Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Viernes, 1 de Diciembre de 2023

Home » Tenis

Cuartos de final de Rafa Nadal en el Masters 1000 de Canadá

Enviado por en 18 agosto, 2015 – 14:13Sin comentarios

Nadal, tras alcanzar los cuartos de final en individuales y en dobles (estos junto a Verdasco), fue el mejor español en Canadá (imagen de la web de la RFET)

-El manacorí fue el mejor de los seis españoles participantes tras caer con Nishikori en cuartos en Montreal

-Carla y Garbiñe alargan su mala racha en individuales en el Premier 5 de Toronto

-El doble integrado por Nadal y Verdasco, el único que alcanzó los cuartos de final en Canadá

 

Seis españoles, a la espera, entre otros, del lesionado David Ferrer, participaron esta semana en el cuadro individual del Masters 1000 de Canadá, sexto torneo de la temporada de esta categoría, y el mejor fue un Rafa Nadal que cayó en cuartos de final. Este año, el torneo masculino se disputó en Montreal y, como siempre, sobre pista dura.

Parece que recupera sensaciones poco a poco el mallorquín, quien comenzó el torneo con dos victorias en dos sets ante Sergiy Stakhovsky y Mikhail Youzhny para meterse en cuartos de final. Pero en ellos, nuevamente, volvieron las dudas. Rafa exhibió un juego muy irregular en su compromiso contra Kei Nishikori, con muchos altibajos en los que sobresalía la falta de constancia en los golpes, a pesar de intercalar entre ellos algunos otros de gran nivel. Su rival, por el contrario, fue una roca desde el fondo de la pista durante todo el partido y no tuvo problemas para vencerle por 6-2 y 6-4.

Antes, en segunda ronda, Nishikori ya había dejado fuera a Pablo Andújar. El conquense, tras vencer en dos sets en primera ronda al local Dancevic, no podía tampoco con el nipón, que le superaba por un doble 6-3. Pablo no fue el único español que se despidió del torneo en segunda ronda. Roberto Bautista exhibió un tenis de gran nivel contra Jo-Wilfried Tsonga y a punto estuvo de dar la sorpresa en un partido en el que no era favorito. Se llevó el primer set por 7-5, pero después fue Tsonga quien respondió mejor en los momentos clave para anotarse las dos siguientes mangas por 7-6(6) y 7-5. Bautista había ganado a Tipsarevic en su primer partido.

También en segunda ronda caía otro español, Tommy Robredo. El gerundense había comenzado el torneo con un duelo fratricida frente a Feliciano López en primera ronda. Tommy se apuntó el primer set por 6-3, pero «Feli» respondió en el segundo con el mismo marcador. Un nuevo 6-3 en la tercera manga definió el partido, que cayó del lado de Robredo. En segunda ronda, Andy Murray se presentaba como un duro rival para un Robredo que, pese a ello, firmó un gran partido. Eso sí, este cayó del lado del escocés por 6-4 y 7-5. Murray avanzó hasta la final, en la que derrotó a Novak Djokovic por 6-4, 4-6 y 6-3 poniendo fin a la racha triunfal del serbio, que no cedía un título de Masters 1000 desde Shanghai 2014. Cinco títulos seguidos llevaba «Nole», al que solo se le había escapado Madrid 2015 por su renuncia a participar.

Finalmente, en primera ronda, Fernando Verdasco era derrotado por NIck Kyrgios. El madrileño perdió el primer set por 6-3, se llevó el segundo por 6-4 y vio cómo, en el tercero, era el australiano quien se imponía por 6-4. Kyrgios, tristemente, fue el protagonista de la semana por un ofensivo comentario a Stanislas Wawrinka en el partido que les enfrentaba en segunda ronda y que acabó con victoria australiana. El mundo del tenis se movilizó durante toda la semana para mostrar su rechazo a conductas que no tienen cabida en este deporte.

 

Cuartos de final de Nadal y Verdasco en dobles

Mientras, en el cuadro de dobles, participaron cuatro parejas con representación española y la mejor fue la integrada por Rafa Nadal y Fernando Verdasco, quienes cayeron en cuartos de final.

Nadal y Verdasco arrancaron con una complicada victoria ante Tomas Berdych y Jack Sock, a quienes superaron en primera ronda por 6-3, 5-7 y 10-6. No menos intenso fue el encuentro de octavos de final, en el que los españoles vencieron también en tres mangas a los franceses Herbert y Mahut. Rafa y Fernando se llevaron el primer set en el tie-break, cedieron el segundo también en el desempate y resolvieron en el partido en el «súper tie-break» por 10-4. Sin embargo, en semifinales llegaban los hermanos Bryan, quienes sudaron de lo lindo para doblegar a los españoles. El 6-3 del primer set tuvo color estadounidense, pero los españoles se llevaron el segundo en el tie-break. En el desempate, muy igualado, los Bryan se llevaron la victoria tras imponerse por 10-8 y se metieron en semifinales. Más tarde, llegaron a la final, en la que vencieron a Daniel Nestor y a Édouard Roger-Vasselin en tres sets para seguir ampliando su leyenda.

