Nadal aumenta su colección de títulos en Hamburgo
-El manacorí vuelve a saborear la victoria con su triunfo en el torneo 500 alemán
-Semifinales de Feliciano López y de Marcel Granollers/ Marc López en Gstaad
-Dos semifinales españolas en dobles y cuartos de final de Tita Torró en individuales en Florianópolis
Rafa Nadal dejó de lado por unos días las malas sensaciones para aumentar en Hamburgo su excelso palmarés con un nuevo torneo, esta vez de categoría 500.
El camino de Nadal por Alemania arrancaba con un muy mal primer set en el partido de primera ronda que le medía a Fernando Verdasco. El madrileño fue muy superior y se lo apuntó por 6-3. Fue entonces cuando llegó la reacción del manacorí para apuntarse los dos siguientes por 6-1.
También sufrió Nadal en octavos de final contra Jiri Vesely, aunque logró adjudicarse la victoria en dos sets por 6-4 y 7-6(2). No tuvo problemas el español en cuartos de final contra Pablo Cuevas ni en semifinales frente a Andreas Seppi.
El último escollo hacia el título se llamaba Fabio Fognini y se presentaba con dos victorias frente a Nadal este año, sobre la tierra batida de Río de Janeiro y de Barcelona. Esta vez, Nadal controló mejor los nervios y se apuntó la victoria por un doble 7-5 para sumar el 67º torneo de su carrera deportiva individual, el tercero en lo que va de curso tras los logrados en Buenos Aires y en Stuttgart.
Fue nutrida la participación española en Hamburgo, aunque solo Nadal alcanzó los cuartos de final. Junto a Verdasco, se despidieron en primera ronda Albert Montañés (eliminado por Florian Mayer en tres sets) y Guillermo García López, que se retiró nada más iniciarse su partido contra Jaume Antoni Munar cuando mandaba por 2-1 en el primer set. Luego, Munar cayó en octavos contra Simone Bolelli en tres mangas. Cabe resaltar que Montañés había accedido al cuadro final tras superar en la fase previa a Luca Vanni y a Mischa Zverev.
Por la parte baja del cuadro, Albert Ramos derrotó en primera ronda a Nicolás Almagro por 6-4 y 7-6(3), pero luego cayó en tres sets contra Fognini. Por su parte, el inglés Bedene dejó en la cuneta a dos españoles: a Daniel Gimeno Traver en primera ronda y a Roberto Bautista en octavos. Roberto había eliminado en primera ronda a Borna Coric.
También en octavos de final perdió Tommy Robredo contra Benoit Paire después de haber superado en el primer partido a Alexander Zverev. Ya en ese partido de debut había cedido Iñigo Cervantes contra Lucas Pouille. Cervantes llegaba desde la previa, en la que había vencido a Daniel Muñoz de la Nava en primera ronda (6-4, 3-6 y 6-3) y a Norbert Gombos en la segunda.
En el cuadro de dobles participaban cinco parejas con representación española y solo dos llegaron a cuartos de final, en los que se despidieron. David Marrero y Pablo Cuevas derrotaron a Nicolás Almagro y a Diego Schwartzman por 7-5 y 6-4 antes de ceder contra los colombianos Cabal y Farah por 6-4 y 6-2. También vencieron en primera ronda Fernando Verdasco y Guillermo García López a Dominic Inglot y a Robert Lindstedt por 4-6, 6-4 y 10-8, pero se retiraron antes de enfrentarse en cuartos de final a Simone Bolelli y Fabio Fognini. Los italianos habían eliminado a Rafa Nadal y a Jaume Antoni Munar por 6-4 y 6-2 en primera ronda. Por su parte, Albert Ramos y Andreas Seppi cayeron en primera ronda contra los alemanes Frank Moser y Jan-Lennard Struff por 6-3 y 6-4.
El título fue para Jamie Murray y John Peers. El británico y el australiano vencieron en la final a Cabal y a Farah por 2-6, 6-3 y 10-8.
Semifinales de Feliciano López y de Marcel Granollers/ Marc López en Gstaad
Cuatro españoles acudían al torneo de Gstaad, de categoría 250, para participar en el cuadro individual. El mejor de ellos era un Feliciano López que alcanzaba las semifinales.
