Semifinales de Pablo Carreño en Winston Salem
-Gran rendimiento del asturiano en el torneo previo al US Open
-Cuartos de final de Anabel Medina y de Arantxa Parra en el doble de New Haven
-Los españoles no superan la previa del US Open
Pablo Carreño fue el mejor español sobre la pista dura de Winston Salem, en la semana previa al US Open. Carreño alcanzó la ronda de semifinales.
El asturiano firmó un gran torneo en el que comenzó con victoria en dos sets contra Tommy Haas. Carreño fue muy superior y cogió una buena dinámica que prolongó en segunda ronda, contra el portugués Joao Sousa.
El primer partido complicado llegó en octavos de final, donde Carreño perdió su primer set en la competición. Fue contra Simone Bolelli. Tras llevarse la primera manga por 6-4, cedió la segunda por idéntico marcador. Sin embargo, en la tercera el español fue muy superior y se impuso por 6-1.
Ya en cuartos, Pierre-Hugues Herbert se interponía en el camino de Carreño. El español se llevó el primer set por 6-4, pero el francés se anotó los dos siguientes por 7-6(5) y 6-2 para avanzar a semifinales. Herbert, posteriormente, se convirtió en finalista del torneo, pero cayó en la final contra Kevin Anderson por 6-4 y 7-5.
En primera ronda se despedía Daniel Gimeno Traver, quien cedía contra Diego Schwartzman un 6-4 y 7-6(8). Daniel no era el único español al que el argentino dejaba en el camino, ya que en segunda ronda Schwartzman vencía a Pablo Andújar por 4-6, 7-5 y 7-5. Andújar había estado exento en primera ronda. También exento en primera ronda estaba Guillermo García López, quien cayó en la segunda contra Yen-Hsun Lu por un doble 6-3.
Mientras, en dobles, había tres parejas españolas representadas en el cuadro. A las primeras de cambio se despidieron Pablo Andújar y el brasileño Marcelo Demoliner, quienes fueron eliminados por un doble 6-3 por los estadounidenses Eric Butorac y Scott Lipsky. También cayeron en primera ronda David Marrero y el filipino Treat Huey contra Andre Sa y Artem Sitak en tres igualadísimos sets.
Sí avanzaron a segunda ronda Pablo Carreño y Guillermo García López. Vencieron en primera ronda a Nicholas Monroe y a Benoit Paire, pero cayeron en cuartos de final contra Lukasz Kubot y Daniel Nestor.
El título fue para Dominic Inglot y Robert Lindstedt. El británico y el sueco vencieron en la final a Eric Butorac y a Scott Lipsky por 6-2 y 6-4.
Cuartos de final de Anabel Medina y de Arantxa Parra en el doble de New Haven
La WTA hacía una parada esta semana en New Haven, un torneo de categoría Premier. Dos españolas participaban a nivel individual.
Lourdes Domínguez caía en la primera ronda previa contra Roberta Vinci por 6-4 y 6-0. En esa misma ronda también cedía su partido Lara Arruabarrena contra Magdalena Rybarikova, tras caer por un doble 6-1. El torneo se lo adjudicó Petra Kvitova tras vencer a Lucie Safarova en la final por 6-7(6), 6-2 y 6-2.
Mientras, en dobles, dos parejas con representación española participaban en el torneo. Lara Arruabarrena y Andreja Klepac caían en dos sets en primera ronda. Sí avanzaban a cuartos de final Anabel Medina y Arantxa Parra. Tras vencer a Chin-Wei Chan y a Darija Jurak, caían en la antepenúltima ronda contra Raquel Kops-Jones y Abigail Spears por 6-4 y 7-6(2). El título fue para Julia Goerges y Lucie Hradecka, quienes se impusieron en la final a las asiáticas Chuang y Liang por 6-3 y 6-1.
Los españoles no superan la previa del US Open
Dos españoles se quedaron esta semana al borde de clasificarse para el cuadro final del US Open masculino. Adrián Menéndez superaba en su primer partido a Dzmitry Zhyrmont y en el segundo a Andrea Arnaboldi antes de que el ucraniano Marchenko le cerrara el paso al cuadro principal. Además, Albert Montañés derrotaba por 6-4 y abandono a Jordi Samper en primera ronda y, en la segunda, se deshacía de Michal Przysiezny. El sueco Ymer ponía fin a su andadura por Nueva York en tercera ronda.