En octavos de final, los Bryan eliminaron a otra pareja con representación española, la integrada por Feliciano López y el bielorruso Max Mirnyi. Los nuestros superaron en el desempate del tercer set de la primera ronda a David Goffin y a Dominic Thiem (6-3, 1-6 y 10-8), pero luego cayeron contra los hermanos por7-5 y 6-4. También en segunda ronda se despidieron el italiano Fabio Fognini y Tommy Robredo. Tras superar en el primer partido al sudafricano Klaasen y al estadounidense Rajeev Ram, fueron derrotados por Rojer y Tecau en dos sets en el siguiente encuentro.

Cerró la participación española en dobles masculinos un David Marrero que jugó junto al uruguayo Pablo Cuevas. El canario y el charrúa no pudieron superar la primera ronda tras caer contra Daniel Nestor y Édouard Roger-Vasselin por6-3, 5-7 y 10-5.

 

Sigue la mala racha de Carla Suárez y de Garbiñe Muguruza

Si Montreal era la ciudad canadiense que albergaba el Masters 1000 de este país este año, Toronto fue la encargada de acoger el Premier 5 de la WTA, también sobre pista dura.

Tres españolas participaban en individuales en el torneo y dos de ellas, Carla Suárez y Garbiñe Muguruza, lo hicieron en el cuadro final. Sin embargo, el rendimiento de ambas en la gira americana está siendo inferior a lo esperado, hasta el momento, y ninguna de ellas pudo sumar una victoria.

Carla debutó en primera ronda contra Alizé Cornet y comenzó cediendo el primer set por 6-3. Pese a que se repuso en el tie-break del segundo, que se llevó por 7-2, cayó en la tercera manga por 6-4 para quedarse fuera del torneo. Por su parte, Garbiñe, exenta en primera ronda, fue eliminada por la uzbeca Tsurenko en la segunda por un claro 7-5 y 6-1. Las buenas sensaciones transmitidas en Wimbledon siguen sin volver a manifestarse.

No superó la fase previa la tercera española participante en el torneo, Lara Arruabarrena. Lara venció en su primer partido a la estadounidense Chirico en dos sets, logrando la única victoria individual española de la semana, pero cayó en el segundo contra, precisamente, Tsurenko por 6-1 y 6-4 para quedarse fuera del cuadro final.

El torneo se lo adjudicó una sorprendente Belinda Bencic. La suiza, con todo merecimiento, culminó de la mejor manera posible una semana mágica en la que se repuso a un complicadísimo cuadro. Bouchard, Wozniacki, Lisicki y Ana Ivanovic quedaron en la cuneta antes de que Bencic diera un golpetazo sobre la mesa derrotando en semifinales a Serena Williams. En la final, contra Simona Halep, la suerte estuvo de su lado porque fue ella quien más la buscó. Bencic se llevó el primer set en el tie-break por 7-5 y cedió el segundo en el desempate por 7-4. Sin embargo, los problemas físicos empezaron a mermar a Halep, quien se retiró cuando Bencic dominaba por 3-0 la tercera manga para hacer que el título se fuera para el país helvético.

 

Dos de las tres parejas españolas femeninas cayeron en octavos de final

Con tres duplas arrancaba el tenis español el WTA de Toronto, pero ninguna de ellas llegó a cuartos de final.

Lara Arruabarrena y la eslovena Andreja Klepac cayeron en primera ronda contra Belinda Bencic y Dominika Cibulkova. El resultado final fue de 6-1 y 7-6(5) para la suiza y la eslovaca.

Las otras dos parejas españolas avanzaron a octavos de final, pero cayeron en ellos. Carla Suárez y Garbiñe Muguruza superaron a Jelena Jankovic y Roberta Vinci para después caer contra Irina-Camelia Begu y Raluca Olaru por 7-6(5), 0-6 y 10-4. Por su parte, Anabel Medina y Arantxa Parra vencieron a las asiáticas Chuang y Liang antes de que Chan y Chan se vengaran en el siguiente partido tras derrotarles por 4-6, 6-2 y 10-4.

El título fue para Mattek-Sands y Safarova. La estadounidense y la checa derrotaron en la final a la francesa Garcia y a la eslovena Srebotnik por un contundente 6-1 y 6-2.

