Las pruebas combinadas españolas se quedan a un paso de la gloria
-España se queda a 260 puntos de ascender a la élite de las pruebas combinadas europeas.
-Nuevas mínimas para los mundiales de Pekín.
Gerard Puigdemont Canal
La expedición formada por cuatro decatletas y cuatro heptatletas liderado por el atleta revelación de las últimas semanas, Pau Tonnesen, se ha quedado a un paso de recuperar la máxima categoría continental en la Copa de Europa de pruebas combinadas celebrada este fin de semana en la localidad polaca de Inowroclaw.
España necesitaba ser segunda como mínimo para ascender, pero han sido Polonia y Suiza las dos primeras, dejando España a poco más de seiscientos puntos de la victoria y a solo doscientos sesenta del segundo lugar. Finalmente, España ha terminado tercera con 39.069 puntos.
Pau Tonnesen ha sido segundo con 7.841 puntos, cuajando una buena actuación, pero inferior a la de los NCAA de hace unas semanas donde superó los 8.000. Jonay Jordán (6º; 7.377), Vicente Guardiola (9º; 7.240) y Javier Pérez (18º; 7.015) han completado la actuación española, con la baja de Jorge Ureña, muy centrado en sus aspiraciones en el europeo sub23 de dentro de unos días.
En féminas, Estefania Fortes fue la mejor española, siendo 7ª con 5.608. Para a lo que resto del equipo se refiere: Laura Ginés concluyó 8ª con 5.516, Yanira Soto 9ª con 5.487 con MMP incluida, y Tamara del Río 14ª con 5.176 puntos.
Por otro lado, las pruebas cortas de las vallas ha sido protagonista durante los últimos días . Por un lado, con la mínima mundialista y olímpica de Yidiel Contreras con unos espectaculares 13.37 en los 110mv. Hace unos días Josephine Onyia hacia lo propio en los 100mv, logrando el billete mundialista al correr en 12.98 y sumándose a la lista junto a Caridad Jerez.
Otras marcas de interés del fin de semana han sido la marca personal de Sergio Solanas en triple salto, alcanzando los 16.52, los 8.06 en longitud del recién recuperado de su lesión Eusebio Cáceres en la prestigiosa prueba de la Diamond League en Paris, y los 8:22.38 de Sebas Martos y 8.29.69 de Roberto Aláiz en los 3.000 obstáculos de Paris, en una prueba con grandes nombres.
Comentarios recientes