Iñigo Cervantes superaba a Liam Broady en primera ronda pero era eliminado en la segunda por Marco Chiudinelli por 6-3 y 6-2. Por su parte, Nicolás Almagro vencía a Sijsling en su primer partido pero también caía en el segundo contra Guilherme Clezar en tres ajustados sets. Finalmente, Oriol Roca caía en primera ronda contra Nikoloz Basilashvili por 6-2 y 6-4.
Tampoco fueron mejor las cosas en el cuadro femenino, en el que cayeron las cuatro españolas participantes. Tita Torró vencía en primera ronda a Usue Maitane y caía en la segunda contra Anett Kontaveit por 7-6(4) y 6-2. Fue el mismo camino que siguió Paula Badosa, quien superaba a Ons Jabeur en su debut para luego caer contra Aliaksandra Sasnovich en tres sets Silvia Soler vencía a Anhelina Kalinina pero Misa Eguchi le alejaba de la ronda definitiva tras vencerle por 2-6, 6-3 y 6-0. Por último, Laura Pous ganaba a la tailandesa Wongteanchai en primera ronda antes de encajar un durísimo 6-0 y 6-0 en la segunda contra Marcela Zacarias.
Carreño, el mejor español de la semana en el ranking olímpico
Con sus cuartos de final en dobles y, sobre todo, con sus semifinales a nivel individual en Winston Salem, Pablo Carreño ha sido el español que más puntos ha sumado esta semana en el ranking olímpico español. Así, a nivel individual, ya se ha metido en el top10 nacional.
Individual masculino
1. Rafa Nadal 1065 (título 500 de Hamburgo, título 250 de Stuttgart, 180 por CF en el Masters 1000 de Canadá, 90 por OF en el Masters 1000 de Cincinnati, 45 por 2R de Wimbledon, 0 en el 500 de Queen’s)
2. Feliciano López 435 (180 por CF en el Masters 1000 de Cincinnati, 90 por SF en el 250 de Gstaad, 45 por 2R de Wimbledon, 45 por OF en el 500 de Queen’s, 45 por OF en el 500 de Washington, 20 por OF en el 250 de Nottingham, 10 por 1R en el Masters 1000 de Canadá, 0 en el 250 de Stuttgart)
3. Roberto Bautista 405 (180 por OF de Wimbledon, 90 por SF en el 250 de Umag, 45 por 2R en el Masters 1000 de Canadá, 45 por 2R en el Masters 1000 de Cincinnati, 45 por OF en el 500 de Hamburgo, 0 en el 500 de Queen’s)
4. Tommy Robredo 385 (150 por F en el 250 de Bastad, 90 por OF en el Masters 1000 de Cincinnati, 45 por 2R en el Masters 1000 de Canadá, 45 por OF en el 500 de Halle, 45 por OF en el 500 de Hamburgo, 10 por 1R de Wimbledon)
5. Fernando Verdasco 210 (90 por 3R de Wimbledon, 45 por OF en el 500 de Queen’s, 45 por OF en el Masters 1000 de Cincinnati, 20 por OF en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 10 por 1R en el Masters 1000 de Canadá, 0 en el 250 de Bastad, 0 en el 500 de Hamburgo)
6. Pablo Andújar 190 (90 por 3R de Wimbledon, 45 por 2R en el Masters 1000 de Canadá, 45 por CF en el 250 de Gstaad, 10 por 1R en el Masters 1000 de Canadá, 0 en el 500 de Queen’s, 0 en el 250 de Nottingham, 0 en el 250 de Winston Salem)
7. Guillermo García López 145 (90 por CF en el 500 de Queen’s, 45 por CF en el 250 de Winston Salem, 10 por 1R de Wimbledon, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el 500 de Hamburgo, 0 en el 250 de Winston Salem)
8. Nicolás Almagro 120 (90 por SF en el 250 de Kitzbühel, 20 por OF en el 250 de Bastad, 10 por 1R de Wimbledon, 0 en el 250 de Nottingham, 0 en el 500 de Hamburgo, 0 en el US Open)
9. Albert Ramos 110 (45 por 2R de Wimbledon, 45 por OF en el 500 de Hamburgo, 20 por OF en el 250 de Bastad, 0 en el 250 de Nottingham, 0 en el 250 de Kitzbühel)
