El plato español reducirá considerablemente sus efectivos en la cita carioca
·Alberto Fernández y Fátima Gálvez serán los únicos representantes del plato español en la cita olímpica brasileña
·Kako Aramburu no repetirá presencia olímpica al no conseguir ninguna de las dos plazas que se ofertaban en el Mundial de Lonato
·Fidel López, con 103/125, lejos también de los puestos de privilegio
Ángel Vázquez, @PasaporteJJOO
El Mundial de Lonato ha llegado a su fin y con él, las esperanzas de que el tiro al plato español consiguiera alguna plaza olímpica más a las ya existentes de Fátima Gálvez y Alberto Fernández. No ha sido así. Tras prácticamente un año de intentos, Copa del Mundo tras Copa del Mundo, el foso español verá reducida a la mitad su presencia olímpica en los Juegos de Río.
Ha sido este año un año difícil, una temporada donde nuestros representantes, exceptuando la omnipresencia de Fátima Gálvez en las grandes finales salvo en aquellos casos donde fue vilipendiada por una Federación que mucho debería explicar tras estos pobres resultados, no han rayado a la altura a la que nos tuvieron acostumbrados en años anteriores previos a los Juegos de Londres. Tan solo Alberto Fernández ha podido acompañar a la gran Fátima Gálvez en el sueño de la plaza y una notable temporada.
Con Fátima y Alberto nuevamente en la cima y demostrando que van a por todas a Río, el foso femenino nos deja con el sinsabor de un gran inicio de periodo olímpico para Eva María Clemente que no pudo ser finalmente materializado con la consecución de la plaza, aunque progreso y futuro son las palabras que mejor definen y acompañan a esta joven deportista. María Quintanal, tras su vuelta, no ha logrado resituarse entre la élite femenina, al igual que le ocurría a una Beatriz Martínez que se quedaba a las puertas de la plaza en el Europeo pero que no volvería a repetir ni sensaciones ni resultados en torneos posteriores.
Tras unas temporadas muy irregulares, el que fuera nuestro mejor hombre en Pekín 2008 y en un Londres 2012 donde fue finalista, Jesús Serrano se ha visto rodeado de malos resultados desde su fichaje por Beretta. Las últimas Copas del Mundo parecieron despertar los buenos resultados de uno de los grandes fichajes de la marca italiana para este ciclo, pero cuando el rumbo parecía recuperado y los resultados se atisbaban en el horizonte, Jesús volvía a mostrar una irregularidad que se ha hecho característica estos últimos años, quedándose fuera de este nuevo viaje olímpico.
Tampoco Antonio Bailón logró repetir el éxito de Munich (06/2014) – oro en la Copa del Mundo – en las opciones que dispuso, como tampoco lo logró un joven de nombre Mario Fuentes que está destinado a ser uno de los grandes del foso olímpico español en próximos ciclos, al igual que pasa con el aún júnior David Barquero.
El Skeet, finalmente, también ha perdido hoy su opción para estar en Río. Si a Londres sí consiguió llegar Kako Aramburu merced a una jornada histórico en el Mundial de Belgrado, hace hoy poco más de cuatro años, el irundarra no será de la partida en la fiesta olímpica carioca. Kako, cerca de las finales en el Mundial de Granada y en alguna otra ocasión más a lo largo de la temporada, no ha podido estar a la altura en la cita italiana, siendo 65º con un total de 116/125 en cinco pobres series de 23-23-24-23-23. Tampoco Fidel López estuvo mejor, siendo 127º con 103 rotos sobre un total de 125 platos en series de 19-21-19-23-21.
Pobre bagaje final, pues, para un foso español que debería iniciar su particular nuevo ciclo desde hoy mismo, acompañando de la mejor manera posible a los pocos «brotes verdes» que se observan, a promocionar la especialidad y buscar nuevos valores, pero también a solventar las muchísimas dudas en lo que a gestión deportiva y económica genera una federación que se encuentra excesivamente endeudada y que parece no dar respuesta a las necesidades de los deportistas. Veremos a ver.
Comentarios recientes