Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Noviembre de 2023

Home » .Historia Olímpica, Portada

«Lo siento Rául, pero ésta es la mía» Jordi Llopart es PLATA en los 50Km de Moscú

Enviado por en 30 julio, 2015 – 18:39Sin comentarios

Foto Hemeroteca ©La Vanguardia

·El que fuera campeón de Europa en Praga 1978 consigue la primera medalla para el atletismo español en la historia del olimpismo moderno

·Victoria para el alemán Gauder con Josep Marín sexto. El gran favorito, el mexicano Raúl González, abandona en la segunda mitad de la prueba.

Ángel Vázquez, @PasaporteJJOO

30.07.1980 (Moscú, 19:00) Hace escasos minutos, a eso de las siete de la tarde hora moscovita, la decencia ha dado una patada a la historia. Jordi Llopart, nuestro primer campeón europeo de atletismo con aquel espectacular oro en el Europeo de Praga de hace dos años (1978), ha regirado la historia olímpica española para convertirse, en 50Km, en el primer español que consigue una medalla olímpica en atletismo, concretamente en una  prueba, la de los 50km marcha, donde el también español Josep Marín ha entrado en la sexta posición final, completando una jornada histórica para el deporte español.

Jordi se encontraba al paso del km 5 en un grupo de trece marchadores que encabezaban la carrera, entre los cuales se hallaban todos los favoritos a la victoria: la triada mexicana formada por Bermúdez, González y Bautista, los tres rusos Ivchenko, Fursov y Yakovlev, los alemanes orientales Gauder, Meisch y Dunkel, los españoles Llopart y Marín, el australiano Sawall y el francés Lelievre, el único de los 13 que ya no aparecería al paso por el kilómetro 10 en un grupo de 12 –con Gauder y Ivchenko aventajando al resto en 30”- que en aquel momento dominaba la carrera.

La ventaja de la dupla que lideraba la prueba se reducía a los 11” en el km.15, una dupla que pasaba a ser triada tras la llegada de Bautista – oro en los 20Km en Montreal 1976. Tras ellos, Llopart, Fursov, González, Meisch, Dunkel y Yakovlev, con un Josep Marín que se quedaba del grupo y marchaba ya a 1’14” de los líderes provisionales.

En el kilómetro 20, la lucha por las medallas se reducía a 8 marchadores, con Gauder, Llopart y González encabezando la prueba 9 segundos por delante de Ivchenko, Fursov, Bautista, Meisch y Yakovlev. Sin embargo, al paso por el ecuador (Km 25) se redefinían las posiciones del trío cabecero, un trío del que desaparecía Jordi Llopart para dar entrada al ruso Yakovlev. A 20” de Gauder, González y Yakovlev pasaban el alemán democrático Meisch y el catalán Jordi Llopart mientras Bautista y Fursov luchaban por la sexta posición a 13” de la pareja hispano-alemana.

En el 30, Gauder y González tomaron una diferencia de cinco segundos respecto a Yakovlev, todo ello mientras Meisch y Llopart veían incrementada su diferencia respecto al grupo de delante, perdiendo ahora 1:25. Ivchendo, desde atrás, recuperaba posiciones para situarse sexto a 1:22 del grupo perseguidor. Bautista se desfondaba totalmente, cayendo a 4:30 de los líderes provisionales. Abandonaría poco después.

La prueba fue tomando un dibujo más claro  entre el kilómetro 30 y el 35. A falta de 20km, Gauder y Llopart apretaron el crono y con parciales de 23:17 para el alemán y 23.39 para el español, pasaban por el km 35 en primera y segunda posición respectivamente, perdiendo el catalán 1:53 respecto al “democrático”. Yakovlev, tercero a cinco segundos en el 30, era descalificado ante el asombro de la afición rusa mientras que González se hundía de forma asombrosa, marcando 28:18 en este último parcial y descendiendo hasta la cuarta plaza a 2:35 del tercero, el hasta hacía poco compañero de Jordi, el germano Meisch, que también comenzaba a sufrir de lo lindo.

Del 35 al 40, Jordi Llopart (23.15) reducía ligeramente las distancias con Gauder (23:38), si bien ésta se situaba en el minuto y medio, algo excesivo para intentar un arriesgado ataque ante el que, ya en rueda de prensa, Jordi reconoció fuera el gran “tapado” de la prueba . Por detrás, Meisch mantenía a duras penas la tercera posición con un parcial de 25:19 a 2:37 de Llopart, mientras Ivchenko, con un último parcial de  21:44, se colocaba cuarto a tan solo 45” de un alemán que estaba siendo acorralado por las dudas y el agotamiento.

