Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Sábado, 9 de Diciembre de 2023

Home » Natación Sincronizada, Sin categoría

El estado de la Natación Sincronizada tras el Mundial de Kazán 2015

Enviado por en 9 agosto, 2015 – 11:49Sin comentarios

En lo que a la Natación Sincronizada se refiere, el Mundial de Disciplinas acuáticas de Kazán ha demostrado de forma irrefutable que, en estos momentos, no estamos en posiciones de medalla en lo que a las modalidades olímpicas se refiere, véase el Dúo y el Equipo. Desde que en Barcelona 2003 se subiera al tercer cajón del pódium en la modalidad de dúo, la delegación española sólo estuvo ausente de los puestos de privilegio en los Juegos de Atenas del año siguiente (2004), donde tras las dos potencias del momento, Rusia y Japón, Estados Unidos copó los respectivos bronces de la competición olímpica.

Tras los JJOO de Londres 2012, donde España salió airosa con un bronce y una plata por delante de una emergente China, los hechos en el seno del equipo son de sobra por todos conocidos: despido de Anna Tarrés y despedida de nadadoras de la altura, entre otras, de Thais Enríquez, Andrea Fuentes e Irene Montrucchio. El presidente de la española, Fernando Carpena, dice entonces que “queremos seguir creciendo, ser los primeros, queremos el oro” (1), y la hasta entonces seleccionadora del combinado júnior, Ana Montero, asume la Dirección Técnica de un equipo que, en los precipitados Mundiales 2013 de Barcelona, logra mantener el tipo con dos platas en el equipo, por delante de Ucrania, y dos bronces en el dúo inédito y de urgencia formado por Ona Carbonell y Margalida Crespí, por detrás de Rusia y China.(2, Ejercicio). A todo ello, la hasta entonces directora deportiva del CN Granollers, Esther Jaumà, es nombrada seleccionadora.

Sin embargo, la lesión de Marga y una decisión técnica posterior acompañada de una teórica desmotivación post-quirófano de la balear, acabaría con el adiós competitivo prematuro de la medallista olímpica pocos meses después de confirmarse el nuevo Dúo Ona-Paula. Se separaba así una pareja que había triunfado en el Campeonato del Mundo de Barcelona 2013 para dar forma a otra novedosa dupla, la de Ona Carbonell y Paula Klamburg,  a tres años vista de los JJOO de Río. (3) (4)

Así las cosas, la ciudad rusa de Kazán acogía el Mundial de Sincronizada este pasado mes de Julio, un Mundial que ha dejado a las de Ana Montero y Esther Jaumà fuera de las plazas de privilegio, firmando quintos puestos finales en las dos modalidades olímpicas. Eso, más allá de deseos compartidos e hipótesis varias, es lo que hay; llamémoslo la evidencia o el resultado objetivo.

Ona Carbonell no ha nadado con el equipo y el equipo necesita de Ona

Con tan solo 25 años, la catalana Ona Carbonell es una de las reinas de la sincronizada a nivel mundial. (5) Sus medallas olímpicas y mundiales son un claro referente a todos los niveles, y el hecho de haber compartido piscina y ejercicios con históricas como Gemma Mengual y Andrea Fuentes es un plus innegable. En Kazán, Ona volvió a brillar en el Sólo, consiguiendo dos nuevas medallas para su colección, una de plata en la rutina del Sólo técnico (6) y otra de bronce en la rutina del Sólo libre. Con 25 años, Ona lo ha conseguido casi todo.

Sin embargo, a un año de los JJOO de Río 2016, sorprendió no ver a ese gran referente y guía de la sincro española con el equipo. Sorprendió, porque para los neófitos en el tema es difícil de entender cómo un equipo renovado en un 60%, joven y con inexperiencia manifiesta en grandes competiciones a nivel absoluto, ha optado, en la cita previa a unos Juegos y con la importancia que ello tiene, no contar con la participación de la que es, según los expertos, el eje sobre el que se vehicula la sincro española en los momentos actuales.

Esther Jaumà, la seleccionadora, era muy clara en una de las entrevistas previas a la cita mundialista en el diario El País: “las circunstancias son las que son. La dirección técnica ha decidido lo que ha decidido y el equipo tiene que esforzarse y apechugar. Obedece a lo que Ona necesitaba en un momento determinado. Yo espero y deseo que Ona forme parte del equipo otra vez”(7). Así pues, parece claro y evidente que la decisión sobre la ausencia de Ona en el equipo no es de la propia seleccionadora y sí, en cualquier caso, de una dirección técnica que aceptó las “necesidades” de Ona para, se supone, con la modalidad del Sólo.

