Melani Costa y Miguel Durán muestran músculo, Markel Alberdi el Récord de España en la Picornell
·Melani Costa y Miguel Durán se lucen en el doble hectómetro libre.
·Beatriz Gómez se resarce de sus sinsabores de ayer con victoria en los 400 estilos.
·Markel Alberdi bate el Record Nacional de 100 libres con 49’18’’
Carlos Manuel Pérez, @capebar
La jornada de finales se iniciaba con la doble competición de los 200 libres y en ambas de una manera un tanto desasosegante. En las chicas Melani Costa volvía a demostrar que es, al menos hasta la fecha, la nadadora del Campeonato, venciendo sin problemas y con su mejor registro del año, 1.57’83’’, sobre Patricia Castro que no pudo bajar de 2.01’. Patricia, junto al resto de las posibles componentes de un posible relevo, confirmaron el acierto de dejarlas fuera de Kazán.
Por el lado de los chicos las circunstancias fueron muy parecidas, con victoria de Miguel Durán con 1.48’73’’, presagiando buenas cosas de cara a Kazán, una aceptable plata para Marc Sánchez con 1.49’82’’, pero muy flojo Víctor Martín nadando por encima de 1.51’, y dejando una negra sombra de cara al relevo en el Mundial si las cosas no cambian y mucho. Mención aparte merece Albert Puig, que por la mañana fracasaba en su labor de meterse en la final de los mejores pero que por la tarde resurgía con un buen 1.49’24’’.
Pasado el amargo regusto de la primera prueba de la tarde, la velocidad tomaba la Picornell, primero con la victoria en los 50 braza de Bruno Ortiz Cañavate sobre Héctor Monteagudo por tan solo 8 centésimas en una prueba que ofreció mucha emoción y poco calidad de marcas. En la prueba de las chicas como se está convirtiendo en tradición, victoria de Jessica Vall 31’80’’, sobre Marina García 31’87’’, en una prueba también llena de emoción y de bastante más calidad. Los 100 y 200 nos dará problemente los cara a cara más brillantes del Campeonato.
Dejada atrás la velocidad a braza, llegaba la velocidad a espalda, sin duelos en la cumbre habida cuenta de las ausencias de los que serán mundialistas en espalda, Bruno Ortiz y Duane Da Rocha. Ante ello, víctoria cómoda de Juanmi Rando con 25’73’’ y de Merche Peris con 28’57’’, siempre competitiva a pesar de su injusta ausencia mundialista. Destacar a un Hugo González de Oliveira que hoy sí volvió a su usual camino con una MMN16 merced a su registro de 25’76’’, y la presencia en la Final B de Aschwin Wildeboer que reaparecía para alegría de la afición.
Los 100 mariposa podrían haber sido una de las pruebas del Campeonato pero el saliente Rafa Muñoz y el entrante Alberto Lozano decidieron quedarse fuera de la competición, dejando por tanto camino libre a Marcos García, Carlos Peralta y Luis García para acceder al podio, nadando los tres por debajo de los 54 segundos. La calidad aumentaba con las chicas y sobre todo con la desconcertante Carmen Balbuena que con 60’07’’ y a pesar de nadar más lenta que en este Campeonato el año pasado, cerraba la prueba con una marca que de nuevo le hubiera otorgado la plata en los Juegos Europeos. Carmen tendrá opción de resarcirse en los Mundiales Júnior donde, de seguir creciendo, puede explotar. Lo que quedó del podio se lo repartió Judit Ignacio que con 60’30’’ volvió a verse incapaz de bajar del minuto, y Carla Campo.
La prueba del 800 sí que trajo nivel y calidad al Campeonato. La victoria final fue para Marc Sánchez con 7.59’93’’, por delante de Miguel Durán con 8.00’72’’ en una prueba cuyo ritmo marcó el balear pero al que el extremeñó siguió hasta el límite de sus posibilidades. Destacar que Durán mejora su registro personal en 7 segundos en esta prueba, un tanto ajena no obstante a sus habituales objetivos pero demostrando una vez más su gran momento de forma; por detrás, Antonio Arroyo no consiguió bajar de 8.08’ para lograr el bronce.
La prueba individual que cerraba la competición en la tercera jornada de competición, era una de las que siempre presente mejor nivel en nuestra natación. Lo cierto es que si ayer María Vilas había encandilado y Beatriz Gómez decepcionado, hoy la tortilla gallega se dio la vuelta, y el triunfo cayó del lado de la segunda con 4.43’11’’ dejando atrás un poco el pesimismo de ayer. María clasificó segunda con 4.46’16’’, seguramente más centrada en el crol y en las largas distancias, dejando a África Zamorano en la tercera plaza con 4.51’89’’, una marca que es 10 segundos peor que la que le valió el oro en el europeo júnior el año pasado, lo cual debería hacer pensar algo a mucha gente o mucho a alguna gente. Mencionar el resurgir de Rosa Maeso tras su decepción en Bakú, y que Catalina Corro fue baja en la final.
La prueba rápida de los relevos todavía dejó una gran noticia para un Markel Alberdi que con 49’18’’ conseguía mejorar, tras su primera posta, su anterior Récord Nacional de los 100 libres, demostrando una vez más que en su caso la ambición tiene recompensa en muchas ocasiones. La marca roza la mínima exigida en el Open de Primavera para acudir a Kazán; seguro que el año que viene tendrá otra oportunidad.
El resumen general de la jornada deja más decepción que alegrías, pero sobre todo el último capítulo de la marcha de Mireia hacia Kazán que hoy, de acuerdo a un tweet salido de sus propios dedos, emplaza a la afición a verla brillar en la capital tártara. Tiempo al tiempo.
Comentarios recientes