 

 Nadal pone tierra de por medio en el ranking olímpico nacional individual

Los cuartos de final de Rafa Nadal en Canadá le sirven para aumentar la ventaja con el resto de los españoles en el ranking olímpico nacional individual. Andújar supera a Verdasco en la clasificación. Además, Verdasco y Nadal salen bien parados en dobles, en una semana en la que las tenistas españolas no lograron grandes diferencias.

Individual masculino

1. Rafa Nadal 975 (título 500 de Hamburgo, título 250 de Stuttgart, 180 por CF en el Masters 1000 de Canadá, 45 por 2R de Wimbledon, 0 en el 500 de Queen’s)

2. Roberto Bautista 360 (180 por OF de Wimbledon, 90 por SF en el 250 de Umag, 45 por 2R en el Masters 1000 de Canadá, 45 por OF en el 500 de Hamburgo, 0 en el 500 de Queen’s)

3. Tommy Robredo 295 (150 por F en el 250 de Bastad, 45 por 2R en el Masters 1000 de Canadá, 45 por OF en el 500 de Halle, 45 por OF en el 500 de Hamburgo, 10 por 1R de Wimbledon)

4. Feliciano López 255 (90 por SF en el 250 de Gstaad, 45 por 2R de Wimbledon, 45 por OF en el 500 de Queen’s, 45 por OF en el 500 de Washington, 20 por OF en el 250 de Nottingham, 10 por 1R en el Masters 1000 de Canadá, 0 en el 250 de Stuttgart)

5. Pablo Andújar 180 (90 por 3R de Wimbledon, 45 por 2R en el Masters 1000 de Canadá, 45 por CF en el 250 de Gstaad, 0 en el 500 de Queen’s, 0 en el 250 de Nottingham)

6. Fernando Verdasco 165 (90 por 3R de Wimbledon, 45 por OF en el 500 de Queen’s, 20 por OF en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 10 por 1R en el Masters 1000 de Canadá, 0 en el 250 de Bastad, 0 en el 500 de Hamburgo)

7. Nicolás Almagro 120 (90 por SF en el 250 de Kitzbühel, 20 por OF en el 250 de Bastad, 10 por 1R de Wimbledon, 0 en el 250 de Nottingham, 0 en el 500 de Hamburgo)

8. Albert Ramos 110 (45 por 2R de Wimbledon, 45 por OF en el 500 de Hamburgo, 20 por OF en el 250 de Bastad, 0 en el 250 de Nottingham, 0 en el 250 de Kitzbühel)

9. Guillermo García López 100 (90 por CF en el 500 de Queen’s, 10 por 1R de Wimbledon, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el 500 de Hamburgo)

10. Albert Montañés 71 (51 por 2R previa + CF en el 250 de Kitzbühel -45 por CF + 6 por 2R previa-, 20 por 1R en el 500 de Hamburgo tras haber superado la fase previa)

11. Marcel Granollers 55 (45 por 2R de Wimbledon, 10 por 2R en el 250 de Nottingham, 0 en el 250 de Umag, 0 en el 250 de Gstaad)

11. Pablo Carreño 55 (45 por CF en el 250 de Gstaad, 10 por 1R de Wimbledon, 0 en el 250 de Nottingham, 0 en el 250 de Umag, 0 en el 250 de Kitzbühel)

13. Jaume Antoni Munar 51 (45 por OF en el 500 de Hamburgo, 6 por 3R previa en el 250 de Kitzbühel)

14. Adrián Menéndez 20 (20 por OF en el 250 de Bogotá, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el 250 de Newport)

14. Iñigo Cervantes 20 (20 por 1R en el 500 de Hamburgo tras haber superado la fase previa)

16. Daniel Gimeno Traver 10 (10 por 1R de Wimbledon, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el 250 de Nottingham, 0 en el 250 de Bastad, 0 en el 500 de Hamburgo, 0 en el 250 de Kitzbühel)

-David Vega 0 (0 en el 250 de Stuttgart)

-David Ferrer 0 (0 en el 250 de Nottingham)

-Óscar Mesquida 0 (0 en el 250 de Bastad)

-Pere Riba 0 (0 en el 250 de Bogotá)

-Daniel Muñoz de la Nava (0 en el 500 de Hamburgo)

-Jordi Samper (0 en el 250 de Kitzbühel)

 

Dobles masculinos

1. David Marrero 385 (150 por F en el 250 de Nottingham, 90 por CF en el 500 de Halle, 90 por CF en el 500 de Hamburgo, 45 por CF en el 250 de Umag, 10 por 1R en Wimbledon, 0 por 1R en el Masters 1000 de Canadá)

5. Rafa Nadal 360 (180 por CF en el Masters 1000 de Canadá, 90 por SF en el 250 de Stuttgart, 90 por CF en el 500 de Queen’s, 0 en el 500 de Hamburgo)

