, al rescate de España en la Davis
Feliciano López se reivindicó en el US Open como lo que ha sido a lo largo del verano: el mejor español en la gira de pista dura americana. El toledano alcanzó los cuartos de final, en los que solo pudo frenarle el brillante, a la postre, campeón del torneo en Flushing Meadows, Novak Djokovic.
El toledano arrancaba la semana con una brillante victoria ante Fabio Fognini por 6-3, 7-6(5) y 6-1 para plantarse por primera vez en su carrera en la antepenúltima ronda del Grand Slam neoyorquino. Esperaba un Novak Djokovic ante el cual el objetivo era dar la cara. Y Feliciano lo hizo en todo momento. A pesar del inicio huracanado de «Nole», que se llevó el primer set por 6-1, el español hizo un muy buen partido. Se llevó la segunda manga por 6-3 y obligó al serbio a forzar la máquina en los dos siguientes. Djokovic se los llevó por 6-3 y 7-6(7) para poner fin a una gran actuación de Feliciano en el último grande del año.
El toledano no fue la única víctima española del serbio. Una ronda antes, en octavos de final, Djokovic dejó fuera de combate a Roberto Bautista. Nuevamente con dificultades, el serbio se llevó un partido en el que tuvo que ponerse el mono de trabajo. Se apuntó el primer set por 6-3, pero Roberto respondió con un 6-4 en el segundo parcial. Fue entonces cuando el número uno del mundo ejerció como tal para apuntarse las dos siguientes mangas por 6-4 y 6-3.
Las eliminaciones de Bautista y de Feliciano fueron dos pasos más hacia el objetivo real de Djokovic: el título. El serbio, un escalón por encima del resto de jugadores a lo largo de toda esta temporada, hizo realidad su deseo en Nueva York y se adjudicó su segundo US Open y su décimo Grand Slam tras derrotar en una espectacular final al suizo Roger Federer. El 6-4, 5-7, 6-4 y 6-4 final fue un fiel reflejo de la igualdad vivida durante el encuentro, en el que Djokovic volvió a demostrar que sigue reinando en el mundo del tenis y que esta situación no parece que vaya a cambiar a corto plazo.
Sin españolas se llegaba a la segunda semana del cuadro femenino. En él, la noticia estuvo en la sorprendente eliminación en semifinales de Serena Williams. Roberta Vinci fue la encargada de dejar a la tenista local sin la posibilidad de luchar por completar el Grand Slam anual. Le derrotó por 2-6, 6-4 y 6-4 y se metió en una final íntegramente italiana. Porque, su rival en ella, también dio la sorpresa en la otra semifinal. Flavia Pennetta se impuso a Simona Halep por 6-1 y 6-3 para alcanzar el partido decisivo del torneo.
En él, quedó patente la superioridad de Pennetta. Sufrió para llevarse el primer set en el tie-break, por 7-4. Sin embargo, con la moral por las nubes en la segunda manga, se impuso por un contundente 6-2 que le valió su primer título de Grand Slam a nivel individual. Era el segundo en total tras el conquistado en dobles femeninos en Australia en el año 2011.
Cuartos de final de Lara Arruabarrena en dobles femeninos
Dos eran las opciones españolas que quedaban vivas en la segunda semana del US Open en los cuadros individuales y también eran dos las parejas con representación española que seguían con opciones en Nueva York.
Lara Arruabarrena fue la mejor representante del tenis español en la modalidad de dobles tras alcanzar la ronda de cuartos de final junto a su compañera eslovena Andreja Klepac. En octavos de final, Lara y Klepac dieron la sorpresa tras eliminar a Timea Babos y a Kristina Mladenovic por 6-4, 4-6 y 6-4. Llegaban así a unos cuartos de final en los que eran derrotadas por Sara Errani y Flavia Pennetta por 6-0, 5-7 y 6-2. El título se lo llevaron Martina Hingis y Sania Mirza tras derrotar en la final a Casey Dellacqua y a Yaroslava Shvedova por un doble 6-3.
Mientras, en dobles masculinos, al tenis español le quedaba la opción de Marcel Granollers y Marc López. No obstante, fueron eliminados en octavos de final por los franceses Herbert y Mahut, quienes les derrotaron por un claro 6-2 y 6-3. Días más tarde, Herbert y Mahut se llevaron el título tras superar en la final a Jamie Murray y a John Peers por un doble 6-4.
Finalmente, en dobles mixtos no quedaba representación española en la segunda semana. Martina Hingis hizo doblete tras imponerse en esta modalidad, esta vez acompañada de Leander Paes. La suiza y el indio derrotaron en la final a Mattek-Sands y a Querrey por 6-4, 3-6 y 10-7.
Bernabé Zapata cayó en segunda ronda en el cuadro individual masculino júnior; cuartos de final de Sara Sorribes en Dalian
Solo un español participó en el cuadro individual masculino júnior del US Open, aunque no fue muy prolongado su paso por Nueva York. Bernabé Zapata cayó en segunda ronda. Venció en primera ronda al ruso Klok para luego caer en la segunda con el griego Tsitsipas. El título se lo llevó el estadounidense Fritz tras vencer en la final a su compatriota Paul por 6-2, 6-7(4) y 6-2. En dobles masculinos, Zapata formó pareja con el portugués Nuno Borges, pero ambos cayeron en la primera ronda contra los franceses Blancaneaux y Humbert por 6-3 y 6-2. Los canadienses Aliassime y Shapovalov superaron en la final a los estadounidenses Holt y Smith por 7-5 y 7-6(3).
Mientras, en el cuadro individual femenino, que no contó con presencia española, la húngara Dalma Galfi superó en la final a la local Sofia Kenin por 7-5 y 6-4. Tampoco hubo tenistas nacionales en el cuadro júnior de dobles femeninos, que concluyó con la victoria de la eslovaca Kuzmova y la rusa Pospelova. Derrotaron en la final por 7-5 y 6-2 a las también rusas Kalinskaya y Potapova.
Aparte del US Open, la WTA acogía esta semana el torneo 125K de Dalian, sobre pista dura. Sara Sorribes alcanzó los cuartos de final tras derrotar a las chinas Duan y Zhang. Sin embargo, en la antepenúltima ronda cayó con la israelí Glushko por 7-6(3) y 6-3. Glushko cedió después en la final contra la china Zheng por 2-6, 6-1 y 7-5. Zheng se llevó también el cuadro de dobles, sin españolas, tras formar pareja con su compatriota Zhang. Vencieron en la final a Chan y Jurak por 6-3 y 6-4.
España viaja con toda la artillería a Dinamarca
La cercanía de los Juegos Olímpicos de Río y la necesidad de que los pesos pesados de nuestro tenis sumen eliminatorias ha provocado que Conchita Martínez tenga a su disposición a un equipo plagado de cracks en Dinamarca, donde España se jugará este fin de semana la permanencia en el Grupo Mundial II de la Copa Davis. En el caso de victoria, esta estará asegurada; por el contrario, si hay derrota, España tendrá una nueva oportunidad, aunque esta comprometería seriamente el calendario de nuestros tenistas. Rafa Nadal, David Ferrer, Fernando Verdasco y Roberto Bautista estarán defendiendo al equipo español en la pista dura e indoor de Odense. David Marrero viaja como jugador suplente. Dinamarca, por su parte, tendrá a su disposición a Frederik Nielsen, Mikael Torpegaard, Soren Hess-Olesen y Thomas Kromann. El futuro del tenis español, nuevamente, está en juego.
Comentarios recientes