10. Pablo Carreño 100 (45 por CF en el 250 de Gstaad, 45 por CF en el 250 de Winston Salem, 10 por 1R de Wimbledon, 0 en el 250 de Nottingham, 0 en el 250 de Umag, 0 en el 250 de Kitzbühel)
11. Albert Montañés 71 (51 por 2R previa + CF en el 250 de Kitzbühel -45 por CF + 6 por 2R previa-, 20 por 1R en el 500 de Hamburgo tras haber superado la fase previa, 0 en el US Open)
12. Marcel Granollers 55 (45 por 2R de Wimbledon, 10 por 2R en el 250 de Nottingham, 0 en el 250 de Umag, 0 en el 250 de Gstaad)
13. Jaume Antoni Munar 51 (45 por OF en el 500 de Hamburgo, 6 por 3R previa en el 250 de Kitzbühel)
14. Adrián Menéndez 20 (20 por OF en el 250 de Bogotá, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el 250 de Newport, 0 en el US Open)
14. Iñigo Cervantes 20 (20 por 1R en el 500 de Hamburgo tras haber superado la fase previa, 0 en US Open)
16. Daniel Gimeno Traver 10 (10 por 1R de Wimbledon, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el 250 de Nottingham, 0 en el 250 de Bastad, 0 en el 500 de Hamburgo, 0 en el 250 de Kitzbühel, 0 en el 250 de Winston Salem)
-David Vega 0 (0 en el 250 de Stuttgart)
-David Ferrer 0 (0 en el 250 de Nottingham)
-Óscar Mesquida 0 (0 en el 250 de Bastad)
-Pere Riba 0 (0 en el 250 de Bogotá)
-Daniel Muñoz de la Nava (0 en el 500 de Hamburgo)
-Jordi Samper (0 en el 250 de Kitzbühel)
-Oriol Roca (0 en el US Open)
Dobles masculinos
1. Feliciano López 720 (360 por SF en el Masters 1000 de Cincinnati, 90 por SF en el 250 de Stuttgart, 90 por CF en el 500 de Queen’s, 90 por CF en el 500 de Washington, 90 por OF en el Masters 1000 de Canadá)
2. David Marrero 385 (150 por F en el 250 de Nottingham, 90 por CF en el 500 de Halle, 90 por CF en el 500 de Hamburgo, 45 por CF en el 250 de Umag, 10 por 1R en Wimbledon, 0 por 1R en el Masters 1000 de Canadá, 0 por 1R en el Masters 1000 de Cincinnati, 0 en el 250 de Winston Salem)
3. Rafa Nadal 360 (180 por CF en el Masters 1000 de Canadá, 90 por SF en el 250 de Stuttgart, 90 por CF en el 500 de Queen’s, 0 en el 500 de Hamburgo)
4. Fernando Verdasco 270 (180 por CF en el Masters 1000 de Canadá, 90 por CF en el 500 de Hamburgo)
5. Nicolás Almagro 260 (título 250 de Kitzbühel, 10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 500 de Hamburgo)
6. Marc López 225 (90 por CF en el 500 de Queen’s, 90 por SF en el 250 de Gstaad, 45 por 2R en Wimbledon)
7. Marcel Granollers 180 (90 por SF en el 250 de Gstaad, 45 por CF en el 250 de Nottingham, 45 por 2R en Wimbledon, 0 en el 250 de Umag)
8. Guillermo García López 135 (90 por CF en el 500 de Hamburgo, 45 por 2R en Wimbledon, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch)
10. Pablo Carreño 100 (45 por CF en el 250 de Kitzbühel, 45 por CF en el 250 de Winston Salem, 10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 250 de Umag)
9. Tommy Robredo 90 (90 por OF en el Masters 1000 de Canadá)
10. Adrián Menéndez 55 (45 por CF en el 250 de Bogotá, 10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 250 de Newport)
10. Daniel Gimeno Traver 55 (45 por CF en el 250 de Kitzbühel, 10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch)
13. Roberto Bautista 45 (45 por CF en el 250 de Umag, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el 500 de Queen’s)
14. Pablo Andújar 10 (10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 500 de Queen’s, 0 en el 250 de Nottingham, 0 en el 250 de Winston Salem)
14. Albert Ramos 10 (10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 250 de Bastad, 0 en el 500 de Hamburgo)
-Pere Riba 0 (0 en el 250 de Bogotá)
