Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Viernes, 1 de Diciembre de 2023

Home » .Destacadas, .Medallas, Boxeo

Doble bronce para el boxeo español en el Europeo de Samokov

Enviado por en 14 agosto, 2015 – 22:30Sin comentarios

Youba Sissokho durante su enfrentamiento en cuartos con el checo Chlacek

  • Kelvin de la Nieve y Youba Sissokho se llevan las medallas de bronce tras caer en semifinales
  • Además de los medallistas, Johann Orozco y Samuel Carmona clasifican para el Campeonato del Mundo
  • España se vuelve de Bulgaria con 7 victorias y 6 derrotas


Javier Vila, @JJOO_Río_2016

Tras los malos resultados acontecidos en los pasados Juegos Europeos con solamente una victoria, el boxeo masculino español ha vuelto a recuperar la senda del éxito en este Campeonato de Europa de Samokov (Bulgaria), obteniendo dos medallas y cuatro pasaportes mundialistas para los seis boxeadores desplazados hasta este campeonato.

Empezamos con el peso welter, en el que Youba Sissokho, exento de la primera ronda, comenzó su competición en los octavos de final, ganando de manera ajustada al moldavo Vasilii Belous en un combate en el que dos jueces dieron por vencedor (29-28) al español, mientras que el tercero dio la victoria al moldavo (27-30). El púgil español aceptó el intercambio de golpes propuesto por su adversario, algo que a priori no le beneficaba, pero finalmente pudo hacerse con la victoria, al igual que lo hizo en cuartos de final contra el checo Zdenek Chladek, en un combate que dominó con más claridad, como demuestra que los tres jueces le dieran la victoria (30-27). En esta ocasión, Sissokho si hizo uso de su mayor envergadura para obtener una victoria que le aseguraba la medalla y el pasaporte mundialista, pero en semifinales no pudo repetir el resultado, al caer con el principal favorito al oro, el lituano Eimantas Stanionis.

El otro medallista ha sido el onubense Kelvin De la Nieve en el peso mosca. El boxeador olímpico en Pekín 2008 y Londres 2012 partía como segundo cabeza de serie, por lo que su debut no se produjo hasta los cuartos de final, ronda en la que estuvo a punto de ser eliminado por el francés Elie Konki, justo vencedor de los dos primeros asaltos, que hizo un combate muy inteligente, en el que De la Nieve no logró meterse hasta el último asalto, cuando empezó a llevar la iniciativa. Justo cuando nos encontrábamos en los mejores momentos del púgil español, su rival cayó lesionado y tuvo que retirarse, dando una importante victoria al andaluz, que no pudo repetir en semifinales contra el británico Muhammad Ali. Ambos boxeadores protagonizaron una emocionante e igualada pelea, que los tres jueces decantaron del lado del británico por 28-29.

Buena actuación también la de Johann Orozco en welter ligero, que derrotó en octavos al alemán Kastriot Sopa, un duro rival que venía de colgarse el bronce en los Juegos Europeos de Bakú. El valenciano se impuso claramente en el primer y tercer asalto gracias a su mayor movilidad en el ring, siendo algo mejor el alemán en el segundo, aunque el balance hizo que los tres jueces acabaron dando la victoria a nuestro deportista, uno de ellos por 30-27 y los otros dos por 29-28. En cuartos se midió con el británico Pat McCormack, que dominó los dos primeros asaltos gracias a un buen manejo del combate, aunque en el tercero el español salió más agresivo y consiguió hacerse con la victoria parcial en este asalto, pero fue insuficiente para pasar de ronda, ya que dos jueces le declararon perdedor por 28-29 y el otro por 27-30. Aún así, Orozco estará en el próximo Mundial de Doha gracias a la victoria del británico en semifinales.

El cuarto español que ha logrado plaza en Doha por quedar entre los 6 mejores ha sido Samuel Carmona en el peso minomosca, que al igual que Orozco empezó en octavos de final con una buena victoria frente al transalpino Fabrizio Cappai por 2-1, dándole dos jueces la victoria por 30-27, y el otro le dio un 28-29 en contra, que visto lo acontecido sobre el ring pareció injusto dada la superioridad demostrada por el canario. «El Infierno» Carmona, como es conocido en el mundo del boxeo, tuvo en cuartos al principal cabeza de serie, el ruso Vasilii Egorov, un prometedor púgil de apenas 21 años que este año ha sobresalido en las World Series Boxing, acabando quinto con 4 victorias y 1 derrota. A pesar del nivel de su rival, Carmona no se rindió y planteó un buen combate, aunque el ruso fue mejor en los intercambios, algo que resultó clave en su victoria, siendo el resultado de 0-3 (26-30 dos jueces y 27-29 el otro). Hay que reseñar que el canario recibió un warning en el último asalto por el uso de la cabeza, lo que le supuso un punto menos por juez.

Los dos españoles que no han llegado a cuartos y por tanto no han podido clasificar al Mundial al menos se van con la sensación de haber conseguido una victoria cada uno en la primera ronda, la de dieciseisavos.

En el peso mediano Damián Biacho fue el primer español en saltar al ring en todo el Europeo, y lo hizo con una gran victoria frente al boxeador local, el búlgaro Mariyan Yankov. «El Guinea» obtuvo el beneplácito de los tres jueces (dos 29-27 y un 29-28), ya que propuso un boxeo más agresivo, y que puso contra las cuerdas a su rival en más de una ocasión. No pudo repetir lo mismo contra el británico Troy Williamson, cayendo por un triple 27-30 en un combate dominado por su rival, que fue muy superior en los intercambios de golpes.

El sexto español fue Alejandro Camacho en semipesado. El portuense tuvo un debut inmejorable al ganar con comodidad, 3-0, al francés Souliman Abdourachidov, que tras un igualado primer asalto (en el que el gaditano fue levemente mejor), se vio perjudicado por un warning en el segundo asalto, que prácticamente le dejó sin opciones de luchar por el pase de ronda, como quedó patente en el tercer y definitivo asalto. Al final un 30-25, un 30-26 y un 29-26 que le daban un pase a octavos contra el croata Hrvoje Sep, el gran favorito al oro, aunque esto no amedrentó al andaluz, que plantó cara con un boxeo de calidad. El único «pero» que se le puede poner es el haber entrado en el juego del croata, que se vio favorecido por la condescendencia del árbitro con los cabezazos no sancionados con un warning, que posiblemente merecía, y habría cambiado el rumbo de un combate que finalmente acabó 0-3 (dos 27-30 y un 28-29).

Tras este Europeo, la próxima gran cita es el Campeonato del Mundo de Doha (Qatar) entre el 5 y el 18 de octubre, en el que se reparten entre 1 y 3 plazas por peso para los Juegos de Río, a las que los españoles tendrán muy difícil llegar, aunque se intentará hacer un buen papel. Antes de eso habrá torneos de preparación con el objetivo de llegar lo mejor posible al Mundial y poder pelear por la medalla y el billete olímpico.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.