Acabada la aventura mundialista, Ona Carbonell volverá con el Equipo, según se ha comentado recientemente, a partir del próximo 7 de septiembre, a tiempo, o no, para hacerse con las imaginarias riendas de un equipo joven y en progresión, aunque sin experiencia y con un hándicap importante al que la propia Esther hacía referencia en la citada entrevista “las generaciones actuales de deportistas no son como las de Gemma Mengual o Andrea. Llegaron en un momento en el que el equipo estaba arriba. No están acostumbrados a luchar. Son trabajadores, muy buenos deportistas, se entrenan muy bien, pero a nivel mental son cómodos.

Clara y contundente, Anna Tarrés también daba su opinión sobre el tema en una interesante entrevista del País (8),  argumentando que “lo que no me parece normal es desaprovechar a una deportista así y no incluirla en el equipo cuando tienes unas deficiencias técnicas y de ejecución tan grandes. Hay jueces que advirtieron que Ona, como mínimo, debería participar en el Equipo Técnico para ayudar a mejorar la ejecución (…) no entiendo que por una plata en el Sólo se postergue la búsqueda de la medalla olímpica del equipo en Río”.

Sea como fuere, lo cierto es que parece ahora que toda la responsabilidad recae sobre Ona, y con ella juegan y se centran las declaraciones de optimismo lanzadas por el mismísimo Fernando Carpena, presidente de la Federación Española de Natación, y la propia Ana Montero: “ella es el camino”, decían recientemente en una rueda de prensa tras el Mundial de Kazán.

La duda obligó a dos Dúos. Clara Camacho y Paula Klamburg fueron compañeras de Ona en el Dúo de Kazán.

Si Ona no intervino en el Equipo, sí lo hizo en el Dúo. En la rutina del ejercicio técnico junto a Clara Camacho, en la del ejercicio libre junto a Paula Klamburg.

Rota la magnífica dupla que llevó a Ona Carbonell y Andrea Fuentes a la plata en Londres 2012, la barcelonesa inició nuevo ciclo junto a la balear Margalida Crespí, a quien una operación de cadera y su consiguiente recuperación la llevó al dique seco, tras Barcelona 2013, el tiempo suficiente para que Paula Klamburg se hiciera con su plaza en julio de 2014 en una decisión técnica que, a la larga, acabó poniendo el punto y final de Marga en su progresión como nadadora de sincro en la piscina del CAR de Sant Cugat. Su arte, evidente, se dibuja ahora junto a Andrea Fuentes en Olympias, a la espera de la llamada del Cirque du Soleil.(9)

Ona y Andrea en la zona mixta. JJOO Londres 2012 ©Ángel Väzquez

Sin embargo, algo no acababa de funcionar y Ana Montero reconocía antes del Mundial (10) que “cuando no encuentras algo hay que seguir buscando”, motivo por el cual, la joven Clara Camacho, líder del equipo júnior que regentó en su momento la propia Montero y ya llevada al gran grupo por la ínclita Anna Tarrés tiempo ha, pasaba a ser, a dos meses de la cita en Kazán, la nueva compañera en el ejercicio técnico de Ona Carbonell.

Ya en el Mundial, dobles quintas posiciones para ambos dúos en una situación que, a falta de once meses para los Juegos, se antoja, al menos, inquietante.

Montero aboga (10) por el interés de “provocar competitividad, porque al final es una motivación, la que mejor pelee será la que pueda ser la pareja de Ona”, pero las dudas asaltan cuando esa competitividad se busca a un año escaso de los Juegos, momento en el que las parejas, entiendo, deberían de estar 100% compenetradas y entrenando sin dudas un programa en búsqueda del éxito en Río, algo de lo que ya se hacía eco la propia Ona allá noviembre de 2013 (11) con motivo de la problemática Marga-Ona-Paula cuando comentaba que “el próximo año se debe tomar una decisión para focalizar ya con una sola nadadora pensando en Río”.

 Sin embargo, casi dos años después, cuando vuelvan las chicas al agua el próximo septiembre a esas más de ocho horas diarias de entrenamiento en la piscina del CAR de Sant Cugat, alguien  deberá decidir, sí o sí, si es Clara o Paula la que acompañará a Ona en Río y, desde ese momento, el tiempo apremiará a dos excelentes deportistas en su lucha por la gloria olímpica. Jaumà hablaba “de un mínimo de cuatro años para consolidar al equipo”; no esperemos milagros en diez meses, aunque hagamos referencia al Dúo.