Las dos primeras posiciones se mantuvieron al paso del km 45, si bien Gauder recuperaba la diferencia perdida en el parcial anterior, dejándola en 1:51 y haciendo del todo imposible la remontada. Por detrás, Ivchenko, a 3:54 de Llopart, seguía con su espectacular progresión, ayudado  por la descalificación final de un agotadísimo Meisch. González se retiraba totalmente roto al no recuperar, de igual forma que ya habían hecho con anterioridad los otros dos mexicanos.

Estas posiciones se mantendrían durante los últimos cinco kilómetros, consiguiendo el oro el alemán Gauder (3:49.24) que aventajaba en 2:01 a un Jordi Llopart que, feliz y sonriente, saludaba en la recta de meta a los diferentes grupos de aficionados españoles que con banderas españolas y catalanas velaban la noche gloriosa moscovita. Jordi se colgaba la plata con un tiempo final de 3:51.25 mientras el bronce iba a parar al cuello del ruso Ivchenko, tercero a 5:07 del oro con un tiempo final de 3:56.32. La cuarta plaza fue para Simonsen, con Fursov quinto y Josep Marín sexto con un tiempo de 4:03.08.

Tarde mágica para el deporte español la que hemos vivido en el Estadio Lenin de Moscú. Por primera vez en los 84 años de JJOO, un estadio lleno con miles y miles de gargantas entregadas ha jaleado el paso victorioso de un español por el tartán con destino al pódium de la diosa Niké, la de la victoria y el recuerdo eterno. Jordi Llopart es, desde hoy, un inmortal más en el libro de las gestas olímpicas.

El fotógrafo Ramon Seguí, a petición del propio Jordi Llopart el día anterior a la prueba, estaba en la línea de llegada, inmortalizando para la historia ese momento con  la fotografía de un eufórico Jordi Llopart de brazos levantados y sonrisa imborrable.

Hemeroteca La Vanguardia

Ya en zona mixta, el medallista español reconocía sentirse favorito en la prueba de hoy, si bien no contaba con que el oro fuera para el alemán Gauder, sino para su rival y amigo Raúl González, el mexicano que contaba en todas las apuestas como el rival a batir. A preguntas de uno de los periodistas presentes en el momento en que Jordi adelantaba a Raúl hacia el km30 de la prueba, éste reconoció que tuvo unas palabras para Raúl en ese momento: “lo siento Raúl, pero ésta es la mía”. El del Prat del Llobregat reconocía ante los medios que “el oro del 78 en el Europeo de Praga fue el sueño, la medalla de plata conseguida hace unos minutos en Moscú era el deber”. Grande, Jordi.

También marchaba el gran Josep Marín en esta histórica carrera de los 50km de Moscú. Marín, sin duda alguna, ha notado el esfuerzo que representó la quinta plaza obtenida hace unos días en la prueba de los 20km y ha sido sexto en la meta. Dos diplomas olímpicos para el gran marchador catalán, motivo suficiente para considerar al gran Marín uno de los grandes de la marcha mundial del momento.

http://geopolis.francetvinfo.fr/sites/default/files/

Para completar el análisis de la jornada de los españoles, recordar que José Luis González se ha clasificado para las semis de los 1500, prueba que, visto lo visto durante el día de hoy, parece decantarse del lado de Steve Ovett por delante de Sebastian Coe. José Manuel Abascal quedó fuera de la semifinal al ser sexto en su serie; el cántabro de Alceda debe madurar un poco más. A ver si para Los Ángeles está en su punto.

A nivel general, oro y récord del mundo en pértiga para el polaco Kozakievickz (5.78) , vencedor del “trío volador” francés, del duro soviético Volkov y de una afición nada respetuosa  que ha inundado de silbidos, abucheos e insultos los saltos del polaco  en una actuación que ha alcanzado el zénit de la excitación con el espectacular corte de mangas que el nuevo recordman del Mundo le ha dedicado al público ruso tras la consecución del oro y el nuevo récord del mundo.

En los 400 masculinos, derrota del cubano Alberto Juantorena en la final y récord olímpico de Tatiana Kazankina en los 1500 femeninos con unos espectaculares 3:59.2, Barbel Wockel (RDA) en los 200 femeninos con 22.03 y de Vladimir Kiselyov en peso con 21.35. Mañana más, pero difícilmente mejor.

Agradecimientos: A Joan Manel Surroca (el jefe) i Juli Pernas, por ponerme en contacto con Jordi Llopart, darme sabios consejos y estar siempre ahí, intentando que el deporte y su historia no se queden en el olvido.
Fuentes documentales:
Hemeroteca de La Vanguardia
Revista "Atletas" Agosto-Septiembre 1980
"Jordi Llopart, Recuperació de la Memòria Històrica" Entrevista realizada por Ángel Vázquez para la Fundació Barcelona Olímpica

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.