Tan cruel como justo

David Marrero y Marc López pelearon hasta el final en el punto de dobles pero no pudieron sentenciar la eliminatoria (imagen de la web de la RFET)
-España sufre una muy dolorosa remontada en Rusia tras ir dominando por 2-0.
-El equipo español no podrá luchar por el ascenso y tendrá que pelear por evitar perder la categoría.
–Dos semifinales de Lara Arruabarrena en Bastad: una en individuales y otra en dobles junto a Beatriz García Vidagany
Vaya por delante que España somos todos. Los que estaban en Rusia y los que estábamos en España. Los que dirigen, los que juegan y los que vemos lo que pasa desde fuera. Los que siempre están disponibles, que los hay, y los que solo lo están a veces.
Cuando en el deporte de élite se prepara un evento tan importante como una eliminatoria de Copa Davis, es decir, una eliminatoria de lo que sería en cualquier otro deporte un Mundial de selecciones con todas las letras, en una o dos semanas, pasa lo que pasa: el resultado que se obtiene, aunque sea cruel, llega con toda la justicia del mundo.
El tenis español debe plantearse muy seriamente cómo se están desperdiciando los mejores años de la mejor generación de su historia. Nunca España ha jugado en la tercera división de la Copa Davis y no cabe ninguna duda de que, si no cambian las cosas, solo parece cuestión de tiempo.
España se inmoló en Rusia. El resultado, cruel por la forma, de 3-2 a favor de los rusos, no deja de ser justo por la manera en la que se planificó la eliminatoria. Todo con prisas, con soluciones de última hora, después de que se hubieran echado a perder meses para encauzar el rumbo del tenis español. Se habló de guerras internas, de malos rollos entre tenistas y Federación y de todos los problemas internos de esta. Pero nunca de tenis.
La llegada de Conchita Martínez en el último momento fue una solución de emergencia viendo el panorama que se avecinaba. Pero tampoco bastó. No lo hizo porque, a pesar de que David Marrero (quien siempre se declaró disponible para ir a jugar a Rusia), Marc López, Pablo Andújar y David Ferrer aceptaron ir a jugar a Vladivostok, las eliminatorias no se planifican con diez días de antelación. De hecho, Ferrer tuvo que renunciar por lesión y la inclusión de Tommy Robredo se hizo sobre la bocina.
Pese a ello, el transcurso de la jornada del viernes invitaba a pensar que se podían salvar los muebles. Aun con un equipo sin las grandes estrellas individuales del conjunto español, el equipo nacional era muy superior por ranking al equipo que presentaba Rusia. Pero las eliminatorias no se ganan con ranking, sino con juego, y España no pudo contrarrestar a Rusia en el día decisivo.
Arrancaba la eliminatoria con dos contundentes triunfos del equipo español que invitaban al optimismo. Tommy Robredo vencía a Andrey Rublev por la vía rápida (6-2, 6-3 y 6-3) y Pablo Andújar prácticamente calcaba el resultado frente a Karen Khachanov (6-3, 6-3, 6-2).
Pero el sábado todo cambió. Marc López y David Marrero estuvieron a punto de cerrar la eliminatoria, aunque no fue posible y la suerte de esta cambió de bando. Tras un partido intenso, a cinco sets, propio de Copa Davis, la pareja española cedió por 4-6, 7-6(3), 5-7, 7-5 y 6-4. Era un aviso para lo que llegaría el domingo.
Porque, si el sábado se luchó, el domingo no hubo color. Con la misma claridad con la que se venció el viernes se le dio la vuelta a la tortilla el día en el que España se jugaba el futuro. Donskoy ganó a Robredo por 6-3, 5-7, 6-2 y 7-6(3).
Todo quedaba en manos de Pablo Andújar, pero Rublev fue muy superior al español. Le derrotó por 6-4, 7-6(4) y 6-3 y mandó a España a pensar en no descender a la tercera división.
Los jugadores fueron, dieron la cara, se dejaron la piel y, por desgracia, volvieron con una derrota muy dolorosa en la maleta. Ese agradecimiento porque fueran a darlo todo no quita que la planificación de la eliminatoria por parte del tenis español ha dejado mucho que desear. Por no hablar de la actitud de todas las partes implicadas en el conflicto que los jugadores han mantenido con la Federación en los últimos tiempos.
Al final, la gran derrotada ha sido España. Porque se habló de conflictos y no de tenis. Porque se utilizó la Copa Davis para que cada uno hiciera la guerra por su lado. Porque parece que mucha gente que abandera el tenis español, sea en las pistas o en los despachos, sigue sin tomarse en serio la competición que transformó para siempre nuestro tenis.