El toledano, exento en primera ronda, debutaba en la segunda con una remontada contra Julian Reister. Tras perder el primer set por 6-2, Feliciano se apuntaba los dos siguientes por 6-4 y 6-1 y se citaba con Santiago Giraldo en cuartos de final. Contra el colombiano disputó Feliciano un partido igualado, pero se apuntó los dos sets del encuentro por 7-6(4) y 6-4. Solo Dominic Thiem le separaba de la final, pero el español no pudo con el austriaco. Cayó por 6-3, 6-7(5) y 6-3 y se quedó al borde del partido por el título. En él, Thiem venció a David Goffin por 7-5 y 6-2.
Otro de los españoles participantes en Gstaad fue Marcel Granollers. El catalán se despidió a las primeras de cambio tras caer contra Robin Haase en tres sets. Sí superaron la primera ronda Pablo Andújar, exento en ella, y Pablo Carreño, que derrotó en dos sets a Mikhail Youzhny. Andújar superó en octavos a Dusan Lajovic en dos sets, pero cayó en tres en la siguiente ronda, contra Thomaz Bellucci. Por su parte, Carreño ganó en octavos a Robin Haase pero luego fue eliminado por el a la postre campeón, Dominic Thiem.
También en dobles se quedó el tenis español al borde de la final en Gstaad. Feliciano López, formando pareja con Santiago Giraldo, cayó en primera ronda contra los suizos Laaksonen y Margaroli. Tampoco superó el primer partido Pablo Carreño, junto a Andrés Molteni, con el que perdió en primera ronda contra Delbonis y Lorenzi.
Así, Marcel Granollers y Marc López se quedaron solos en busca de una final que a punto estuvieron de alcanzar. Arrancaron con una victoria en dos cómodos sets contra los locales Bossel y Chiudinelli y, en cuartos, sufrieron para ganar por 7-6(5), 3-6 y 10-8 a Federico Delbonis y a Paolo Lorenzi. Sin embargo, en semifinales, Marach y Qureshi les eliminaron por 6-3, 4-6 y 10-6. En la final, Marach y Qureshi cayeron contra Bury e Istomin por 3-6, 6-2 y 10-5.
Otro torneo 250 se disputaba en Atlanta, aunque este sin participación española. John Isner se proclamó campeón individual tras derrotar en la final a Marcos Baghdatis por un doble 6-3. En dobles, el título fue para Bob y Mike Bryan, quienes vencieron en el partido por el trofeo a Colin Fleming y Gilles Muller por 4-6, 7-6(2) y 10-4.
Dos semifinales españolas en dobles y cuartos de final de Tita Torró en individuales en Florianópolis
Tita Torró logró alcanzar los cuartos de final en el International de Florianópolis, disputado sobre tierra batida. Torró arrancaba con dos cómodas victorias en dos sets contra Rebecca Peterson y la primera favorita del torneo, Tatjana Marina. Sin embargo, en cuartos, la letona Anastasija Sevastova le vencía por 7-6(4) y 6-4.
Laura Pous también participó en el cuadro final, aunque para ello tuvo que clasificarse. Exenta en la primera ronda previa, venció en la segunda y definitiva a la también española Blanca Puig por 6-0 y 6-2. Blanca Puig superaba en la ronda anterior a la brasileña Amanda Andrade en tres sets. Ya en el cuadro final, Laura Pous caía en primera ronda contra Ajla Tomljanovic por 7-5 y 7-6(6).
El torneo fue para la brasileña Teliana Pereira, que venció a Annika Beck en la final por 6-4, 4-6 y 6-1.
Tampoco le fueron mal las cosas al tenis español en el cuadro de dobles, donde las dos españolas participantes se quedaron a un partido de la final.
Laura Pous formó pareja con Marina Melnikova y debutó con victoria contra Cepede y Peterson en dos sets. Guión similar tuvo el partido de cuartos de final contra Alves y Pigossi. Todo cambió en semifinales, donde Pous y Melnikova cedieron contra Irigoyen y Kania por 6-4 y 6-2. Por su parte, Tita Torró formó pareja con la luxemburguesa Minella y debutó con victoria contra las brasileñas Alves y Stefani. La buena racha siguió en cuartos de final frente a Ce y Gámiz, pero Tita y Minella cedieron en semifinales contra Annika Beck y Laura Siegemund por 6-2 y 6-4. Beck y Siegemund ganaron en la final a Irigoyen y Kania por 6-3 y 7-6(1).