Con Rusia y China muy arriba, Japón, Ucrania y España lucharán por un bronce para el que las de Jaumà no son favoritas.

Que España ha perdido el tren de cabeza de la sincronizada mundial es un hecho y que lo puede volver a recuperar, una posibilidad, lejana, sobre todo a corto plazo, pero posibilidad al fin y al cabo. Lejana, porque pocas veces, tras un Mundial pre-olímpico, las posiciones obtenidas en el Dúo y el Equipo han variado sobremanera en los JJOO siguientes, y menos viniendo desde una quinta plaza. El trabajo debe ser con vistas a un futuro más lejano, futuro que Jaumà, para más inri, ve complicado ya que “vamos a ver qué pasa con el equipo, pero preveo que después de Río haya bastantes bajas”.

Llevamos el último año haciendo referencia a nuestro duelo frente a Ucrania por una teórica tercera plaza en el orden sincronizado mundial, pero el duelo real por el pódium no era ése o, al menos, no era sólo ése.  Tras una Rusia inalcanzable, China se alza como segunda gran potencia a la estela de las de Romashina, por delante de una emergente Japón que ha copado los terceros cajones del pódium y de una Ucrania que, una vez más, se ha situado por delante de España en todas las modalidades y rutinas.

El dúo ruso en la zona mixta de la piscina olímpica de Londres 2012 ©Ángel Vázquez

Ahora, pues, toca centrarse, aclarar dudas –que parece haberlas y muchas- y animar a unas chicas que vieron a la sincronizada española en el segundo escalafón mundial y que ahora deberán luchar, en años venideros, para devolverla al lugar perdido; para ello, mientras tanto, quizás sería recomendable dejarnos de frases inocuas y vacías como “seguimos siendo la referencia», “seguimos teniendo esa magia que Rusia, China y Japón no tienen” y  “los jueces también han tenido sus problemas a decidir por quién se decantaban”, frases  que no tienen cabida bajo un análisis objetivo de la situación y que pueden desorientar al aficionado.

Lejos de las palabras que a modo de presagio lanzaba Gemma Mengual en diciembre de 2014 al diario AS (12) “ estamos a la par que ellas y tenemos que demostrar que fue un error” (haciendo referencia directa al resultado final de otras competiciones en lo que al duelo Ucrania-España hace referencia), las de Voloshyna siguen por delante. “En Kazán estaremos a tope”, preconizaba también Gemma, y esa certeza junto a los resultados vistos en la ciudad rusa es lo que nos preocupa, sobre todo si no somos coherentes con lo ocurrido y lo que puede ocurrir.

Sea como fuere, si algún deporte en este país merece una confianza “casi” ciega, éste no es otro que el de la Natación Sincronizada. Seguro que las sirenas de Esther Jaumà capitaneadas por Ona Carbonell pero también por la experiencia y sabiduría de Alba Cabello y Clara Basiana, volverán a deleitarnos en Río, con o sin medallas. Suerte.

FUENTES DOCUMENTALES

1: http://www.rtve.es/deportes/20120925/natacion-anna-tarres-carta-comunicado-nadadoras-rfen/564980.shtml

2: https://www.youtube.com/watch?v=s5yLsoMyaSM

3: http://www.diariodemallorca.es/deportes/2013/11/27/crespi-tilda-egoista-carbonell-preferir/892964.html

4: http://www.mundodeportivo.com/20140730/otros-deportes/paula-klamburg-participar-en-el-duo-sera-un-reto-importante_54413361077.html

5: https://es.wikipedia.org/wiki/Ona_Carbonell

6: https://www.youtube.com/watch?v=XavodJph2ks

7: http://deportes.elpais.com/deportes/2015/07/19/actualidad/1437337932_711613.html

8: http://www.noticiasespanolas.es/index.php/393352/anna-tarres-e2809cla-ambicion-de-ona-carbonell-esta-renida-con-el-equipoe2809d-deportes/

9: http://www.elmundo.es/cataluna/2015/07/19/55abe29aca474151228b4591.html

10: http://www.elcomercio.es/deportes/mas-deportes/201508/04/montero-somos-referencia-para-20150803203905-rc.html

11: http://ultimahora.es/deportes/noticias/2013/11/27/113209/tormenta-sincronizada.html

Otros: http://www.mundodeportivo.com/natacion/20150803/201092299197/ona-carbonell-tendra-nueva-pareja-de-duo-en-septiembre.html

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.