Del 18 al 20 de septiembre habrá que luchar por mantener la categoría contra Dinamarca. En el caso de perder, quedará una última bala frente a Suecia entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre, semana en la que se disputan los torneos 500 de Valencia y de Basilea, en los que la «Armada» suele participar al completo. Si se pierde contra Dinamarca, fuera de casa, las consecuencias de lo que pueda pasar a partir de entonces pueden ser muy graves deportivamente hablando para nuestro tenis. Los jugadores deberían elegir entre una semana que tienen marcada en rojo en el calendario o en defender a su país en Copa Davis.
En definitiva, el resultado de la eliminatoria contra Rusia es muy cruel. Pero, sobre todo, muy justo.
Gran Bretaña-Australia y Bélgica-Argentina, semifinales de la Davis; Adrián Menéndez, eliminado en primera ronda en Newport
No solo España compitió este fin de semana en la Copa Davis. En el Grupo Mundial, la Gran Bretaña de Andy Murray lograba una victoria por 3-1 contra Francia para meterse en semifinales. Su rival será una Australia que, tras estar contra las cuerdas frente a Kazajistán, remontó para lograr el 3-2 final. Por la otra parte del cuadro, Argentina no tuvo problemas para vencer 4-1 a una Serbia sin Djokovic y se medirá en semifinales a Bélgica, que derrotó por 5-0 a una Canadá sin Raonic.
También hubo emparejamientos en el Grupo 1, división en la que se encuentra España. Colombia ganó 2-3 a Uruguay y estará en los play-off de ascenso junto a la República Dominicana, que derrotó 3-2 a Ecuador. En Europa, luchando por el ascenso junto a Rusia estarán Holanda (ganó 2-3 en Austria), Eslovaquia (ganó 2-3 en Rumanía) y Polonia (ganó 3-1 a Ucrania). Además, Uzbekistán venció 3-2 a Corea del Sur y Nueva Zelanda cayó 2-3 con la India.
Además, la ATP celebraba un torneo esta semana sobre la hierba de Newport, donde Adrián Menéndez era el único representante español. Menéndez perdió en primera ronda contra Alejandro Falla por 6-1 y 7-5. Rajeev Ram se llevó el torneo tras vencer en la final a Ivo Karlovic por 7-6(5), 5-7 y 7-6(2). En dobles, Menéndez y su compañero Marchenko caían en primera ronda en tres sets contra, precisamente, Rajeev Ram y Austin Krajicek. El título fue para Jonathan Marray y Aisam-Ul-Haq Qureshi, quienes vencieron en la final a Nicholas Monroe y Mate Pavic por 4-6, 6-3 y 10-8.
Dos semifinales de Lara Arruabarrena en Bastad: una en individuales y otra en dobles junto a Beatriz García Vidagany
Esta semana se disputaban dos torneos de la WTA. El primero era en Bastad, donde Laura Pous se despedía en la fase previa. Tras vencer a la sueca Cabaj en primera ronda, caía en la segunda contra Alize Lim. En primera ronda caían Lourdes Domínguez contra, nuevamente, Lim, y Sara Sorribes contra la alemana Friedsam.
La buena noticia llegaba de la mano de Lara Arruabarrena, quien alcanzaba las semifinales. Tras ganar a Arvidsson, la española dio la sorpresa contra Samantha Stosur y, en cuartos de final, derrotó a Cepelova. Solo Mona Barthel le frenó en la antesala de la final tras vencerle por 6-3 y 6-2. Luego, Barthel cayó contra una Johanna Larsson que aprovechó la retirada de Serena Williams por la parte alta del cuadro para plantarse en la final.
También le iban bien las cosas a Lara en el cuadro de dobles. Formando la única pareja española participante en esta modalidad junto a Beatriz García Vidagany, vencía en primera ronda a Arvidsson y a Celik. Luego, las españolas aprovechaban la retirada de Minella y Siniakova para plantarse en semifinales. En ellas, caían contra Maria y Savchuk por 6-1 y 6-4, quienes luego cederían en la final contra Bertens y Larsson.
En Bucarest participaban dos españolas. Silvia Soler se retiraba en primera ronda cuando iba perdiendo contra la rumana Patricia Maria Tig por 6-4 y 3-1. Además, Yvonne Caballé participaba en la fase previa. Tras ganar en primera ronda a Irina Fetecau, perdía en la segunda contra Cristina Dinu, quedándose fuera del cuadro final. El título fue para Schmiedlova, quien dio la sorpresa en la final tras vencer a Sara Errani. En dobles, sin españolas, vencieron Kalashnikova y Schuurs tras derrotar en la final a Mitu y Tig.
Pocos cambios en el ranking olímpico
Lara Arruabarrena fue la española que más puntos sumó, para ponerse segunda en el ranking olímpico nacional individual y para progresar en dobles, en una semana que no parece decisiva de cara al ranking olímpico nacional. Cabe recordar que la Copa Davis no suma puntos para el ranking olímpico si las victorias no se obtienen en el Grupo Mundial o en los play-off del Grupo Mundial, de manera que el ranking masculino presenta pocas novedades.
