César Castro y Hugo González, dos nadadores para la eternidad
·Hugo se proclama Campeon Mundial de los 200 espalda.
·César Castro medalla de bronce en los 1500.
·España culmina el Mundial con cinco medallas, dos oros y tres bronces.
Carlos Manuel Pérez, @capebar2
Hoy, sin duda, la natación española ha regalado a nuestro deporte uno de esos días históricos. Más allá del tratamiento mediático que la jornada reciba, el sabor que dos jovencitos han dejado en la piscina de Singapur ha sido de presuntas grandes estrellas mundiales del futuro.
Es cierto que no pasan de los 16 años, pero competían con chicos de uno y dos años más que ellos. Es cierto que la natación es especialista en perder por el camino a jovénes prometedores, pero no menos cierto es que sus marcas a los 16 años ya tienen relevancia incluso a nivel sénior. Es cierto que a veces lo que parece que puede ser, luego nunca llega, pero estos dos chicos ya llevan alguna que otra temporada llegando. El tiempo dictará lo que tenga que ocurrir y a donde tengan que llegar, pero hoy precisamente el tiempo se ha parado para aparcar esta jornada protagonizada por un chico extremeño y otro nacido en Baleares en la historia del deporte español, y en Pasaporte estamos para contarlo.
Ayer contábamos que era un día histórico para Hugo (99) porque era el día en el que el nadador del C.N. Covibar consiguía su primera medalla de rango mundial. Hoy, en la que ha sido hasta el momento probablemente su prueba preferida, el premio ha sido un brillante oro con un registro de 1.58’11’’ que puede llegar a paralizar la razón natatoria para más de un entendido en la materia. Hugo, por la calle tres, compitió de menos a más y al paso por el 150 era cuarto, pero todavía guardaba fuerzas suficientes para ser el más fuerte de todos y recuperar casi dos segundos en el largo final a hombres tan estelares como el británico Luke Greenbank, dos años mayor que él, y llegar hasta el oro.
El registro de Hugo además de significar la consiguiente nueva MMN, le sitúan tras de Aschwin y Rufino Regueira en el ranking español permanente de todos los tiempos, además de ser probablemnte la mejor marca textil jamás hecha por un nadador español en la distancia. Hugo, que ha mejorado su registro personal este año cerca de cuatro segundos, habría estado con mínima en Kazán, donde hubiera tenido el rango de semifinalista, y donde se habría quedado a un segundo de entrar a la final. Dios salve a Hugo muchos años, porque nos hace falta.
Pero como no solo de Hugo se alimenta esta generación de la natación española, a los 22 minutos el nadador del C.N. Plasencia, César Castro, se lanzaba al agua para responder adecuadamente a su compañero en la distancia de los 1500 libres. El extremeño pasaba los 400 en 4.03’ junto a prácticamente todos sus rivales. El paso de los 800 era en 8.10’ en cuarta posición. Los nadadores iban tomando posiciones y mientras el brasileño Almeida llegaba desde atrás para ganar, César ratificaba su bronce siendo el más rápido, junto al australiano Parrish, en un último hectómetro donde remontó al chino Qui – que había nadado por la mañana- casi tres segundos en un verdadero alarde. Con esta mejor MMN16 de 15.17’10’’, César se coloca como cuarto español de siempre tras Rivera, Sánchez y Arroyo tras mejorar más de 33 segundos su registro del año pasado, conjugando así las variables espacio-tiempo de una manera casi nunca vista anteriormente.
La tercera presencia española en las finales del día también fue masculina, en este caso en el relevo de estilos. El quinto puesto obtenido junto al cuarto del relevo largo evidencian el buen nivel de esta generación si a la natación masculina nos referimos. El tiempo de 3.43’10’’ se puede contar de varias formas, una de ellas es explicando que Hugo con 54’81’’, a una centésima de su registro personal, fue el más rápido de todos los espaldistas, de la misma forma que la posta de Alberto Lozano fue la segunda más rápida de todos los mariposistas en acción. Por el contrario, tanto Pau Sola como Guillem Pujol fueron el bracista y librista más lentos de todos los relevistas participantes, paradojas de nuestra natación.
Las series matinales también dejaron la actuación en los 200 libres del clásico dúo Laura Rodríguez y Marta Cano. La primera cerró su competición con un registro de 2.04’68’’ en la vigésimo quinta posición, quedando mucho mejor la segunda que con 2.02’33’’ rozó su mejor crono personal en la posición decimocuarta. El que tampoco pudo finalizar satisfactoriamene su Mundial fue Marcos Rodríguez en una de las series matinales de los 1500, su crono de 15.42’69’’ le envió hasta la décimosexta posición, a diez segundos del registro que obtuvo en los Juegos Europeos.
Así finaliza este Mundial Júnior de Natación celebrado en Singapur, del que todos esperamos que se convierta en el inicio de un bonito cuento deportivo para al menos varios de nuestros nadadores y nadadoras.
Comentarios recientes