Portela entra por la puerta grande en sus quintos JJ.OO el día que el K4 firma su presencia olímpica
– La canguesa se cuelga la medalla de bronce en el K1 200m
– El K4 1000m volverá a ser olímpico 20 años después tras ser sexto, metiendo además al K2 por reasignación de plazas (pendiente de confirmación oficial)
– Cooper y Cosgaya en K2 500m y Tono Campos en C1 5000m se llevan la medalla de plata
Óscar Santos, @osantosc
La selección española de piragüismo cerró brillantemente el Campeonato del Mundo de Aguas Tranquilas que se ha celebrado en el mítico Idroscalo de Milán. Tras unas jornadas algo decepcionantes, se reservaron lo mejor para esta jornada final, liderados por una inconmensurable Teresa Portela que se convertirá en leyenda con sus quintos JJ.OO. en Río a los que llega colgándose la medalla de bronce en este Mundial.
La gallega realizaba una gran carrera, superada únicamente por una intratable Lisa Carrington, la neozelandesa que se llevaba el doblete tras ganar también en 500m, y la polaca Walczykiewicz. En Río, Teri Portela igualará a Arantxa Sánchez Vicario como la deportista con más participaciones olímpicas e intentará su último gran reto, la ansiada presea olímpica, la única que le resta a su extenso y brillante palmarés.
La otra gran alegría de la jornada nos llegaba de la mano del K4 1000m masculino. Javier Hernanz, Rodrigo Germade, Oscar Carrera e Íñigo Peña conseguían 20 años después clasificar al K4 español para unos JJ.OO tras finalizar en sexta posición. Además, la reasginación de plazas motivada por esta carrera, nos regalaba una doble alegría, ya que el K2 1000m español que ayer fue noveno también conseguía su pasaporte olímpico (aún a expensas de confirmación oficial).
Fuera de las pruebas olímpicas, la actuación española también era muy destacable, comenzando por el K2 500m de Marcus Cooper y Diego Cosgaya, que se llevaban la medalla de plata por detrás de la pareja australiana, segunda ayer en 1000m. En esa misma distancia pero en K1, el jove Roi Rodríguez conseguía la cuarta plaza en su debut en un mundial absoluto, muy cerca de las posiciones de podio. Adrián Sieiro era sexto en C1 también en 500m.
Y en la larga distancia, en 5000m, llegaba la última medalla para el combinado español. Tono Campos conseguía el subcampeonato mundial en C1 por detrás del todopoderoso alemán Sebastian Brendel, vencedor ayer en la prueba olímpica de 1000m. Eva Barrios era 17ª en K1 e Íñigo Peña 8º.
Una última jornada que maquilla el resultado del equipo español en este mundial y nos deja un balance agridulce, con las buenas prestaciones vistas por el equipo de masculino de kayak en 1000m, pero sin conseguir ninguna plaza en canoa ni en kayak 200m y con Teresa Portela como única luz a la que agarrarse en féminas.
Comentarios recientes