-Jaume Antoni Munar 0 (0 en el 500 de Hamburgo)
Individual femenino
1. Garbiñe Muguruza 1258 (1 por 1R en el Premier de Birmingham, 1 por 2R en el Premier 5 de Canadá -exenta en 1R-, 1 por 1R en el Premier 5 de Cincinnati, 55 por OF en el International de Eastbourne, 1200 por F de Wimbledon)
2. Lara Arruabarrena 180 (110 por SF en el International de Bastad, 45 por 2R de Wimbledon, 20 por 2R previa en el Premier 5 de Canadá, 1 por 1R en el International de Washington,1 por 1R en el International de Bad Gastein, 1 por 1R previa en el International de Eastbourne, 1 por 1R previa en el Premier 5 de Cincinnati,1 por 1R previa en el Premier de New Haven)
3. Carla Suárez 115 (100 por CF en el Premier de Birmingham, 10 por 1R de Wimbledon, 1 por 2R en el International de Eastbourne, 1 por OF en el Premier de Stanford -exenta en 1R-, 1 por 1R en el Premier 5 de Canadá, 1 por 1R en el Premioer 5 de Cincinnati)
4. Tita Torró 60 (60 por CF en el International de Florianópolis, 0 en el US Open)
5. Silvia Soler 46 (45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R en el International de Bucarest, 0 en el US Open)
6. Laura Pous 32 (19 por 1R en el International de Florianópolis tras superar la previa, 12 por 2R previa en el International de Bastad, 1 por 1R previa en el International de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el US Open)
7. Arantxa Parra 14 (14 por 3R previa en el International de Nottingham)
8. Yvonne Cavallé 10 (10 por 2R previa en el International de Bucarest)
9. Lourdes Domínguez 2 (1 por 1R en el International de Bastad, 1 por 1R previa en el Premier de New Haven)
10. Sara Sorribes 1 (1 por 1R en el International de Bastad)
– Paula Badosa 0 (0 en el US Open)
Dobles femeninos
1. Arantxa Parra 857 (305 por F en el Premier de Stanford, 180 por OF de Wimbledon, 105 por OF en el Premier 5 de Canadá, 105 por OF en el Premier 5 de Cincinnati, 100 por CF en el Premier de New Haven, 60 por CF en el International de Nottingham, 1 por 1R en el Premier de Birmingham, 1 por 1R en el International de Eastbourne)
2. Anabel Medina 797 (305 por F en el Premier de Stanford,180 por OF de Wimbledon, 105 por OF en el Premier 5 de Canadá, 105 por OF en el Premier 5 de Cincinnati, 100 por CF en el Premier de New Haven, 1 por 1R en el Premier de Birmingham, 1 por 1R en el International de Eastbourne)
3. Garbiñe Muguruza 621 (470 por título Premier de Birmingham, 105 por OF en el Premier 5 de Canadá, 45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R en Premier 5 de Cincinnati)
3. Carla Suárez 621 (470 por título Premier de Birmingham, 105 por OF en el Premier 5 de Canadá, 45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R en Premier 5 de Cincinnati)
5. Lara Arruabarrena 519 (180 por F en el International de Bad Gastein, 180 por F en el International de Washington, 110 por SF en el International de Bastad, 45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R en el International de Eastbourne, 1 por 1R en el Premier 5 de Canadá, 1 por 1R en Premier 5 de Cincinnati, 1 por 1R en el Premier de New Haven)
6. Beatriz García Vidagany 110 (110 por SF en el International de Bastad)
6. Tita Torró 110 (110 por SF en el International de Florianópolis)
6. Laura Pous 110 (110 por SF en el International de Florianópolis)
9. María José Martínez 46 (45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R en el International de Eastbourne)
10. Silvia Soler 10 (10 por 1R de Wimbledon)
Comentarios recientes