En Bakú, sin participación española, se jugó un torneo de categoría International. Sobre pista dura, la rusa Margarita Gasparyan se impuso en la final a la rumana Patricia Maria Tig por 6-3, 5-7 y 6-0. En dobles, Gasparyan repitió título formando pareja con su compatriota Alexandra Panova. Derrotaron en la final a Vitalia Diatchenko y Olga Savchuk por 6-3 y 7-5.
Finalmente, tampoco hubo españolas en el 125K de Nanchang. Jelena Jankovic se proclamó campeona individual tras derrotar en la final a Chang por 6-3 y 7-6(6). En dobles, Chan y Wang se llevaron la final contra Kato y Takahata por 6-2 y 6-4.
Nadal pone tierra de por medio en el ranking olímpico nacional
Con su triunfo en el torneo 500 de Hamburgo, Rafa Nadal ha dado un paso más, pequeño aunque importante, para estar en los Juegos Olímpicos de Río. El manacorí es el líder del ranking olímpico nacional individual masculino. Además, Feliciano López adelanta a Fernando Verdasco en plaza olímpica. Por su parte, Marcel Granollers y Marc López avanzan posiciones en dobles masculinos, donde David Marrero es más líder.
Individual masculino
1. Rafa Nadal 795 (título 500 de Hamburgo, título 250 de Stuttgart, 45 por 2R de Wimbledon, 0 en el 500 de Queen’s)
2. Roberto Bautista 315 (180 por OF de Wimbledon, 90 por SF en el 250 de Umag, 45 por OF en el 500 de Hamburgo, 0 en el 500 de Queen’s)
3. Tommy Robredo 250 (150 por F en el 250 de Bastad, 45 por OF en el 500 de Halle, 45 por OF en el 500 de Hamburgo, 10 por 1R de Wimbledon)
4. Feliciano López 200 (90 por SF en el 250 de Gstaad, 45 por 2R de Wimbledon, 45 por OF en el 500 de Queen’s, 20 por OF en el 250 de Nottingham, 0 en el 250 de Stuttgart)
5. Fernando Verdasco 155 (90 por 3R de Wimbledon, 45 por OF en el 500 de Queen’s, 20 por OF en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el 250 de Bastad, 0 en el 500 de Hamburgo)
6. Pablo Andújar 135 (90 por 3R de Wimbledon, 45 por CF en el 250 de Gstaad, 0 en el 500 de Queen’s, 0 en el 250 de Nottingham)
7. Albert Ramos 110 (45 por 2R de Wimbledon, 45 por OF en el 500 de Hamburgo, 20 por OF en el 250 de Bastad, 0 en el 250 de Nottingham)
8. Guillermo García López 100 (90 por CF en el 500 de Queen’s, 10 por 1R de Wimbledon, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el 500 de Hamburgo)
9. Marcel Granollers 55 (45 por 2R de Wimbledon, 10 por 2R en el 250 de Nottingham, 0 en el 250 de Umag, 0 en el 250 de Gstaad)
9. Pablo Carreño 55 (45 por CF en el 250 de Gstaad, 10 por 1R de Wimbledon, 0 en el 250 de Nottingham, 0 en el 250 de Umag)
11. Jaume Antoni Munar 45 (45 por OF en el 500 de Hamburgo)
12. Nicolás Almagro 30 (20 por OF en el 250 de Bastad, 10 por 1R de Wimbledon, 0 en el 250 de Nottingham, 0 en el 500 de Hamburgo)
13. Adrián Menéndez 20 (20 por OF en el 250 de Bogotá, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el 250 de Newport)
13. Iñigo Cervantes 20 (20 por 1R en el 500 de Hamburgo tras haber superado la fase previa)
13. Albert Montañés 20 (20 por 1R en el 500 de Hamburgo tras haber superado la fase previa)
16. Daniel Gimeno Traver 10 (10 por 1R de Wimbledon, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el 250 de Nottingham, 0 en el 250 de Bastad, 0 en el 500 de Hamburgo)
-David Vega 0 (0 en el 250 de Stuttgart)
-David Ferrer 0 (0 en el 250 de Nottingham)
-Óscar Mesquida 0 (0 en el 250 de Bastad)
-Pere Riba 0 (0 en el 250 de Bogotá)
-Daniel Muñoz de la Nava (0 en el 500 de Hamburgo)
Dobles masculinos
1. David Marrero 385 (150 por F en el 250 de Nottingham, 90 por CF en el 500 de Halle, 90 por CF en el 500 de Hamburgo, 45 por CF en el 250 de Umag, 10 por 1R en Wimbledon)
