5º puesto de Valverde en la coronación mundial de Peter Sagan
– El eslovaco lanza un ataque fantástico a 3 kms de meta para vestirse de arcoiris
– La selección española cumple en un circuito nada propicio a nuestras características
– El australiano Matthews y el lituano Navardauskas completaron el podium del Mundial
No hubo manera. Esta vez fue materialmente imposible. Tras varios años sin bajarnos del podium mundial, la selección española no pudo repetir gesta en el circuito de Richmond. En un recorrido técnico y urbano con dos subidas sobre pavé se impuso la lógica ciclistíca y aquellos corredores más habituados a este tipo de entornos fueron los que más brillaron en la jornada de ayer domingo. Era, en resumen, un terreno donde jamás ningún español ha brillado, donde no estamos acostumbrados a la forma en la que se corre. Y aún así, el de siempre, se quedó cerquita de la medalla. Un podium del Tour luchando ante pedrusqueros mientras el resto de sus rivales en julio descansaban plácidamente en casa.
El ritmo fue alto durante toda la prueba por el empeño de la selección neerlandesa de endurecer la carrera desde la primera vuelta. Fue una bendición ya que ese desgaste ayudó a poder ver unas últimas vueltas llenas de emoción y muy disputadas. Pero como sucede en casi todos los Campeonatos del Mundo, fue el último giro al circuito el que decidió la carrera. En la entrada a Libby Hill, el checo Stybar endureció el grupo poniendo al resto de favoritos en fila india. Fue un ataque seco, de los que dejan las piernas muy duras. Tan solo un km después llegaba la corta subida de la calle 23. Con Valverde bien colocado en un reducido grupo de favoritos, fue el belga Greg Van Avermaet el que abrió las hostilidades pero rápidamente fue superado por un imperial Peter Sagan que coronó el repecho con unos pequeños metros de ventaja. Le valieron. Los dos kms siguientes de descenso fueron una oda al ciclismo, al que no distingue qué tipo de carretera y desnivel se pase, es lo mismo… se puede ir más rápido que tus rivales. Él lo hizo, otros no lo intentan nunca.
Sagan abrió ventaja suficiente para aguantar en el repecho y recta de meta mientras que por detrás Luis León Sánchez hacía un gran trabajo para acercar a Valverde a la lucha por el podium. El murciano entró en la recta de meta perfectamente colocado pero cuando miró a sus rivales se dio cuenta que ahí aguantaban más sprinters de los que le gustaría. Aún así, lo intentó… quedando en un digno quinto lugar por detrás de Matthews (plata), Navardauskas (bronce) y Kristoff (cuarto y gran derrotado). Una vez más, Valverde estuvo ahí. No estará seguro en el circuito llano del año que viene en Doha pero sí que lo estará en los JJOO de Río de Janeiro. Le espera la gloria.
Comentarios recientes