Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Martes, 28 de Noviembre de 2023

Home » Atletismo

Mundial de Atletismo: Concursos y pruebas combinadas

Enviado por en 21 agosto, 2015 – 23:28Sin comentarios

 

-Una mezcla de veteranía y juventud nos representará en los concursos y combinadas del mundial.

-Ruth Beitia, la gran baza

Gerard Puigdemont Canal

Ruth Beitia llega a Pekín con ganas de medalla.

Los concursos atléticos es  uno de los sectores que más alegrías ha dado a nuestro atletismo en los últimos años.

Entre ellos, el salto de altura femenino, con una inconmensurable Ruth Beitia, máxima baza de medalla para el equipo español. A priori, solo Chicherova y Kuchina están por delante de la cántabra, pero Ruth es mucha Ruth y la veteranía de la cántabra juega, sin duda alguna, a su favor.

También Borja Vivas en peso y Pablo Torrijos triple salto son culpables del auge de los concursos en nuestro país. El primero con un subcampeonato europeo al aire libre,  el segundo con un subcampeonato europeo, también, pero en pista cubierta. Aunque los dos no llegan en su mejor estado de forma hay que confiar con ellos, ya que calidad tienen y de sobra.

Otros habituales en grandes citas internacionales que participarán en Pekín son: Úrsula Ruiz, Javier Cienfugos y Naroa Agirre. Todos ellos con una experiencia notable en sus espaldas, puesto que ya han sido incluso olímpicos. No llegan con grandes marcas, pero son unos fijos de la selección española año tras año, demostrando así su regularidad.

Finalmente, lo más llamativo de la selección española en estos dos sectores son los debutantes en esta competición. Algunos de ellos llegan pisando fuerte; Sabina Asenjo viene de batir el récord de España en disco, con lo que no se descarta que mejore su marca en el mundial, lo que significaría el colofón a una temporada sublime para la atleta leonesa.

Otro dos atractivos de la selección es el debut del medallista de bronce sub23 Adrián Vallès, en pértiga, y María del Mar Jover en la longitud femenina, atleta que llega en un excelente estado de forma. Hacía tiempo que no veíamos en nuestro país un salto de 6.70. Veremos qué es capaz de hacer en el mundial.

Lois Maikell Martínez y Laura Redondo completan este potente equipo de españoles en concursos, el primero en disco y la segunda en martillo. Los dos vienen de conseguir buenas marcas y de ganar a grandes nombres de estas dos pruebas. No estarán presentes en este mundial Mario Pestano, Frank Casañas y Berta Castells, que ya estarán entrenando duro para llegar a Río.

Pau Tonnesen y Jorge Ureña. El aire fresco del atletismo español.

Ahora, seis años después de Berlín 2009 y la presencia de Agustín Félix, dos jóvenes talentos españoles se codearán con los mejores decatletas del mundo. Pau no solo ha superado los 8.000 puntos, sino que se mueve sobre unos exquisitos 8200 o, lo que es lo mismo, entre el top20 del presente mundial. Jorge intentará seguir los pasos de Pau y devolver así, al Decatlón español, a lo más alto del atletismo internacional.

Para los dos es un mundial sin presión, no tienen que demostrar nada, solo aprender y coger experiencia para afrontar la campaña siguiente con buenas expectativas, en el europeo y en los JJOO.

 Calendario en pruebas con representación española:

Sábado 22 agosto: Martillo M: Q 9:30 y 10:55 (hora Pekín) à 3:30 y 4:55 (hora española, 1h menos Canarias) // Peso F: Q 10:10 (hora Pekín) à 4:10 (hora española, 1h menos Canarias) // Pértiga M: Q 18:40 (hora Pekín) à 12:40 (hora española, 1h menos Canarias) // Peso F: F 20:05 (hora Pekín) à 14:05 (hora española, 1h menos Canarias)

Domingo 23 agosto: Peso M: Q 10:05 (hora Pekín) à 4:05 (hora española, 1h menos Canarias) // Martillo M: F 18:30 (hora Pekín) à 12:40 (hora española, 1h menos Canarias) // Peso M: F 19:40 (hora Pekín) à 13:40 (hora española, 1h menos Canarias)

Lunes 24 agosto: Pértiga F: Q 9:30 (hora Pekín) à 3:30 (hora española, 1h menos Canarias) // Disco F: Q 9:35 y 10:55 (hora Pekín) à 3:35 y 4:55 (hora española, 1h menos Canarias) // Longitud M: Q 10:00 (hora Pekín) à 4:00 (hora española, 1h menos Canarias) // Pértiga M: F 19:05 (hora Pekín) à 13:05 (hora española, 1h menos Canarias)

Martes 25 agosto: Disco F: F 19:00 (hora Pekín) à 13:00 (hora española, 1h menos Canarias) // Longitud M: F 19:25 (hora Pekín) à 13:25 (hora española, 1h menos Canarias)

Miércoles 26 agosto: Martillo F: Q 9:30 (hora Pekín) à 3:30 (hora española, 1h menos Canarias) // Triple salto M: Q 10:00 y 10:55 (hora Pekín) à 4:00 y 4:55 (hora española, 1h menos Canarias) // Pértiga F: F 19:00 (hora Pekín) à 13:00 (hora española, 1h menos Canarias)

Jueves 27 agosto: Disco M: Q 9:30 y 10:50 (hora Pekín) à 3:30 y 4:50 (hora española, 1h menos Canarias) // Altura F: Q 9:35 (hora Pekín) à 3:35 (hora española, 1h menos Canarias) // Longitud F: Q 10:20 (hora Pekín) à 4:20 (hora española, 1h menos Canarias) // Martillo F: F 19:00 (hora Pekín) à 13:00 (hora española, 1h menos Canarias) // Triple Salto M: F 19:10 (hora Pekín) à 13:10 (hora española, 1h menos Canarias)

Viernes 28 agosto: Decatlón M: 100m 9:00 (hora Pekín) à 3:00 (hora española, 1h menos Canarias) // Longitud 10:05 (hora Pekín) à 4:05 (hora española, 1h menos Canarias) // Peso 11:55 (hora Pekín) à 5:55 (hora española, 1h menos Canarias) // Altura 16:15 (hora Pekín) à 10:15 (hora española, 1h menos Canarias) // Longitud F: F 19:50 (hora Pekín) à 13:50 (hora española, 1h menos Canarias) // 400 20:20 (hora Pekín) à 14: 20 (hora española, 1h menos canarias)

Sábado 29 agosto: Decatlón M: 110mv  9:00 (hora Pekín) à 3:00 (hora española, 1h menos Canarias) // Disco 10:05 y 11:20 (hora Pekín) à 4:05 y 5:20 (hora española, 1h menos Canarias) // Pértiga 13:15 (hora Pekín) à 7:15 (hora española, 1h menos Canarias) // Jabalina 17:00 y 18:20 (hora Pekín) à 11:00 y 12:20 (hora española, 1h menos Canarias) // Altura F: F 18:20 (hora Pekín) à 12:20 (hora española, 1h menos Canarias) // Disco M: F 19:50 (hora Pekín) à 13:50 (hora española, 1h menos Canarias) // 1.500 20:10 (hora Pekín) à 14:10 (hora española, 1h menos Canarias)

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.