2. Marc López 225 (90 por CF en el 500 de Queen’s, 90 por SF en el 250 de Gstaad, 45 por 2R en Wimbledon)
3. Rafa Nadal 180 (90 por SF en el 250 de Stuttgart, 90 por CF en el 500 de Queen’s, 0 en el 500 de Hamburgo)
3. Feliciano López 180 (90 por SF en el 250 de Stuttgart, 90 por CF en el 500 de Queen’s)
3. Marcel Granollers 180 (90 por SF en el 250 de Gstaad, 45 por CF en el 250 de Nottingham, 45 por 2R en Wimbledon, 0 en el 250 de Umag)
6. Guillermo García López 135 (90 por CF en el 500 de Hamburgo, 45 por 2R en Wimbledon, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch)
7. Fernando Verdasco 90 (90 por CF en el 500 de Hamburgo)
8. Adrián Menéndez 55 (45 por CF en el 250 de Bogotá, 10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 250 de Newport)
9. Roberto Bautista 45 (45 por CF en el 250 de Umag, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el 500 de Queen’s)
10. Daniel Gimeno Traver 10 (10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch)
10. Pablo Andújar 10 (10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 500 de Queen’s, 0 en el 250 de Nottingham)
10. Nicolás Almagro 10 (10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 500 de Hamburgo)
10. Pablo Carreño 10 (10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 250 de Umag)
10. Albert Ramos 10 (10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 250 de Bastad, 0 en el 500 de Hamburgo)
-Pere Riba 0 (0 en el 250 de Bogotá)
-Jaume Antoni Munar 0 (0 en el 500 de Hamburgo)
Individual femenino
1. Garbiñe Muguruza 1256 (1 por 1R en el Premier de Birmingham, 55 por OF en el International de Eastbourne, 1200 por F de Wimbledon)
2. Lara Arruabarrena 157 (110 por SF en el International de Bastad, 45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R en el International de Bad Gastein, 1 por 1R previa en el International de Eastbourne)
3. Carla Suárez 111 (100 por CF en el Premier de Birmingham, 10 por 1R de Wimbledon, 1 por 2R en el International de Eastbourne)
4. Tita Torró 60 (60 por CF en el International de Florianópolis)
5. Silvia Soler 46 (45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R en el International de Bucarest)
6. Laura Pous 32 (19 por 1R en el International de Florianópolis tras superar la previa, 12 por 2R previa en el International de Bastad, 1 por 1R previa en el International de ‘s-Hertogenbosch)
7. Arantxa Parra 14 (14 por 3R previa en el International de Nottingham)
8. Yvonne Cavallé 10 (10 por 2R previa en el International de Bucarest)
9. Lourdes Domínguez 1 (1 por 1R en el International de Bastad)
9. Sara Sorribes 1 (1 por 1R en el International de Bastad)
Dobles femeninos
1. Garbiñe Muguruza 515 (470 por título Premier de Birmingham, 45 por 2R de Wimbledon)
1. Carla Suárez 515 (470 por título Premier de Birmingham, 45 por 2R de Wimbledon)
3. Lara Arruabarrena 336 (180 por F en el International de Bad Gastein, 110 por SF en el International de Bastad, 45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R en el International de Eastbourne)
4. Arantxa Parra 242 (180 por OF de Wimbledon, 60 por CF en el International de Nottingham, 1 por 1R en el Premier de Birmingham, 1 por 1R en el International de Eastbourne)
5. Anabel Medina 182 (180 por OF de Wimbledon, 1 por 1R en el Premier de Birmingham, 1 por 1R en el International de Eastbourne)
6. Beatriz García Vidagany 110 (110 por SF en el International de Bastad)
6. Tita Torró 110 (110 por SF en el International de Florianópolis)
6. Laura Pous 110 (110 por SF en el International de Florianópolis)
9. María José Martínez 46 (45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R en el International de Eastbourne)
10. Silvia Soler 10 (10 por 1R de Wimbledon)
Comentarios recientes