Individual masculino
1. Rafa Nadal 295 (título 250 de Stuttgart, 45 por 2R de Wimbledon, 0 en el 500 de Queen’s)
2. Roberto Bautista 180 (180 por OF de Wimbledon, 0 en el 500 de Queen’s)
3. Fernando Verdasco 155 (90 por 3R de Wimbledon, 20 por OF en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 45 por OF en el 500 de Queen’s)
4. Feliciano López 110 (0 en el 250 de Stuttgart, 45 por OF en el 500 de Queen’s, 20 por OF en el 250 de Nottingham, 45 por 2R de Wimbledon)
5. Guillermo García López 100 (90 por CF en el 500 de Queen’s, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 10 por 1R de Wimbledon)
6. Pablo Andújar 90 (90 por 3R de Wimbledon, 0 en el 500 de Queen’s, 0 en el 250 de Nottingham)
7. Tommy Robredo 55 (45 por OF en el 500 de Halle, 10 por 1R de Wimbledon)
7. Marcel Granollers 55 (10 por 2R en el 250 de Nottingham, 45 por 2R de Wimbledon)
9. Albert Ramos 45 (45 por 2R de Wimbledon, 0 en el 250 de Nottingham)
10. Nicolás Almagro 10 (10 por 1R de Wimbledon, 0 en el 250 de Nottingham)
10. Daniel Gimeno Traver 10 (10 por 1R de Wimbledon, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el 250 de Nottingham)
10. Pablo Carreño 10 (10 oir 1R de Wimbledon, 0 en el 250 de Nottingham)
-David Vega 0 (0 en el 250 de Stuttgart)
-Adrián Menéndez 0 (0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el 250 de Newport)
-David Ferrer 0 (0 en el 250 de Nottingham)
Dobles masculinos
1. David Marrero 250 (90 por CF en el 500 de Halle, 150 por F en el 250 de Nottingham, 10 por 1R en Wimbledon)
2. Rafa Nadal 180 (90 por SF en el 250 de Stuttgart, 90 por CF en el 500 de Queen’s)
2. Feliciano López 180 (90 por SF en el 250 de Stuttgart, 90 por CF en el 500 de Queen’s)
4. Marc López 135 (90 por CF en el 500 de Queen’s, 45 por 2R en Wimbledon)
5. Marcel Granollers 90 (45 por CF en el 250 de Nottingham, 45 por 2R en Wimbledon)
6. Guillermo García López 45 (45 por 2R en Wimbledon, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch)
7. Daniel Gimeno Traver 10 (10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch)
7. Pablo Andújar 10 (10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 500 de Queen’s, 0 en el 250 de Nottingham)
7. Nicolás Almagro 10 (10 por 1R en Wimbledon)
7. Adrián Menéndez 10 (10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 250 de Newport)
7. Pablo Carreño 10 (10 por 1R en Wimbledon)
7. Ramos 10 (10 por 1R en Wimbledon)
-Roberto Bautista 0 (0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el 500 de Queen’s)
Individual femenino
1. Garbiñe Muguruza 1256 (1 por 1R en el Premier de Birmingham, 55 por OF en el International de Eastbourne, 1200 por F de Wimbledon)
2. Lara Arruabarrena 156 (110 por SF en el International de Bastad, 45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R previa en el International de Eastbourne)
3. Carla Suárez 111 (100 por CF en el Premier de Birmingham, 10 por 1R de Wimbledon, 1 por 2R en el International de Eastbourne)
4. Silvia Soler 46 (45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R en el International de Bucarest)
5. Arantxa Parra 14 (14 por 3R previa en el International de Nottingham)
6. Laura Pous 13 (12 por 2R previa en el International de Bastad, 1 por 1R previa en el International de ‘s-Hertogenbosch)
7. Yvonne Cavallé 10 (10 por 2R previa en el International de Bucarest)
8. Lourdes Domínguez 1 (1 por 1R en el International de Bastad)
8. Sara Sorribes 1 (1 por 1R en el International de Bastad)
Dobles femeninos
1. Garbiñe Muguruza 515 (470 por título Premier de Birmingham, 45 por 2R de Wimbledon)
1. Carla Suárez 515 (470 por título Premier de Birmingham, 45 por 2R de Wimbledon)
3. Arantxa Parra 242 (180 por OF de Wimbledon, 60 por CF en el International de Nottingham, 1 por 1R en el Premier de Birmingham, 1 por 1R en el International de Eastbourne)
4. Anabel Medina 182 (180 por OF de Wimbledon, 1 por 1R en el Premier de Birmingham, 1 por 1R en el International de Eastbourne)
5. Lara Arruabarrena 156 (110 por SF en el International de Bastad, 45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R en el International de Eastbourne)
6. Beatriz García Vidagany 110 (110 por SF en el International de Bastad)
7. María José Martínez 46 (, 45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R en el International de Eastbourne)
8. Silvia Soler 10 (10 por 1R de Wimbledon)
Comentarios recientes