2. Feliciano López 360 (90 por SF en el 250 de Stuttgart, 90 por CF en el 500 de Queen’s, 90 por CF en el 500 de Washington, 90 por OF en el Masters 1000 de Canadá)

8. Fernando Verdasco 270 (180 por CF en el Masters 1000 de Canadá, 90 por CF en el 500 de Hamburgo)

3. Nicolás Almagro 260 (título 250 de Kitzbühel, 10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 500 de Hamburgo)

4. Marc López 225 (90 por CF en el 500 de Queen’s, 90 por SF en el 250 de Gstaad, 45 por 2R en Wimbledon)

5. Marcel Granollers 180 (90 por SF en el 250 de Gstaad, 45 por CF en el 250 de Nottingham, 45 por 2R en Wimbledon, 0 en el 250 de Umag)

7. Guillermo García López 135 (90 por CF en el 500 de Hamburgo, 45 por 2R en Wimbledon, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch)

8. Tommy Robredo 90 (90 por OF en el Masters 1000 de Canadá)

9. Adrián Menéndez 55 (45 por CF en el 250 de Bogotá, 10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 250 de Newport)

9. Daniel Gimeno Traver 55 (45 por CF en el 250 de Kitzbühel, 10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch)

9. Pablo Carreño 55 (45 por CF en el 250 de Kitzbühel, 10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 250 de Umag)

12. Roberto Bautista 45 (45 por CF en el 250 de Umag, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el 500 de Queen’s)

13. Pablo Andújar 10 (10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 500 de Queen’s, 0 en el 250 de Nottingham)

13. Albert Ramos 10 (10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 250 de Bastad, 0 en el 500 de Hamburgo)

-Pere Riba 0 (0 en el 250 de Bogotá)

-Jaume Antoni Munar 0 (0 en el 500 de Hamburgo)

 

Individual femenino

1. Garbiñe Muguruza 1257 (1 por 1R en el Premier de Birmingham, 1 por 2R en el Premier 5 de Canadá -exenta en 1R-, 55 por OF en el International de Eastbourne, 1200 por F de Wimbledon)

2. Lara Arruabarrena 178 (110 por SF en el International de Bastad, 45 por 2R de Wimbledon, 20 por 2R previa en el Premier 5 de Canadá, 1 por 1R en el International de Washington,1 por 1R en el International de Bad Gastein, 1 por 1R previa en el International de Eastbourne)

3. Carla Suárez 114 (100 por CF en el Premier de Birmingham, 10 por 1R de Wimbledon, 1 por 2R en el International de Eastbourne, 1 por OF en el Premier de Stanford -exenta en 1R-, 1 por 1R en el Premier 5 de Canadá)

4. Tita Torró 60 (60 por CF en el International de Florianópolis)

5. Silvia Soler 46 (45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R en el International de Bucarest)

6. Laura Pous 32 (19 por 1R en el International de Florianópolis tras superar la previa, 12 por 2R previa en el International de Bastad, 1 por 1R previa en el International de ‘s-Hertogenbosch)

7. Arantxa Parra 14 (14 por 3R previa en el International de Nottingham)

8. Yvonne Cavallé 10 (10 por 2R previa en el International de Bucarest)

9. Lourdes Domínguez 1 (1 por 1R en el International de Bastad)

9. Sara Sorribes 1 (1 por 1R en el International de Bastad)

 

Dobles femeninos

1. Arantxa Parra 652 (305 por F en el Premier de Stanford, 180 por OF de Wimbledon, 105 por OF en el Premier 5 de Canadá, 60 por CF en el International de Nottingham, 1 por 1R en el Premier de Birmingham, 1 por 1R en el International de Eastbourne)

2. Garbiñe Muguruza 620 (470 por título Premier de Birmingham, 105 por OF en el Premier 5 de Canadá, 45 por 2R de Wimbledon)

2. Carla Suárez 620 (470 por título Premier de Birmingham, 105 por OF en el Premier 5 de Canadá, 45 por 2R de Wimbledon)

4. Anabel Medina 592 (305 por F en el Premier de Stanford,180 por OF de Wimbledon, 105 por OF en el Premier 5 de Canadá, 1 por 1R en el Premier de Birmingham, 1 por 1R en el International de Eastbourne)

5. Lara Arruabarrena 517 (180 por F en el International de Bad Gastein, 180 por F en el International de Washington, 110 por SF en el International de Bastad, 45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R en el International de Eastbourne, 1 por 1R en el Premier 5 de Canadá)

6. Beatriz García Vidagany 110 (110 por SF en el International de Bastad)

6. Tita Torró 110 (110 por SF en el International de Florianópolis)

6. Laura Pous 110 (110 por SF en el International de Florianópolis)

9. María José Martínez 46 (45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R en el International de Eastbourne)

10. Silvia Soler 10 (10 por 1R de Wimbledon)

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.